Metodologia Sistemologia Interpretativa

Metodología de la sistemologia interpretativa Universidad de Oriente Núcleo Monagas Escuela de Ingeniería y Ciencias A

Views 97 Downloads 4 File size 719KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Metodología de la sistemologia interpretativa

Universidad de Oriente Núcleo Monagas Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (EICA) Enfoque sistémico

Metodología de la sistemologia interpretativa

Profesor

Bachilleres

Cesar Estaba

Gusberly Aguilera 25615771 Jessica Martinez

Noviembre,2018

pág. 1

Contenido Introducción ....................................................................................................................... 3 Metodología sistemología interpretativa ............................................................................. 4 Descripción general........................................................................................................ 4 Origen ............................................................................................................................ 5 La trascendencia holística de los fenómenos.............................................................. 5 La esquizofrenia institucional latinoamericana ............................................................ 7 Creador .......................................................................................................................... 9 Fases ........................................................................................................................... 10 Fase de Entendimiento. ............................................................................................... 10 Familiarización inicial con el fenómeno organizativo ................................................. 11 Elaboración de una primera distinción ...................................................................... 11 Construcción de contextos interpretativos organizacionales ..................................... 11 Construcción del sistema de actividades actual de la organización .......................... 11 Interpretación ............................................................................................................ 11 Fase de Comprensión. ................................................................................................. 12 Campo de aplicación .................................................................................................... 12 Conclusiones ................................................................................................................... 13 Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 14 Anexos ............................................................................................................................ 15

pág. 2

Introducción La metodología de la Sistemología Interpretativa es el estudio que mediante ciertas habilidades analiza a fondo las características onto epistemológicas de fenómenos complejos los cuales se prestan para la aplicación de un enfoque de sistemas dado que su naturaleza de origen y comportamiento no es obvia.

La metodología de la Sistemología Interpretativa consta de dos fases iterativas una de entendimiento y una de comprensión, a través de las cuales se va construyendo la plataforma cognoscitiva, este proceso se lleva a cabo dentro de infinitas iteraciones enmarcadas en la concepción epistemológica de que el develar el sentido del objeto se da en el despliegue de todos sus posibles significados a través de la interpretación en todos sus posibles planos o contextos, tarea esta que se transforma en una labor de nunca acabar.

Esta metodología tiene en cuenta el hecho de que la situación problemática puede ser objeto de variadas interpretaciones dependiendo de las perspectivas del modelador/observador, y a partir de esto plantea la posibilidad de estudiar la complejidad como un fenómeno estrechamente conectado con el observador y no como algo independiente. El enfoque de sistemas procura de esta manera acercarse a diversas facetas desde perspectivas distintas de un fenómeno. Con ello, busca revelar la totalidad que tiene lugar a partir de la diversidad de perspectivas.

pág. 3

Metodología sistemología interpretativa Descripción general La sistemología interpretativa, surge como una ciencia que busca el despliegue de la esencia de los fenómenos, a través de la interpretación de éstos en diferentes contextos temáticos. El despliegue del sentido de la organización brinda un gran conocimiento de ésta, lo que será de gran importancia al momento de la toma de decisiones. La sistemología interpretativa es definida por sus fundadores, como una ciencia de naturaleza hermenéutica que se ha dedicado a desarrollar a fondo las bases ontológicas y epistemológicas que fundamentan la noción “interpretativa” de lo sistémico. Esto ha conducido al diseño de lineamientos metodológicos que permiten conducir el proceso de develado del carácter holístico del fenómeno en estudio desde una perspectiva sistémica (interpretativa), el propósito de esta metodología es la construcción de una plataforma cognoscitiva que sirva como medio para develar el sentido holístico del fenómeno estudiado. La esencia de los fenómenos no se encuentra en ellos, ni en la persona que los estudia, se encuentra difuminada dentro de la escena o fondo contra el cual se distingue el fenómeno. En esta escena se pueden distinguir tres regiones: 

Región inmediata, contra la que se distingue el fenómeno, en esta región se encuentra el sentido del fenómeno.



Región sociocultural, en la que se encuentran las concepciones del grupo cultural en el que se desarrolla el sistema.



Región epocal. Está representada por el macro-paradigma que rige la época en la cual vivimos, paradigma éste que envuelve y orienta todas las acciones desarrolladas, sin que sea posible percatarse de ello. En la actualidad se está

pág. 4

viviendo la época de la tecnología, la voluntad de poder, del “enfraiming” (López-Garay, 1994). Este macro-paradigma tiñe todos los actos, todo se da en sus términos, posterior a él, se encuentran los macro-paradigmas locales. El develado del sentido de los fenómenos organizacionales debe sacar a flote estos paradigmas locales, pues el sentido de la figura (organización) se encuentra en su fondo y éste a su vez se encuentra teñido por estos macro-paradigmas locales. Pero el develado del sentido del fenómeno organizacional no sólo abarca los contextos regionales de éste, sino también los más lejanos, hasta alcanzar el más distante (el propio macro-paradigma epocal), por lo que el develado resulta en un proceso inagotable, en el que la esencia del fenómeno nunca será totalmente revelada, sólo se alcanzarán aproximaciones a ella, pero aún estas aproximaciones brindan una amplia gama de posibilidades o concepciones del fenómeno que son de gran valor para la toma de decisiones. Este proceso de develado se aleja del modelado sistémico (López-Garay, 1994), cuyas fallas onto-epistemológicas ya fueron descritas. No se pretende realizar una copia fiel del original sino diseñar contextos que permitan, por contraste, alcanzar un elevado grado de conocimiento del sistema, a través del conocimiento de múltiples aproximaciones a lo esencial del fenómeno, su holismo. Origen La Sistemología Interpretativa nació como corriente del pensamiento de sistemas en la confluencia de dos problemáticas. Por una parte, el desarrollo de una plataforma conceptual que pudiera dar cuenta satisfactoriamente de la intuición teórica fundamental que impulsó al enfoque de sistemas. Por la otra, la comprensión sistémica de las organizaciones públicas latinoamericanas. A continuación se presenta un breve resumen de la forma inicial que tomaron ambas problemáticas y el modo como ellas dieron un primer impulso a esta disciplina. La trascendencia holística de los fenómenos El enfoque de sistemas nació en el siglo XX con la pretensión de ser un modo revolucionario de estudiar los fenómenos, opuesto al de la ciencia moderna. En

pág. 5

efecto, en la práctica científica se observaba una marcada tendencia a estudiar los fenómenos en separación de su contexto original, concentrándose exclusivamente en sus componentes internos. Tales componentes, a su vez, eran estudiados en separación de la unidad a la que pertenecían. Este procedimiento hacía que los fenómenos fueran "reducidos" a meros conjuntos de elementos dispersos, con lo cual se perdía de vista lo que ellos eran como un todo. El enfoque de sistemas resumía su crítica a tal reduccionismo bajo la forma de una simple proposición: "el todo es más que la suma de las partes". Esta crítica constituía, a la vez, la intuición teórica fundamental de sistemas, que debía ser el punto de partida para el desarrollo de un modo holístico de estudiar los fenómenos, orientado por el afán de entenderlos como totalidades. De acuerdo con lo anterior, esto significaba abordar los fenómenos (y sus partes) como entidades inseparables del contexto al que pertenecían. Ahora bien; esta aspiración sistémica inicialmente fue entendida como un llamado a concentrarse en las relaciones del fenómeno —tanto las externas (con los demás fenómenos del entorno), como las internas (entre sus partes). Sin embargo, esta posición no era producto de una reflexión rigurosa en torno al problema de la trascendencia holística (la cualidad del todo de ser "más" que la mera suma de sus partes), sino que surgía de la suposición dogmática de que lo único que podía considerarse como "contexto" de una cosa eran sus relaciones con otras cosas. La respuesta al problema de la trascendencia holística, implícita en tal suposición, era que el "todo" de un fenómeno era "más que la suma de sus partes" porque "emergía" de las relaciones entre sus elementos externos e internos. Pero al reflexionar con más cuidado en torno a este problema, se ponía de manifiesto que la teoría de la emergencia no lograba dar cuenta satisfactoriamente de la intuición original de sistemas. Veamos por qué. La intuición de sistemas establecía una distinción abrupta entre "todos" y meras "sumas de partes". Por ejemplo, las partes de una silla forman el todo "silla", mientras que el conjunto de un lápiz, un vaso y un cenicero, colocados juntos en una mesa, no forman ninguna unidad, no son más que una reunión de elementos

pág. 6

dispersos. ¿A qué se debe esta diferencia? En el caso de la silla, el modo como están dispuestas sus partes es acorde con el propio de una silla. El otro conjunto, en cambio, no es identificable con ninguna cosa unitaria en particular. Pero, ¿de dónde viene el que la silla tenga un modo "propio" de disposición de sus partes? Evidentemente, esto está vinculado a lo que es, en general, una silla: un mueble para sentarse. Pero la silla sólo es lo que es en el ámbito de una cultura particular (la nuestra, Occidental) donde existen las sillas. Una silla colocada en un espacio cultural distinto, carente de sillas, no podría aparecer como "una silla". Más aún, probablemente no aparecería ni siquiera como una cosa, como un "todo", sino como un conjunto disperso de cosas apiladas en un mismo lugar. La reflexión anterior reafirmaba la intuición de que el todo de los fenómenos dependía de su contexto. Pero ese contexto no eran las relaciones con otros fenómenos, sino el ámbito cultural en el cual aparecía el fenómeno y que le brindaba su sentido particular. La teoría de la emergencia no lograba aprehender el verdadero carácter de la trascendencia holística, pues suponía que un conjunto de elementos, primariamente dispersos, era capaz de producir, por sí solo, unidad. Tal suposición se fundaba en el mismo dogma que daba vida al reduccionismo, a saber, que la realidad primaria de los fenómenos son sus componentes. Se planteaba, por tanto, la necesidad de desarrollar una plataforma conceptual que pudiera dar cuenta de la trascendencia holística como un "acuerdo" entre el fenómeno y el contexto cultural del cual depende su sentido. Por su parte, la comprensión sistémica de un fenómeno se perfilaba como un proceso de revelado de su sentido y de las condiciones de posibilidad de ese sentido. La esquizofrenia institucional latinoamericana La segunda problemática que dio origen a la Sistemología Interpretativa fue la de comprender sistémicamente las organizaciones públicas latinoamericanas. De acuerdo con lo dicho anteriormente, esto debía consistir en revelar el sentido de estas organizaciones y las condiciones de posibilidad de ese sentido. Pero, al abordar la investigación de este modo, inmediatamente se ponía de manifiesto un extraño estado de "esquizofrenia" (desdoblamiento de la personalidad) en el cual estas organizaciones se encontraban. Por una parte, su sentido formal se enraizaba pág. 7

en una cosmovisión moderna, la cual suponía que ellas debían contribuir con el proceso de desarrollo de nuestras sociedades "atrasadas" del Tercer Mundo. Pero, por otra parte, el sentido que efectivamente parecían desplegar estas organizaciones en nuestras sociedades —donde la cosmovisión moderna aún no había echado raíces de manera sólida— difería mucho del formalmente establecido. Esto permitía que el comportamiento de nuestras organizaciones públicas tendiera a alejarse considerablemente de sus propósitos "modernizadores" formales. Tal distancia era poco percibida socialmente —lo cual contribuía con su persistencia. Incluso en los casos en los que se tomaba cierta conciencia de ella, y se intentaba corregirla, tales intentos eran ciegos ante el hecho de que su origen radicaba en las diferencias existentes entre la cultura no-moderna de nuestras sociedades y la cultura moderna de las sociedades industrializadas. La distancia era abordada como un problema meramente técnico, consistente en afinar los "engranajes" de la organización para producir el comportamiento deseado. Era evidente que tales intentos eran producto de una concepción reduccionista de las organizaciones, basada en la suposición de que ellas podían ser comprendidas exhaustivamente mediante el simple examen de sus relaciones internas y externas. En consecuencia, estos esfuerzos, al carecer de una comprensión global del fenómeno que tomaban como objeto de su intervención, recurrentemente fracasaban en sus intentos de reforma. El enfoque de sistemas podía brindar una comprensión global de la distancia existente entre los fines formales y el comportamiento efectivo de nuestras organizaciones públicas. Pero tal comprensión no necesariamente debía conducir a encontrar modos más efectivos de cerrar la distancia misma. Porque se ponía de manifiesto que esta distancia era producto de un intento por "transplantar" instituciones qué sólo tenían sentido bajo una visión moderna del mundo (propia de las sociedades industrializadas) a nuestro suelo socio-cultural no-moderno. Esto ponía en tela de juicio el sentido mismo de ese intento de "trasplante", y por tanto, la pertinencia del afán por adecuar el funcionamiento de nuestras organizaciones públicas a esos fines formales modernos.

pág. 8

Creador Ramsés Fuenmayor es Profesor Titular de la Universidad de Los Andes, con 42 años de antigüedad en su carrera académica. Ingeniero de sistemas egresado de la Universidad de Los Andes. Maestría (M.Sc) en Sistemas de Control en la Universidad de Manchester (Inglaterra) y doctorado (Ph.D) en Teoría de Sistemas y el Problema del Desarrollo en la Universidad de Lancaster (Inglaterra). Es fundador de la Sistemología Interpretativa, un enfoque sistémico para el estudio de instituciones públicas que ha recibido reconocimiento internacional. Ha dado cuenta de sus actividades de investigación en más de 50 publicaciones, la mayoría de ellas en revistas especializadas e indexadas de divulgación internacional. Ha recibido varios premios y distinciones por su labor en investigación; entre ellos cabe destacar el haber sido clasificado en el máximo nivel (IV) del Sistema de Promoción del investigador (PPI), el premio Dr. Francisco de Venanzi, la Orden Fray Juan Ramos de Lora, Catedrático “Simón Bolívar”, Premio Regional de Ciencia y Tecnología y el haber sido invitado para dictar la conferencia inaugural de varios congresos internacionales y como profesor visitante en universidades europeas. Aparte de haber elaborado buena parte de la fundamentación teórica de la Sistemología Interpretativa, ha puesto en práctica las nociones constitutivas de esa teoría en el estudio de algunas instituciones públicas venezolanas tales como la universidad, las instituciones de salud y el diseño de un nuevo sistema de enseñanza para la escuela básica (del cual se ocupa en la actualidad). Desde octubre de 1999 se desempeñó como Director del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa de la Universidad de Los Andes, cargo que ocupó desde la creación de dicho Centro. En la actualidad reparte su actividad académica entre la conducción de seminarios de doctorado y la coordinación del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa cuyo propósito fundamental es el de diseñar un nuevo sistema de enseñanza para la educación básica. pág. 9

Ramsés Fuenmayor, creador de la Sistemología Interpretativa, dedicó parte de sus esfuerzos iniciales a buscar una manera de aplicar los lineamientos metodológicos sistémico-interpretativos a comprender cuáles eran los orígenes de la esquizofrenia institucional para ver si era posible atenderla. Ello motivó a la construcción de una teoría de organizaciones que ha derivado en estudios en los que se evidencia dicho mal en diversos grados en instituciones como hospitales y universidades, además de algunas de las condiciones que lo han hecho posible.

Fases La metodología de la Sistemología Interpretativa consta de dos fases iterativas una de entendimiento y una de comprensión, a través de las cuales se va construyendo la plataforma cognoscitiva, este proceso se lleva a cabo dentro de infinitas iteraciones enmarcadas en la concepción epistemológica de que el develar el sentido del objeto se da en el despliegue de todos sus posibles significados a través de la interpretación en todos sus posibles planos o contextos, tarea esta que se transforma en una labor de nunca acabar. La metodología de la sistemología interpretativa es un proceso de revelado del holismo del fenómeno en estudio, a través de la interpretación de éste en diversos contextos temáticos, surgidos de hipótesis sobre su sentido. Este proceso se da en dos fases que van tejiendo la plataforma cognoscitiva que permitirá el revelado del holismo del sistema. Fase de Entendimiento. La primera fase se denomina de Entendimiento, en ésta se van generando las concepciones básicas que iniciarán el proceso de construcción de la plataforma, en ella se crean las diversas hipótesis interpretativas sobre la explicación del comportamiento del sistema, que reflejen la diversidad semántica que caracteriza a lo sistémico, estas hipótesis presentan la estructura de un tipo ideal Weberiano (López, H, Universidad de los Andes, Mérida, 1994).

pág. 10

En su adaptación para la aplicación al fenómeno organizacional, esta etapa presenta las siguientes fases:

Familiarización inicial con el fenómeno organizativo En esta fase se realiza el primer contacto con la organización, es una etapa de familiarización con el devenir diario del sistema, se conocen las actividades y eventos que se presentan en éste. Esta etapa se desarrolla a través de entrevistas con agentes del sistema, observaciones del funcionamiento de éste, y revisión de documentos y reglamentos, esta fase puede guiarse con el diseño de un contexto interpretativo formal del sistema, basado en los objetivos, leyes y estatutos que rigen la organización. Elaboración de una primera distinción Aquí se comienza a dar forma al fenómeno, surgen las hipótesis sobre el comportamiento del fenómeno organizacional, que posteriormente conformarán los contextos interpretativos, basadas en el material fenoménico que se recolectó en la primera fase. Construcción de contextos interpretativos organizacionales En esta etapa se explora conceptualmente cada una de las hipótesis interpretativas, revelándose diferentes posibles objetivos de la organización, y desarrollándose los sistemas de actividades necesarias para alcanzar éstos. Construcción del sistema de actividades actual de la organización Se construye el sistema de actividades actual de la organización, sirviéndose de los contextos interpretativos como contraste que permitan resaltar las actividades que se desarrollan en la organización. Interpretación En esta fase se contraponen los contextos interpretativos al sistema de actividades actuales, contrastándolos para revelar nuevas facetas del fenómeno.

pág. 11

Fase de Comprensión. Finalmente la siguiente etapa metodológica es la de Comprensión, en ésta se va tejiendo la plataforma cognoscitiva, a través del debate entre contextos, este debate busca resaltar, principalmente, las diferencias entre éstos, a fin de definir mejor los contornos de cada contexto por contraste con otros contextos. Este proceso de revelado permitirá expandir el carácter plurisemántico del sistema, revelando nuevas hipótesis interpretativas que conducirán a nuevas etapas de entendimiento y comprensión, trayendo como resultado un proceso inagotable de revelado, cuyo producto final será el holismo del sistema. Como se puede apreciar, este proceso no tiene un final, y cada nuevo ciclo produce una mejor aproximación al holismo del fenómeno, estas aproximaciones serán la base para nuevas hipótesis y contextos interpretativos. Pero aún cuando este proceso sea inagotable y sólo conduzca a simples aproximaciones, éstas son base importante para los procesos de toma de decisiones sobre el sistema, pues permiten apreciar múltiples concepciones de éste. Campo de aplicación Este enfoque permite destapar la variedad de interpretaciones que cohabitan en las organizaciones humanas y que son constitutivas y dinamizadoras de las mismas. Igualmente, la sistemología interpretativa nos permite un mayor entendimiento del devenir de nuestras organizaciones Latinoamericanas, cosa que no siempre es posible cuando aplicamos enfoques y teorías desarrollados en los llamados países industrializados.

pág. 12

Conclusiones La

metodología

dela

sistemologia

interpretativa

de

esta

perspectiva sistémica, fenomenológica y hermenéutica es que hace posible ver a la organización ya no como que tiene un fin

predeterminado (por alguien), como

lo plantea el esquema tradicional, sino que dicha tener

organización

puede

diversos fines en función de la forma cómo los involucrados en su

destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa. Estas visiones est arán condicionadas por los intereses y valores que posean dichos involucrados, existiendo solamente un interés común centrado en la necesidad de la supervivencia de la misma. La metodología dela sistemologia interpretativa no reduce los fenómenos humanos a los fenómenos sensibles, externos, materiales y cuantificables, ya que no se puede conocer el mundo social del mismo modo que el mundo físico y natural. No busca la explicación o la causalidad, sino la comprensión de cada sujeto y busca establecer inferencias plausibles entre los patrones de configuración en cada caso. En la aplicación de la metodología de la sistemología interpretativa servir para obtener información clave y cognoscitiva que proporcionar el material necesario referente al comportamiento del sistema y el origen de dicho comportamiento. Su importancia radica en ayudar a la toma de decisiones que va dirigida a la optimización de las operaciones para dar una mejor respuesta.

pág. 13

Referencias Bibliográficas Migcrespo (2015): La Sistemología Interpretativa y su Teoría Organizacional. Recuperado

el

9

de

agosto

de

2018,

del

sitio

Web:

https://visioncomprensiva.wordpress.com/2015/03/12/la-sistemologiainterpretativa-y-su-teoria-organizacional/ Ing. Andrés Y. Martínez Marín MSc (2006): Despliegue del Sentido Holístico de la Gerencia Universitaria. Recuperado el 9 de agosto de 2018, del sitio Web: http://amartinez29.tripod.com/sahwct/ProyectoB1.htm Rosa Milan (2012): Metodología de la sistemología interpretativa. Recuperado el 9 de

agosto

de

2018,

del

sitio

Web:

http://conocelasistemologiainterpretativa.blogspot.com/2012/07/normal-0-21-falsefalse-false-es-x-none_8223.html Roldan Tomasz Suárez (2003): Orígenes. Recuperado el 9 de agosto de 2018, del sitio Web: http://www.ing.ula.ve/sisint/si.htm Torre de babel (2009): Seminario sobre sistemologia interpretativa. Recuperado el 9

de

agosto

de

2018,

del

sitio

http://doctoradocseducacionulac.blogspot.com/2009/03/seminario-sobresistemologia.html

pág. 14

Web:

Anexos

pág. 15