Medidas de La Capacidad de Produccion

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA Alumnos: Suleymi Beatriz Cu Dzib Sandra Domínguez Guzmán María

Views 213 Downloads 4 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA Alumnos: Suleymi Beatriz Cu Dzib Sandra Domínguez Guzmán María de los Ángeles González Chi Maureen Eugenia Tabares Torres Erika Tzel Brito Héctor Sambrano Hernández MATERIA: GESTION DE LA PRODUCCION MAESTRO: ING. RAUL RODRIGO TORCUATO GARCIA

TRABAJO:  UNIDAD 3: MEDIDAD DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial CAILF.: ________________ OBSERVACIONES: _________________________________ _____________________________________________ __________________________________________________________

1

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN En este trabajo se presenta el tema de las medidas de producción para conocer y analizar todo lo concerniente a la Capacidad de Producción en las empresas y comprender la Definición e Importancia de la Capacidad. Las medidas de producción son instrumentos y materiales que intervienen en el proceso de trabajo. De este modo, hacen referencia a la obtención de materias primas, a la producción de los derivados de las mismas y a todo lo que conduzca a la obtención final de los bienes materiales. Todo aquello que el ser humano requiere para actuar sobre la naturaleza o sobre los objetos en general se puede incluir en los medios de producción, si cumple con el requisito que se acaba de mostrar: que el resultado final que se pretende sea el de la obtención de bienes materiales.

2

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

MEDIDAS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEFINICIONES TAWFIK y CHAUVEL (1992): “Número

de

unidades

por

producir

en

un

lapso

de tiempo

determinado” CHASE, AQUILANO y JACOBS (2000): “Habilidad para Mantener, Recibir, Almacenar o Acomodar” “Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo” “Cantidad de recursos que entran y que están disponibles con relación a los requisitos de producción durante un período de tiempo determinado” Capacidad es la posibilidad máxima que tiene un ente o un determinado sector de el para generar uno o mas productos, tanto en la función de transformación como en cualquier otra que implique la creación de utilidad o “adición de valor”. La capacidad es la posibilidad para producir u obtener uno o más productos de una determinada calidad para vender que tiene un ente. Nivel de actividad. Es el grado de uso de la capacidad posible o disponible y depende de una decisión,. Ya sea esta libre, impuesta o condicionada. Nivel de actividad resulta del uso que realmente se ha hecho de ella. Si bien la capacidad es única y es un concepto ex ante, el nivel de actividad puede ser considerado desde dos puntos de vistas: como el volumen que se prevé o decide alcanzar o como el volumen que realmente ha sido logrado, de ahí que al primero se lo denomine nivel de actividad prevista y el segundo nivel de actividad real. La elección del volumen de producción a alcanzar es una decisión condicionada por la capacidad potencial existente para producir o vender y en lo externo por el mercado. Otros puede ser el financiero, la 3

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

disponibilidad de MP. CAPACIDAD La capacidad expresa en términos de una unidad adecuada las posibilidades i aptitudes de un ente para producir y/o vender determinados bienes o servicios. Como el volumen de producción posible de alcanzar con una combinación dada de los factores fijos de producción en un cierto tiempo, en cada una de las funciones y centros de actividad en los que se puede dividirse una unidad económica. Sus determinantes son los recursos físicos que se poseen y que surgen del proyecto de inversión. La capacidad podrá ser expresada según el tipo de actividad en términos de tiempo y de productos obtenidos por unidad de tiempo o productividad técnica. CAPACIDAD MAXIMA TEORICA Seria la producción posible de alcanzar por una planta o sector, en un periodo definido, trabajando al 100% del tiempo total disponible en ese periodo

y

en

condiciones

de

máxima

o

absoluta

eficacia

en

el

aprovechamiento en los medios existentes. Esta capacidad es absolutamente ideal y casi imposible de alcanzar. CAPACIDAD MAXIMA PRÁCTICA Representa

la

utilización

posible

de

los

medios

físicos

disponibles

prescindiendo del destino de la producción máxima, considerando las interrupciones consideradas normales en la operación como: tiempo perdido en reparaciones, mantenimiento preventivo, preparación de equipos por iniciación o cambios de tareas. Los factores fijos que condicionan la capacidad máxima de cada centro, generan costos fijos, y resulta evidente que no todos ellos serán utilizados y no podrán ser absorbidos por la producción, ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA CAPACIDAD MAXIMA DE PRODUCCION 

Disponibilidad de los recursos físicos, medios de producción o factores fijos de capacidad o estructura adecuados.



Uso máximo posible de los recursos que se poseen. 4

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN



Máxima eficiencia productiva posible

La capacidad máxima es igual al tiempo máximo útil disponible por la productividad técnica máxima. RECURSOS FISICOS, MEDIOS DE PRODUCCION O FACTORES FIJOS DE CAPACIDAD O ESTRUCTURA Son los factores fijos de capacidad. Son los necesarios para satisfacer una demanda proyectada a largo plazo. Por razones tecnológicas, la satisfacción de esa demanda exige un equipamiento que suele ser superior a la demanda a corto plazo, lo que supone que durante un lapso mas o menos prolongado pueda anticiparse una capacidad ociosa dada por la diferencia entre el potencial de producción existente y su utilización, ante las diferencias magnitudes de la demanda en el tiempo. TIEMPO DE USO DE LOS RECURSOS 

Tiempo calendario, cronológico o posible: al lapso entre dos momentos en forma continua sin ninguna interrupción, medida en una unidad conveniente: años, días, horas.



Tiempo de uso disponible: elimina el o los periodos en que el factor no se utiliza por determinadas circunstancias generalmente ineludibles. El tiempo de uso disponible es el que resulta de reducir al máximo posible los tiempos no utilizados por lo que puede considerarse como paros normales o ineludibles por razones legales o convencionales o por razones técnicas. El tiempo disponible es igual al tiempo posible – (paros por razones legales o convencionales + paros por razones técnicas.



Paros o tiempos perdidos ineludibles o

Paros

por

tiempo

no

laborales

por

razones

legales

o

convencionales: los días no laborales y los lapsos con igual características en la jornada de trabajo. Esta causa puede ser subsanable como es el caso del trabajo en horario nocturno y días no laborales (extras). Vacaciones anuales o Paros por razones técnicas que hacen fundamentalmente a la conservación

del

factor

o

de

los

factores

fijos.

Paros 5

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

correspondiente a tareas de mantenimiento que aseguran la eficacia técnica económica de los factores productivos. Se entiende que estos paros, para hacer posible las acciones de mantenimiento son paros programados, previstos. 

Tiempo efectivo o activo: es aquel durante el cual los medios productivos

pueden

afectarse

además

de

los

tiempos

de

preparación precia, para poner al factor en condiciones del uso buscado y los tiempos complementarios que pueden consistir en trabajos de limpieza para poder utilizarlo en una acción sucesiva. El tiempo efectivo es igual al tiempo de preparación + el tiempo de transformación + el tiempo complementario. El tiempo efectivo es el que servirá para medir el tiempo de uso de los factores fijos que permitirá, junto con la productividad técnica a la que nos referimos luego, la medición de la capacidad máxima de producción, prácticamente en todo tempo de actividad. IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES DE LA CAPACIDAD - Satisfacer la demanda actual y futura oportunamente. - Valor de la inversión en Maquinaria. - Competitividad. UNIDADES DE MEDIDA DE LA CAPACIDAD PROBLEMAS EN LA MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD - Referencia Temporal. - Unidad de medida. - Influencia de las decisiones de la dirección de la Empresa. 1. Cantidad de productos / servicios Unidades / Año Barriles / Día 6

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Estudiantes / Semestre Litros / Minuto 2. Medidas de recursos operativos Horas / Hombre de trabajo al mes Carga horaria de máquina al día Tiempo de atención al cliente en horas 3. Unidades monetarias Ventas por metro cuadrado

CONCLUSION Para concluir con este trabajo podemos decir que la Capacidad

de

Producción

Su

debe considerar

los

elementos

Tiempo

y

Cantidad.

importancia subyace en la satisfacción de la demanda actual y futura, el valor de

la

inversión en maquinaria y el nivel de competitividad que esta

genera. La Capacidad puede medirse a través de: Cantidad de productos / servicios; Medida de recursos operativos; y Unidades Monetarias.

7

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFIA 1. Nahmias, Steven. Administración de Operaciones. Mc Graw-Hill. 2001. 2.

Heizer, Jay; Render, Barry.

Dirección de la Producción. Decisiones

estratègicas. Prentice Hall. 3. Heizer, Jay; Render, Barry. Dirección de la Producción. Decisiones tácticas. Prentice Hall. 4. Krajewski, Lee J. Ritzman, Larry P. Administración de Operaciones. Prentice may.

8