Medidas de crecimiento

©2011 Gilberto Martínez El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Esta es una recopilación de Medidas

Views 75 Downloads 107 File size 800KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

©2011

Gilberto Martínez

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares

Esta es una recopilación de Medidas de Crecimiento, Fórmulas de Fisiología Vegetal e Índices Ecológicos utilizados en la investigación biológica, en trabajo de campo como de laboratorio. Esta recopilación es la presentación de algunos índices, fórmulas y la descripción de metodologías. Se debe valorar y decidir cual Índice o fórmula estima en mejor medida el objeto de estudio.

©Medidas de Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Recopilación de Fórmulas e Índices Aplicados en Biología y Fisiología Vegetal Gilberto Martínez [email protected]

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares TABLA DE CONTENIDO Pág.

Contenido 1. INCREMENTO EN ALTURA .............................................................................. 4 a) Dicotiledóneas ............................................................................................... 4 b) Monocotiledóneas ......................................................................................... 4 2. INCREMENTO EN PESO FRESCO ..................................................................... 5 3. INCREMENTO EN PESO SECO ......................................................................... 5 4. INCREMENTO EN EL DIÁMETRO DEL TALLO (PARA BOSQUES) ....................... 5 5. INCREMENTO EN VOLUMEN .......................................................................... 5 6. ÁREA FOLIAR (AF)........................................................................................... 5 7. ECUACIÓN DE CRECIMIENTO ......................................................................... 9 8. TASA ABSOLUTA DE CRECIMIENTO .............................................................. 10 9. TASA DE CRECIMIENTO RELATIVO ................................................................ 10 10.

TASA DE ASIMILACIÓN NETA..................................................................... 11

11.

ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR ............................................................................ 11

12.

COCIENTE DE ÁREA FOLIAR ....................................................................... 12

13.

TASA DE CRECIMIENTO RELATIVO DE LA HOJA (FOLIAR) ........................... 13

14.

COCIENTE DEL PESO FOLIAR (CPF) Ó RAZÓN DEL PESO DE LA HOJA (RPH) 13

Gilberto Martínez

Página 2

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares 15.

ÁREA FOLIAR ESPECÍFICA (AFE) ................................................................ 13

16. TASA DE DOBLAMIENTO DE MATERIA SECA (ó del Número de Individuos) T…….. .................................................................................................................. 14 17.

PRODUCCIÓN P ........................................................................................ 14

18.

INCREMENTO EN BIOMASA (IB), (ΔP) ....................................................... 15

19. LA VELOCIDAD MEDIA DE PRODUCCIÓN DE BIOMASA Ó VELOCIDAD MEDIA DE CRECIMIENTO C ................................................................................ 15 20.

DURACIÓN DEL ÁREA FOLIAR (DAF) ......................................................... 15

21.

DURACIÓN DE LA BIOMASA (DBM) ........................................................... 16

22.

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA .......................................................... 16

23.

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA ............................................................. 16

24.

TASA DE TRANSPIRACIÓN E ....................................................................... 17

25.

ÁREA BASAL .............................................................................................. 17

26.

ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE HOLDRIGE (ICH) ........................................... 18

27.

MÉTODO DE LOS CUADRANTES ................................................................ 18

28.

EVAPORACIÓN .......................................................................................... 19

29.

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL .......................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 20

Gilberto Martínez

Página 3

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares EL CRECIMIENTO Y SU DINÁMICA EN ORGANISMOS MULTICELULARES Gilberto Martínez En cultivos en el campo se utiliza: 1. INCREMENTO EN ALTURA a) Dicotiledóneas Se mide la longitud desde los nudos cotiledonares hasta el ápice meristemático caulinar. Ápice

Longitud

Nudos cotiledonares

b) Monocotiledóneas Hay dos formas de realizar las mediciones. Se escoge una y con ese método se deben hacer todas las mediciones. Se debe especificar el método utilizado.

Última hoja extendida

Nudo última hoja

Primer par de hojas

Gilberto Martínez

Página 4

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares i. Se mide longitud desde el primer nudo o par de hojas hasta el nudo de la última hoja. ii. Se mide desde el primer nudo o primer par de hojas hasta la última hoja extendida. 2. INCREMENTO EN PESO FRESCO No confiable por la variación de la humedad relativa. 3. INCREMENTO EN PESO SECO Hay que establecer día cero. Puede ser desde el peso seco de un número de semillas (10 ó 20 semillas). También cuando las plántulas hayan emergido o un porcentaje de ellas (10% de plantas emergidas). Para determinar el peso seco, el material vegetal se debe llevar en el menor tiempo posible a una estufa, horno o mufla a 70°C por 72 horas o hasta estabilizar peso. Antes de pesar, se debe dejar enfriar el material en un desecador para evitar que absorba humedad. 4. INCREMENTO EN EL DIÁMETRO DEL TALLO (PARA BOSQUES) Se debe escoger un punto fijo de la toma del diámetro. El más utilizado es el Diámetro a la Altura del Pecho DAP (1,30 metros sobre la altura del suelo). 5. INCREMENTO EN VOLUMEN Recomendado para frutos. Se determina por desalojo de un volumen determinado de agua. 6. ÁREA FOLIAR (AF) Las hojas son órganos de extraordinaria importancia en la vida de las plantas, las cuales poseen una alta actividad metabólica, como son los procesos de transpiración y fotosíntesis. Por el papel clave de las hojas en la vida de las plantas y debido a que la magnitud de los procesos mencionados dependen de la superficie de estas, es muy importante en los estudios de fisiología vegetal contar con métodos adecuados para conocer el área foliar. Existen diferentes métodos para medirla, los que van desde los más simples hasta algunos más sofisticados que utilizan equipos diseñados para este propósito.

Gilberto Martínez

Página 5

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Una vía para ello es la impresión de la silueta de la hoja en papel. a. MÉTODOS PARA OBTENER LA SILUETA DE LA HOJA i. Utilizando papel heliográfico: Se toma la impresión de las hojas de las cuales se desea conocer el área y a un pedazo de cartón de 5x5 cm. A las siluetas numeradas obtenidas se les realiza las mediciones para determinar el área de las hojas. Una forma es utilizando un planímetro. Con éste se recorre los bordes de las siluetas obtenidas y se anota Lo y Lf (Lectura inicial y final respectivamente). Se deben realizar al menos dos mediciones comenzando desde posiciones diferentes. Se procede de igual manera con la silueta del cartón de 5x5 cm y se anotan las lecturas iniciales y finales L’o y L’f. Se calcula el área de la hoja según la expresión:



ii.

Utilizando papel milimetrado. Se dibuja en papel milimetrado la silueta de las hojas y se numeran para identificación. A las siluetas obtenidas se les puede hallar el área con un planímetro como con las de papel heliográfico o se puede calcular el área directamente del papel milimetrado, contando los mm2 que tienen las siluetas de las hojas dibujadas en el papel milimetrado. Este método puede ser útil cuando se desea conocer solo el área aproximada de las hojas.

Hay otras formas de hallar el área foliar b. UTILIZANDO EL MÉTODO GRAVIMÉTRICO Este método consiste en comparar el peso de la silueta de la hoja recortada de un papel con el peso de un área conocida del mismo papel. Se pueden emplear las siluetas numeradas obtenidas por el método del papel heliográfico o del papel milimetrado.

Gilberto Martínez

Página 6

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Se realizan pesadas en balanza analítica de cada una de las siluetas recortadas y del cuadrado de 5x5 cm. Se calcula el área de las siluetas según la siguiente expresión:

Donde: A = área de la hoja P2 = peso del papel en el cual se imprimió la hoja P1 = peso del cuadrado de área conocida 25 = es el área (cm2) del cuadrado utilizado c. RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS HOJAS Y EL ÁREA FOLIAR. CÁLCULO INDIRECTO DEL ÁREA FOLIAR (Vía no destructiva) A las mismas hojas a las que se va a determinar el área foliar, o a las siluetas de éstas, se les determina las dimensiones largo y ancho. NOTA: El ancho de la hoja puede medirse a la mitad de la longitud de la hoja o en la zona más ancha de ésta, por lo que debe escogerse una de las dos formas y especificar el método utilizado. Se calcula el producto del largo (L) por el ancho (B) en cada hoja. A partir de esto se calcula el coeficiente (b) que relaciona el área de la hoja medida directamente con el producto L x B. Es posible utilizando la ecuación: A = b x L x B y se calcula el área de la hoja. A = área foliar b = coeficiente L = largo de la hoja B = ancho de la hoja

Gilberto Martínez

Página 7

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Ejemplo: Numeración hojas 1 2 3 . . . N

Área A1 A2 A3

Largo x ancho L1 x B1 L2 x B2 L3 x B3

.

.

An ΣA

Ln x Bn ΣLxB

Con el coeficiente encontrado, es posible conocer el área de las hojas a partir de sus dimensiones largo y ancho. Para más confiabilidad deben medirse primero un número considerable de hojas (un total de 20 resulta satisfactorio) y calcularse el coeficiente de correlación y la ecuación de regresión para cada tipo de hoja. En la literatura científica se reportan algunos valores de coeficientes para diferentes especies. d. RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS HOJAS Y EL PESO SECO FOLIAR A una hoja se le sacan bocados (círculos) de medidas conocidas. A todas las hojas de la planta incluyendo la hoja perforada y sus círculos se llevan a un horno a 70°C por 72 horas para determinar el peso seco de todas las hojas (incluida la hoja a la que se le sacaron los bocados) y el peso seco de los bocados. Después mediante una regla de tres se calcula el área foliar.

Gilberto Martínez

Página 8

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Cada círculo de 2 cm de diámetro R = 1 cm A = πR2 Se tienen 6 círculos A = 3,14 x (1)2 x 6 A ≈ 18 cm2

A la hoja a la que se le sacaron los bocados, más las demás hojas de la planta, más los círculos (bocados), se llevan al horno. Se les determina el peso seco a todas las hojas (incluida la perforada) y a los círculos. Ejemplo: Peso seco de la hoja que se le sacó los círculos más el peso seco de las demás hojas es = 19,5 gramos: Peso seco de los círculos (bocados)= 0,5 gramos Se suman los pesos secos de las hojas y los bocados. 19,5 gramos + 0,5 gramos = 20 gramos Si:

18 cm2..................0,5 gramos X………………………20,0 gramos

El área foliar de esa planta es = 720 cm2. 7. ECUACIÓN DE CRECIMIENTO

Gilberto Martínez

Página 9

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Donde: W = peso seco (en gramos) por planta (o número de individuos) después del tiempo t. W0 = peso seco inicial (en gramos) por planta (o número de individuos). r = porcentaje (%) o tasa de interés (en plantas tasa fotosintética). e = 2,7182 8. TASA ABSOLUTA DE CRECIMIENTO TAC (Sigla Español), AGR (Sigla Inglés)

Las unidades en general utilizadas son: gm-2 sem-1. La tasa absoluta de crecimiento (TAC) no es constante en el tiempo, como consecuencia de la variación en la proporción de tejidos activos a lo largo del crecimiento, por ello se prefiere utilizar la tasa de crecimiento relativo (RGR), o sea el incremento en peso del individuo en función del peso alcanzado en un momento dado. 9. TASA DE CRECIMIENTO RELATIVO TCR (Español), RGR (Inglés) Fórmula de Evans, 1952:

Ln = Logaritmo natural W = peso seco (gramos) de la planta. El resultado se expresa así: #… gg-1día-1 (o semanas). Gilberto Martínez

Página 10

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares 10. TASA DE ASIMILACIÓN NETA TAN : Español (Tasa de asimilación Neta). NAR: Inglés (Net Assimilation Rate). Gregory, R. P. F., 1989. Photosyntesis Blackie.

dw = Incremento de materia seca en el intervalo de tiempo dt referido a una determinada superficie de asimilación (A). Para estimar NAR a tiempos de integración largos, suele utilizarse la fórmula de Watson:

Donde: W = peso fresco (en gramos) t = tiempo (días, semanas, etc.) A = área foliar (cm2, dm2, m2, etc.) Ln = logaritmo natural Se expresa así: g ps (peso seco) metro-2semana-1 Esta ecuación resulta de calcular el valor promedio de NAR en el intervalo t2 – t1, considerando que A y W cambian linealmente con el tiempo. En este tipo de NAR se contabiliza solamente producción neta ya que en los cambios de A y W están implícitos los consumos respiratorios de los órganos heterótrofos y los de oscuridad. 11. ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR IAF (Español), LAF (Leaf Area Index) Para poder expresar la producción por unida de superficie edáfica se ha de determinar el grado de cubrimiento del suelo. Se utiliza para ello el concepto de Gilberto Martínez

Página 11

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares LAI, que es simplemente la relación entre la superficie total de las hojas (Sh) y la de la superficie del suelo ocupado (Ss).

Sh = mm2, cm2, dm2, m2, etc. Ss = cm2, dm2, m2, ha, etc. 12. COCIENTE DE ÁREA FOLIAR CAF (Español) RAF (Razón de área foliar) LAR (Inglés) Es un índice que expresa la distribución del peso de asimilados. Es el resultado de dividir el área foliar (AF) por el peso seco total (Pp) de la planta. Se expresa en:

A = área foliar W = peso seco (en gramos) de la planta También:

La razón de DAF a DBM es de hecho el valor medio de la RAF, la cual puede ser estimada para cualquier período incluyendo todo el período de crecimiento o el período de incremento de biomasa.

Gilberto Martínez

Página 12

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares 13. TASA DE CRECIMIENTO RELATIVO DE LA HOJA (FOLIAR) TCRF (Español) RLGR (Inglés)

Ln = Logaritmo natural A = Área foliar (mm2, cm2, dm2, etc.) Se expresa en: cm2, dm2, etc. 14. COCIENTE DEL PESO FOLIAR (CPF) Ó RAZÓN DEL PESO DE LA HOJA (RPH) Es un índice de distribución de asimilado, el cual indica la porción de materia total que en un momento dado forma la superficie asimiladora. Por lo general plantas cuyo índice CPF es mayor, producen más materia orgánica. Es el resultado de dividir el peso foliar (Pf) por el peso seco total (Pp) de la planta.

15. ÁREA FOLIAR ESPECÍFICA (AFE) Es el cociente del área foliar (AF) / peso seco foliar (Pf)

Es un índice (de distribución de asimilados) del costo energético o material para la formación de una unidad de superficie foliar. Es típica su disminución en el curso del crecimiento de las plantas. Las esclerófilas y suculentas tienen un índice AFE menor que las higrófitas o mesófitas.

Gilberto Martínez

Página 13

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares 16. TASA DE DOBLAMIENTO DE MATERIA SECA (ó del Número de Individuos) T

W0 = Peso seco inicial (en gramos) del material vegetal. Wf = Peso seco final (en gramos) del material vegetal. 17. PRODUCCIÓN P La tasa de producción de materia seca de una comunidad de plantas depende del IAF y de la TAN. Según Watson (1947), la producción se puede estimar por la siguiente expresión:

t = tiempo (en días, semanas, etc.). Siendo el tiempo medio de intercambio gaseoso positivo (período de producción neta) del cultivo del que se trate de evaluar la producción. En efecto;

El valor del LAI en condiciones naturales oscila entre 1–2 y 20 pero sin embargo, las cifras más comunes se hallan alrededor de cuatro (4). Ello indica que a valores altos la producción baja, porque las hojas absorben poca luz por efecto del sombreado mutuo y, a valores bajos la producción disminuye por la escasa concentración de plantas. El LAI próximo a 4 representa el óptimo para el aprovechamiento de la energía lumínica.

Gilberto Martínez

Página 14

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares Cuando se expresa la producción en relación al peso seco y al área del suelo, suele hacerse en unidades como TmPSHa-1año-1. En este caso los valores son del orden de: 50 para la caña de azúcar. 35 – 40 para especies C4 muy productoras y 5 – 15 para plantas C3, aunque excepcionalmente, en campo experimental, Lolium perenne, de 30 Tm PS Ha-1año-1. 18. INCREMENTO EN BIOMASA (IB), (ΔP) La característica del crecimiento más simple es el incremento en Biomasa (IB), también se denota como ΔP, expresada en términos de materia seca y es usada principalmente con plantas separadas o muestras de varias plantas.

W = Peso seco (en gramos) del material vegetal. No confundir con productividad primaria. 19. LA VELOCIDAD MEDIA DE PRODUCCIÓN DE BIOMASA Ó VELOCIDAD MEDIA DE CRECIMIENTO C La Velocidad Media de Producción de Biomasa o Velocidad Media de Crecimiento C sobre un intervalo de tiempo desde t1 hasta t2 viene dada por:

20.

DURACIÓN DEL ÁREA FOLIAR (DAF)

Este índice se refiere a la duración del funcionamiento de la superficie asimiladora y es importante para interpretar el costo energético de la formación de la unidad de superficie foliar de la planta y su rendimiento en la producción de asimilados.

Gilberto Martínez

Página 15

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares 21.

DURACIÓN DE LA BIOMASA (DBM)

22. PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA PPB (Español), GPP (Inglés) Es la tasa a la cual la energía solar se convierte en energía química. A medida que esta energía es capturada en los enlaces de los compuestos orgánicos, puede igualarse con la producción de materia seca por los autótrofos. 23. PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA PPN (Español), NPP (Inglés) La Productividad Primaria Neta de un ecosistema es la diferencia entre la Productividad Primaria Bruta (PPB) y la energía/materia seca perdida durante la respiración por los autótrofos (Er).

a. Para especies comerciales (ejemplo: Pinus patula): (Metodología propuesta por Tanner, ¿año? ) en la cual:

Donde: IB = Incremento de biomasa CH = Caída de hojarasca = Incremento en biomasa foliar F = Folivoría (Inexistente en esta especie) En este caso se hace énfasis en las mediciones de DAP y, con el coeficiente mórfico y la densidad de la especie, se determina el incremento de volumen del tronco y el peso seco. Además se pueden tomar los datos de altura total y cobertura de cada individuo. Así mismo con base en los valores estimados de volumen y peso seco, se puede estimar el incremento acumulado de biomasa (madera), el cual se puede ajustar a una curva lineal. A partir de esa ecuación se pueden determinar los valores máximos y mínimos del incremento de biomasa de madera. Gilberto Martínez

Página 16

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares

Se expresa, Tn/ha/año. b. Para especies no comerciales (ejemplo: Espeletia grandiflora):

Ya que tanto folivoría, como material vegetal, se pueden considerar como existentes. Incremento de biomasa foliar (estimación del peso seco con base en el área foliar). Se puede asumir que el incremento de Biomasa es igual a la Productividad Primaria, debido a que los estimativos se pueden basar en el área foliar y por lo tanto, no se considera la folivoría y la muerte del material. 24. TASA DE TRANSPIRACIÓN E La Tasa de Transpiración (E), se puede expresar así:

E = tasa de transpiración RN = convección L (Ti) = calor latente del agua que es dependiente de la temperatura. 25. ÁREA BASAL Es la superficie de una sección transversal del tallo o tronco del individuo a determinada altura del suelo; se expresa en cm2 ó m2 de material vegetal por unidad de superficie de terreno.

Gilberto Martínez

Página 17

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares

DAP = Diámetro a la altura del pecho a 1,30 m de altura sobre el nivel del suelo o por encima de la última raíz fúlcrea. C = circunferencia. Área basal del bosque: Es la Sumatoria de todas las áreas basales de los troncos por unidad de área y se expresa: 26. ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE HOLDRIGE (ICH) Reúne algunas de las características estructurales de los bosques, manglares, y está dada por:

Donde: n = densidad g = área basal del bosque h = altura del bosque s = riqueza o número de especies. La Altura del bosque se determina con el promedio de los tres árboles más altos medidos en los diferentes transectos. 27. MÉTODO DE LOS CUADRANTES (Point-centered Quarter Method, PCQM) Descrito originalmente por Cottam y Curtis (1956). En costas, playas, estudios de bosques, manglares, el rumbo de muestreo es desde la línea de costa hacia el continente y siguiendo los gradientes ambientales. La metodología PCQM exige el trazado de un transecto que contenga 20 (veinte) puntos mínimos. Para manglares de área reducida, se puede hacer el trazado de una parcela que a su vez se divide en sub-parcelas, de tal forma que cumpla con lo exigido por la metodología; por ejemplo, se puede trazar una parcela de 30m X 10m dividida en tres sub-parcelas de 10m X 10m. Gilberto Martínez

Página 18

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares 28. EVAPORACIÓN Método de Langbein, basado en la temperatura media anual. (Turc, 1954, Malde, 1956): Propone la siguiente fórmula:

E0 = Evaporación (milímetros por año, (

))

t = Temperatura media anual en grados Celsius (centígrados). 29. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Es el agua devuelta a la atmósfera en estado de vapor por un suelo que tenga la superficie completamente cubierta de vegetación y en el supuesto de No existir limitación en el suministro de agua (por lluvia o riego) para obtener un crecimiento vegetal óptimo. La evapotranspiración potencial depende de: • Los factores climatológicos; • Tipos de vegetación. La fórmula para la evapotranspiración potencial es:

EP = Evapotranspiración potencial. E0 = Evaporación. Α = Un coeficiente próximo a la unidad, cuyos valores típicos se dan en un cuadro o tabla.

Gilberto Martínez

Página 19

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares BIBLIOGRAFÍA AZCON-BIETO, J., TALON, M. Fisiología y bioquímica vegetal. McGraw-HillInteramericana. España. 1996. BELLAMY, D. Fisiología Ecológica. Versión española de García, Álvarez, Francisco. 1976. BIDWELL, R. G. S. Fisiología vegetal. AGT Editor. México. 1993. COTTAM, G., y CURTIS, J. T. The use of distance measures in phytosociological sampling. Ecology 37: 451-460. 1956. DEVLIN, Robert M. Fisiología vegetal. Ediciones Omega. España. 1982. DUQUE CALLE, María Russby. Estructura y fisiología vegetal. ICFES: Serie tecnología agropecuaria Nº 7. 1986. EVANS, G. C. The quantitative analysis of plant growth. California Univ. Press, Berkeley, Calif., 1972. 734 págs. GREGORY, R. P. F. Photosyntesis Blackie. 1989. INTERNATIONAL RICE RESEARCH INSTITUTE, IRRI. Azolla utilization: Procedings of the workshop on Azolla use. Fuzhow, Fujian, China. 31 March – 5 April 1985. Philippines. IRRI. 1987. IZCO, Jesús, BARRENO, E., BRUGUÉS, M., COSTA, M. Botánica. McGraw-HillInteramericana. 12 Edición. España. 1998. JENSEN, William A. y SALISBURY, Frank B. Botánica. McGraw-Hill. México.1994. KVET, J., ONDOK, J. P., NECAS, J. y JARVIS, J. P. Methods of growth analysis. En: Plant photosynthetis production. Sestak, Catsky & Jarvis (Eds), Junk, Holanda. 1971. 818 págs.

Gilberto Martínez

Página 20

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares LARQUÉ SAAVEDRA, Alfonso y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, María Teresa. Fisiología vegetal experimental: Aislamiento y cuantificación de los reguladores del crecimiento vegetal. Editorial Trillas. México. 1993. LOUDHAPASITIPORN, Laddawan. Use of Azolla as green manure in a Phosphate deficient soil. 1981. LOUDHAPASITIPORN, L y C. Kanareuga. Azolla use in Thailand. In: Azolla utilization. Proceedings of the Workshop on Azolla use, Fujian, China. IRRI, Philippines. 1987. LÜTTGE, U., KLUGE, M. y BAUER, G. Botánica. McGraw-Hill – Interamericana. España. 1993. MARTÍNEZ, Francisco Gil. Elementos de fisiología vegetal. Ediciones Mundi-Prensa. España. 1995. MEDINA, Ernesto. Introducción a la ecofisiología vegetal. OEA. Departamento de asuntos científicos de la secretaría general de la OEA. Washington, D. C. 1977. MILLER, Erston V. Fisiología vegetal. UTEHA. México. 1967. MOPT (Ministerio de obras públicas y transporte). Secretaría de Estado para las políticas del agua y el medio ambiente. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. España. 1992. ONDARZA, Raúl N. Biología Moderna: la célula, bioquímica, genética, biología general. – 9ª ed. – México: Trillas, 1991 (reimp. 1995). 388 p. PANIAGUA GÓMEZ-ÁLVAREZ, Ricardo, NISTAL, Manuel, SESMA, Pilar, ÁLVAREZURÍA, Manuel, FRAILE, Benito, ANADÓN, Ramón, SÁEZ, Francisco José, DE MIGUEL, Mª Paz. Citología e Histología Vegetal y Animal: Biología de las células y tejidos animales y vegetales. McGraw-Hill – Interamericana. España. 1997. RANGEL CH., J. Orlando, LOWY, Peter, y AGUILAR, Mauricio. Colombia: Diversidad Biótica II. Tipos de Vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional. Bogotá, D. C. 1997.

Gilberto Martínez

Página 21

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares RAVEN, Peter, EVERT, Ray F., EICHHORN, Susan E. Biología de las plantas. Editorial Reverté. España. Tomo 1, 1991. Tomo 2, 1992. ROJAS GARCIDUEÑAS, Manuel. Fisiología vegetal aplicada. 4ta Edición. Interamericana-McGraw-Hill. México. 1993. ROJAS GARCIDUEÑAS, Manuel, RAMÍREZ, Homero. Control hormonal del desarrollo de las plantas. Fisiología – Tecnología – Experimentación. Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores. México. 1993. ROVAL MERINO, Magdalena y ROJAS GARCIDUEÑAS, Manuel. Fisiología vegetal experimental. Prácticas de laboratorio. Editorial Limusa. México. 1993. SALISBURY, Frank B. y ROSS, Cleon W. Fisiología Vegetal. Grupo Editoral Iberoamérica. México. 1994. SCHAEFER-NOVELLI, Y. y CINTRON, G. Métodos para la descripción y estudio de áreas de manglar. Escuela Politécnica del Litoral. Ingeniería Marítima-Ciencias del Mar. 1983. STEEVS, Taylor A. y IAN M. Sussex. Patterns in plant development. Prentice Hall, inc., Englewood Cliffs, N. J. 1972. TORREY, John G. The development of plant biotechnology. American Scientist 73: 354 – 363. 1985. WILKIN, Malcolm B. (Ed.) Advanced plant physisology. Pitman Press, Bath, Great Britain. 1984.

Gilberto Martínez

Página 22

El Crecimiento y su Dinámica en Organismos Multicelulares

Gilberto Martínez

Página 23