MASOTERAPIA

Introducción a la Masoterapia Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuader

Views 132 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción a la Masoterapia

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto a cada Aprendizaje Esperado que se te presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y Aplicaciones” que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.

Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del hacer y del ser.

Mucho Éxito.-

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP.

2 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: INTRODUCCIÓN A LA MASOTERAPIA Aprendizaje Esperado 1 Realizan diversos análisis sobre el masaje contemplando antecedentes históricos y socioeconómicos, señalando aspectos técnicos generales.

1.1.- Aparición y evolución del masaje a lo largo de la Historia ¿Qué es lo que en un principio nos hizo estar tan seguros de que el masaje puede utilizarse como instrumento sanador como para dedicarnos a estudiarlo? La respuesta es simple: Su historia. HISTORIA El masaje es tan antiguo como el ser humano o, dicho de otra forma, existe desde el origen del hombre prehistórico, y eso ha quedado demostrado gracias a dibujos y artilugios encontrados pertenecientes al período de la prehistoria. Si bien el término masaje es bastante reciente, su práctica data de tiempos muy remotos y se le ha reconocido como la práctica curativa más antigua de la humanidad, además de ser el método más natural e instintivo para aliviar un dolor o molestia corporal. ¿Quién no ha seguido el impulso de frotarse o masajearse alguna zona del cuerpo que se siente dolorida por un golpe, por un mal gesto, por una mala posición, por cansancio o simplemente por el gusto de relajarse?. Se cree que la práctica del masaje se extendió hacia Europa desde el Este y que floreció hacia el 300 a. C. (Fritz, 2001) Se sabe que el Antiguo Egipto se realizaba fricciones con las manos sobre los cuerpos heridos en la guerra para aliviar el dolor. Ya en esa época, el masaje terapéutico coexiste con el masaje estético: fricciones tonificantes, aceites y ungüentos aplicados con un masaje incipiente, maniobras para embellecer y adelgazar. (Ying-Yang, 2008)

Figura 1: Ilustración en las paredes de la tumba de Akmanthor (Egipto).

En la antigua India, el Ayurveda (1500 a.C) propone tratar con fricciones las zonas dolorosas y presenta distintos consejos higiénicos y de masaje, con frotamientos y fricciones.

En la Grecia Clásica masajes, unciones con aceites y gimnasia eran habituales. Los griegos fueron los primeros en dejar constancia de la práctica del masaje y se sabe que lo utilizaban habitualmente como ritual de mantenimiento físico, sobre todo para aquellos que practicaban gimnasia. Es en Grecia donde se consolida la diferencia entre cosmética como utilización pura de adorno físico y estético y a importancia de los cuidados corporales para mejorar y curar el cuerpo, entre ellos uno de los indispensables era el masaje corporal. Aunque sin duda, el padre de la Medicina, Hipócrates, fue el más famoso defensor de la práctica del masaje, acompañaba esta cuando era posible, de aceites o hierbas aromáticas. Es más, hay que destacar que Hipócrates enseñaba a sus alumnos como dar un masaje a sus pacientes.

3 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Hipócrates definió y estableció algunas reglas para efectuar masaje, como, por ejemplo, cuando debía ser el masaje en forma centrífuga o centrípeta, la profundidad y la duración de las frotaciones sobre las articulaciones, y otros conceptos que, aunque de forma empírica, se adaptan mucho a los conocimientos científicos actuales. Durante la Edad Media occidental el uso del masaje como terapia decayó. Algunos historiadores dicen que la Iglesia lo prohibió considerándolo brujería y obra del maligno, otros dicen que lo hizo por considerarlo como demasiado erótico. Esto hizo que solo se realizara clandestinamente. Pero con la llegada del Renacimiento, se revalorizaron las técnicas terapéuticas hipocráticas. (Fritz, 2001) Hasta la época contemporánea, el masaje en Occidente se vinculó fundamentalmente a las prácticas dirigidas a la preservación de la salud. Su uso como terapia fue muy limitado y quedó relegado a los quehaceres de cirujanos menores y algebristas, si bien su empleo por curanderos o por mujeres (que aplicaban unciones mercuriales en la sífilis) fue mucho más popular. La búsqueda de un empirismo naturalista durante la Ilustración y el regreso a las bases hipocráticas en la primera mitad del siglo XIX auspiciaron el desarrollo de terapias con elementos naturales, demostrada su efectividad y aceptación social a través de movimientos liderados por empíricos. En el último tercio del siglo se aplicó el método científico al estudio del masaje, se incorporó a las indicaciones terapéuticas y fue reivindicado como parte relevante de nuevas especialidades médicas. Una vez constituidas estas ramificaciones laborales, se produjo un traspaso de competencias, técnicas y tecnologías de los médicos especialistas a los grupos de profesionales sanitarios (practicantes) a quienes, como en el caso del masaje, tradicionalmente correspondían. Las discapacidades producidas por las guerras mundiales y las epidemias de polio convirtieron el masaje y las restantes terapias físicas en necesidades para una sociedad progresivamente sensibilizada con el concepto de rehabilitación. Los profesionales paramédicos asumieron estas nuevas funciones, reconocidas inicialmente como especialización de los cuidados y más adelante como profesión autónoma en su formación y reconocimiento legal con el título de fisioterapeuta. El masaje terapéutico quedaba así fuera de las competencias de médicos o enfermeros, de educadores físicos o de alternativos voluntariosos, y se reconocía como actividad propia de esta profesión. (Ying-Yang, 2008) Durante siglos se fueron extendiendo diversas técnicas de masaje y así debemos nombrar a Ling en Suecia, Kellog en E. E. U. U y Ferrándiz en España, aparte otras técnicas orientales de relajación como las de Jacobson, Schultz,etc. Como hemos visto, una larga andadura del masaje a través de la historia, hasta llegar a nuestros días, en los que el masaje goza de un prestigio y reconocimiento a nivel mundial por su efectividad y rapidez en la recuperación. (Fritz, 2001)

1.2.- ¿Qué debemos saber para realizar un masaje? La masoterapia, se trata del conjunto de manipulaciones variadas, basadas esencialmente en movimiento y presión con las manos sobre la superficie el cuerpo, generando una influencia mecánica, que tiene objetivos o fines terapéuticos, preventivos o curativos. El masaje terapéutico es un arte científico, con un sistema de valoración y aplicación de maniobras como deslizamientos, fricciones, vibraciones, amasamientos, estiramientos, compresiones o movimientos articulares pasivos o activos dentro de la amplitud del movimiento fisiológico normal de las personas. Ello se consigue mediante actividades táctiles, desarrolladas con las manos, codos, antebrazos, etc. 4 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

El masaje, fue diseñado para brindar relajación, estimulación o rehabilitación a las diferentes partes del cuerpo, ayudando a mejorar la flexibilidad de los músculos, promover una mejor circulación y a su vez, reducir el estrés. El masaje tiene efectos fisiológicos locales que están demostrados, de ellos se desprenden los beneficios que tiene el masaje. Un efecto en el cuerpo que es muy importante trata de la hiperemia. Un concepto que tiene que ver con el aumento del flujo sanguíneo en la zona que se está tratando, este será uno de nuestros objetivos fisiológicos ya que de este cambio local se derivan un abanico de efectos fisiológicos locales o generales Con fines académicos se han descritos posiciones para describir la anatomía del cuerpo humano, pero también para facilitar las posturas que deben adoptar los pacientes en la realización del masaje. Encontramos la posición decúbito supino, la que corresponde cuando el paciente se encuentra boca arriba, con ambos brazos al costado, Figura 2: Denominación de dos posiciones del piernas estiradas y ligeramente flectadas. Decúbito prono, corresponde cuerpoFuente: http://mundoanciano.blogspot.cl cuando el paciente se encuentra boca abajo, con ambos brazos al costado del cuerpo, piernas estiradas. (Moore, 2013) Estas dos posiciones se utilizarán para la realización de cualquier masaje. Existirán ocasiones en las cuales el paciente deberá estar de costado, por ejemplo, en una embarazada.

1.3 Condiciones generales para realizar un masaje Higiene Tanto por parte del masoterapéuta como del paciente. Las manos del masajista deben limpiarse antes y después de cada sesión, las uñas cortas, bata o vestimenta cómoda y con los brazos descubiertos para evitar el roce con la piel. La zona que vamos a masajear debe estar limpia, incluso si es preciso pasaremos un algodón con alcohol antes de empezar. (Ferrándiz, 1995)

Habitación Debe tener como elemento imprescindible una camilla, a ser posible de tres cuerpos, con los extremos que puedan subir o bajar. Un cojín de apoyo será muy útil para las extremidades. Una sábana o toalla en cada sesión y procurar que la habitación esté bien ventilada. Una luz suave, que invite a relajarse, colores suaves en las paredes,

Figura N°3: Técnica del lavado de

Figura N°4: Camilla 3 cuerpos de madera y cojín tipo rodillo para apoyar las piernas o los

5 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

siendo ideal el tono pastel y música apropiada para encontrarse a gusto, no demasiado fuerte, ya que nos ayudará tanto a la concentración del masoterapéuta como a la relajación del paciente. (Ferrándiz, 1995) Silencio No debe hablarse durante el masaje, ya que el silencio ayuda a una buena concentración. Debe preguntarse antes de empezar el porqué del masaje, la existencia de algún dolor o zona dolorida, etc. Igualmente, las únicas preguntas durante el tratamiento son si se produce algún dolor, si lo nota suave o demasiado profundo, pero nada más. Es importante pues estos cinco minutos antes y también después para saber cómo le ha ido al paciente y cuidar algo tan importante como es el trato humano. El sentirse comprendido y protegido por parte del masoterapeuta facilita y aumenta el efecto positivo de cualquier masaje. (Ferrándiz, 1995) Postura del paciente Hay que buscar para cada tratamiento una postura cómoda y adecuada con el fin de encontrar un mejor resultado. Por ello la postura varía según la zona que vayamos a trabajar, por ejemplo: -masaje de espalda: decúbito prono, con los brazos apoyados en la camilla y piernas ligeramente levantadas. -masaje de abdomen: decúbito supino, con el tronco y extremidades inferiores ligeramente levantados. Para trabajar cualquier extremidad debe hacerse por las dos caras y apoyando siempre las partes distales (manos y pies). (Ferrándiz, 1995) Postura del Masoterapeuta La postura en el trabajo es muy importante en cualquier profesión, ya que debido al elevado número de horas en las que trabajamos, una mala posición influye en que con el tiempo se resientan algunas zonas de nuestro cuerpo y sobre todo de la columna. Así es sabido que el dependiente sobrecarga la circulación de las extremidades inferiores, y el trabajo con ordenadores la vista y las cervicales. Para que el masoterapeuta no reciba las fuerzas de su posición hacia la columna vertebral, debe estar con la extremidad más cercana a la camilla hacia delante, Figura 5: Posición adecuada del masoterapeuta. y así evitar la rotación de la zona lumbar. Fuente: (Lardry, 2010) El otro aspecto de su postura será la de no flexionar demasiado la columna, es decir la espalda debemos mantenerla lo más erguida posible. Esto lo solucionamos usando una camilla que nos llegue a la altura de la cabeza del fémur. (Ferrándiz, 1995) Para realizar un buen masaje el masoterapéuta debe utilizar todo el cuerpo en cada movimiento. Los pies son la base, las piernas proporcionan la fortaleza, la pelvis y el torso aportan la potencia y los brazos y las manos trabajan con destreza. (López J. B., 2002) Lubricantes Aunque un buen masoterapeuta debe saber efectuar un masaje en seco, debe utilizar sustancias como lubrificantes para que los dedos resbalen y pueda profundizarse más, hay tres tipos clásicos: -leche de masaje, aceite de almendras, oliva o coco. Otras sustancias menos usadas, pero siempre útiles, son el jabón y la glicerina. Un buen lubricante ha de ser sencillo en su composición, no alérgico, barato en su coste, y que 6 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

permita que los dedos se deslicen bien. Después existen cremas o aceites esenciales con fines terapéuticos: - circulación: menta, salvia - relajante: lavanda, melisa - analgésico: mentol, romero, harpagofito, - rubefacción: caléndula, salvia, Alóe Vera o gel de frío son productos para usar después del masaje a nivel puntual. Orden y Tiempo Antes de realizar cualquier maniobra sobre el paciente es importante realizar una adecuada anamnesis que nos dará información de importancia a cerca de cualquier patología o contraindicación para la realización del masaje. El orden de las maniobras de un masaje será el de exploración con los dedos (para detectar zonas de dolor, contracturas, puntos gatillo etc.), amasamientos, percusiones, desbloqueos, etc. de cara a lograr un óptimo efecto es bueno empezar por la cabeza y cara, seguido de tórax y abdomen. Al trabajar el tórax trataremos las extremidades superiores. Después efectuaremos el abdomen y haremos las extremidades inferiores por delante. Colocaremos el paciente en decúbito prono y haremos las piernas por detrás y por último la espalda. (Ferrándiz, 1995) El tiempo en un masaje nunca puede ser exacto. Según el paciente, su tono muscular, etc. pero más o menos calcularemos: -Masaje de espalda: 20 - 25' minutos -Extremidades inferiores: 20 - 25' minutos -Masaje facial: 15' minutos -Masaje general: 60' minutos Con el tiempo, la experiencia y sobre todo el tipo de paciente darán las directrices para que cada masoterapeuta encuentre el orden que más le acomode a él y su cliente. (Ferrándiz, 1995) Profundidad La profundidad debe ser la adecuada para cada persona, a la que preguntaremos antes de empezar si le gusta más profundo o superficial, y por regla general iremos siempre al límite del dolor, dependiendo pues de la sensibilidad de cada persona. Existen tres tipos básicos de intensidad: -Superficial: niños, ancianos, musculaturas débiles.

Figura 6: Profundidad en la realización del masaje. Fuente: http://chicosmasoterapia.blogspot.cl/2011/07/movimientosdel-masaje-sueco.html

-Media o muscular: constitución media normal. -Profunda: musculaturas fuertes y deportistas. Siempre empezaremos con intensidad superficial para poco a poco buscar la profundidad adecuada. (Ferrándiz, 1995)

7 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Direccionalidad La dirección adecuada del masaje dependerá de la técnica utilizada por el masoterapeuta y el objetivo de tratamiento que este tenga, ya que se puede trabajar en la misma dirección de las fibras musculares, o en Figura 7: Direccionalidad en la realización del masaje dependiendo de la zona a trabajar forma perpendicular a estas. En el caso de los masajes de relajación, que son maniobras superficiales, no es de mayor importancia la direccionalidad en la que se realice el masaje. (Ferrándiz, 1995) Dolor como referencia al realizar el masaje Al inicio se debe empezar por un masaje a nivel superficial y poco a poco ir profundizando hasta llegar al nivel deseado que, preguntando al paciente, será al límite del dolor. Cuando se realiza un masaje se deben conocer Figura 8: No realizar maniobras violentas. Fuente: (Gallego, 2009) dos tipos de dolor: -El primer dolor que se produce con el masaje pero que duele y alivia, es el dolor que podemos trabajar con tranquilidad. BH -El dolor que aumenta con el masaje lo debemos respetar, no debemos trabajar, ya que el organismo nos está indicando que existe algún proceso, inflamatorio, infeccioso, etc., que no se debe tocar. (Ferrándiz, 1995)

1.4 Técnicas básicas de manipulación de tejido para un masaje Si hay algo absolutamente claro es que no existe uniformidad en cuanto a la nomenclatura aplicable a las diversas técnicas de aplicación del masaje, es más parece universal el que se desarrollen nuevos modos de realizar masaje y todo ello con nomenclaturas nuevas en ocasiones poco aclaratorias, además cada país utiliza su propia forma de llamar a las maniobras básicas, cuando ese país está muy adelantado en la utilización del masaje la nomenclatura en su idioma suele usarse en otros como propia, lo cual contribuye a complicar un poco más las cosas. Roce Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del roce superficial. Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como “maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje. Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme, dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial. (fisica, 2017) Fricción Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos más profundos. Este tejido será tan amplio como la laxitud del tejido celular subcutáneo lo permita y el paciente lo tolere.

Figura 9: Fricción circular y fricción realizada en articulación

8 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

En esta maniobra la mano del masoterapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la presión controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar, siendo esta una de las características más importantes. Esta maniobra tiene un fuerte efecto hiperemiante y dependiendo de la duración de la aplicación puede pasar de estimular a relajar, e inclusive a producir, fuerte analgesia. Consiste en pasar la mano abierta, los dedos juntos y semirrígida por la superficie del paciente, haciendo una cierta presión, para producir un calor y una reacción positiva. Hay varias formas de realizar fricciones, por ejemplo, en las extremidades se friccionará dando un giro a la mano, como si de círculos se tratara. Sin embargo, en la espalda, región dorsal, puede hacerse de arriba hacia abajo. La fricción no debe de hacerse nunca a gran velocidad, ya que se podría romper algún vaso sanguíneo, debe de hacerse lenta y repetida varias veces sobre la misma zona, hasta que notemos la aparición de enrojecimiento y calor. Puede hacerse la fricción en cualquier parte del cuerpo, adaptando las manos a las curvas correspondientes de cada zona. Las fricciones producen unos resultados extraordinarios, en enfermos reumáticos y, muy especialmente en tratamientos a enfermos artrósicos ya que con ello se tonifica la musculatura evitando la atrofia muscular, sobre todo en enfermos de artritis deformante. (Ferrándiz, 1995) Amasamiento Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos subyacentes. El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste Figura 10: Como colocar las manos para realizar en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando desplazarlos transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una presión y un estiramiento con ligera torsión del vientre muscular, por lo tanto, es necesario el uso de medio deslizante. Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos se quieren amasar, entre los dedos se intentará coger la masa muscular a tratar, realizando con las manos un efecto de garra que sujete firmemente los tejidos para poder realizar a continuación un movimiento de despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico. (Ferrándiz, 1995) Percusión Dentro de las técnicas de masaje, la percusión requiere que las manos o partes de las manos administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco. Una forma adecuada de la técnica puede repercutir en la sensación que tiene el cliente por el masaje. La técnica ideal habla que el movimiento debe realizarse con la muñeca de la mano - de forma alternada - rebote al contacto con la piel - ritmo respiratorio de acorde con la velocidad de la percusión. De esta forma es imposible dañar el tejido, ya que es muy distinto que hacer caer o golpear con la mano. Todas las percusiones tienen que hacerse a gran velocidad con buen ritmo de respiración. Las percusiones son técnicas de masaje por excelencia estimulantes, provocando una gran irrigación a nivel muscular, que opera mediante la respuesta de los nervios. Cabe recordar que debido a su impacto en los tejidos las percusiones deben reservarse de una continua y repetida aplicaron cercana a los riñones en la parte dorsal baja de la espalda. (Ferrándiz, 1995)

9 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Movimientos Son las diferentes posiciones, movimientos o actividades que puede asumir el cuerpo humano. Todas ellas derivadas del movimiento de las articulaciones, accionadas por los músculos. Es necesario tener presente estas cuatro premisas: - No deben efectuarse en frío, sino después de amasamientos y fricciones. - Deben efectuarse con la máxima amplitud posible. - Siempre se realizan las dos antagonistas; ejemplo: flexión y extensión - El orden natural es: 1º Activo 2º Pasivo 3º Activo con resistencia 4º Pasivo con resistencia Las dos últimas se realizan únicamente en casos de recuperación. En el masaje normal suelen hacerse las pasivas y en masaje deportivo las activas y pasivas junto a los estiramientos. Las movilizaciones o movimientos, pueden ser activos o pasivos. Son activos cuando los movimientos los realiza el propio paciente, sin que intervenga para nada la mano del masoterapeuta. Son pasivos cuando estos movimientos son realizados por el masoterapeuta. Pueden ser también estas movilizaciones realizadas "con resistencia", es decir: intentar el paciente flexionar o movilizar una extremidad y oponerse paulatinamente el operador con el objeto de fortalecer la musculatura. Serían activos con resistencia. Por el contrario, si es el masoterapéuta quien intenta movilizar la extremidad, y decimos al paciente que oponga resistencia a este movimiento, entonces serán pasivos con resistencia. Las movilizaciones en masaje no deben producir jamás dolor, y por ello no se forzará ninguna articulación. Son al "límite del dolor", en ello difieren de las de fisioterapia en las que de manera correcta y para rehabilitar una articulación se efectuaran con dolor. Con el masaje evitaremos que las articulaciones y músculos si es que hay una alteración, se atrofien más. (Ferrándiz, 1995) Las movilizaciones, son ocho: -Flexión: Significa doblar el tronco hacia delante o hacia atrás, se levanta o se baja la cabeza, se doblan o flexionan las extremidades.

Figura 11: Flexión de

-Extensión: Lo contrario de flexión. Extensión de la pierna Cuando las extremidades se estiran más o menos hasta donde la elasticidad de la musculatura permita, como asimismo el juego de la articulación.

Figura 12: Extensión

-Rotación: Es el movimiento de girar sobre su propio eje, por ejemplo, girando la cabeza de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Figura 13: Rotación

10 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-Circunducción: Consiste este movimiento en efectuar círculos con los brazos, la cabeza, etc; con la máxima amplitud posible. Figura 14: Circunducción

-Abducción: Es el movimiento de separar un miembro del eje del cuerpo, por ejemplo, poner los brazos en forma de cruz, o separar los dedos unos de otros. Figura 15: Abduccion de

-Aducción: Es el movimiento completamente opuesto a la abducción, es decir, unir un miembro al cuerpo o aproximarlo.

Figura 16: Aducción de

-Supinación: Es la movilización en que colocamos el cuerpo hacia arriba, o la palma de la mano hacia arriba. Figura 17: Mano supinada

-Pronación: Es estar boca abajo. Poner la mano con la palma hacia abajo. Figura 18: Mano

Aquellos que realiza el paciente por sí mismo, sin ayuda del masoterapeuta Son por ello movimientos activos, pues hacen que trabaje la articulación afectada para favorecer la circulación sanguínea y linfática. Se evitan con ello posibles atrofias musculares, contracturas y rigideces articulares, especialmente frecuentes en enfermos reumáticos y traumatizados. (Ferrándiz, 1995)

11 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Actividad Número 1: Lea atentamente los enunciados en los cuadros y coloque la letra del elemento básico para realizar un buen masaje que NO se está cumpliendo.

A.- Habitación

B.- Postura del paciente

C.- Profundidad

D.- Higiene

E.- Dolor como referencia al realizar el masaje

Masoterapéuta está atendiendo un paciente tras otro en su lugar de trabajo. Para agilizar el tiempo de espera entre uno y otro, NO se lava

Paciente llega a su consulta y se encuentra con un lugar poco ventilado, una luz de techo demasiado fuerte y la música está a un

Llego un paciente que quiere tomar un masaje de espalda, ya que tiene una hernia lumbar. El masoterapeuta coloca al paciente en decúbito prono olvidando colocar un cojín en la zona él i d l i t li l t d

7

Masoterapéuta realiza un masaje a un deportista, en el cual utilizó una profundidad alta. Posterior a este paciente debe realizar un masaje a una mujer de 55 años que asiste por i El t t li l i Aprendizaje esperado 2 Caracterizar la masoterapia de acuerdo con sus principales funciones y beneficios en los diversos sistemas del organismo, revelando su rol de técnico en el proceso.

2.1. Masaje en la rehabilitación deportiva El masaje es un estímulo mecánico dosificado, provocado por la misma mano del masoterapeuta por aparatos. Las funciones de la Masoterapia se pueden dividir en 4 grandes áreas, en las cuales encontramos las siguientes: -Deportivo: Forma parte integral del sistema de entrenamiento deportivo y se aplica con el objetivo de lograr el perfeccionamiento físico del deportista, elevar su capacidad de trabajo, alcanzar más rápido y conservar por más tiempo la forma deportiva. 12 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-Terapéutico: Se aplica con el objetivo de normalizar las funciones, en casos de afecciones y lesiones del organismo. -Higiénico: Es un medio de conservar la actividad normal del organismo, fortalecer la salud y prevenir las enfermedades. Se acompaña, generalmente, de gimnasia matutina. -Estético: Se aplica con el objetivo de mejorar el estado de la piel, fortalecer el cabello, y corregir los defectos estéticos. (Olaya, 1994) Según Menell, el masaje tiene tres efectos: -Reflejo: el efecto reflejo se activa incluso con una masaje superficial, el cual produce efectos sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las terminaciones que existen en nuestra piel. -Mecánico: Este, esta presenta al generar una presión sobre los tejidos, cualquiera que sea, va a producir respuestas fisiológicas circulatorias como el llenado arterial o el drenaje venoso, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de contracción o relajación y nerviosas relacionadas en gran parte con la dirección del estimulo. -El efecto tardío se da una vez aplicadas ciertas presiones y estímulos violentos, se producirán reacciones combinadas tardías o secundarias en diversos sistemas, luego de cierto tiempo. (terapia-fisica, 2017) El masaje es una herramienta poderosa para el beneficio del complejo psicofisiológico del paciente. He aquí los efectos positivos generales de la aplicación de masajes: • • • • • • • •

Acción mecánica sobre los tejidos Calentar, estimular y desarrollar la musculatura Estimular o calmar el sistema nervioso (efecto antálgico) Distender y relajar los músculos Mejorar adherencias, flexibilizar los tejidos Mejorar la circulación, eliminar los exudados orgánicos Tiene acción refleja sobre el sistema nervioso Mejora el bienestar psicológico (Castellanos, 2016)

2.2 Aplicación de los efectos terapéuticos del masaje Para comprender el efecto terapéutico del masaje hay que partir de un concepto de la escuela Hipocrática griega: Vis medicatrix naturae, que se refiere a la capacidad innata del organismo para la propia curación. La propuesta no es que el masaje cure las enfermedades, pero sí que estimula los mecanismos naturales del cuerpo para acelerar la sanidad (como la mayoría de las terapias realmente eficaces y eficientes). Enumeraremos a continuación varias patologías en las que se aprovechan los efectos que estudiamos anteriormente beneficiando notablemente las condiciones del paciente para ayudarlo a alcanzar la salud. (Rozas, 2009) 13 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-A.C.V.: Disminuye la ansiedad y la percepción del dolor, ayuda con la relajación del paciente y con el mantenimiento de su estado psicológico. Ayudan a disminuir el efecto sensitivo y motor de las secuelas. -Artritis reumatoidea juvenil: Disminuye la sintomatología dolorosa. -Cáncer: Disminuye la ansiedad, la depresión, la hostilidad, el enojo y el dolor (aumentan las endorfinas). Ayuda a reducir las náuseas, a obtener relajación y a disminuir la frecuencia respiratoria y cardíaca. Mejora las células del sistema de inmunidad, la motivación, el sueño y el estado emocional. También aumenta el vigor. Importante saber que depende del tipo de cáncer, la etapa en la cual se encuentre, la aceptación del grupo médico y del paciente. Por eso es tan importante la anamnesis inicial. -Cefalea: Disminuye la frecuencia, duración e intensidad de los dolores, reduce el estrés y mejora el sueño. Sobre todo, cuando es una cefalea de tipo tensional provocada en su mayoría por contracturas en la zona cervical y dorsal. -Constipación: Aumenta los movimientos intestinales. Disminuye los malestares. -Dolor crónico de espalda: Reduce el dolor, la ansiedad y la depresión, mejora el rango de movimiento del tronco, el tiempo de caminata y el sueño. Mejora la nutrición muscular en la zona y flexibiliza la musculatura. -Dolor agudo de espalda: Baja el síntoma de dolor y la contractura muscular. -Dolor dental: Disminuye notablemente el dolor localizado en la dentadura. Ya que el dolor causa de forma refleja contracturas adyacentes que pueden ser tratadas a través del masaje terapéutico. -Edemas: Por sus beneficios sobre la circulación, colabora mucho en la reducción de los edemas. Enfocado en el drenaje linfático manual. -Fibromialgia: Reduce la ansiedad, estrés y el estado depresivo, mejora la calidad y el tiempo de sueño, disminuye el dolor, la rigidez, la fatiga y los puntos sensibles. Importante la anamnesis inicial, ya que no todos los pacientes reaccionan de la misma manera al masaje, sobre todo cuando está en períodos de crisis. -Hernia de disco: Reduce el síntoma de dolor ya que el masaje ayuda a bajar el tono muscular y las contracturas que se generan en zonas aledañas producto de la hernia. -Parálisis cerebral: Reduce los síntomas físicos como espasticidad, rigidez y movimientos atetósicos. Mejora las motricidades finas, gruesas y faciales, junto con las actividades cognitivas y sociales. -Parkinson: Mejora las funciones y las actividades de la vida diaria, y ayuda a un sueño más efectivo y continuo. Favorece la movilidad global al aumentar la flexibilidad del tejido junto con la disminución de las contracturas. -Síndrome de fatiga crónica: Reduce la ansiedad, depresión, estrés y síntomas somáticos. Mejora las horas de sueño. -Síndrome del túnel carpiano: Ayuda a mejorar la sintomatología producto de las contracturas en la musculatura del antebrazo. 14 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-Síndrome premenstrual: Reduce la ansiedad, la depresión, el dolor y la retención de líquidos. (Rozas, 2009) -Embarazadas: Sentir dolor y molestias durante el embarazo es común pero no es normal. Vivir el embarazo en óptimas condiciones es fundamental ya que el bebé es capaz de percibir las sensaciones de su madre, es por esto que se deben aliviar todas las molestias ocasionadas por malas posturas, peso del bebé y actividades del día a día. (promam, 2015) Es importante decir que durante los nueve meses de la gestación, sí se Figura19: Posición de embarazada para la puede efectuar masaje, aunque solamente estará contraindicado en aquellas mujeres que tengan amenaza de aborto, es decir pérdidas sanguíneas, sean o no importantes. Durante el tercer trimestre es cuando suelen venir algunas molestias derivadas del aumento de volumen del abdomen y así podremos observar como al acentuarse la lordosis lumbar fisiológica, pueden aparecer crisis de lumbalgias que se tratarán como cualquier otra lumbalgia común, exceptuando hacer ninguna maniobra de Quiropraxia. (Ferrándiz, 1995) También las articulaciones sacroilíacas se separan y puede dar lugar a ciertas molestias. En ambos casos los masajes ayudarán a aliviar las molestias de las gestantes. Otra complicación se debe a la compresión de las venas ílíacas por la matriz, y por tanto aparece una disminución de la circulación venosa y fácilmente dan lugar a varices. Estas varices se tratarán de forma normal a cualquier otro tratamiento antivaricoso, con respecto al masaje. Es importante indicar que las mamas durante el embarazo no deben trabajarse, salvo en ciertos casos que las masajistas-comadronas harán un suave amasamiento y vaciados venosos, para preparar los llamados conductos galactoforos, para la posterior lactancia. Una vez se ha pasado el parto, lo mejor es esperar a pasar el llamado puerperio "cuarentena" para reanudar o empezar cualquier masaje, ya que durante este tiempo, la matriz debe cicatrizar las heridas del parto, volver a su tamaño y posición normal e igualmente los intestinos que estaban un poco apartados de su posición, deben volver a ella. (Ferrándiz, 1995) Beneficios en las embarazadas gracias a la aplicaión de masajes: -Alivio de las molestias de la cadera, la espalda y el cuello -Disminución del estrés -Reducción de inflamación -Aumento de producción de las hormonas maternas -Labor del parto más fácil con menos complicaciones -Bebé más sano -Mejor recuperación después del parto -Comparte los beneficios reconfortantes de la terapia de masaje con tu bebé en desarrollo. Una circulación incrementada, músculos relajados, un sistema inmunológico mejorado y estrés reducido nutrirán el cuerpo, mente y espíritu tuyos y del bebé. Primer trimestre: Las técnicas de masaje durante el primer trimestre son similares a cualquier masaje, donde 15 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

la meta es relajación, alivio del dolor, etc. Se evita terapia al abdomen y la aromaterapia es más conservadora. Segundo trimestre: Las futuras madres usualmente se sienten bien y tienen más energía durante el segundo trimestre, pero los achaques y dolores aumentan progresivamente a medida que su cuerpo cambia con el crecimiento del bebé. La desalineación postural provoca dolores de la espalda baja; curvas exageradas de la columna crean tirantez en los hombros y el cuello. El masaje fomenta equilibrio físico, mental y emocional. Tercer Trimestre: El embarazo puede causar estragos en el cuerpo de la mujer. Dolores de espalda y cadera aumentados, piernas hinchadas, incapacidad de descansar, fatiga y dolores de cabeza son comunes, especialmente cuando la fecha de parto se acerca. El masaje alivia achaques, dolores y calambres de las caderas, la espalda y los hombros. La inflamación se disminuye y los niveles de estrés bajan. Mientras tu bebé crece y se acerca la fecha de parto, las articulaciónes comienzan a aflojarse debido a la hormona relaxina, lo cual causa incomodidades en las caderas y en la zona lumbar principalmente. El masaje, el estirarse y otras técnicas durante el tercer trimestre pueden ayudar a preparar el cuerpo para el dolor y el parto. Las futuras madres muchas veces aumentan la frecuencia de la terapia de masaje durante el último mes del embarazo. Labor y parto: Las técnicas de terapia avanzadas durante las últimas semanas preparan los músculos de la pelvis y del parto para un mejor labor y un mejor parto. Para las clientes de masajes, las investigaciones demuestran que la labor de parto es más breve y con menos complicaciones y la incidencia de cesáreas es menor. El masaje mejora los resultados del trabajo de parto, preparando los músculos de la pelvis y la cadera, reduciendo los niveles de estrés y aumentando la confianza y los conocimientos de la mamá antes de que comience el parto. (Metzger, 2016) Nota importante: La terapia de masaje prenatal (del embarazo) no reemplaza el cuidado de salud prenatal de parte de médicos, enfermeras practicantes y parteras. Estos profesionales son imprescindibles para la salud materna y un seguimiento vital de la salud de tu bebé. Los practicantes del masaje desempeñan un papel esencial complementando la atención médica. Las madres con embarazos considerados de alto riesgo deben tener autorización médica para la terapia de masaje. (Metzger, 2016) Actividad N° 2 Llega a su consulta una mujer embarazada. Ella refiere tener mucho dolor en la zona lumbar. Le cuenta en su relato que tiene 7 meses de embarazo y al principio fue un embarazo de riesgo. Ella exige que le hagan masajes para aliviar su malestar. 1.- ¿Usted le realizaría masajes a esta paciente? Justifique

16 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

2.- ¿Qué condiciones deben cumplirse para que una embarazada pueda tomar masajes?

3.- ¿Qué efectos beneficiosos tiene el masaje en una embarazada?

2.2 Beneficios del masaje como ayuda en la rehabilitación deportiva: El masaje es utilizado en diferentes áreas y con diferentes objetivos. Una de ellas es la relacionada con la rehabilitación y el deporte. Cuando hablamos de masaje deportivo, nos referimos al tratamiento físico que se ejecuta, en la mayoría de los casos, con una técnica manual. El objetivo del masaje deportivo es mejorar el rendimiento y el estado físico de cualquier persona que realice deporte, aunque también puede ser aplicado a personas no deportistas con el mismo fin.

Figura 20: Masaje deportivo en Gastrocnemios

Fuente: http://www.terapia-fisica.com/masaje-deportivo/

El masaje deportivo se diferencia de otro tipo de masajes por ser más profundo e intenso. Como norma general, se basa en las pautas del masaje sueco clásico e incorpora una combinación de técnicas de estiramientos, compresiones, fricciones, tonificaciones y técnicas más avanzadas de puntos de presión y Shiatsu. Entendamos cómo opera la acción mecánica del masaje sobre la musculatura. Actúa de manera que activa la circulación, lo que favorece el intercambio de reacciones químicas y nutrientes (oxígeno y glucosa), acelera el proceso de eliminación de los productos de oxigenación, como el Dióxido de Carbono (Co2) y de otros productos de desechos que son nocivos para el músculo. Otro aspecto a considerar de este tipo de masaje tiene relación con la fricción, ya que, si friccionamos una zona, provocamos la liberación de Histamina, sustancia que provoca dos efectos: La vaso dilatación de los capilares y una acción calmante y analgésica sobre el sistema parasimpático. Cada frotación aplicada a lo largo del riego del sistema venoso ayuda a la circulación. Al aplicar el masaje, se provoca una presión incrementada en los vasos del área tratada y subyacente vacío en aquellos más apartados. Ambos cambios de presión contribuyen al riego fluido en los vasos venosos y permiten la entrada a nuevos fluidos procedentes de tejidos más profundos. En consecuencia, el incremento de flujo de retorno mejora el abastecimiento de sangre arterial que tiene que rellenar los vasos libres. Cuando los músculos están tensos o existe una presión en sus compartimentos, la circulación se inhibe en los tendones, ligamentos y músculos. Al hacerla más rica en oxígeno y sustancias vitales para la restauración y el crecimiento, el efecto de bombeo realizado con el masaje es esencial para la recuperación de los tejidos y músculos. 17 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

También el masaje hace que las membranas se abran, facilitando el intercambio de fluidos y mejorando la expulsión de los desechos musculares como el Ácido Láctico, que se forma en los músculos durante e inmediatamente después de un ejercicio duro. Los fluidos oxigenados ricos en nutrientes son entonces absorbidos con más facilidad. En definitiva, esta función normaliza el metabolismo del tejido y facilita su recuperación después de un entrenamiento o en competición. Mediante las técnicas de masaje, también es posible devolver la elasticidad a las musculaturas duras y carentes de elasticidad, esto es importante en los tejidos que están constantemente sometidos a gran tensión en ciertas posiciones. El masaje deportivo lo podemos diferenciar en 3 grupos:  



Masaje Pre – Deportivo: El masaje que se realiza desde las 24 horas antes de la competición, hasta el momento antes del comienzo de esta. Masaje Post – Deportivo: Aquí deberíamos diferenciar entre los deportes de gran resistencia en los cuales el desgaste muscular y energético es muy grande y los deportes de pista. En los primeros: (Maratonianos, ciclistas, etc.), la actuación debe ser inmediata para intentar bajar el tono muscular, eliminar toxinas y dar al músculo una descarga. En los de pista: Se recomienda efectuar el masaje 24 horas a 48 horas después de la competición. Masaje de mantenimiento: Es el que se realizar entre semana, es decir entre una competición y otra, pudiéndose efectuar todo tipo de maniobras y movilizaciones al deportista. Actualmente son muchos los deportistas que han encontrado en el masaje deportivo un aporte a su rendimiento, pudiendo comprobar cómo han mejorado sus tiempos de competencia, mejorar sus resultados, disminuir las lesiones y recuperarse de éstas en menor tiempo, etc. Los deportistas que han incorporado el masaje como parte de su entrenamiento indican que el masaje deportivo forma ahora parte de sus vidas y es un complemento esencial para ser mejores deportistas. (M., 2012)

2.3 Principales tratamientos en los cuales el masaje puede ayudar. Epicondilitis Esta patología conocida también con el nombre de "codo de tenis", consiste en una inflamación por sobrecarga o contusión del tendón de los músculos epicondíleos (extensores de la mano) en su zona de inserción, en el epicóndilo del húmero. Debido a la existencia de varias capas musculares en el antebrazo, el masaje tendrá las siguientes características: Intensidad media-profunda. Trabajo en la zona del antebrazo especialmente. Brazo semiflexionado. Hombro doloroso Con este nombre englobamos todas las patologías que puedan aparecer en esta zona, teniendo presente que una de las bases de este tratamiento va a ser las movilizaciones de hombro. Antes de efectuar cualquier movilización, hay que tener en cuenta que nunca debe forzarse cualquier dolor, es decir, las movilizaciones se hacen con la máxima amplitud posible sin llegar al dolor. El masaje debe hacerse a nivel de toda la espalda, desde el cráneo hasta el sacro, manteniendo al paciente en una postura lo más cómoda posible para evitar el dolor postural del hombro. (Ferrándiz, 1995) 18 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Artrosis Una de las enfermedades reumáticas más frecuentes, a partir de los 40 años, es sin duda alguna la ARTROSIS. Podemos decir que ésta consiste en un desgaste acentuado prematuramente a nivel del cartílago articular de cualquier articulación, lo que facilita el desgaste de éstas. Esta enfermedad produce siempre una contractura muscular adyacente que, en muchas ocasiones dará lugar a mayor dolor que el que pueda provocar en sí el propio desgaste. El masaje pues en estos casos, debe remitirse a reducir la contractura muscular de la zona afecta, y por tanto las manipulaciones fundamentales serán los amasamientos. (Ferrándiz, 1995) PATOLOGIA MUSCULAR Los músculos esqueléticos de nuestro organismo tienen unas características comunes, como son la contractilidad, elasticidad y el tono muscular. Contractura muscular Es el aumento del tono muscular por encima del grado máximo normal, debido a un traumatismo o bien por alguna patología esquelética, postural o nerviosa. Al ser comprimidos pequeños filamentos nerviosos aparece un dolor tipo molestia y señalado con toda la mano una zona más o menos amplia que corresponde al grupo muscular. Ante cualquier contractura aplicaremos calor seco local y podemos efectuar masaje, con profusión de amasamientos que empezaremos de forma muy lenta y superficial, para poco a poco profundizar hasta el límite doloroso. Las maniobras más importantes serán: ⎯ Amasamientos y Vibraciones. Tortícolis Se entiende por tortícolis, la contractura espasmódica del músculo esternocleidomastoideo, que produce en el paciente una limitación importante en el movimiento de la cabeza. La actuación a seguir en estos casos será: 1º Estiramiento cervical (si la intensidad del dolor nos lo permite). 2° Masaje. El masaje que realizaremos será muy suave, en forma de acariciamiento.

Figura 21: Posición del paciente y tratante para realizar estiramiento

Dorsalgias y Lumbalgias Se entiende por dorsalgia el dolor de espalda localizado a nivel de la columna dorsal y lumbalgia al dolor localizado a nivel de la columna lumbar. Las causas de estos trastornos son múltiples y no corresponde al masoterapéuta diagnosticarlas, sino al médico, asimismo son variadas, pero dentro de las más frecuentes, nombraremos a las escoliosis, insuficiencias musculares, contracturas musculares de origen traumático, nervioso, etc., lumbagos agudos y crónicos, hernia discal, ciática, etc. Sin embargo, lo común en todos ellos es que en mayor o menor grado existe y aparece de forma real, una contractura muscular que realmente es la que produce el dolor que manifiesta el paciente, y que el masoterapeuta debe y puede mejorar y aliviar. La zona a tratar será siempre la región concretamente afectada y una zona alrededor. Así, por ejemplo, en una lumbalgia, trabajaremos la zona dorsolumbar, glúteos e incluso parte superior de los muslos, 19 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

especialmente, sin olvidar el resto de la espalda. En las hernias discales, el tratamiento será el mismo que en los otros casos, lo único a tener en cuenta son las presiones vertebrales, que no deberán hacerse los primeros días, sino cuando los dolores hayan mejorado. Entonces, incluso mejorarán el dolor y ayudarán a aliviar la contractura. Las manipulaciones en estos casos serán principalmente los amasamientos los primeros días, intentando hacerlos con una intensidad de media a profunda, fricciones y vaciaje venoso serán las manipulaciones principales a efectuar, aparte del tratamiento normal de espalda. En el caso de las lumbalgias, la posición del paciente será en decúbito prono con una almohada o toalla en la zona del abdomen para así corregir la lordosis lumbar. (Ferrándiz, 1995) Los efectos del masaje pueden obtenerse utilizando métodos mecánicos que sustituyan a las manos del masoterapeuta, ayudando de este modo en su trabajo. Las técnicas que se usan son muy variadas, pero ninguna puede compararse al masaje manual ya que todas carecen de la sensibilidad del masoterapeuta. (demos, 2011).

2.4 Efectos del masaje en el organismo El masaje bien aplicado es una herramienta terapéutica poderosísima, que colabora con la homeostasis de todas las áreas del sujeto y tiene indicaciones en una enorme variedad de patologías. La esencia de los efectos del masaje es en primera instancia lo que ejerce de manera mecánica y por fenómenos físicos en los tejidos; y en segundo lugar (pero no menos importante) su acción neurorefleja al estimular los receptores cutáneos (exteroceptores), los ubicados en músculos, tendones y ligamentos (propioceptores), y los alojados en las paredes de los vasos del sistema circulatorio. Por las vías sensitivas los impulsos pasan al sistema nervioso central alcanzando distintas zonas en médula espinal, hemisferios y corteza cerebrales, y provocando entonces cambios funcionales en el organismo. Los efectos mecánicos a su vez podemos dividirlos en locales, es decir, a nivel de donde se produce el masaje, y reflejos, es decir, a distancia del lugar de aplicación del masaje. Un efecto directo o local puede ser una isquemia en el lugar donde se ha efectuado un vaciaje venoso y un efecto reflejo puede ser un alivio del dolor de una ciática en la extremidad afectada trabajando la zona lumbosacra. Efectos sobre la Piel La manipulación de ésta estimula la producción y liberación local de un neurotransmisor llamado Sustancia P, el cual produce vasodilatación local y, por ende, un aumento de temperatura de 2 a 3 ºC. El calor lleva a un ablandamiento de los tejidos y el estiramiento de los tegumentos relaja sus fibras, estos dos elementos inducen a aumentar la elasticidad de la piel. Efectos sobre el Sistema Circulatorio Podemos decir que el masaje la activa en velocidad, ya que, al actuar sobre las venas, produce una acción de estrujamiento, de vaciamiento de las paredes venosas y, por tanto, la circulación venosa se activa, porque ya sabemos que tiene mucha relación con la gravedad y al tener poca elasticidad sus paredes, es muy importante el efecto mecánico sobre ellas. Las Figura 22: -Venas: Llevan sangre sucia al corazón formaciones de histamina y sustancias derivadas que se presentan desde todo el organismo. 20 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

bajo la acción de los estímulos cutáneos del masaje viajan por el torrente sanguíneo y linfático a todo el organismo ejerciendo cambios benéficos en los vasos de diferentes órganos y sistemas, aumentándose significativamente la circulación en piel y músculos; resultado que también se consigue gracias a la apertura de los capilares por la acción mecánica del masaje. Esta modificación benéfica colabora con el retorno sanguíneo al corazón, ayuda a la oxigenación y alimentación de los tejidos optimizando el metabolismo celular y favoreciendo la eliminación de desechos celulares. Efectos sobre el Sistema Linfático Se deriva de que el nacimiento de los vasos linfáticos está a nivel cutáneo, por lo que la estimulación de la piel con el masaje estimula y acelera la circulación linfática y su efecto de drenaje. De todos modos, es conocido el efecto positivo sobre las linfedemas posteriores a una mastectomía. La linfa puede moverse en cualquier dirección en los capilares y plexos linfáticos de la piel y tejido subcutáneo: su movimiento depende de las fuerzas extrínsecas al sistema linfático, como la gravedad, la contracción muscular, el movimiento pasivo o el masaje Efectos sobre el Sistema Nervioso No podemos demostrar que el masaje pueda estimular a un nervio lesionado o seccionado (denervado), pero sí surte efecto cuando existen paresias o hipotrofias musculares, debido a debilidades de algún nervio, pues parece ser que al estimular los músculos afectados que dependen del nervio en cuestión, también dicho nervio sufre un proceso de reactivación. El contacto con los receptores nerviosos cutáneos que se produce durante el masaje da lugar a una reacción desde la piel, siguiendo las raíces sensitivas, hasta la médula espinal, de aquí al área sensitiva cerebral a través de los fascículos medulares específicos, y esto nos va a producir una respuesta desde el área motora que, por vía contraria llegará a los grupos musculares adyacentes dando lugar a contracción o relajación según haya sido la maniobra empleada: Unos pases magnéticos producen relajación. Una percusión produce tonificación. Un amasamiento lento produce relajación. Un amasamiento rápido produce tonificación. El segundo efecto del masaje parece ser, aunque todavía no está demostrado, que estimula la fabricación de unas sustancias llamadas endorfinas, al igual que en la acupuntura, y cuyo efecto es el de antiinflamatorio y analgésico. (Ferrándiz, 1995) Efectos sobre el Sistema Muscular El masaje tiene un papel crucial en la nutrición de los músculos importantísimo para la recuperación en la capacidad de trabajo neuromuscular. Este proceso se debe al mejoramiento del metabolismo en los músculos y a la acetilcolina, liberada por la estimulación propioceptiva, que eleva la velocidad de transmisión de la excitación nerviosa a las fibras musculares. Los vasos musculares se dilatan por la liberación de Figura 23: Sistema muscular. htt // l / i i ld t ii histamina, aumentando la temperatura de los tejidos sometidos al masaje lo cual activa los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis elevando así la velocidad de contracción de los músculos. Esto se traduce en una reducción de la fatiga, una más veloz recuperación de la fatiga y en una actividad y coordinación muscular más efectiva al mejorar la capacidad de mantenimiento neuromuscular. El masaje también logra relajar los músculos tensionados, los cuales a su vez dejan de ejercer presión sobre los vasos linfáticos y sanguíneos, ayudando a la expulsión de histamina y adrenalina (elementos químicos causantes del cansancio muscular). Entonces tiene un efecto calmante selectivo, porque al eliminar los deshechos de las células hace que los sistemas venoso y capilar se abran, entrando 21 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

simultáneamente gran cantidad de oxígeno y nutrientes, que mejorarán ampliamente el estado funcional de los músculos. Por eso el masaje ayuda a lograr mayor fuerza muscular, disminuye los dolores musculares y también la intensidad del dolor post ejercicio. (Ferrándiz, 1995) Efectos en Sistema Ostearticular Mejorando el suministro sanguíneo de la articulación y los tejidos que la rodean, eleva la formación y circulación del líquido sinovial. Aumenta la elasticidad del aparato ligamentoso, dando lugar a la distensión de las fascias o aponeurosis contraídas. Al sumar esto a la relajación de las tensiones y contracturas musculares obtenemos mejoras en la amplitud del rango de movimiento articular. La masoterapia beneficia al sistema óseo favoreciendo la absorción de calcio por el mismo. (Ferrándiz, 1995) Efectos en el tejido graso Y en la celulitis en especial, el masaje directamente no elimina totalmente los depósitos de grasa, aunque sí los disminuye, porque acelera el metabolismo de ellos, por aumentar la circulación. Sin embargo, deberá ir acompañado de dieta y tratamiento médico adecuado, para que el efecto sea mayor. Asimismo, ayuda a la reabsorción de los líquidos intersticiales, con lo que mejora la celulitis.

Efectos sobre Aparato Digestivo En los intestinos aumenta la motilidad gastrointestinal mecánicamente y por incremento del tono vagal. También es sabido que una de las ramas del vago se extiende por el tracto gastrointestinal controlando la secreción de la insulina y la glucosa, hormonas que intervienen en la absorción de nutrientes. Por eso el masaje mejora la nutrición y optimiza el proceso de digestión. Efectos sobre el Metabolismo Hemos visto que el masaje aumenta la temperatura de la zona tratada, incrementando el flujo sanguíneo por vasodilatación aportando más oxígeno, mejorando así la actividad metabólica. También ocurren, gracias a esta terapia, cambios beneficiosos en el equilibrio de hormonas y neurotransmisores. Disminuye los niveles sanguíneos de cortisol (hormona del estrés) y el exceso de catecolaminas (relacionadas con la hipertensión arterial y el estrés). Disminuye los niveles sanguíneos de residuos de creatinquinasa luego del ejercicio. Aumenta la serotonina (neurotransmisor). Aumenta la melatonina (que se cree que regula los períodos de sueño). Es muy interesante el hecho de que el masaje aumenta la producción de endorfinas (la llamada “morfina interna” por su estructura química similar y, por ende, sus mismos efectos de analgesia y bienestar), pero de que esto solo sucede cuando en el paciente existen dolores; está demostrado que en personas sin ninguna queja álgida el masaje no aporta un aumento significativo de sustancias opiáceas endógenas. Es como si el cuerpo supiera cuándo se necesitan de verdad. (Ferrándiz, 1995) Se ha demostrado que el masaje tiene un efecto positivo en prácticamente todos los sistemas. Y resulta beneficiado tanto el que lo recibe como el que lo da. Teniendo estos conocimientos, podemos utilizarlos como base para entender los fundamentos científicos de la acción terapéutica del masaje en diferentes patologías y afecciones. Finalmente, debemos reconocer el efecto psicológico Ya que muchas veces curan y alivian más unas palabras de aliento o el solo hecho de sentir la confianza que inspiran ciertas manos, que el hecho en sí del masaje. Cuando un individuo está bien dispuesto al posible 22 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

efecto beneficioso del masaje, dicho masaje tendrá un efecto superior. Por ello el animar al paciente, repercute positivamente en su recuperación. La concentración del masoterapeuta y la relajación del paciente, el pensamiento de lo que se está haciendo en cada momento, el silencio, mientras dura el masaje, un ambiente relajado, tranquilo, sin ruido y el hacer masaje sin interrupciones, son detalles que todos juntos hacen que el paciente, sea cual fuere el motivo del masaje, encuentre un estado de relajación más perfecto, y por tanto el masoterapeuta no desgasta energías y, al aplicar la técnica manual más la concentración mental, se consigue un masaje mucho más perfecto. (Ferrándiz, 1995) Actividad N°3 Usted tiene un familiar que sabe que usted estudió Masoterapia y ella tiene fibromialgia. Ella recurre a usted para saber si un masaje la ayudaría con el dolor y el malestar que siente. Basado en los beneficios que tiene la utilización del masaje: ¿Usted recomendaría a su tía que se realizara masaje? Justifique

2.5 Contraindicaciones para hacer un masaje A pesar de sus múltiples beneficios, hay ciertas ocasiones en las que los masajes en vez de un beneficio pueden resultar contraproducentes, lo más importante es no perjudicar, por lo tanto, es necesario conocer las principales contraindicaciones para actuar con seguridad y eficacia. Como su nombre lo indica, os referimos a aquellos casos en los que, de una forma total o parcial, no nos conviene efectuar masaje. Como en el caso de: Inflamación aguda Es una reacción de nuestro organismo frente a una agresión externa o interna. Cuando por causa de un agente externo o interno se produce una inflamación en el cuerpo humano, se forman unos cambios a nivel de la zona afectada, que dan lugar a los signos típicos de cualquier inflamación: Calor, hay un aumento del flujo arterial y una disminución o enlentecimiento del reflujo venoso y por consiguiente aumenta la cantidad de sangre acumulada en este lugar, aumentando, por tanto, la temperatura de aquella zona, provocando calor. Además, este mismo aumento de sangre Intensifica el calor de dicha zona y, por tanto, adquiere el de rojizo, característica de cualquier inflamación. El aumento en la cantidad de sangre produce un problema de espacio y se comprimen los pequeños filetes nerviosos, con lo que dará lugar a un tercer signo de la inflamación, que es el Dolor. Todo ello, hace que aumente de volumen la zona inflamada y de aquí, se producirá una Tumefacción, otro signo de la inflamación. Si, además, la inflamación se da en una articulación, todas estas señales, dan lugar a una Impotencia funcional, es decir, a una impotencia o imposibilidad para efectuar la acción correspondiente de la articulación. En caso de cualquier inflamación aguda, está contraindicado totalmente el masaje en aquella zona, ya que produciríamos mayor dolor y mayor inflamación, pero sí puede efectuarse en las zonas adyacentes. En las llamadas inflamaciones crónicas, tan solo hay dolor y crepitación, y existe falta de circulación, por lo que no es 23 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

una contraindicación y en cambio el masaje siempre será muy efectivo. (Ferrándiz, 1995) Infección La infección es un proceso patológico producido por una bacteria, virus o bien otros microorganismos y, también por sus toxinas. Cualquier infección que afecte al organismo, produce un síntoma típico que es la Fiebre y que nos hará saber que el masaje está contraindicado. La explicación es muy sencilla, ya que si hacemos masaje que aumente la circulación sanguínea, conllevará la posibilidad de aumentar el proceso infeccioso. Sin embargo y, en aquellos casos de infecciones banales, como puede ser un resfriado común, etc., sí puede hacerse masaje, sin peligro ninguno. Como norma, si hay fiebre superior a 38° C no haremos masaje, ya que nos indica una reacción sanguínea importante general. (Ferrándiz, 1995) Enfermedades de la piel Todas las afecciones cutáneas, de tipo eccematoso de cualquier origen nos prohíben efectuar cualquier tipo de masaje sobre dichas zonas, pero no sobre otras zonas del cuerpo, por ejemplo, el caso de un masaje deportivo, sobre las extremidades inferiores, teniendo un eccema en la espalda. Existen multitud de enfermedades de la piel, aunque no es aquí donde debemos detallarlas. Generalizando, diremos que todas aquellas afecciones cutáneas que puedan derivar de un origen inflamatorio o infeccioso representan una contraindicación por su mismo origen, sea cualquiera su forma o tipo. Las afecciones cutáneas de tipo nervioso no representan contraindicación. Es muy frecuente encontrarse Micosis (hongos) cutáneos, pero hay que saber que su origen es infeccioso y, por lo tanto, no se deberá hacer masaje. (Ferrándiz, 1995) En los llamados Queloides (cicatrices gigantes) el masaje puede hacerse, pero sabiendo que no desaparecerán. Hemorragias La definición de hemorragia es la salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos que la contienen. Las causas de hemorragias son múltiples y variadas, aunque aquí nos referiremos a las más comunes: -Menstruales: el efectuar Masaje durante la menstruación especialmente en las extremidades inferiores y en el abdomen, puede dar lugar a un aumento de la cantidad de la regla y, por tanto, es conveniente, los dos primeros días de dicho período, abstenerse de hacerlo. -Embarazo: si las hemorragias son durante el embarazo, está absolutamente prohibido el efectuar cualquier tipo de masaje, ya que podría haber peligro de aborto. -Postparto: como ya se vio en el apartado correspondiente, es preferible esperar a que haya pasado el período de la llamada "cuarentena", es decir el puerperio, para hacer masaje, aunque esto no impide que se pueda hacer masaje en los brazos y la espalda, zona superior. -Enfermedades hemorrágicas: existen ciertas enfermedades que cursan con hemorragias, sea pequeñas (petequias) a nivel de la piel, o bien grandes (hematomas) o bien haya hemorragias internas o externas, sea la enfermedad de cualquier etiología y, en ejemplo, puede ser una avitaminosis, anemia, leucemia, etc., y por tanto, en estos casos estará contraindicado el efectuar masaje, hasta que el médico haya podido curar el proceso causante. Sin embargo, es conveniente saber que, en ciertas ocasiones de enfermedades graves, como pueden ser ciertos tipos de leucemia y, en fases finales, para conseguir un efecto psicológico, es requerido el 24 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

masoterapeuta.para aliviar los dolores óseos o musculares que sufren estos pacientes y, por ello, sí puede y debe de hacerse masaje, aunque sean unas simples manipulaciones suaves y superficiales. (Ferrándiz, 1995) Úlceras Pueden ser de dos clases: -Internas (duodeno, pulmonar, etc.). -Externas (varicosas, decúbito). En las internas, no se hará masaje sobre la zona afectada, aunque sí puede hacerse en la zona espinal, ya que actuará beneficiosamente sobre ella, por acción refleja. En la colitis ulcerosa (úlceras a nivel del colon) se trabajará la región lumbar, pero no la abdominal. En la úlcera varicosa, es decir la producida por las varices que aparecen frecuentemente en el tercio inferior de la pierna, no se hará masaje sobre la úlcera, aunque sí se puede trabajar alrededor y en la región superior a la llaga, ya que así mejoraremos la circulación de aquella zona, ayudando a los tejidos a que se regeneren. Las úlceras de decúbito, es decir, aquellas que se producen en enfermos que se encuentran en la cama durante mucho tiempo, no deben tocarse, aunque trabajando el resto de la persona suelen mejorar, ya que aquellas se han producido por la congestión venosa. El mejor tratamiento será la prevención, con la movilización del paciente encamado o paralizado, así como fricciones. (Ferrándiz, 1995)

Quemaduras Son afecciones a nivel de la piel, producidas por el calor. Hablaremos de tres tipos de quemaduras de menor a mayor gravedad: 1er. grado: simple enrojecimiento de la piel, el ejemplo típico es el llamado eritema solar. Nunca debe hacerse masaje, sólo podrá efectuarse el vaciaje venoso. 2º. grado: la quemadura es más profunda y ya existe un levantamiento de la piel con formación de vesícula o ampolla y líquido en su interior. 3 er. grado: mucho más grave, existe ulceración por la apertura de la ampolla. No se hará masaje de ningún tipo que las fisuras son roturas no completas. Fracturas y Fisuras Las fracturas son roturas óseas, mientras dura el proceso de cicatrización ósea, no debe hacerse masaje, amén de que lleven vendajes u otros tipos de inmovilización, pero una vez curado el hueso, hecho el callo óseo debemos efectuarlo, para conseguir que el músculo o músculos que presenten una ligera hipotrofia, recuperen su tono normal. Cuando se quita un vendaje de yeso después de una fractura o fisura, hay cuatro puntos a tener en cuenta: -Piel escamosa: Debido a la falta de respiración cutánea, las células epidérmicas se depositan en la superficie. Aplicaremos un peeling para renovar la epidermis y hay que proporcionar una buena hidratación. -Aumento de sensibilidad al dolor: El primero segundo masaje será de intensidad superficial ya que sino produciríamos dolor. El contacto continuo irá disminuyendo el dolor y podremos realizar maniobras más profundas y fuertes de forma progresiva. -Hipotonia o hipotrofia muscular: Las maniobras de percusión y rodamiento muscular serán importantes cuando se puedan realizar. -Disminución de la movilidad articular: El vendaje durante uno o dos meses inmoviliza las articulaciones, por 25 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

lo que será necesario efectuar movilizaciones con el orden característico de activo, pasivo, y después con resistencia. La frecuencia de este tipo de masaje será diaria la primera semana, para reducir la frecuencia poco a poco durante la segunda y tercera semana, siempre según la evolución del paciente. Estas son las principales contraindicaciones de cualquier masaje, algunas de forma total o absoluta, mientras que otras sólo lo son en un principio y después puede hacerse e, incluso es conveniente el efectuarlo, para corregir y acelerar su proceso de recuperación. Resumiendo, diríamos que ante cualquier dolor que no se alivia con el masaje, sino que empeora, el masoterapeuta debe pensar que habrá alguna causa que nos indica la contraindicación del masaje. (Ferrándiz, 1995)

Actividad N° 4 “Llega a su lugar de trabajo un paciente que siempre toma masaje con usted y este caso no es la excepción. Usted lo ingresa al box y le pide que se prepare para realizar el masaje. Cuando usted vuelve a ingresar al box y va a iniciar el masaje se da cuenta que el paciente presenta una zona enrojecida, irritada e inflamada en la zona baja de la espalda. A simple vista pareciera una infección en la piel.” Según el caso presentado anteriormente responda las siguientes preguntas: 1.- ¿Usted haría el masaje si se presentara esta situación? Justifique.

2.- ¿Aplicaría algún cosmético en la zona enrojecida del paciente? Justifique

2.- Nombre cuáles son las contraindicaciones que hay que tener presentes para realizar un masaje

26 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje esperado 3 Caracterizar las condiciones sobre las cuales se desenvuelve profesionalmente el terapeuta, indicando potencialidades para su atención profesional

3.1 Ámbitos donde se puede desenvolver profesionalmente el masoterapeuta. El masoterapeuta es un profesional capacitado para realizar tratamientos masoterapéuticos orientados a la relajación, higiene y modelamiento corporal, aplicando diferentes técnicas de masaje y actividad física. Sus competencias técnicas le permiten integrarse productivamente a equipos multidisciplinarios en las áreas de estética corporal. La formación de un profesional de la Masoterapia debe habilitarlo para desempeñarse en spa, centros de estética integral, gimnasios y toda otra organización dedicada a la estética corporal. Las competencias adquiridas durante su formación lo capacitarán, adicionalmente, para generar sus propios espacios de trabajo a través de la prestación independiente de servicios masoterapéuticos. (AIEP, 2018)

3.2 Ética profesional del masoterapeuta La ética y sus límites son difíciles de definir, porque son un concepto individual. Todos y cada uno de nosotros llegamos a la edad adulta con distintas experiencias que determinan lo que consideramos correcto y definen nuestros límites personales. Como profesionales, es esencial darse cuenta de que somos responsables de crear un espacio que resulte cómodo para nuestros clientes. Esta responsabilidad comienza aprendiendo a definir cuál es ese espacio para cada uno de nosotros. (Fritz, 2001) Los masoterapeutas pueden negarse a administrar un masaje o tratar a cualquier persona cuando exista una causa razonable. Los masoterapeutas tienen derecho a no administrar un tratamiento en ciertas áreas del cuerpo de un cliente o a dar por terminada la relación profesional con él si cree que el cliente está dando un cariz sexual a la relación o si tiene alguna influencia negativa por su parte. (Fritz, 2001) Entre los principios éticos del masoteapeuta se encuentran: No hacer falsa propaganda de los beneficios potenciales de las técnicas que se aplican. Reconocer la importancia e individualidad de cada persona incluidos colegas, compañeros y clientes. Tratar a todos los clientes con la misma honradez y cortesía. Proporcionar a aquellos que buscan sus servicios profesionales un cuidado de máxima calidad. Mantener la confidencialidad y la honestidad en el trato con los clientes. Hacer de su conducta una muestra de profesionalismo en todo momento. No permitir ni fomentar en ningún momento ninguna clase de actividad sexual durante la práctica del masaje. Ser respetuoso en la relación terapéutica y mantener lazos adecuados. Realizar sólo aquellos servicios para los que esté cualificado, y explicar al cliente con veracidad y sinceridad el nivel de formación y experiencia que se posee, así como los certificados y otros títulos y la afiliación a determinada asociación profesional, si la tuviere. Dará el masaje únicamente cuando exista una posibilidad razonable de que éste sea eficaz, teniendo en cuenta las características y el estado del cliente. Evaluará de forma continua la efectividad y los progresos del tratamiento e informará en todo momento al cliente. (Fritz, 2001) 27 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Respetar a todos los profesionales de la salud y colaborar con ellos para mantener o restablecer la salud del cliente. Llevar un registro adecuado y preciso del progreso del cliente y ponerlo a disposición de éste en el caso de que lo solicite. Realizar un trabajo de recubrimiento corporal apropiado para brindar al cliente una sensación de seguridad, comodidad y calor en todo momento -

Ser correcto y honesto a la hora de publicar sus servicios. Expresarse de un modo profesional por teléfono, en conversaciones personales y en la correspondencia escrita. Organizarse adecuadamente para aprovechar al máximo su tiempo. Mantener su propio bienestar físico, mental y emocional, de modo que acredite su profesión. Abstenerse de trabajar con clientes que sufran cualquier enfermedad sin supervisión por parte de un médico. Formarse adecuadamente como profesional. Conocer los efectos fisiológicos de los diferentes métodos y técnicas de masaje para detectar cualquier contraindicación que pudiera existir y elegir la técnica que pueda ser más beneficiosa para cada cliente. Esforzarse sobremanera en conservar su lugar de trabajo limpio, ordenado y atractivo. Recuerde que la gente lo juzgará por la primera impresión. Respetar al cliente llegando puntual a las citas, escuchándole con la debida atención, formulándole sólo las preguntas que sean pertinentes, respetando los acuerdos a los que se haya llegado, tapando las partes del cuerpo que sea necesario en cada caso e individualizando el servicio para que reciba el masaje que sea más conveniente. La calidad del servicio va vinculado a la excelencia de éste. Se debe aplicar metodología, tecnología, vocación, talento; siendo exhaustivo, detallista y prudente, así de esta manera se logrará el prestigio. (Fritz, 2001) ACTIVIDAD N° 5 En una consulta de masajes llega Andrés, paciente que va por primera vez a hacerse un masaje. Este es agendado por la recepcionista del local y por turno le toca a Margarita atenderlo. Andrés es un deportista de Maratón y el primer contacto que tiene con Margarita el saluda de un beso en la cara y coloca su mano en su espalda baja. Margarita de inmediato se siente incómoda con esta actitud. Sin embargo, lo deja pasar y continúa con la recepción del paciente. Cuando ingresa al box el paciente la espera desnudo en decúbito prono en la camilla para la realización del masaje. Margarita se siente avergonzada y realiza el masaje de todas formas sin decir nada. Mientras realiza el masaje, el paciente intenta tocar sus piernas reiteradas veces. Una vez terminado el masaje Margarita no se despide el paciente y se retira el box avergonzada. De acuerdo con la situación descrita previamente responda brevemente: 1. ¿Cree usted que la forma en que actuó Margarita fue la correcta? Justifique.

28 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

2. ¿Cuál habría sido su reacción?

3. ¿Qué debe hacer si un paciente/cliente no respeta las instrucciones entregadas previa realización del masaje?

3.3 Condiciones óptimas de un box o gabinete profesional -La sala de masaje: Debe ser una estancia confortable, ordenada, limpia y sin ruidos. Como complemento será necesario que posea una temperatura agradable a fin de facilitar la relajación y eliminación de tensiones. Se aconseja entre 24 y 30 °C aproximadamente. El ambiente no será muy seco. Lo ideal es un 50% de humedad. Las paredes podrán tener colgado algún motivo agradable y su color será preferentemente el verde claro, que como sabemos es un color relajante. Se huirá de los colores chillones y motivos excitantes. También hay una tendencia a los colores denominados “calientes” (rojo, naranja) por la sensación de temperatura que provocan. Se podrá cubrir las paredes con un papel o tela de tacto agradable. Unido a lo anterior, una melodía suave y relajante creará el ambiente ideal para aumentar la receptividad y combatir la tensión. Determinado tipo de música es un excelente antídoto ante las dificultades y tensiones de la vida, ya que ayuda a armonizar la mente y facilita la relajación. Una ligera música ambiental, preferentemente instrumental, suele ser suficiente para crear el ambiente propicio y constituye otro elemento importante para facilitar una sensación de calma, tranquilidad física y adecuada relajación. El olor del box o sala de masaje ha de ser agradable, con sensación de frescor. La iluminación de la sala de masaje debe ser adecuada, no muy intensa, que no moleste la vista del paciente y el terapeuta, pero no hay que adoptar tal pobreza de luz que produzca sensación de angustia. Lo ideal es una iluminación natural por amplios ventanales. Si es artificial, la más adecuada será la fluorescente porque su color se aproxima más al natural. El recogimiento y la intimidad del paciente deben ser siempre respetados y tenidos en cuenta. Hay que evitar los “mirones” y las visitas desagradables e inoportunas, pues podrían provocar tensiones, romperían el ritmo de la sesión y crearían un clima de recelo. (Gallego, 2009)

29 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-La camilla del masaje: • Ha de tener unas dimensiones adecuadas para permitir la acomodación del paciente y los movimientos armónicos y precisos del terapeuta. • El plano sobre el que se asiente el paciente tendrá una dimensión de 70 x 180 centímetros. • Debe ser acolchada y ligeramente mullida para asegurar la relajación y evitar el apoyo molesto de las prominencias óseas sobre un plano duro. El almohadillado puede ser de gomaespuma recubierto por un tejido de skay agradable al tacto. • Sobre la camilla se colocará siempre una sabanilla blanca y limpia, la cual se cambiará para cada paciente. • La altura de la camilla variará según la altura del terapeuta. De esta manera el masoterapeuta se podrá ayudar del peso de su propio cuerpo además de sus manos para maniobras como las presiones. La altura estimada es aquella en la que la camilla queda al nivel de las caderas del masoterapeuta • Al lado de la camilla debemos disponer una amplia variedad de cuñas, cojines, rulos, etc., que facilite los apoyos y las posiciones de relajación más adecuadas de los pacientes. • Necesitamos también una estantería o carrito donde poner los aceites y demás productos que vayamos a utilizar. • Tendremos a mano toallas grandes y medianas, rodillos para las piernas, sábanas desechables, espátulas, cuencos de diferentes tamaños, manoplas, esponjas, pinceles, aceites, cremas y todo lo necesario para no tener que salir una vez comenzado el masaje. • Todo esto deberemos preparado antes de empezar con el masaje y una vez terminado este volveremos a limpiar y ordenarlo todo con el fin de tenerlo preparado para el próximo cliente. • La camilla estará suficientemente separada de las paredes de la estancia a fin de facilitar una buena movilidad del terapeuta. (Lardry, 2010) La colocación del paciente: La colocación metódica del paciente en una posición adecuada es una etapa esencial del masaje. El paciente descansa sobre una mesa de masaje accesible desde cualquier lado. El masoterapeuta. Debe poder desplazarse en cualquier momento alrededor de la mesa para acercarse a las zonas corporales que deba tratar. Excepto en la adaptación de los casos patológicos, la elección de la posición debe satisfacer varios imperativos: • obtener una relajación muscular o equilibrar la tensión entre agonistas y antagonistas; • colocar las articulaciones en posición funcional para relajar los elementos periarticulares; • estabilizar todos los segmentos corporales. El paciente no debe inmovilizarse jamás por sus contracturas musculares. Siempre que sea posible, se debe escoger una posición que permita ver la cara del paciente y observar sus reacciones. (Lardry, 2010) -Las posiciones fundamentales del masaje son las siguientes: Decúbito prono: Posición aparentemente banal y cómoda, aunque difícil de adoptar en ocasiones a causa del problema de la colocación de la cabeza y los brazos. Esta posición a veces está contraindicada en las personas que presentan dolores vertebrales (sobre todo lumbares) o una insuficiencia respiratoria grave. Los miembros superiores se pueden colocar a lo largo del cuerpo (Fig. 24A) o con los brazos perpendiculares al cuerpo, con los antebrazos fuera de la mesa (Fig. 24B) o, también, plegados en la prolongación del cuerpo. Se puede 30 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

colocar la cabeza en posición «mejilla contra la mesa» o con la frente sobre la cara dorsal de las manos (Fig. 19C) o sobre un cojín en forma de herradura llamado «cojín de cara». Se coloca un cojín bajo los tobillos para relajar los isquiotibiales. Si fuese necesario, se puede colocar un cojín bajo el abdomen para revertir la lordosis de la columna vertebral lumbar. (Lardry, 2010) Figura 24 B

Figura 24 A

Figura 24 C

Figura 24: Posición del paciente en decúbito prono. Brazo a lo largo del cuerpo (A), brazo por fuera de la mesa (B), frente sobre el dorso de las manos (C). Fuente: (Lardry, 2010)

Decúbito supino: Suele ser una postura habitual de reposo (sueño, siesta). Esta posición impone, sin embargo, un cara a cara paciente- masoterapeuta. Que puede molestar a ambos. Un cojín fino colocado bajo la nuca aumenta la comodidad del paciente y le permite seguir el desarrollo de la sesión (participación activa a partir de un acto pasivo). Un cojín debajo de las rodillas relaja los músculos posteriores (isquiotibiales). Los miembros superiores se cruzan sobre el pecho (Fig. 25A) o se colocan a lo largo del cuerpo (Fig. 25B). Figura 25 B

Figura 25 A

Figura 25: Posición del paciente en decúbito supino. Miembros superiores cruzados sobre el pecho (A) o colocados a lo largo del cuerpo (B). Fuente: (Lardry, 2010)

Decúbito lateral: Es una posición intermedia que permite un buen acceso a las zonas laterales del cuerpo. Las regiones anterior y posterior son parcialmente accesibles. El mayor problema es la inestabilidad del cuerpo, que debe Compensarse. Se coloca un cojín bajo la cabeza para mantenerla en posición horizontal. De esta manera se evita la molestia respiratoria y las tensiones musculares provocadas por el mantenimiento de la inclinación de 31 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

la región cervical. Los miembros inferiores deben garantizar la estabilidad de todo el cuerpo. El miembro inferior en contacto con la mesa está flexionado y el otro, en extensión. Puede colocarse al paciente sin (Fig. 26A) o con un apoyo torácico representado por un almohadón (Fig. 26B).

Figura 26 A

Figura 26 B

Figura 26: Posición del paciente en decúbito lateral. Sin (A) o con (B) apoyo torácico. Fuente: (Lardry, 2010)

Posición sentada La posición sentada se caracteriza por un tronco erguido, la suspensión más o menos completa de los miembros superiores y el contacto con el suelo de los miembros inferiores. Puede ser una posición con apoyo dorsal (respaldo) o sin él. La cabeza reposa sobre un cojín suficientemente alto (para evitar una posición del tronco demasiado flexionada y, por tanto, una tensión de los músculos posteriores), los brazos están cruzados sobre un cojín y la frente descansa sobre el dorso de las manos (Fig. 27A). También puede colocarse al paciente en posición sentada con el codo apoyado sobre un cojín situado sobre la mesa de masaje (Fig. 27B). La altura del asiento debe permitir al paciente colocar sus pies pisando el suelo y mantener las rodillas y las caderas aproximadamente a 90° de flexión. Evidentemente, estas posiciones fundamentales pueden variar según la morfología del paciente, la enfermedad considerada e incluso el tipo de masaje elegido. Deben respetarse dos imperativos: la comodidad del paciente y el respeto de las posiciones antálgicas. Figura 27 B

Figura 27: Posición sentada del paciente. Brazos cruzados sobre un cojín, la frente descansa sobre el dorso de las manos (A). El codo descansa sobre un cojín colocado sobre la mesa de masaje (B). Fuente: (Lardry, 2010)

Figura 27A

3.4 Uso de cremas y lubricantes en la realización del masaje Con el objetivo de facilitar el deslizamiento de las manos sobre el cuerpo del paciente, se puede utilizar una serie muy variada de productos según la Figura 28: Puedes fabricar aceites en tu casa de forma natural para tus pacientes.

32

Fuente: https://mejorconsalud.com/como-haceraceites-caseros-para-masajes/

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

modalidad de masaje, las técnicas y preferencias del masoterapeuta el paciente. Los más utilizados son los aceites de coco, girasol, almendra, cártamo, jojoba, etc., que pueden ser puros o aromáticos. Cada tipo de aceite posee unas características específicas de densidad, absorción y viscosidad. Como deslizantes también se puede utilizar: vaselina, lociones y diversos productos farmacológicos en forma de pomadas y cremas de base oleosa, sprays, geles, etc. Todos ellos son válidos como deslizantes de la mano sobre la piel, que es lo que fundamentalmente se persigue en la mayoría de los casos. En cambio, en su mayoría, son dudosas sus cualidades analgésicas y antinflamatorias inmediatas, ya que su penetración tiene más sentido teórico que práctico. Cualquier medio deslizante deberá aplicarse a una temperatura adecuada, tibia, que haga las manos más agradables a los contactos Figura 29: Aceite como lubricante para masaje de del masoterapeuta y lubrifique eficazmente la piel. Una importante medida para tener en cuenta será no utilizar cremas, pomadas o medios grasos deslizantes si después de la sesión de masaje se va a someter al paciente a una sesión de electroterapia de baja frecuencia, ya que estas materias son aislantes y restan eficacia al interponerse entre el electrodo y la piel del paciente. Hoy son numerosas las casas comerciales que fabrican diversos productos que gozan de la aceptación de muchos deportistas, entrenadores y masoterapeuta del deporte por las ventajas que supuestamente-producen en los diversos momentos del masaje, ya que existen cremas para antes, después de la competición, para el descanso, el dolor, las contracturas, piernas cansadas, con agujetas, etc. (Gallego, 2009) Figura 30: Lubricante es un excelente medio para la realización de masajes deportivos. Los aceites aromáticos están en boga a partir de los años 1920, introducidos por el químico francés Gattefosse. Se obtienen de diversas plantas naturales con mezclas de sustancias químicas, las cuales suelen poseer alguna propiedad terapéutica. Las esencias (de pétalo de rosa, lavanda, azahar, jazmín, sándalo, eucalipto, salvia, etc.) se adquieren concentradas (son muy caras) y suelen diluirse en un aceite esencial suave y poco denso (de almendra, de soja, pepita de uva, durazno o germen de trigo). Existen terapeutas e incluso pacientes que dan suma importancia y énfasis al empleo de aceites aromáticos. El verdadero efecto terapéutico se encuentra en un buen masaje y que estos vehículos nos ofrecen un buen, suave y aromático medio deslizante. En todo caso dejamos una puerta abierta a una técnica natural denominada aromaterapia, que está avanzando a grandes pasos y que tiene muchos adeptos y defensores. Por último las dudas existentes de la eficacia real de los productos farmacológicos (crema, sprays, espuma), que son los denominados AINES tópicos (antinflamatorios no esteroidales, analgésicos y antirreumáticos). El complejo mecanismo que se requiere para una buena absorción percutánea, penetración, difusión o concentración en el foco lesional (con un vehículo excipiente inocuo y farmacológicamente compatible con el principio activo) aún no está totalmente esclarecido. Tampoco se conoce bien el proceso de la penetración: ¿Van al foco doloroso?, ¿Se difunden por todo el organismo pasando a vía general?

33 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Las dudas siguen ahí. De hecho, éstos preparados farmacológicos (AINES) en su forma tópica suelen poseer cualidades válidas, son buenos deslizantes, refrescantes, no manchan ni engrasan, algunos tienen efectos térmicos y vasodilatadores y son buenos hidratantes. Las contraindicaciones son escasa o nulas, ya que no suelen irritar la piel, ni ocasionar problemas de intolerancia, fotosensibilidad, prurito, etc. (Gallego, 2009) CONSEJOS: -

El medio más sencillo, eficaz, cómodo y económico es un buen aceite natural con la única condición de que no tenga un olor desagradable. No utilizar ningún producto deslizante para masaje acupuntural y técnicas de tipo Ciryax. Tampoco se debe usar en manipulaciones. Al finalizar la sesión realizar la limpieza de la sustancia deslizante que no se haya absorbido.

Aprendizaje esperado 4 Realizar masaje de relajación aplicando técnicas básicas indicadas por nomenclatura 4.1 Cuidado del Masoterapeuta en la práctica de su profesión Para que el masoterapeuta pueda realizar un servicio de calidad, este también debe cuidar su cuerpo de no sufrir lesiones. Es por esto por lo que debe ejercitarse de forma constante y realizar ejercicios de extremidad superior que ayuden en el desgaste físico que ocurre haciendo masajes. Así como un buen deportista debe efectuar un calentamiento antes del ejercicio, un buen masoterapeuta, debe efectuar antes del trabajo diario un calentamiento de sus manos y dedos. Con ello se consigue: - Mayor flexibilidad. - Mayor movilidad articular. - Evitar sobrecargas y futuras lesiones de muñeca y codo. - Mayor sincronización entre pulgar y dedos. (Ferrándiz, 1995) Algunos de los ejercicios que pueden realizar, son los siguientes: 1.- Circunducción: Giro de máxima amplitud, dedo a dedo. También, hacia un lado y hacia el otro.

Figura 31

2.- Hiperextensión dedo por dedo: Protegiendo con el pulgar la articulación metacarpofalangica, efectuamos una hiperextensión de cada uno de los dedos, poco a poco hasta la máxima amplitud.

Figura 32

34 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

3.- Hiperextensión de toda la mano: Igualmente, y con los dedos juntos, efectuamos una hiperextensión de toda la mano, pulgar incluido, empezando por la región palmar y terminando en los dedos. Figura 33

4.-Posición de yoga: Juntar las manos y separar las palmas a la altura de la articulación metacarpofalangica.

Figura 34

5.- Presionar la yema de los dedos: Presionar con fuerza y soltar las yemas de los dedos.

Figura 35

6.-Cruzar los dedos y estirar: Cruzando los dedos estiramos las manos y brazos. Figura 36

7.- Círculos del pulgar sobre el índice: Con el puño cerrado, pasamos el pulgar sobre el índice efectuando un movimiento de giro lo más amplio posible, siempre en el mismo sentido, en dirección hacia afuera.

Figura 37

8.-Circunducción del carpo: Con la mano cerrada, circunducción del carpo (muñeca), en todas las direcciones.

Figura 38

35 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

9.-Movimiento rápido alternando las manos: Hacia los lados y adelante, con la muñeca suelta.

Figura 39

Estos ejercicios son sólo una guía. Usted puede agregar o quitar de esta lista los que estime conveniente. Pero siempre debe realizar ejercicios de involucren las partes del cuerpo que se utilizan en el masaje. (Ferrándiz, 1995) Para realizar un buen masaje el masoterapeuta debe utilizar todo el cuerpo en cada movimiento. Los pies son la base, las piernas proporcionan la fortaleza, la pelvis y el torso aportan la potencia y los brazos y las manos trabajan con destreza y establecen la comunicación con el cliente. El masaje es una técnica que demanda un gran esfuerzo físico. La aplicación de las técnicas de masaje produce un estrés considerable en el cuerpo del masoterapeuta. Una postura inadecuada, la alineación incorrecta del cuerpo, así como técnicas descuidadas aumentan el estrés y pueden llegar a lesionar al masoterapeuta desencadenando en su organismo procesos degenerativos. El aprendizaje de una mecánica corporal adecuada, así como de las técnicas de masaje correctas no sólo reduce la fatiga y las probabilidades de experimentar lesiones, sino que también mejora la aplicación y los resultados de las técnicas de masaje. Esta mecánica corporal permite un empleo cuidadoso, eficaz y deliberado del cuerpo del masoterapeuta. Para ello es necesario adoptar posturas correctas, mantener un equilibrio adecuado y emplear los músculos mayores y más poderosos en la ejecución del esfuerzo. (López J. A.)

Figura 39: Postura ataque de esgrima

Figura 40: Postura con flexión de codo

Fuente: http://7fisioterapeutas.blogspot.cl

Figura 42: Postura inclinada

Figura 41: Postura sentada en borde de la camilla

Fuente: http://7fisioterapeutas.blogspot.cl

Fuente: http://7fisioterapeutas.blogspot.cl

36 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Figura 44 Postura oscilante

Figura 43: Postura incorporada

Fuente: http://7fisioterapeutas.blogspot.cl

Fuente: http://7fisioterapeutas.blogspot.cl

Figura 45: Postura Taichi

Fuente: http://7fisioterapeutas.blogspot.cl

Aunque comencemos nuestra labor profesional con entusiasmo, energía y con mucha juventud, tarde o temprano nos aparecerá el dolor lumbar o alguna otra patología. Y más cuando, poco a poco, nos avocamos a un trabajo continuado de 8 y 10 horas dando masaje, con sesiones que exigen no sólo un esfuerzo físico importante, sino también una adaptación mental a los problemas de los que el paciente te hace receptor, pues no olvidemos que gran parte de las situaciones psicoemocionales intensas desencadenan en puntos de tensión musculares que mejoran con el masaje. Por todo ello consideramos que desde el principio el masoterapeuta debe habituarse a mantener unas posturas correctas durante la ejecución del masaje y a realizar unos ejercicios o prácticas preventivas que le serán de mucha utilidad para prevenir las dolencias. (López J. A.)

4.2 Manipulaciones que se utilizan en el masaje de acuerdo con su nomenclatura -Pases magnéticos: Es la primera y última maniobra de todo masaje. Se efectúa con la yema de todos los dedos de forma muy suave, casi sin tocar, sobre la zona que vamos a masajear, alternando las manos y como si quisiéramos dormir la región, muy lentamente. Si el silencio es muy importante en un masaje, mucho más lo es en esta maniobra. El efecto al realizar un pase tan suave es que se estimulan receptores nerviosos Figura 46: Postura Pases magnéticos en zona de la espalda

cutáneos y producen una relajación muscular más profunda. Sirve pues para preparar la zona para efectuar las siguientes maniobras. (Ferrándiz, 1995) 37

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-Amasamientos: Es el tipo de maniobras que más se emplea para influir en la musculatura corporal. Se trata de estimular, tonificar y nutrir los músculos, mediante movimientos de separación, compresión y estiramiento con torsión, que drena sus desechos y les aporta sangre nutritiva. Debe practicarse con cuidado, lejos de la brutalidad o la violencia (la amplia superficie de esta zona puede dar pie a ello en personas irresponsables), que, además del dolor, anularía los efectos del masaje. Se suele hacer con una profundidad media si queremos incidir en la musculatura, y la velocidad media será de 2 amasamientos por segundo. -Fricción: En la fricción superficial las manos se apoyan con cierta presión sobre la piel, y se deslizan sobre ella frotándola a una velocidad moderada, produciendo una alta temperatura en la zona con la consiguiente afluencia de sangre a la superficie cutánea. Ambas manos se mueven en dirección contraria, adheridas a la superficie. En la fricción profunda se utilizan movimientos circulares y tienen la particularidad de que la mano no se desliza por la superficie de la piel, si no por debajo de esta. No son las manos del masoterapeuta las que friccionan sino los tejidos subcutáneos que se aprietan y frotan entre ellos. (Ferrándiz, 1995) Percusión: Consiste en una sucesión de golpes breves y rápidos, de intensidad mayor o menor, dados con las palmas de las manos o también con las yemas de los dedos o la cara dorsal de estos y más frecuentemente con el borde cubital del meñique. Pellizcos: Estos pases consisten principalmente en apretar con el dedo pulgar, índice y corazón, una porción del músculo. La presión tiene que ser la suficiente como para juntar las paredes del tejido. En todo momento, hemos de evitar hacer daño a la persona, por ello, hemos de tener precisión al hacer el pellizco, soltando en el momento en que ambas paredes de la porción presionada se junten. (Ferrándiz, 1995) Roses: Éste es un pase más bien rápido, que nos va a servir de puente para enlazar los pases circulatorios con las frotaciones. ACTIVIDAD N° 6: Osvaldo es un masoterapeuta que trabaja de las 10:00am hasta las 20:00pm en un centro de masaje que le va muy bien. Osvaldo trabaja todos los días y si es necesario deja de almorzar para atender a más pacientes. Si le piden que reemplace a alguno de sus compañeros un sábado él siempre dice que si ya que el quiere siempre sacar un sueldo alto a fin de mes. Algunos días hace masajes en camilla de 60 minutos uno tras otro sin parar ni descansar. Un día Osvaldo llega a su trabajo y tras hacer el primer masaje del día queda con una molestia en su muñeca derecha que se intensifica cada vez que la utiliza para realizar cualquier maniobra en el masaje.

38 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Según lo presentado anteriormente responda las siguientes preguntas+ 1.- ¿Por qué cree usted que Osvaldo empezó a tener molestias en su muñeca?

2.- ¿Qué debió hacer Osvaldo como prevención para evitar el dolor de la muñeca?

3.- ¿Usted considera que por ganar más dinero prescinda de las actividades de prevención de lesiones para un masoterapeuta? Justifique

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: MANIOBRAS DE MASOTERAPIA Y MASAJE EN SILLA Aprendizaje Esperado 5 Realizar diversos masajes por zona de la espalda, considerando preparativos para una sesión de masaje de acuerdo a su rol ético. 5.1 Actitud que favorece la creación de una atmósfera propicia para la atención del cliente: Cordialidad, cortesía, comunicación La atención que se brinde deberá tener un carácter servicial, amable y con total respeto hacia el paciente. Su vestimenta deberá ser ordenada y acorde con su lugar de trabajo o si lo hace de forma independiente procure tener uniforme. Su aspecto e higiene personal son de suma importancia para el cliente. Debe tener el cabello recogido, tener vestimenta limpia. En lo posible siempre los materiales de trabajo deberán estar en buen estado: Camilla limpia y en excelentes condiciones, sábanas limpias para cada paciente, aceites y esencias en condiciones óptimas para su uso, toallas limpias, y todo lo que utilice para hacer el masaje. La atención para cada paciente debe ser realizada con la mayor cordialidad y amabilidad que exige la atención de cada paciente. (Spa, 2015) 39 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

-Tabla que te ayudara a interactuar de mejor manera con cada paciente: Tabla 1: Tipos de clientes y como enfrentarlos.

Fuente: https://issuu.com/belhommeworld/docs/protocolos_masaje_relajante_anti-es

Idealmente antes de realizar el masaje debes envolver tu camilla con una sábana con resorte, y coloca otra sábana sin resorte arriba de la que cubre la camilla. Le pedirás a tu paciente que te de la toalla y se meta debajo de la sábana. El lugar para realizar el masaje debe estar limpio y poseer ventilación. La temperatura debe oscilar alrededor de los 25 °C. Debe contar con iluminación indirecta. El lugar debe estar en silencio o con música que induzca la relajación (a elección del cliente). El espacio debe ser suficiente para la movilidad correcta del masoterapeuta Con el objetivo de darle una excelente atención a nuestro paciente, es necesario tener preparado el entorno, de manera que todo esté dispuesto para la sesión antes de empezar. La habitación debe estar con una temperatura agradable y confortable, con todo lo que se pueda necesitar al alcance de la mano. Es muy importante la continuidad del masaje, es por ello que todo debe estar a punto antes de empezar. No olvidarse de las necesidades de la persona que va a recibir Figura 47: Sala de masajes ordenada y con luz natural Fuente: http://blog.escuelaquiromasajebarcelona.com masaje, pues el frío y la incomodidad son elementos que pueden alterar nuestro objetivo final que es la relajación profunda. Para dar masaje debemos movernos con plena libertad, por ello llevaremos una ropa holgada y cómoda. Sin perder la continuidad, deberás estar relajado (a) durante toda la sesión, sino tu tensión se transmitirá a la otra persona. Tu cuerpo debe estar equilibrado tanto si realizas masaje de pie, sentado o arrodillado, ya que tu comodidad depende de la postura que adoptes. Antes de cada sesión es necesario hablar con el paciente sobre lo que vas a hacer y averiguar donde está localizado el dolor para dar correcto tratamiento al área en cuestión. Además, indicarle al paciente que puede pedirte que bajes o que aumentes la intensidad de los movimientos, avisarte si está incómodo, o tiene alguna otra situación que no le agrade. Es conveniente evitar las charlas superficiales, ya que solo conseguirán disipar la concentración. Se debe encontrar el tipo de presión que necesita cada parte del cuerpo y distinguir entre dolor y molestia. (Spa, 2015)

40 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

5.2 Masajes por zona de la espalda: fricción, exploración, masaje relajante. La espalda es la zona reina del masaje, en la que mayor número de tratamientos efectuara, tanto por las molestias propias como por la acción a distancia a través de los nervios espinales y sistema neurovegetativo para conseguir así un buen equilibrio muscular. Una alternativa al orden que puede realizar para el masaje de espalda es el siguiente: -Fricción -Exploración: • Presionar las apófisis espinosas • Movilizar lateralmente dichas apófisis • Palpar lateralmente la musculatura paravertebral -Pases Magnéticos Sedantes -Vaciaje Venoso -Amasamiento Digital -Amasamiento Digitopalmar -Amasamiento pulpopulgar  En la zona sacra, cervical o zona de omóplato -Vaciaje Venoso (opcional) -Amasamiento Nudillar  Bajar por los cordones paravertebrales de la columna (nudillar simple)  Subir por los laterales de la espalda (nudillar total)  Bajar por encima de las apófisis espinosas (nudillar simple en línea).  Subir por las apófisis espinosas (nudillar reforzado). -Palmada Cóncava -Vaciaje Venoso -Cachete Dorsopalmar -Roces Digitales -Roces Digitales Circunflejos -Fricción -Vaciaje VenosoComienzo con algunas maniobras para realizar masaje de relajación en espalda (cervical, hombros, dorsal, lumbar) Fricción Se efectúa antes de empezar, en invierno, sobre todo, para entonar y aumentar la temperatura de la piel. Empieza y termina en la nuca, como la mayoría de las maniobras en la espalda. 1.-nuca-trapecio: arriba y abajo, siguiendo la dirección del cuello. 2.-brazos: una mano en cada brazo, arriba y abajo. 3.-escápulas: circular hacia afuera.

Figura 48: Movimientos de fricción en espalda. Fuente: (Ferrándiz, 1995)

41

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

4-5.-dorso y costados: arriba y abajo. 6-zona lumbosacra: manos entrecruzadas. 7.-glúteos: circular como en los omóplatos. -sacro: con una sola mano. A continuación, subiremos siguiendo las mismas direcciones, pero con el orden invertido, y por último friccionamos en forma de "Y" griega el centro de la columna y trapecios. Exploración 1.-Presionar perpendicularmente las apófisis espinosas. Figura 49: Presión perpendicular y 2.-Movilizar lateralmente las apófisis espinosas. movilización lateral vertebral respectivamente Fuente: (Ferrándiz, 1995) 3.-Palpación lateral de los cordones musculares paravertebrales. Durante la exploración observaremos si hay alguna zona dolorosa a tener en cuenta. Debe ser realizada mediante presiones suaves, sin brusquedades, con algo de rebote, preguntando al paciente si nota dolor y siguiendo una dirección de arriba-abajo. Durante la exploración observaremos si hay alguna zona dolorosa para tener en cuenta. Debe ser realizada mediante presiones suaves, sin brusquedades, con algo de rebote, preguntando al paciente si nota dolor y siguiendo una dirección de arriba-abajo. Vaciaje Venoso: La manera de realizar esta maniobra en la espalda será colocando las dos manos en la zona lateral del cuello con los dedos pulgares puestos sobre la zona de las apófisis espinosas cervicales, deslizándolas con una cierta presión hacia la zona del hombro; después se baja por el resto de la espalda colocando las manos en el centro de la columna y haciéndolas descender hacia los lados. La dirección será de la nuca hasta el sacro y se realizará tres veces para terminar pasando las dos manos una detrás de la otra por el centro de la columna.

Figura 50: Inicio del vaciaje venoso /Dirección del vaciaje venoso en la espalda Fuente: (Ferrándiz 1995)

Amasamiento Digital: desde la nuca hasta el sacro y vuelta a subir por la región central. Continuamos trabajando un costado en forma de zigzag desde el centro hasta el costado, hasta llegar así a los glúteos; pasamos al otro costado y subimos de igual manera y desde la nuca volveremos a bajar y subir por el centro. Esta dirección también la seguirán las siguientes maniobras: - Amasamiento digitopalmar. - Palmada cóncava - Cachete cóncavo Figura 51: Dirección amasamiento digital en la espalda - Cachete Dorsopalmar Fuente: (Ferrándiz, 1995) Amasamiento Nudillar: Bajar por los cordones paravertebrales. Subir los costados con el amasamiento nudillar. Bajar con el simple cogiendo las apófisis espinosas. Palmada Cóncava y cachete Cóncavo: Hemos indicado ya la misma dirección que el digital. Figura 52: Dirección amasamiento nudillar en la espalda

Fuente: (Ferrándiz, 1995)

42

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Vaciaje Venoso: Dirección explicada. Cachete Dorsopalmar: Lleva la misma dirección que el digital.

Roces: primero nuca – trapecio con cada mano de forma alternada, y a continuación el resto de la espalda, de arriba a abajo. Roces Digitales Circunflejos: de arriba-abajo y de costado a costado de la espalda. Presiones Vertebrales Figura 53: Vibración zona sacro

Descontracción de Glúteos Si es preciso se realizarán estas dos maniobras. Vibraciones: aplicarlas a las regiones doloridas.

Fuente: (Ferrándiz 1995)

Figura 54: Vibración en el cuello

Fuente: (Ferrándiz, 1995)

Terminar masaje con Vaciaje venoso. Cualquiera sea el orden que usted utilice o las maniobras que elija para su paciente, lo idea es iniciar y terminar el masaje con maniobras menos intensas. La práctica ayudará a que usted pueda manejar de forma adecuada la presión para cada paciente. Recuerde preguntar a cada paciente si su presión de masaje está cómoda o agradable para él. ACTIVIDAD N°7 Llega una paciente de 74 años a realizarse un masaje a su consulta. A simple vista se ve una persona sana y en buenas condiciones de salud. Ella va por primera vez y pide un masaje de relajación de espalda. En relación con el caso elija las maniobras que NO utilizaría y justifique porque Palmada Vaciaje

Cyriax Amasamiento

Amasamiento Pellizco con oleaje

43 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje esperado 6 Realizar masaje de espalda siguiendo cada uno de los pasos en diversos bloques, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de los clientes y bajo un marco de atención integral y comunicación efectiva. 6.1 Anamnesis del cliente, realizando recorrido por zonas de la espalda El primer contacto que tengamos con un paciente nos debe permitir el conocimiento de las circunstancias por las que se ha dirigido a nosotros, y mediante la anamnesis y la posterior exploración, el objetivo del mismo. Empezaremos desarrollando una ficha, la anamnesis, donde anotaremos los datos personales, la descripción de los síntomas y el diagnóstico médico, los hábitos de vida, los antecedentes y las enfermedades actuales (lo que nos advertirá si padece alguna enfermedad contraindicada para la práctica del masaje). En la anamnesis se debe anotar también el tratamiento que vayamos a realizar, las observaciones que surjan durante la sesión, la periodicidad de las consultas, y la fecha de inicio del tratamiento. También anotaremos los datos procedentes de la exploración. La exploración a nivel del masoterapeuta., no consiste en ofrecer un diagnóstico al paciente. Consistirá en comprobar los datos que éste nos ha facilitado, y verificar el tratamiento que precisa. La exploración analítica será siempre en relación con la extensión corporal que tenemos que tratar. Puede seguir la siguiente secuencia para una correcta exploración. (Subirats, 2014)  Inspección La llevaremos a cabo descubriendo la zona en la que debemos realizar el masaje. Toda la piel será inspeccionada minuciosamente y todas las lesiones cutáneas y circulatorias periféricas serán anotadas en la historia del paciente. Las atrofias e hipertrofias musculares también deberán ser anotadas. La inspección en las extremidades se hará de forma bilateral comparativa. El color y la humedad de la piel son también importantes, así como el aspecto de cicatrices y heridas. Si hay una úlcera aconsejamos medirla en centímetros (largo y ancho) o mejor, fotografiarla tomando la medición. (Andrea López Merino, 2017)  Palpación Palparemos: 1.- La temperatura de la piel y articulaciones para descartar una posible inflamación. 2.- Edemas e infiltrados para averiguar su dureza y posible constitución. 3.- Algias musculares, ligamentosas y tendinosas, apuntando en la zona analítica topográfica donde aparecen. 4.- Músculos contracturados, retracciones o espasmos 5.-Nodulos o quistes, callos de fractura engrosados o dolorosos. 6.- Cicatrices y zonas vecinas (posibles neurinomas)  Sensibilidad Anotaremos si aparecen zonas hipersensibles o anestésicas. Hay que explorar la zona de sensibilidad 44 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

superficial y profunda. En las zonas hipersensibles tendremos que evitar un masaje fuerte y activo, ya que podríamos aumentar el dolor y la consiguiente contractura muscular. (Andrea López Merino, 2017) Los tonos musculares básicos que puede encontrar en la palpación Se observará el tono muscular de la región afectada, lo que nos permitirá averiguar básicamente si los músculos están: 1. Contracturados: Los músculos contracturados se aprecian acortados, duros y con dolor presente al elongar el músculo, y a la presión, que, no obstante, ésta resulta agradable. 2. Congestionados: Los músculos congestionados tiene un aspecto hinchado, duro, el paciente tiene la sensación de que le “pesan” los músculos. Los músculos no están contraídos, y son más fáciles de elongar. 3. Inflamados: Los músculos, u otras estructuras inflamadas tienen un aspecto a veces rojizo, por exceso de sangre, abultado, a veces contracturado, a veces presentan el músculo acortado, y a veces elongado, pero la característica que diferencia esta situación es que la presión resulta insoportable, y el contacto doloroso. Son difíciles de elongar puesto que el movimiento es muy molesto. 4. Atrofiados: Los músculos atrofiados tienen un aspecto fofo, blando, con poco tono o nada, a la presión se hunden, y mediante la presión fuerte duelen. No existe problema para elongarlo. Objetivos principales El principal objetivo de toda sesión de masaje es conseguir la relajación del paciente. Si un paciente logra relajarse obtendrá unos resultados excelentes, ya que el estrés reduce las defensas del organismo evitando el desarrollo natural de reequilibrio frente cualquier proceso patológico. En una consulta se pueden realizar terapias muy diversas. Desde el tratamiento de un problema específico, hasta el mantenimiento preventivo del individuo, para conservar su salud. También nos podemos encontrar frente a tratamientos deportivos, en los que se tendrá en cuenta la necesidad que presente el deportista. La primera impresión que debe recibir el paciente es nuestra total confianza con las posibilidades de la terapia, así como un trato que ofrezca sensibilidad y comprensión. (Subirats, 2014)

6.3 Maniobras que se utilizan en el masaje de relajación Vaciaje venoso Consiste esta manipulación en pasar la palma de la mano por la zona que vamos a tratar, procurando con ello una disminución del contenido sanguíneo en las venas, adaptándose por completo a la superficie de la zona a tratar del paciente. Figura 55: Vaciaje venoso en espalda Haciendo estos vaciajes venosos, lo que procuramos con ello es evitar el que se produzcan hematomas o morados al realizar posteriormente las siguientes manipulaciones de masaje. La velocidad de ejecución ha de ser lenta, ya que si se hace el movimiento rápido podría producirse acumulación de la sangre en un punto determinado, con lo cual corremos el riesgo de producir petequias o hemorragias cutáneas. No debe ser profundo, sino superficial, resbalando sobre la zona. Es muy importante 45 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

la dirección de esta manipulación en distintas regiones del cuerpo. (Ferrándiz, 1995) Se colocan los cantos de las manos con las palmas juntas sobre el borde vertebral de la zona alta de la espalda. Mantenemos la presión de los cantos mientras los deslizamos hacia los costados, y ese movimiento amplio lo terminamos hasta colocar la palma y dedos de la mano, que van acariciando la piel con suavidad y un poco de firmeza, en sentido centrípeto (hacia el corazón), produciendo un drenaje de la superficie de la espalda. Cada paso debe durar varios segundos (peligro de rotura de capilares). Se repite 3 veces, un poco más firme cada vez. Dirección cuello-cadera. Bloques de Amasamientos • Amasamiento digital Puede considerarse este amasamiento como uno de los más importantes dentro del masaje, ya que interviene en todos los tratamientos de éste, por pequeña que sea la zona. Figura 56: Amasamiento digital Fuente: (Ferrándiz, 1995) Puede trabajarse con todos los dedos, o con uno solamente, depende de la zona donde debamos operar. Consiste este amasamiento en efectuar pequeños círculos con las yemas de todos los dedos. Estos pequeños círculos son independientes los unos de los otros, es decir, cada dedo realiza su círculo correspondiente. La mano ha de colocarse en forma cóncava, de manera que solamente toquen al paciente las yemas de los dedos, y los dedos ligeramente flexionados y separados prudencialmente. La finalidad de esta manipulación es la de enriquecer la zona tratada con el riego sanguíneo, ya que al amasar la musculatura procuramos una mayor afluencia de sangre y nutrimos mejor la región tratada. (Ferrándiz, 1995) •

Amasamiento digitopalmar

Este amasamiento se realiza con la palma de la mano y con el dedo pulgar especialmente, todo bien adherido a la musculatura y sin levantar la mano para nada, vamos ascendiendo o descendiendo por la zona tratada, estrujando la musculatura y soltándola. Avanza el Figura 57: Amasamiento digitopalmar Fuente: (Ferrándiz, 1995) dedo pulgar y arrastra hacia la palma de la mano la porción de musculatura que nos interesa trabajar. La finalidad de esta manipulación es la de estrujar el músculo como si de una esponja se tratara, para que al extraer la sangre que hay en esa porción muscular y al soltarla, acuda sangre nueva y la nutra. También se efectúa este amasamiento alternando una mano seguida de la otra, nunca las dos a la vez, como todas las maniobras.

• Amasamiento nudillar total Se emplea todos los dedos de las manos, apoyando la segunda falange, procurando pasar la masa muscular entre los nudillos de los dedos. Es una manipulación que se realiza en piernas muy carnosas y muy especialmente en la espalda y extremidades. Figura 58: Amasamiento nudillar total en espalda Fuente: (Ferrándiz, 1995)

46

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes



Amasamiento nudillar simple

Manipulación que se efectúa con el pulpejo del dedo pulgar y el lateral adyacente del dedo índice, flexionando en forma de gatillo. Entre ambos dedos se forma una especie de pellizco sin soltar para nada la región muscular amasada. Este pedazo de músculo que estamos amasando, justo en el momento de máxima presión, ha de quedar como la forma de una ESE. La finalidad de esta manipulación es semejante a la del amasamiento digito-palmar, pero esta es mucho más precisa que la anterior, ya que se realiza amasando pequeñas porciones de músculo. Al amasar, hacemos que la sangre salga de ese pedazo muscular y al soltarlo para amasar el pedazo siguiente, hacemos que entre sangre nueva oxigenada y alimente la región tratada.

Figura 59: Amasamiento nudillar simple Fuente: (Ferrándiz, 1995)

• Amasamiento pulpopulgar Es un amasamiento que se realiza con el pulpejo de los dedos pulgares. Haciendo círculos alternadamente. Puede hacerse en un punto fijo o bien ascendiendo o descendiendo. Indicado especialmente este amasamiento para trabajar articulaciones, Figura 60: Amasamiento como rodillas, muñecas, región sacra, y tendones, así como pulpopulgar las zonas de crepitación (miogelosis), siempre en zonas Fuente: (Ferrándiz, 1995) pequeñas. Debe efectuarse después de los otros amasamientos. (Ferrándiz, 1995)

Figura 61: Amasamiento reforzado Fuente: (Ferrándiz, 1995)

• Amasamiento reforzado Todos los amasamientos tienen la variante de poder ser reforzados. Esta variante consiste en trabajar la manipulación con una sola mano, mientras la otra se apoya en la muñeca de ésta, haciendo una presión y reforzándola. Se aplica sobre todo en tratamientos con una masa muscular muy dura y en el caso concreto del amasamiento nudillar, para trabajar las espinosas de las vértebras, cuando éstas están cubiertas con exceso muscular o graso. Todos los amasamientos efectúan a nivel del pulgar el mismo movimiento circular, y es importante que el trabajo sea hecho por los dedos y no con las manos o brazos. (Ferrándiz, 1995)

Bloques de palmadas y cachetes Palmada cóncava Con la mano en forma cóncava, y el pulgar cerrando la concavidad, vamos dando estas palmadas oprimiendo el aire sobre la piel de la zona que tratamos, en forma de ventosa. Al comprimir el aire sobre la piel, hacemos que se forme una gran circulación sanguínea a nivel interior de unos centímetros, accionando sobre el tejido interno.

Figura 62: Palmada cóncava

Fuente: (Ferrándiz, 1995)

Figura 63: Palmada plana

Fuente: (Ferrándiz, 1995)

• Palmada plana Al efectuar esta palmada se percute con toda la palma de la mano en forma plana, rebotando con elasticidad, para no producir dolor alguno. Se forma una gran hiperemia en la zona tratada. Es una manipulación estimulante. 47 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

• Cachete cóncavo A diferencia de la palmada cóncava, ha de realizarse con la mano en forma de porra, es decir, con los dedos flexionados y el dedo pulgar tapando el hueco que deja el lateral del dedo índice. En esta posición y con gran juego de muñeca, vamos a Figura 64: Cachete cóncavo efectuar estos cachetes cóncavos alternadamente. A la vez que vamos realizando Fuente: (Ferrándiz, 1995) una ventosa con él, vamos tonificando la musculatura. Solamente ha de tocar la piel, la región hipotenar de la mano y las falanges de los dedos. Anamnesis del cliente, técnica, recogida de datos relevantes. • Cachete dorso palmar Colocando la mano como en el cachete cóncavo, esta manipulación se realiza en tres tiempos: 1º Apoyar la región dorsal de la mano a nivel de la primera falange, en línea recta con el antebrazo. 2º Giro de 180 0 sobre sí misma. Figura 65: Cachete dorso palmar Fuente: (Ferrándiz, 1995) 3º Arrastre del antebrazo abriendo la mano y estirando los dedos hacia atrás. Esta manipulación tiene el efecto de comprimir piel y músculo, retorcer la masa muscular y arrastrar la circulación. Consiste esta manipulación en aplicar el dorso de la mano sobre la musculatura que vamos a tratar, e ir girando la mano suavemente, sin dejar de hacer presión, hasta que los dedos de la mano flexionados estén de cara al masoterapeuta y en este momento ha de bajar la región hipotenar hasta quedar pegada a la piel del paciente, realizando entonces una pequeña fricción, a la vez que vamos extendiendo los dedos, y la palma de la mano. Esta es una de las manipulaciones que más agradece el paciente, ya que produce una gran hiperemia en el momento de girar la mano y la vamos arrastrando en el momento de friccionar con la palma y los dedos. Cuando una mano termina el movimiento, de forma inmediata empieza la otra, de manera que siempre haya una mano trabajando • Paso del oso Colocamos las manos en forma de cachete cóncavo, y las apoyamos sobre la musculatura paravertebral, sin apoyar nuestro cuerpo. Se efectúa una presión Figura 66: Pasos de oso Fuente: (Ferrándiz, 1995) con cada mano, alternada, y bajamos y subimos por la zona muscular sin perder nunca el contacto de la mano con la piel, para lo cual arrastramos tanto al bajar como al subir, las manos, siempre dejando una pequeña distancia. En casos de lumbociatalgia podremos efectuar esta maniobra hacia los glúteos y la pierna posterior siguiendo la dirección del nervio ciático. La acción de esta manipulación es la de relajar la musculatura, por lo que es ideal siempre que exista contractura o tensión muscular. El movimiento debe realizarse unas dos o tres veces sobre todo el trayecto afectado, siempre de forma muy lenta. Bloque de pellizcos y roces • Pellizcos simples Se efectúa con los dedos pulgar e índice de cada mano, de forma alternada y

Figura 67: Pellizcos simples Fuente: (Ferrándiz, 1995)

48

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

trabajando la región indicada de forma rápida, pero avanzando lentamente. • Pellizcos de oleadas Tal como su nombre indica, procederemos con este pellizco recordando una ola de mar avanzando y conservando la misma altura hasta el final. Cogeremos la masa carnosa, colocando los dedos pulgares en un lado, mientras el resto de los dedos, Figura 68: Pellizcos de oleadas Fuente: (Ferrándiz, 1995) estarán en el otro, entonces avanzaremos pellizcando la masa carnosa. Al avanzar son los dedos pulgares los que aguantan esta "ola de músculo", mientras que, al retroceder, son los restantes dedos los que realizan esta operación. Está indicada esta manipulación muy especialmente para reducir grasas. • Picoteos Son suaves pellizcos que se efectúan sin separar las yemas de los dedos, produciendo con ello un enrojecimiento en la zona que tratamos Se realiza en zonas muy pequeñas y concretas, como puede ser en los laterales de la frente, y en las sienes especialmente en la zona de las famosas "patas de gallo". Formamos una gran hiperemia, procurando eliminar con ello las arrugas de la zona. •

Figura 69: Picoteos

Fuente: (Ferrándiz, 1995)

Roces digitales

Se realiza esta manipulación con los dedos ligeramente separados y ligeramente Figura 70: Roces digitales Fuente: (Ferrándiz, 1995) curvados, de manera que pasemos las yemas de los dedos, como si hiciéramos surcos sobre la zona que tratamos. Producimos con ello una gran circulación sanguínea y linfática, se dilatan los capilares y esto hace que la sangre sea arrastrada con mayor soltura. • Roces circunflejos La posición de los dedos en esta manipulación es como la del Roce Digital. Se inicia con las dos manos a la vez, teniéndolas cruzadas y haciendo unos semicírculos con los dedos. Especialmente se realiza en la espalda, seguida siempre de la anterior manipulación. Esta manipulación produce una gran hiperemia.

Figura 71: Roces circunflejos Fuente: (Ferrándiz, 1995)

Bloques de fricción Consiste en pasar la mano abierta, los de-dos juntos y semi rígida por la superficie del paciente, haciendo una cierta presión, para producir un calor y una reacción positiva. Hay varias formas de realizar fricciones, por ejemplo, en las Figura 72: Fricciones circulares Fuente: (Ferrándiz, 1995) extremidades se friccionará dando un giro a la mano, como si de círculos se tratara. Sin embargo, en la espalda, región dorsal, puede hacerse de arriba hacia abajo. La fricción no debe de hacerse nunca a gran velocidad, ya que se podría romper algún vaso sanguíneo, debe de hacerse lenta y repetida varias veces sobre la misma zona, hasta que notemos la aparición de enrojecimiento y calor. Puede hacerse la fricción en cualquier parte del cuerpo, adaptando las manos a las curvas correspondientes de cada zona. Las fricciones producen unos resultados extraordinarios, en enfermos reumáticos y, muy especialmente en tratamientos a enfermos artrósicos ya que con ello se tonifica la musculatura evitando la atrofia muscular, 49 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

sobre todo en enfermos de artritis deformante.

6.4 Ejecución de masaje de espalda de 25 minutos aproximadamente Esta secuencia de maniobras son las que se debiera realizar en un masaje de espalda que dure aproximadamente 25 minutos. 1 paso: Es vaciaje venoso en toda la espalda, desde centro hacia fuera y desde arriba hacia abajo. 2 paso: Amasamiento digital alrededor de la musculatura paravertebral. 3 paso: Amasamiento digitopalmar alrededor de toda la espalda. 4 paso: Amasamiento pulpopulgar 5 paso: Nudillar simple con torsión 6 paso: Nudillar reforzado 7 paso: Nudillar encontrado 8 paso: Nudillar total 9 paso: Palmadas 10 paso: Vaciaje venoso 11 paso: Cachete dorso Palmar 12 paso: Roses longitudinal 13 paso: Roses circunflejos 14 paso: Vibraciones 15 paso: Estiramientos Dependiendo de lo que encuentre en su exploración antes del masaje y de lo que solicite su paciente es como puede ir variando la cantidad de tiempo que puede estar en una zona determinada o cuales maniobras utilizar para la realización del masaje. ACTIVIDAD N° 8: Una paciente llamada Victoria llega al lugar donde usted trabaja por primera vez. Ella quiere hacerse un masaje descontracturante y le toca a usted realizarlo. Por tiempo alcanza justo a realizarle 60 minutos de masaje ya que hay un paciente agendado en una hra más. Usted obvia la anamnesis del paciente para alcanzar a realizar el masaje. Empieza a realizar el masaje con la paciente en decúbito prono y usted como no preguntó, no se informa que la paciente tiene una hernia inguinal y la coloca en decúbito prono durante todo el masaje. Al finalizar el masaje la paciente siente un dolor agudo en la zona inguinal y deja un reclamo en su lugar de trabajo. De acuerdo con la situación anterior, responda las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué preguntas debiera haber realizado para evitar este incidente?

50 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

2.- ¿Por qué es importante realizar una pequeña anamnesis antes de iniciar cualquier masaje? Justifique

Aprendizaje esperado 7 Realizan de forma adecuada el masaje de espalda realizando cada uno de los siguientes pasos: recepción, anamnesis, valoración física y programa de atención de nivel básico, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de los clientes, bajo un marco de atención integral y comunicación efectiva. 7.1 Masaje en silla, sus beneficios y su factibilidad de realizar Los masajes no sólo se limitan a los tratamientos de cuerpo completo en un spa, sino que también puedes darle a alguien un buen y sencillo masaje en una silla. Los masajes aflojan los músculos y ayudan a aliviar los nudos dolorosos. También pueden ayudar a que la persona que los recibe se sienta rejuvenecida y relajada. El masaje en silla es un tipo de masaje que se realiza con el cliente vestido y sentado en una silla ergonómica de masaje, y dura entre 10 y 30 minutos aproximadamente. Las técnicas utilizadas para hacer un masaje en silla son varias, pero las más utilizadas son las que derivan del shiatsu. Estas se llevan a cabo bajo la forma de kata con presiones palmares, digitales, de codo y antebrazo sobre puntos y meridianos de acupuntura, estiramientos, compresión y frotación para dispersar la tensión muscular. El masaje en silla comprende las zonas de la cabeza, la nuca, el cuello, los hombros, la espalda, la cintura, las caderas, los brazos y las manos, aunque eventualmente se puedan también amasar las piernas. (Wikipedia, 2015) Concéntrate en las áreas en las que puedas dar el masaje. Cuando alguien se sienta en una silla es casi imposible darle un masaje en la espalda baja. El área limitada con la que puedes trabajar no es un obstáculo, sino que lo que realmente hace es permitir que te puedas enfocar en aquellas áreas que un masaje de cuerpo completo podría descuidar. Darle un masaje a una persona sentada te puede dar más acceso a la zona de la clavícula, el deltoides y la nuca. Pensar en enfocarte en áreas específicas facilita dar el masaje. (Writer, 2018) Es un tipo de masaje de profundidad media a alta, sin ser por ello desagradable. Hay que tener en cuenta que al realizarse presiones sobre puntos muy concretos quizá pueda resultar un poco molesto, como sensación en ciertas partes donde sea más normal la acumulación de tensión, como por ejemplo los hombros. Pero no hay que malinterpretar esa molestia. En cuanto cesa la presión, si está bien hecha, desaparece la molestia y habrán merecido la pena esos 3 ó 4 segundos de malestar. Con los masajes en silla la sensación buscada de alivio se consigue de inmediato. El masaje en silla está especialmente indicado para las personas que no tengan mucho tiempo o las que les guste este tipo de masaje, las que necesiten descontracturar con un poco de urgencia una zona su cuerpo, 51 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

que tengan pudor para desvestirse para un masaje en camilla, para los que subirse a una camilla les resulte un problema debido a alguna lesión o discapacidad física. Las demandas más comunes para un masaje en silla son el dolor de espalda, cuello y hombros. El masaje en silla es muy utilizado en los ambientes laborales, como programas de bienestar y beneficios. (Wikipedia, 2015) Realiza masajes en la nuca, la base del cuello y los hombros. Estas áreas necesitan de una buena cantidad de atención y presión porque allí es donde tienden a formarse un montón de nudos. Toca la piel variando la presión, ya que estas zonas tienden a ser sensible y una presión fuerte puede sobresaltar a la persona que está recibiendo el masaje o incluso causarle dolor. El pulgar puede crear una buena cantidad de presión que se puede controlar, así que cuando estés atravesando la zona del cuello utiliza el pulgar para añadir más presión, mientras con los otros dedos haces menos presión, para dar una sensación de equilibrio. Para la espalda superior hasta las escápulas, use la eminencia tenar (el grupo de músculos que están debajo del pulgar) para aplicar presión con un movimiento circular. La espalda tiene grandes grupos musculares, lo que hace que sea más fácil hacer movimientos circulares con las palmas de tus manos. Presiona y golpea suavemente con el brazo empuñado en la zona de la espalda para aflojar los músculos. El estiramiento es una excelente forma de dar masajes a las extremidades. Haz movimientos circulares alrededor del brazo y estíralo suavemente comenzando desde los hombros hasta llegar a los dedos. Sujeta el brazo, estírelo hacia usted y apriételo con fuerza, pero con delicadeza. No se olvide de las manos y de los dedos. Sosteniendo la muñeca gira suavemente sus manos hacia la derecha y repite el procedimiento en sentido contrario. Haga esto en ambas manos. Estire los dedos uno a uno y ábrale y ciérrele las manos para estimular los músculos de la zona y mejorar la circulación. (Writer, 2018) 7.2 Secuencia de masaje en silla para 15 minutos En primera instancia la recepción del paciente es fundamental. Debe ser cordial, amable e interesada en las dolencias que presente el paciente. El masaje en silla suele ser de 15 minutos en promedio. Es un tiempo adecuado que permite trabajar las zonas de una manera tranquila y generando beneficios inmediatos para el paciente. Puede preguntar al paciente si desea que su masaje sea localizado en las zonas de molestia o puede realizar una secuencia de masaje que abarque cabeza, cuello, hombros, brazos, manos y espalda. (Coña, 2018) A continuación, se describe una secuencia de masaje para realizar en silla que debe durar aproximadamente 15 minutos. 1 paso: Se recibe al paciente con cordialidad, se guardan sus pertenencias si fuese necesario. Se le pide al paciente que se siente en la silla de masaje. 2 paso: El masoterapeuta inicia el masaje frente a la silla y realiza amasamiento en ambos hombros durante 30 segundos aproximadamente. 3 paso: El masoterapeuta se dispone atrás de la silla y realiza fricciones por toda la zona de la espalda, desde cuello hasta sacro, en diferentes direcciones. 4 paso: El terapeuta se dispone a un costado de la silla y realiza 5 presiones con el antebrazo desde la base del cuello hacia el hombro, repite esta secuencia 2 veces. 5 paso: El terapeuta realiza pellizcos suaves a través de el músculo trapecio. Se realizan 3 pasadas desde la 52 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

base del cuello hasta el hombro. 6 paso: El terapeuta realiza 8 presiones con el codo desde la base del cuello pasando entre la escápula y la columna torácica, repite esta secuencia 2 veces. 7 paso: Terapeuta se cambia de lado y realiza el paso 4, 5 y 6 en el lado correspondiente. 8 paso: Terapeuta realiza presiones por la musculatura paravertebral con talón de la mano desde la mitad de la espalda hacia la zona sacra. Realizar 6 presiones dos veces por ambos lados de la columna. Si el paciente tiene la espalda mas grande aumentar la cantidad de presiones. 9 paso: Realizar amasamientos en la zona paravertebral, dos pasadas por cada lado de la columna. 10 paso: Bajar desde la zona media de la espalda hasta la zona sacra realizando presiones circulares con ambos pulgares, uno a cada lado de la columna. Realizar dos pasadas. 11 paso: Realizar presiones circulares (descontracción de glúteos) con ambas manos en la zona supero lateral de la zona glútea. Realizar 6 presiones circulares. 12 paso: Tomar un brazo y realizar presiones de manos alternadas. Dos pases en el brazo desde el hombro hacia la muñeca. 13 paso: Tomar la mano del paciente y realizar pases por la zona dorsal y presiones con el pulgar en la zona tenar. 14 paso: Terapeuta se cambia de lado y realiza el paso 12 y 13 en el lado correspondiente. 15 paso: Realizar presiones con ambos pulgares desde la base del cráneo hasta la base del cuello. 16 paso: Realizar presiones circulares con el pulgar en 5 hileras desde la base del cráneo hasta la base del cuello en un lado del cuello. Realizar 2 pasadas por cada lado del cuello. 17 paso: Realizar amasamientos digitales por el cuero cabelludo. 18 paso: Pedirle al paciente que se siente erguido en la silla, y elongar el cuello hacia ambos lados. 19 paso: Realizar percusiones en toda la zona de la espalda. 20 paso: Realizar vaciaje venoso por encima de la ropa para finalizar Posterior a la realización del masaje asegúrese de que el paciente se incorpore de forma lenta y pausada y ofrezca un vaso de agua. (Coña, 2018) ACTIVIDAD N°9: Usted tiene un tío que trabaja en una gran empresa de Santiago. El sabe que usted es masoterapeuta y le pregunta que solución daría a usted a su problema. Le cuenta que tiene una actividad en su empresa por el día de la madre y no saben que hacer para realizar una sorpresa par ellas en su día. En relación con lo anunciado anteriormente 1.- Usted con los conocimientos que tiene en masoterapia ¿Qué actividad le sugeriría a su tío para sacarlo del problema?

53 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

RESPUESTAS DE ACTIVIDADES DESCRITAS EN EL CUADERNO Actividad N° 1: Masoterapéuta está atendiendo un paciente tras otro en su lugar de trabajo. Para agilizar el tiempo de espera entre uno y otro, NO se lava las manos y no cambia los utensilios de camilla entre un paciente y otro.

D

A

B

C

Paciente llega a su consulta y se encuentra con un lugar poco ventilado, una luz de techo demasiado fuerte y la música está a un volumen demasiado alto. El paciente tuvo que dejar sus pertenencias en el suelo porque no había lugar en donde dejarlas. Llego un paciente que quiere tomar un masaje de espalda, ya que tiene una hernia lumbar. El masoterapeuta coloca al paciente en decúbito prono olvidando colocar un cojín en la zona pélvica del paciente para alinear la curvatura de la zona lumbar. El paciente al finalizar el masaje siente un dolor agudo en la zona lumbar producto de la postura mantenida en el masaje. Masoterapéuta realiza un masaje a un deportista, en el cual utilizó una profundidad alta. Posterior a este paciente debe realizar un masaje a una mujer de 55 años que asiste por primera vez. El masoterapeuta realiza la misma profundidad del masaje anterior causando dolor a la paciente. Al finalizar el masaje la paciente deja un reclamo por la atención recibida.

Actividad N° 2 1.- No se debe realizar masaje a esta paciente. El embarazo es un estado de mucha fragilidad tanto para la madre como para el bebé. Si esta futura madre tuvo síntomas de pérdida en algún momento de su gestación no se le debe realizar masajes. Si algo ocurriese posterior a la realización del masaje será responsabilidad de la persona que la trató. 2.- En primer lugar, debe tener una autorización de su médico tratante para que se pueda realizar masajes. No haber tenido síntomas de pérdida en ningún momento de la gestación. No debe haber tenido ningún tipo de sangrado durante el proceso de gestación. 3.- El proceso de gestación es un período de muchos cambios para la mujer. Estos cambios traen consigo adecuaciones del cuerpo para gestar al bebe y posteriormente para el parto. El masaje es un excelente aliado 54 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

par disminuir las molestias musculares de la embarazada. Ayudar en el drenaje linfático de las extremidades inferiores principalmente. Relajar a la futura madre por el efecto de liberación de endorfinas y su efecto mecánico del masaje. Actividad N° 3 Si le aconsejaría tomar masaje, siempre que no esté durante una crisis, El masaje tiene beneficios a nivel de la oxigenación de la zona lo que ayudara a barrer sustancias bioquímicas que pueden estar produciendo dolor en la zona. El masaje libera endorfinas que ayudan a relajarse y estar mejor de ánimo además ayuda en un nivel psicológico que puede también darle beneficios a la paciente Actividad N°4 1.- No, si es un paciente que ya atiendo desde antes tengo la confianza para decirle que bajo esas condiciones no se puede realizar masaje por precaución hacia la proliferación de una posible infección hacia otras partes de su cuerpo y a que yo me contagie con alguna infección. 2.- No se debe aplicar ningún tipo de cosmético en una herida o una posible inflamación, ya que algún componente de la crema puede causar alguna reacción adversa en la zona o a nivel sistémico. 3.- Inflamación aguda, Infección, Enfermedad de la piel, Hemorragias, Úlceras, Quemaduras y Fracturas. Actividad N°5 1.- NO. Cuando un masoterapeuta se siente incómodo con un paciente es éticamente incorrecto atenderlo, ya que la predisposición a realizar un buen servicio y la concentración que se debe tener en la realización del masaje no existe. Si un masoterapeuta recibe conductas sexuales por parte de un paciente tiene todo el derecho de no realizar el masaje, explicándole al paciente los motivos correspondientes. 2. En primer lugar cuando se saluda a un paciente nuevo es nuestro deber imponer la distancia pertinente. Si el paciente intenta saludarme de un beso, le respondo con la mano estirada para asegurar una distancia profesional. Si el paciente me espera desnudo, le digo las reglas del local, que consisten en la imposibilidad de realizar masajes a personas sin ropa interior, si el paciente se niega, no se le realiza el masaje. 3.- Es inevitable al realizar un masaje que en algunos pacientes se generen efectos fisiológicos que no esperamos. Si esto sucede debemos hacer cambios en la forma en la cual estamos realizando el masaje, por ejemplo, cambiar de la palma de las manos a los antebrazos, cambiar el tema de conversación, aumentar levemente la presión del masaje. Cuando nos damos cuenta de que es una reacción fisiológica por parte del paciente y no una estrategia sexual podemos realizar estos cambios y seguir con el masaje. Si corresponde a una actitud deliberadamente sexual daremos por finalizado el masaje Actividad 6: 1.- Al igual que todo deporte el trabajo de hacer masaje implica un gran esfuerzo físico, por lo tanto, esa musculatura se debe descansar, elongar y nutrir. Por lo tanto, si Osvaldo utilizo su musculatura hasta la fatiga, estos músculos ya no están en condiciones de realizar el mismo esfuerzo y comienzan a doler 55 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

2.- Como método preventivo de lesiones del masoterapeuta esta elongar todos los días los brazos, espalda y piernas. Realizar trabajo de movilidad articular de manos, muñecas y brazos antes de realizar un masaje. Alimentarse bien y tener hábitos saludables. Utilizar posturas adecuadas y ergonómicas para realizar un masaje 3.- Esta pregunta queda a juicio de cada estudiante Actividad 7: Dentro de las maniobras nombradas yo no utilizaría Cyriax, Amasamiento reforzado y Pellizco con oleaje ya que a mi juicio son maniobras que pueden ser muy agresivas para la piel de un adulto mayor. Un adulto mayor tiene la piel mucho mas sensible, delgada y menos hidratada que una persona de menos edad, sumado a que la calidad de su colágeno es de menor. Por lo tanto se deben buscar maniobras que no generen ninguna posibilidad de hacer daño s la paciente. Actividad 8: 1.- Primero se debe preguntar si tiene algún tipo de lesión en la espalda que implique no hacer el masaje. Y podría haber preguntado si le genera algún inconveniente estar en prono durante el masaje 2.- La anamnesis inicial, aunque sea cortita antes de realizar el masaje es de suma importancia, ya que asegura que la realización del masaje sea segura tanto para el paciente como para el masoterapeuta. Gracias a ella podemos saber cuales pueden ser nuestros objetivos de tratamiento con ese paciente y lo más importante de todo es saber si podemos o no realizar masaje en esa sesión o si tenemos que tomar algún tipo de precaución para llevarla a cabo. Actividad 9: En una actividad de empresa se pueden realizar masajes en silla, ya que es una actividad que generará alivio de inmediato a quienes reciban masaje, es de bajo costo y de baja logística para llevarla a cabo, las pacientes no deben sacarse la ropa, que muchas veces es una de las causas por las cuales no toman masajes, por el pudor. El espacio que se ocupa es pequeño y lo más importante que se puede realizar masajes a una cantidad razonable a diferencia del masaje en camilla. Por lo tanto una actividad donde vaya una cantidad X de masoterapeutas con sus sillas y realicen masajes de 10 o 15 minutos por personas, sería una actividad muy buena para las trabajadoras de la empresa.

56 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA AIEP. (2018). www.aiep.cl. Obtenido de http://www.aiep.cl/carrera/tecnico-en-masoterapia/56/ Castellanos, J. (2016). fisioterapia-online.com. Obtenido de https://www.fisioterapiaonline.com/articulos/masaje-terapeutico-que-es-tipos-y-diferencias-con-otros-masajes demos, C. y. (2011). http://webterapiasalternativas.blogspot.cl. Obtenido de http://webterapiasalternativas.blogspot.cl/2011/06/masaje-mecanico.html fisica, t. (2017). terapia fisica.com. Obtenido de http://www.terapia-fisica.com/tecnicas-demasaje/ fisica, t. (2017). terapia fisica.com. Obtenido de http://www.terapia-fisica.com/tecnicas-demasaje/ M., L. F. (2012). Beneficios del masaje deportivo. Santiago Runners. Obtenido de http://redsalud.uc.cl/ucchristus/medicina-deportiva/noticiasmd/los_beneficios_del_masaje_deportivo.act Promam. (2015). Promam.cl. Obtenido de http://www.promam.cl/masajes-para-embarazadas/ Rozas, L. J. (2009). efisioterapia.net. Obtenido de https://www.efisioterapia.net/articulos/basescientificas-del-masaje-como-terapia Rozas, L. J. (2009). efisioterapia.net. Obtenido de https://www.efisioterapia.net/articulos/basescientificas-del-masaje-como-terapia Spa, B. (2015). issuu.com. Obtenido de https://issuu.com/belhommeworld/docs/protocolos_masaje_relajante_anti-es Subirats, F. (2014). sobremasaje.blogspot.cl. Obtenido de https://sobremasajes.blogspot.cl/2014/09/la-primera-sesion-de-masaje.html terapia-fisica. (2017). terapia-fisica.com. Obtenido de http://www.terapia-fisica.com/masajeterapeutico/ Wikipedia. (2015). wikipedia.cl. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Masaje_en_silla Writer, C. (febrero de 2018). www.genilandia.com. Obtenido de https://www.geniolandia.com/13097214/como-dar-un-buen-masaje-en-una-silla Ying-Yang, I. (2008). issuu.com. Obtenido de issuu.com/betban/docs/fundamentos_parte_1

57 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes

LIBROS, REVISTAS Y PAPERS Andrea López Merino, L. B. (2017). Fisioterapeuta. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario EspecÍfico Volumen 4. Sevilla: Ediciones Rodio. Coña, L. (2018). Secuencia de masaje en silla. Ferrándiz, D. J. (1995). Quiromasaje: Técnica y sensibilidad. Alia Ediciones S.L. para Interalia S.A. Fritz, S. (2001). Fundamentos del masaje terapéutico. Editorial Paidotribo. Gallego, D. J. (2009). Manual profesional del masaje. Paidotribo. Lardry, J.-M. (2010). La sesión de masaje. Elsevier, 1-14. López, J. B. (2002). Posturas recomendadas en el masaje. FISIOTERAPIA. Metzger, S. (2016). Masaje durante el embarazo: beneficios y precauciones. Moore, K. L. (2013). ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA / 7 ED. Lippincott. Williams. Wilkins. Olaya, Y. A. (1994). Conceptos básicos sobre el masaje.

58 Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP