Masoterapia

MASOTERAPIA JH OA N A CH I R I B OGA Universidad Nacional de Chimborazo Primer semestre Carrera de Terapia Física y Depo

Views 117 Downloads 12 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MASOTERAPIA JH OA N A CH I R I B OGA Universidad Nacional de Chimborazo Primer semestre Carrera de Terapia Física y Deportiva

DEFINICIÓN Es un método fisioterapéutico que combina los conocimientos, aportes y la experiencia obtenida de la medicina del deporte, la fisioterapia tradicional, la osteopatía y la medicina ortopédica, más las numerosas innovaciones aportadas por los fisioterapeutas que practicaron las técnicas de fisioterapia manual del sistema nórdico, que pretendían tratar alteraciones de la movilidad asociadas a lesiones de tejidos blandos. No deja de ser un concepto en evolución ya que con el tiempo se suman diversas técnicas y metodologías de tratamiento que enriquecen su contenido, que, gracias a los estudios previos, sigue brindando aportes novedosos para tratamientos de lesiones del aparato locomotor Masoterapia, es una práctica dentro de la fisioterapia en la que se utilizan distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, higiénicos y preventivos, para el tratamiento de enfermedades y lesiones. Se emplea fundamentalmente en la medicina, la cosmetología, la estética, el deporte entre otras ramas afines.

Método de aplicación  Manipulaciones Son movimientos pasivos donde se aplica una fuerza rápida y de pequeña amplitud, dentro del límite fisiológico de la articulación, al ser de alta velocidad, el paciente no logra prevenirla o detenerla.  Movilizaciones Son movimientos pasivos realizados de tal forma y a tal velocidad que el paciente siempre pueda evitar el movimiento si así lo desea.

1

Los tipos de movilización incluyen movimientos oscilatorios pasivos con una frecuencia de dos o tres por segundo, de gran o pequeña amplitud, dichos se aplican a cualquier parte del recorrido articular, con duración entre 30 segundos y varios minutos dependiendo de la respuesta y efectos deseados.  Movilizaciones articulares pasivas Son movimientos realizados por el fisioterapeuta de forma lenta sobre el paciente, se pueden ejecutar de dos formas: movimiento oscilatorio o movimiento sostenido. El objetivo es el aumento de la movilidad y la disminución del dolor, se realizan aplicando 19 movimientos fisiológicos y accesorios.  Movilización de alta velocidad Son movilizaciones rápidas y de pequeña amplitud que se realizan al final del recorrido articular y siempre dentro de los límites fisiológicos de la articulación a tratar, tomando en consideración los aspectos individuales del paciente, para ello se evalúa el lado contralateral.

Tipos de masaje en masoterapia 

Masaje básico: su objetivo es un correcto funcionamiento de la circulación para promover la eliminación de líquidos acumulados y toxinas, mejor oxigenación de los tejidos, etc. Emplea técnicas de amasado, compresiones, deslizamientos, vibraciones, contracciones y estiramientos dependiendo del caso y problema a tratar.



Masaje circulatorio: su objetivo es la activación del sistema circulatorio del cuerpo. El tipo de masaje circulatorio más conocido es el del drenaje linfático, esta emplea maniobras que drenan la linfa eliminando el líquido

2

intersticial y partículas de gran tamaño, consiguiendo la evacuación normal del sistema venoso. 

Masaje deportivo: es el que se realiza a los deportistas. Se encarga de trabajar sobre grupos musculares, estructuras tendinosas y posibles disfunciones como tendinitis, distensiones musculares, etc. Trata también lesiones osteo articulares.



Masaje estético: se emplea diversas técnicas para conseguir efectos circulatorios, reductores, calmantes, tonificantes, etc.; con el fin de solventar alteraciones estéticas en el cuerpo de una persona. Mediante las maniobras adecuadas un especialista puede por ejemplo romper las células grasas consiguiendo una notable reducción de los cúmulos de celulitis o adiposidad localizada.



Masaje de relajación: son maniobras que inducen a la relajación muscular y emocional, lo que ayuda a que el paciente pueda recuperar su equilibrio psicofísico.



Masaje descontracturante: es el que emplea una serie de maniobras específicas sobre grupos musculares contracturados con la finalidad de que recuperen su estado natural.



Masaje transverso profundo o de Cyriax: es el tipo de masaje para movilizar el tejido en el mismo punto que la lesión. Emplea fricción de forma transversa a la estructura de la región lesionada y debe llegar a las estructuras profundas para conseguir efectos de analgesia y reordenamiento de las fibras colágenas. Es un tipo de masaje realizado por fisioterapeutas.



Liberación miofascial: la fascia es el tejido conjuntivo fibroso que recubre la musculatura y es capaz de estirarse o acortarse según sea necesario. Cuando existe una falta de movilidad, se puede producir tensión y un círculo vicioso de dolor-espasmo-dolor.

3

En la liberación Miofascial el masoterapeuta ejerce una ligera y constante compresión junto con estiramiento, y mediante determinadas posiciones permite que el sistema miofascial se estire y recupere el equilibrio.

Efectos de la masoterapia 

Evita la atrofia de la musculatura en zonas inmóviles, genera hiperemia, mejora el metabolismo muscular, acelera la recuperación de un musculo fatigado, relaja las contracturas.



Incrementa la circulación sanguínea y mejora la nutrición de los tejidos, tiene la capacidad de actuar como bomba aspirante o propulsora dependiendo de las maniobras usadas.



Genera una importante vasodilatación de los capilares superficiales y profundos, incrementa el flujo sanguíneo y ayuda a que la musculatura pueda trabajar de inmediato en su máximo potencial. Ayuda a eliminar los productos de desecho generados por el ejercicio.



Mejora notablemente la nutrición de la piel, su elasticidad y limpia los conductos de glándulas sebáceas y sudoríparas. Estimula la liberación de líquidos retenidos gracias a las maniobras de masaje circulatorio y drenaje linfático.



Es capaz de actuar sobre el tejido conjuntivo en zonas metaméricas para incidir sobre un órgano en particular debido a que cada nivel vertebral está relacionado con un órgano, por ende, el masaje influye a nivel visceral.



Tiene la capacidad de relajar o estimular el sistema nervioso dependiendo de la intensidad y velocidad de las maniobras empleadas.



Incrementa la cantidad de sangre que el corazón bombea por minuto, lo que mejora la oxigenación y nutrición de todo el cuerpo. También la

4

cantidad de orina que los riñones expulsan, por lo que se eliminan más toxinas del organismo. 

Mejora el aparato digestivo combatiendo el estreñimiento y la aerofagia.

Bibliografía Gustavo, J. (23 de Mayo de 2017). ¿Masaje o Masoterapia? Diferencias y beneficios. Obtenido de Muy saludable: https://www.muysaludable.cl/muysaludable/estarsaludable/estar-activo/masaje-o-masoterapia-diferencias-y-beneficios Palma, A. (2018). EFECTOS DE LA TERAPIA MANUAL Y MASOTERAPIA PROFUNDA EN EL TRATAMIENTO DE TEJIDO BLANDO DEL HOMBRO. QUETZAL TENANGO: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR.

Urbano, G. (31 de Septiembre de 2018). ¿Qué es y para qué sirve la masoterapia? Obtenido de Deusto salud: https://www.deustosalud.com/blog/rehabilitacionquiromasaje/que-es-para-que-sirve-masoterapia Vasquez, J., & Galdamez, S. (2005). Los masajes deportivos. En J. Vasquez, MASAJE DEPORTIVO Y LESIONES DEL DEPORTE (págs. 81-82). España: Alcala grupo editorial.

5