Marketing en Las Redes Sociales

1 Marketing en las redes sociales Iván Ramírez Carrillo Los últimos 20 años en el mundo hemos vivido un entorno cambi

Views 109 Downloads 2 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Marketing en las redes sociales

Iván Ramírez Carrillo

Los últimos 20 años en el mundo hemos vivido un entorno cambiante dentro de lo que podemos mencionar al internet como un medio para entender al consumidor moderno. Internet aun cuenta con gran potencial de crecimiento para los próximos años y las redes sociales son recursos al que cada vez con más frecuencia acuden los anunciantes al momento de elaborar sus estrategias con el fin de alcanzar sus objetivos publicitarios. En épocas de crisis económicas las empresas se ven obligadas a utilizar al máximo sus presupuestos publicitarios y de esta manera conseguir una mayor rentabilidad con menos inversión. Asimismo las redes sociales constituyen uno de los fenómenos que mayor interés ha suscitado entre usuarios y también entre los responsables de marketing de las compañías. Las comunidades virtuales se han convertido en información inagotable sobre el consumidor, además de identificar clientes potenciales. Una red social permite a los individuos construir un perfil público o semi-público articulando una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión con el objetivo que puedan ver dichas listas de conexión entre sí. El perfil o identidad se genera con información valiosa como edad, ubicación geográfica e intereses. Sin embargo aún hay muchos usuarios de internet que no están suscritos a ninguna red social. Muchos pueden ser los motivos, pero algunos de ellos han sido identificados, como la preferencia a tener una relación cara a cara o la preocupación por la inseguridad y el acoso en las redes sociales. Hoy en día la estrategia de marketing de muchas empresas es sin dudas involucrarse con las redes sociales. Hemos podido notar desde hace algunos años, como existe una tendencia de experimentar con estas nuevas herramientas, debido a una diversidad de aspectos, pero entre los más importantes de destacar podemos mencionar, una mayor efectividad, buenos resultados y sobre todo costos menores.

2

Inicialmente las redes sociales se percibían como una oportunidad para transmitir de manera rápida, mensajes de marketing a diferentes contactos. Cabe precisar que esta percepción viene siendo ampliada a nuevos objetivos, así que si queremos algo eficaz y profesional, debemos dejar pensar en el concepto “obtenerlo gratis” y pensar en invertir parte de nuestro presupuesto de marketing en las redes sociales, como actividad que nos permita establecer vínculos con clientes potenciales y además relacionarnos de manera más cercana con los clientes actuales. Pensando en este punto, se puede observar una nueva gama de oportunidades para aprovechar la utilidad de las redes sociales, asimismo desarrollar y optimizar mejor las relaciones con nuestros clientes, captar y analizar lo que nuestros clientes opinan sobre nuestra empresa, como se encuentra la competencia o determinado producto, conocer gustos y preferencias, etc. Podemos mencionar a Facebook, Twitter y otras comunidades que generan cada minuto mucha información, de las cuales se puede aprovechar alguna parte, si realmente estamos preparados. Para conseguir que estos elementos realmente sean beneficiosos para nuestro negocio, ya no basta con conectarse de manera esporádica a la red, postear algunos comentarios o responder preguntas de manera intermitente, así como aceptar invitaciones a integrar nuevos contactos. En realidad es necesario desarrollar un verdadero plan de trabajo, que tenga objetivos claros, la estrategia y los recursos con los que disponemos, en esto se debe incluir necesariamente a las personas con preparación, o al menos que tengan un conocimiento claro al respecto, así como también definir el mecanismo para captar, almacenar y aprovechar toda nueva información, de tal forma que logremos las metas propuestas, así como conseguir los objetivos empresariales esperados. Una de las decisiones que se debe afrontar, es continuar gestionando la imagen del negocio, utilizando recursos y oportunidades actuales o quizás consultar con algún experto en el tema y solicitar un diagnóstico de nuestra empresa y con esto identificar que necesitamos cambiar o implementar, para evitarnos una experiencia costosa y frustrante. Debemos entender que las redes sociales en realidad son plataforma para hacernos conocidos o como su nombre lo dice “socializar” es decir, para interactuar con otras personas o empresas, donde se utilizarán técnicas adecuadas, con el fin de obtener la información que se necesita para enriquecer los perfiles de nuestros clientes o alimentar

3

nuestra base de datos de clientes potenciales, con información sumamente valiosa que utilizaremos posteriormente. Dicha información podemos segmentar, convirtiéndose en un poderoso medio de consulta para tomar decisiones importantes dentro de la empresa. Definitivamente si no se cuenta con el tiempo y/o el personal necesario, se debe considerar a consultores externos, que podrán aportar mucho de su experiencia y lograr el éxito de nuestro del negocio, pero si los resultados que se buscan son importantes, es mejor pensar en la consultoría como la mejor alternativa. Finalmente, la prioridad en las redes sociales no debería ser vender, en realidad primero se debe obtener toda la información útil que permita captar y aprovecharla en beneficio de generar nuevos clientes, definitivamente después llegará el momento para hacer negocios con ellos, es evidente que una relación sólida, conociendo sus gustos y necesidades, hará más fácil la labor de ventas. Alguna vez hemos escuchado que cuesta de 7 a 10 veces más, conseguir un nuevo cliente, que mantener uno ya existente así que las redes sociales nos brindan una excelente oportunidad , si se sabe aprovechar y se debe estar dispuestos a hacer lo necesario. Nuestra realidad nos indica que debemos aceptar y utilizar estas nuevas herramientas.

4

Referencias

Herrera, J. S. (2007). Estrategias de marketing para grupos sociales. Madrid: Esic Editorial. Martínez, A. C. (2010). Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales Online . Alicante: Editorial Club Universitario. Merodio, J (2008). Marketing en las redes sociales.