Maquinas Simple y Eficientes

Maquinas simple y eficientes. En una maquina simple el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación de una sola

Views 143 Downloads 1 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maquinas simple y eficientes.

En una maquina simple el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación de una sola fuerza y la maquina realiza el trabajo de salida a través de otra fuerza única durante una operación de este tipo. 1. Se suministra trabajo a la máquina. 2. El trabajo se realiza contra la fricción. 3. La máquina realiza trabajo útil o de salida. De acuerdo con el principio de la conservación de la energía estos procesos se relacionan de la siguiente forma:

Trabajo de entrada = trabajo contra fricción + trabajo de salida.

La cantidad del trabajo útil producido por una maquina nunca puede ser mayor que el trabajo que se le ha suministrado siempre abra alguna perdida debido la fricción o a la acción de otra fuerza disipadoras dicho de otro modo la eficiencia de una maquina puede medirse comparando su trabajo de salida con el trabajo que se le suministra. La eficiencia e de una maquina se define como la relación del trabajo de salida entre el trabajo de entrada. 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Figura 1.

Ejemplo: Una fresadora ocupa 10000w de potencia y regulamos la fresadora a 7000w donde 7000w es el trabajo de salida y donde 10000w es el trabajo de entrada luego para poder sacar la eficiencia de la fresadora utilizamos la siguiente formula (figura 1). Donde solo sustituimos la ecuación colocando los valores respectivos en su lugar y de ahí solo lo dividimos y nos da lo que es la eficiencia. 70000𝑤

𝑒 10000𝑤 = 0.7

Ventajas mecánicas.

Las maquinas simples como la palanca, el polipasto, el malacate, los engranes, el plano inclinado y el gato de tornillo desempeña un papel importante en la industria moderna podemos ilustrar la operación de cualquiera de estas máquinas mediante el diagrama general una fuerza de entrada f1 actúa a lo largo de una distancia s1 realizando un trabajo fs. La ventaja mecánica real de una maquina se define como la razón que hay de la fuerza de salida a la fuerza de entrada. 𝑀

𝐹𝑠 𝐹𝑒

Ejemplo: Un paciente utiliza una prótesis la cual el paciente para dar el paso y poder caminar tiene que ejercer una fuerza de 10N es la fuerza de salida que ejerce el paciente a la hora de dar el paso y la fuerza de entrada es de 11N que es lo q permite el eje de la articulación. Y en la siguiente ecuación solo sustituimos los valores en el lugar correspondientes y hacemos la operación y eso nos va a dar lo que es la ventaja mecánica real. 𝑀

11𝑁 = 1.1 10𝑁