Escuelas Eficaces y Profesores Eficientes

Davis, Gary A. y Thomas, Margaret A (1999) “Los profesores eficientes” en Escuelas eficaces y profesores eficientes, Mad

Views 126 Downloads 2 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Davis, Gary A. y Thomas, Margaret A (1999) “Los profesores eficientes” en Escuelas eficaces y profesores eficientes, Madrid, Aula Abierta, pp.149- 196 ESCUELAS EFICACES Hablar de una escuela eficaz, es sinónimo de escuela de calidad, en el sentido de elevar el rendimiento académico de la institución. Para ello se requieren de una serie de elementos que al interactuar y trabajar en conjunto logran la calidad, hablamos de directores, profesores, personal de apoyo y administrativo, alumnos y padres de familia, es decir, la comunidad escolar; pero los principales personajes son los directivos y profesores en quienes finalmente recae la responsabilidad del logro académico de los alumnos. En los siguientes apartados veremos las características de cada uno desde una perspectiva eficaz. DIRECTORES EFICIENTES Es la dirección de la escuela la que establece la diferencia entre la mediocridad y la excelencia, empezando con esta reflexión sobre el verdadero quehacer de un directivo y la realidad que estamos enfrentando en nuestras instituciones. Púes bien una de las características de un director eficaz es la formación de la visión que tiene del plantel, esto es, lo que espera de la escuela y lo que tienen que hacer para conseguir tal objetivo, tal realidad debe estar orientada a la realidad escolar tomando como referencia el contexto sociocultural de la escuela y de los alumnos que la integran, asín como el nivel de rendimiento de los alumnos para que los objetivos planteados sean alcanzables y razonables. Tal visión debe influir en los profesores para hacerla una realidad. La visión esta ligada al clima o cultura académico de la escuela y las elevadas expectativas del rendimiento de los alumnos y del trabajo de los profesores. El clima consiste en una serie de valores, normas, pautas sobre la organización del plantel, las acciones que un líder eficaz en este caso el director debe realizar para generarlo son las siguientes y no por orden de importancia: 

Establecer en colegiado las normas y valores que han de contemplarse para lograr



el objetivo y la visón planteada. Involucrarse en la planificación y organización no sólo de las actividades del plantel en general, sino también en la instrucción del profesor y el planteamiento de nuevos



enfoques y estrategias de enseñanza que logren los objetivos. La incentivación tanto del desempeño de los alumnos como del trabajo de los docentes, esto permite mantener la calidad y el rendimiento de calidad. Los

incentivos no necesariamente tienen que ser materiales, muchas veces el felicitar o 

agradecer a alguien por su buen desempeño en público es más que suficiente. Mantener un clima, agradable, seguro y en orden, esto conlleva al tipo de relaciones interpersonales que establece el director con alumnos, o padres de

  

familia y profesores, púes el tarto respetuoso y amable origina actitudes positivas. La evaluación y el seguimiento de alumnos. Utilizar de manera creativa y generar recursos materiales y humanos. Observar las clases de sus profesores, con la finalidad de hacer intervenciones positivas y orientarlo para el cumplimiento de la visión, dentro de este aspecto. Vigilar las menos interrupciones en clases el tiempo estructurado de los profesores en sus actividades.

Como puede apreciarse gran parte de las características de los directores eficaces en encierra en cuatro categorías: habilidades y formas de liderazgo, capacidad de resolución de problemas, habilidades sociales y conocimientos y competencias profesionales. Greenfield (1998) define al liderazgo de la instrucción como “las acciones llevadas acabo con la intención de desarrollar un ambiente de trabajo cooperativo y satisfactorio para los profesores y unas condiciones para el aprendizaje y unos resultados en los alumnos, acordes con lo deseado”.

Sin embargo la realidad de la mayoría de nuestras escuelas es otra muy diferente, púes el quehacer de los directores de acuerdo a ciertas investigaciones son la de gestores, preocupados por la documentación, jefes de disciplina. De acuerdo con Blumerg (1987) “el trabajo directivo implica ocupar los días de forma altamente fragmentada, pasando de una situación problemática a otra, sin preocuparse por reflexionar sobre ellas, no abundare más en este tema pues esto es algo que ya sabemos y que vivimos cada día como formadores de personas. En síntesis un director eficaz es aquel capaz de crear un clima propicio de trabajo, establece una visión, lo que implica el establecimiento de objetivos acordes a la realizad escolar, facilita actividades de formación permanente en técnicas de enseñanza, contribuye a elaborar y a poner en práctica nuevos programas de educación, controlo y evalúa los resultados, con el fin de alcanzar las metas de una manera continua. PROFESORES EFICACES

Ya se mencionaron las características de un director eficaz, ahora mencionaremos las de un profesor eficaz, puede decirse que son muy similares con algunas variantes, pues este también debe ser un líder pero en su espacio que es el salón de clases. Las características de un docente eficaz de acuerdo a la lectura so las siguientes: 

Tener claro la visión y objetivos que se persiguen, pues en base a esto se



determinan las estrategias a implementar en el aula. La organización del tiempo de trabajo académico. El profesor debe planear las actividades, programar el tiempo que dedicara a las actividades, instrucciones y evaluación. Esto también implica generar actividades de aprendizaje en función del nivel del rendimiento de los alumnos, así como la asignación de tareas específicas dependiendo de las dificultades de los alumnos, evitar interrupciones durante las



actividades, empezar puntuales las clases, para elevar la calidad de la enseñanza. Expectativas elevadas de los alumnos. Esto es, estimular el alto rendimiento en los estudiantes, pues nuestro trato y percepciones de ellos influye en su autoconcepto y



este en el rendimiento académico. Gestión del aula, incluye desde la distribución de mobiliario y material, hasta la



organización de las clases y actividades. Crear un clima de clase. Establecer una empatía con los alumnos, mejorar las relaciones interpersonales, aceptar y preocuparse por los alumnos, expresar interés y entusiasmo, crear una atmosfera de cooperación, implicar al alumno en la planeación y organización de actividades, para generar el sentimiento de pertinencia. Implementar estrategias innovadoras que generen interés en las



actividades. Innovación, seguirse actualizándose para implementar nuevas estrategias de



enseñanza acordes a la realidad actual de la sociedad. Evaluación de manera permanente. Durante todo el proceso para reorientar la



práctica al logro del objetivo. Retroalimentación. Reforzar ciertos contenidos durante y después de aún haber



visto el tema. Autoevaluación con la finalidad de mejorar su práctica educativa.

En síntesis las características de un profesor eficaz se engloban en estas categorías: organización, tiempo de clase, hábitos y prácticas de calidad y retroalimentación. A tolo lo anterior expuesto se puede agregar en base a estudios realizados en el ámbito educativo en países europeos, asiáticas y latinoamericanos. Que para obtener una escuela de calidad no existe una receta a la cual seguir fielmente, pues los contextos en

los diferentes países son eso, diferentes y las estrategias no funcionan de igual manera, aun estando en el mismo país no es lo mismo el ambiente de las escuelas rurales y urbanas, y de estas últimas aun siendo urbanas difieren por su ubicación geográfica y contexto social. Por tanto es preciso que las escuelas sean autónomas y tomen las decisiones pertinentes a la realidad que presentan, teniendo claro que los personajes indispensables para tal trabajo son los directores y profesores eficaces. ¿Tu que tipo de director o profesor eres?

CONTENIDO DEL LIBRO: Índice (Extracto): Prefacio. 1. La reflexión sobre escuelas eficaces: El Informe Coleman. La enseñanza como arte y como ciencia. Instrucción y gestión. Criterios de eficacia. La investigación observacional, correlacional y experimental. Enseñar para los tests. 2. Los directores eficientes: El trabajo del director. El liderazgo de la instrucción y las competencias de los profesores. 3. Las escuelas eficaces: Comparación entre escuela eficaz y escuela ineficaz. Nivel socioeconómico y eficacia. Los estudios sobre las escuelas eficaces. 4. La gestión del aula: Estrategias para prevenir y atajar el mal comportamiento. La indisciplina. Gestión y disciplina con alumnos menos aventajados. 5. Los profesores eficientes: El trabajo académico. Tiempo programado, oportunidad de aprendizaje y cobertura de contenidos. Enseñanza activa y ritmo decidido. El número de alumnos. La orientación de los alumnos, la revisión y la presentación de objetivos. Asegurar unos altos índices de éxito. Control y evaluación del progreso del alumno. 6. Los administradores y los compañeros de trabajo: la supervisión y la formación: El profesor aislado. La enseñanza unidireccional. Salvar la manzana podrida: necesidad de un liderazgo de la instrucción. . Supervisión y formación mutua entre profesores. El trabajo en equipo: un enfoque optimista. Profesores que se ayudan mutuamente. Bibliografía.