INFORME MICRORGANISMOS EFICIENTES

1 INFORME RECOLECCION DE MICRORGANIZMOS EFICIENTES ANDRES FELIPE FERNANDEZ CORPORACIÓN ESCUELA DE ARTES Y LETRAS ADMIN

Views 62 Downloads 0 File size 596KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

INFORME RECOLECCION DE MICRORGANIZMOS EFICIENTES ANDRES FELIPE FERNANDEZ

CORPORACIÓN ESCUELA DE ARTES Y LETRAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIA CLASES Y TIPOS DE CULTIVOS DOCENTE: DANIEL MORALES

GIRARDOT / CUNDINAMARCA OCTUBRE 03 / 2020

2

RESUMEN

El siguiente informe se refleja la importancia de los microrganismos eficientes como seres vivos, que contribuyen al desarrollo de la interacción de la biota del suelo así como la práctica de campo realizada el día sábado 3 de octubre donde se recolectaron algunos de estos en la hacienda San Martin de la escuela de artes y letras.

ABSTRACT

The following report reflects the importance of efficient microorganisms as living beings, which contribute to the development of the interaction of the soil biota as well as the field practice carried out on Saturday, October 3, where some of these were collected at the San farm. Martin of the School of Arts and Letters.

INTRODUCCION

¿Que son los microorganismos eficientes o EM?

Su concepto y tecnología fueron desarrollados por el Doctor Teruo Higa en la Universidad de Ryukyus, Okinawa, Japón, y el estudio se completó en 1982. El principio fundamental de esta tecnología fue la introducción de un grupo de microorganismos benéficos para mejorar las condiciones del suelo, suprimiendo la putrefacción (incluyendo enfermedades) y agregando microbios que mejoran la eficacia del uso de la materia orgánica por las plantas lo que se traduce en mejores rendimientos en los cultivos así como en la calidad nutricional de los mismos lo cual contribuye no solo a la parte agrícola sino que también a la parte pecuaria. Figura 1

.

Figura 1. M.E. presentes en la biota del suelo. Fuente https://www.google.com/search?q=microorganismos+eficientes&source

3

Los EM ayudan en el proceso de descomposición de materiales orgánicos y durante la fermentación produce ácidos orgánicos que normalmente no está disponible como: ácidos lácticos, ácidos acéticos, aminoácidos y ácidos málicos, sustancias bioactivas y vitaminas. Un ingrediente primordial en este proceso es la materia orgánica que es suministrada por el reciclado de residuos de los cultivos, materia verde y deshechos animales. Asimismo, este proceso lleva a un incremento de humus en el suelo: Las bacterias acido lácticas, que es un importante microorganismo en los EM, suprimen microbios patogénicos directa e indirectamente por la producción de actinomycetes. También se conoce que el efecto antioxidante del EM mejora el sistema inmunológico de plantas y animales

ALGUNOS MICROORGANISMOS EN LOS EM •

Bacterias fototrópicas

Las bacterias fototrópicas son un grupo de microbios independientes y autosuficientes. Estas bacterias sintetizan sustancias útiles de secreciones de raíces, materia orgánica y/o gases dañinos (ej.: ácido sulfhídrico) con el uso de luz solar y calor del suelo como fuentes de energía. Estas sustancias útiles incluyen aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, los cuales promueven el crecimiento y desarrollo de la planta. Los metabolitos hechos por estos microorganismos son absorbidos directamente por las plantas y actúan como sustrato para el incremento poblacional de microorganismos benéficos. Por ejemplo, en la rizósfera las micorrizas vesicular, arbuscular (VA) se incrementan gracias a la disponibilidad de compuestos nitrogenados (aminoácidos) que son secretados por las bacterias fototrópicas. Las micorrizas VA en respuesta incrementa la solubilidad de fosfatos en el suelo y por ello otorgan fósforo que no era disponible a las plantas. Las micorrizas VA también pueden coexistir con azobacter y rizobiums, incrementando la capacidad de las plantas para fijar nitrógeno de la atmósfera.



Bacterias acido lácticas

Las bacteria acido lácticas producen ácido láctico de azúcares y otros carbohidratos, producidos por las bacterias fototrópicas y levaduras. Por eso, algunas comidas y bebidas como el yogur y encurtidos son hechas con bacterias Acido lácticas desde tiempos remotos. Sin embargo, el ácido láctico es un compuesto esterilizante fuerte que suprime microorganismos dañinos y ayuda a la descomposición de materiales como la lignina y la celulosa fermentándolos, removiendo efectos no deseables de la materia orgánica no descompuesta. Las bacterias acido lácticas tienen la habilidad de suprimir enfermedades incluyendo microorganismos como fusarium, que aparecen en programas de cultivos continuos. En circunstancias normales, especies como fusarium debilitan las plantas, exponiéndolos a enfermedades y poblaciones grandes de plagas como los nemátodos. El uso de bacterias acido lácticas reducen las poblaciones de nemátodos y controla la propagación y dispersión de fusarium, y gracias a ello induce un mejor ambiente para el crecimiento de los cultivos.

PALABRAS CLAVE Aminoácido Sustancia química orgánica que constituye el componente básico de las proteínas. Rizósfera Es una zona de interacción única y dinámica entre raíces de plantas y microorganismos del suelo. Micorriza simbiosis entre un hongo y las raíces de una planta.

4

METODOLOGIA

El día 03 de octubre de 2020 en las horas de la mañana, se llevó a cabo la práctica de la recolección de microrganismos eficientes en la Hacienda San Martin de la escuela de artes y letras ubicada en el kilómetro 3 vía tocaima Girardot; el procedimiento para realizar la recolección fue buscar el terreno, para lo cual se buscó un lugar donde la interacción del hombre fuese nula o casi nula estando allí se procedió a buscar entre las hojas del bosque descomposición de materia orgánica que es donde se encuentran los M.E. Donde se observó presencia de hongos, que son indicadores de un suelo rico en micorrizas y microrganismos. Figura. 2, 3, 4 y 5

Figura. 2 con la guía de los docentes Oscar gurrero de la asignatura de mecanización agrícola y Daniel morales de la asignatura de ecología y clases y tipos de cultivos se ubicó un sitio sin mucha intervención por parte de las personas para la búsqueda y recolección de los microrganismos eficientes como se ve en La ilustración. Foto fuentes propias

5

Figura 3 Toma de ubicación y. Materia orgánica del suelo fuentes propias

Figura 4. Ubicación del lugar de recolección de M.E. Foto. Fuentes propias.

6

Figura 5. Recolección de los M.E. De la zona Foto. Fuentes propias.

Los M.E. recolectados son de gran importancia ya que si bien son organismos que se encuentran adaptados al medio, lo cual nos garantiza un mejor desempeño de estos en los procesos de degradación de materia orgánica e interacción de los microrganismos de la biota del suelo

CONCLUSIONES

1. Los microrganismos eficientes son importantes para el acondicionamiento de suelos degradados por agroquímicos y la actividad humana. 2. Los microrganismos eficientes ayudan a descomponer los macronutrientes para que las plantas los puedan absorber y generar mejores rendimientos

3. El suelo como organismo vivo debe ser alimentado y cuidado con aplicaciones de materia orgánica de tipo vegetal o animal que contribuya al desarrollo de todos los múltiples organismos presentes en el suelo.

7

REFERENCIAS

http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Boletin%20Tecnolog Ia%20%20EM.pdf

https://www.inocuidadlatam.com/index.php/3593-microorganismos-eficientes-y-los-beneficiosPara-el-agricultor.html