MANUAL DE ENFERMERIA BASICA 2018.docx

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA Guía técnica dirigida a los estudiantes y profesionales de la Salud, que contiene informació

Views 155 Downloads 14 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA Guía técnica dirigida a los estudiantes y profesionales de la Salud, que contiene información científica actualizada para ejercer un consciente accionar en los diversos procedimientos con el propósito de mejorar la calidad de atención a los pacientes, controlar y/o prevenir las infecciones que se generan en nuestro país; es por eso que en las carreras de salud el saber actuar correctamente frente a alguna situación, urgencia o emergencia va a depender entre muchas factores, el como brindemos la atención, para ello se debe conocer los conceptos generales básicos que nos ofrece la noble carrera de Enfermería Técnica.

Juan Chavarry Azañero

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Enfermería: Ciencia

y

Arte

Base Científica

A. NECESIDADES FISIOLOGICAS: 1. 2. 3. 4. 5.

Necesidad de Nutrición. Necesidad de Oxigenación. Necesidad de Hidratación. Necesidad de Eliminación. Necesidad de Reposo o sueño.

B. NECESIDADES AFECTIVAS: 1. 2. 3. 4.

Protección y Seguridad. Necesidad de Amor y pertenencia. Necesidad de Estimación. Necesidad de Realización personal.

A. NECESIDADES FISIOLOGICAS: 1. NECESIDAD DE NUTRICIÓN: Ingerir nutrientes. NUTRICIÓN: Es una función biológica en el cual se ingieren nutrientes con la finalidad de obtener energía para un óptimo funcionamiento del organismo. ALIMENTACIÓN: Es un acto voluntario que consiste en la ingesta de un alimento. La alimentación está influenciada por la cultura, nivel socioeconómico, religión y no asegura la obtención de nutrientes. NUTRIENTE: Sustancia química orgánica e inorgánica esencial para un óptimo funcionamiento del organismo, permiten la manutención, reparación, formación de células y tejidos, así como suministrar energía y regular los procesos metabólicos. DIVISION DE LOS NUTRIENTES: A.   

Macronutrientes: Proteínas. Lípidos. Carbohidratos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

B. Micronutrientes:  Vitaminas.  Minerales.

1

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

A. MACRONUTRIENTES: DISTRIBUCION DE LOS MACRONUTRIENTES: 15%    

Proteínas 15%. Lípidos 35%. Carbohidratos 50%.

35% 50%

PROTEINAS: “Constructores de tejido”. Favorecen el crecimiento. Los encontramos en carnes, huevos, leche y sus derivados. (No engordan). La unidad monomerica de la proteína es el AMINOÁCIDO. 1 gr= 4 Kcal  La unión de aminoácidos hace un péptido.  La unión de péptidos hace un poli péptido.  La unión de poli péptidos hace una proteína.  a. a Esenciales: Necesarios (No los producimos).  a. a No esenciales: si los producimos.



CARBOHIDRATOS: “Energéticos” Después de procedimientos bioquímicos se produce la glucosa. (Si engordan). La unidad monomerica de los carbohidratos es la GLUCOSA. 1 gr= 4 Kcal  CHO de asimilación rápida: Pasan rápido al organismo y se van a la sangre aumentando la glicemia (azúcar).  CHO de asimilación lenta: Se digieren (lentejas).



LÍPIDOS: “Energéticos de Reserva”, forman el tejido adiposo. Sirven para regular la temperatura corporal. (Si engordan). La unidad monomerica de los lípidos son los ÁCIDOS GRASOS (Glicerol). 1gr= 9 Kcal

A. MICRONUTRIENTES: 

VITAMINAS: Conocidos como “Intervinientes” Participan en la formación de hormonas y células sanguíneas. Sin las vitaminas hay déficit de las funciones o cesarían por completo y ocasionarían enfermedades. Todo producto vegetal es rico en vitaminas.  Vit. A: Ayuda al mejor crecimiento de los niños.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

2

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

 Vit. D: Fortalece huesos, es buena para la piel, depresión y contra el cáncer (hace que las células malas se autodestruyan). 

Vitaminas Hidrosolubles: C, B (B1, B2, B3, B6, B12). Se disuelven en agua, lo que significa que algunos alimentos al contacto con el agua pierden parte de sus vitaminas.



Vitaminas Liposolubles: A, D, E, K = (Testosterona – Hormona masculina). Se disuelven en aceites y grasas. Se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el hígado como reserva para los momentos en que no ingresan vitaminas nuevas.



MINERALES: Necesarios para la formación de huesos y dientes. Minerales + H2O = Electrolitos (Suero) y se cargan (+) ó (-). (Regulan la función intracelular y extracelular). Dieta Hiposódica: La sal retiene agua.  Retención de líquidos.  IRC.  Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC).  Edema.  HTA.

Dieta Hipercalórica:  Desnutridos.  TBC.  Gestantes. Dieta Hipolipídicas:  Vesícula.  Problemas cardiovasculares.  Dislipidemia.

Dieta Hiperproteica:  Quemados.

 También existen 2 sustancias importantes que forman parte de un alimento, que no están consideradas como nutrientes, sin embargo en fisiología son fundamentales y son:  El agua.  las fibras. AGUA: Permiten el paso de los nutrientes dentro y fuera de las células, nos mantiene hidratados. Solubles

Reguladores del sistema cardiovascular (sábila, linaza).

FIBRAS: Insolubles

Regulan el sistema digestivo, ayuda a los movimientos intestinales (Cascara, salvado).

2. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN: COMPOSICIÓN DEL AIRE A NIVEL DEL MAR: GAS NITROGENO OXIGENO CO2 VAPOR DE AGUA

AIRE 78% 21% 0.04% VARIABLE

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

3

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento medico en el cual vamos a administrar O2 al paciente en cantidades mayores a las proporcionadas por el medio ambiente (Tto a base de oxigeno).   

OBJETIVO: Aportar suficiente oxígeno a los tejidos. Intoxicación con monóxido de carbono. Tratar la hipoxemia.

  

INDICACIONES: Cuando haya insuficiencia respiratoria. Disminución de ventilación alveolar. Shock.



DOSIS: Se brinda en litros por minuto (Lit. /Min).

 

 

El Cerebro es el más grande consumidor de O2: Unos minutos de supresión grave de O2 puede causar daño cerebral irreversible.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Gasometría arterial (AGA): Interpreta los niveles de gases en sangre arterial. Pulsioximetro: Mide la Saturación de O2 (cantidad de oxígeno en la Hb de manera no invasiva). 

SaO2: (Saturación de oxigeno). Se mide con el Pulsioximetro. Adultos 95% a más (100%). Ancianos 91% a más es Normal.



FiO2: (Fracción inspirada de O2). Concentración calculable de O2 en el aire inspirado o administrado al paciente.

    

PRINCIPIOS: Por ser el O2 un medicamento debe ser administrado según 5 principios: Dosificado. Continuado. Controlado. Humidificado. Temperado.

    

TOXICIDAD: El O2 puede ser toxico en altas concentraciones, concentraciones mayores del 50% solo se da por ventilación mecánica (60%). Posibles repercusiones: Atelectasia. Daño alveolar. Paro respiratorio. Edema pulmonar. Fibrosis pulmonar.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

4

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN: BAJO FLUJO (6-8 Lit. /Min). 1. Mascarilla Simple 2. Cánula binasal o bigotera:  En EPOC. 3. Tienda o croupette:  Usada en Niños, y en adultos cuando se requiera un ambiente muy húmedo.  De material plástico transparente.  Consta de 2 cierres y es a base de electricidad (20-21 C°).  Esta alrededor de la cama, cuando se abra la tienda se necesita 15 a 20’ para restablecer la concentración de O2.  Controlar la T° y la humedad. (Asma).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

ALTO FLUJO (8-15 Lit. / Min). 1. Mascarilla con bolsa de reservorio 2. Venturi:  Dispositivo que asegura una FIO2 exacta y constante, y que permite graduar la concentración de O2 (% en Lit. /Min).  (24 % – 3 LPM)  (26 % – 3 LPM)  (28 % – 6 LPM)  (30 % – 6 LPM)  (35 % – 9 LPM)  (40 % – 12 LPM)  (50 % – 15 LPM) 3. TET: Antes sonda oro faríngea. (Cianosis, TEC).

5

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

PARTES DEL EQUIPO DE OXIGENOTERAPIA:

Balón de O2 (Verde) 21 C° Portátil (Balón)

Empotrada (Por tuberías)

Manómetro (Consta de 2 relojes) Frasco Humedificador.

Cantidad de O2 que Cantidad de O2 que Se administra al Paciente. Hay en el balón.



NOTA: El humidificador es para humedecer el O2 y evitar que se sequen y agrieten las fosas nasales. El tiempo que debe permanecer un paciente con oxigenoterapia va depender de su gravedad. Lo que determina el método de administración de la oxigenoterapia es: el estado del paciente, severidad, cuadro y causas de la hipoxemia. Oxigenoterapia en decúbito ventral: Para cirugías.

    

EQUIPO: Mascarilla de oxigenoterapia. Agua bidestilada o agua estéril. Frasco humedificador. Guantes de procedimiento. Mascarilla.

  

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Oxigenoterapia de soporte: 3 Lit. /Min.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Colocarse la mascarilla. Se debe colocar un frasco humedificador con agua bidestilada, llenar hasta 2/3 (Teoría), la mitad (Practica). También se puede colocar agua estéril. Conectar la manguera conectora (Un lado a la mascarilla de oxigenoterapia y el otro lado al pico del humedificador). Abrir la llave del balón de oxígeno. Abrir la llave del manómetro Regular el flujo de oxígeno a administrar. Comprobar que salga oxígeno y colocar la mascarilla de oxigenoterapia a la cara del paciente tratando de ajustarla lo necesario para no perder oxígeno. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

6

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

3. NECESIDAD DE HIDRATACIÓN: El ser humano está compuesto por un 65% de agua. EDA: Enfermedad diarreica aguda.



DIARREA: Es un mecanismo de defensa frente a un agente invasor. Alteración de las heces en cantidad y volumen (Semilíquidas o liquidas), mas de3 deposiciones en 24 Hrs. De 0-2 años + de 5 deposiciones en 24 Hrs.

   

SÍNTOMAS: Náuseas. Vómitos. Fiebre. Dolor abdominal.



AGENTES QUE LO PRODUCEN: AGENTES VIRUS

MÁS FRECUENTES Rotavirus.

BACTERIAS

Escherichia Coli. Vibrio Cholerae. Giardia Lamblia. Cryptosporidium.

PROTOZOOS

MENOS FRECUENTES Calicivirus. Astrovirus. Salmonella. Yersinia enterocolitica. Entamoeba histolytica.

CLASIFICACION DE LAS EDAS: 1. POR EL TIEMPO DE ENFERMEDAD:  

DIARREA AGUDA: Se inicia de forma súbita e intempestiva. Dura menos de 15 días. DIARREA CRÓNICA: Se inicia como una diarrea aguda, pero se prolonga por más de 15 días.

2. POR LAS CARACTERÍSTICAS:  

DIARREA ACUOSA: Heces liquidas con o sin moco pero sin sangre. El 90% de casos son de este tipo. (E.Coli, Vibrio Cholerae). DIARREA DISENTÉRICA: Heces liquidas con o sin moco pero con sangre, acompañadas de fiebre elevada, tenesmo y posibles convulsiones. Solo un 5% a 10% son de este tipo.

3. POR SU ETIOLOGÍA:  

DIARREA INFECCIOSA: Causada por agentes entero patógenos como: bacterias, virus, hongos y parásitos. DIARREA NO INFECCIOSA: Provocada por una inflamación, trastornos endocrinos, por algunos medicamentos, etc., no sea provocada por ningún agente infeccioso.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

7

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

TRATAMIENTO PARA LA DESHIDRATACION: LEVE De peso de 5 %) PLAN A En casa. Bebe normal, sin sed. Vía Oral. Ingesta de líquidos. Panetelas. Suero casero: 1Lt de agua hervida. 6 cdtas de azúcar. 1 cdta de sal. (      

MODERADA De peso de 5 - 9%) PLAN B En puestos y centros de salud. Sediento, bebe rápido. Vía Oral (TRO) Administrar SRO (por 4 Hrs.) Pesar al paciente si es posible. Etapa de los “Semi”: Piel, mucosas (labios, lengua) Semisecos. Ojos Semihundidos. (

      

SRO /100 ML CONTIENE: Cloruro de sodio 3.5g, Bicarbonato de sodio 2.5g, Potasio 1.5g, Glucosa 20.0g.

4. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN:     

   



DEFECACION: Heces. Textura: Semiblanda. Color: Característico. Olor: Característico. Eliminación: 150 - 200 ml en 24 Hrs. Alteraciones: Encopresis. Melena. MICCION: Orina: Color: Amarillo Ámbar. Olor: Amoniaco (Urea, creatinina). Eliminación: 1.000 – 1.500 ml en 24 Hrs. Alteraciones: Hematuria. Proteinuria. Puria. Poliuria. Disuria. Retienen: 1/2 Lit. (Varón). 1 Lit. (Mujer).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

8

        

SEVERA (Más de 10%) PLAN C En Hospitales. Bebe mal o no es capaz de beber. Puede morir de acidosis metabólica. Vía EV. Administrar TEVR (Por 3 Hrs.) Solución Poli electrolítica. Pesar al paciente. Piel y mucosas secas. Ojos hundidos. Signo del pliegue (+) >2”En: Dorso de la mano, abdomen, deltoides.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Se refiere al balance que se realiza considerando los ingresos y egresos mediante diversos ítems, Para valorar la ganancia o pérdida de líquidos en el paciente. Formula: (Ingresos – egresos) POSITIVO I = E. I > E.         

INDICACIONES: Cuadros diarreicos. Deshidratación. Quemaduras. IRC. Insuficiencia cardiaca congestiva. Diabetes. Pacientes inconscientes. Pacientes con drenajes. Náuseas y vómitos.

   

ÍTEMS DE INGRESOS: V.O. Parenteral. Enteral. Agua metabólica (oxidativa).

NEGATIVO I < E. E > I.

   

ÍTEMS DE EGRESOS: Orina. Heces. Perdidas insensibles. Perdidas patológicas.

 AGUA METABOLICA (OXIDATIVA): Agua que ingresa mediante la inspiración. Ingresa en 24 Hrs:  Hombre: 300 CC.  Mujer: 250 CC.  PÉRDIDAS INSENSIBLES: Sudor, respiración, saliva.  Formulas: (8.6 x Kilo de peso x hora).  RN, lactante y niño: Peso x factor 1 x cantidad de Hrs.  Adulto: Peso x factor 0.5 x cantidad de Hrs.  Las pérdidas insensibles son en condiciones normales alrededor de 600 a 1000 ml.  PERDIDAS PATOLOGICAS:  Drenajes.  Aspiraciones.  Vómitos.  Diarrea.  Hemorragias.  Diaforesis (sudoración excesiva).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

9

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

 EN CASO DE TEMPERATURA:  37.5 C° 256 CC.  38 C° 500 CC.  39 C° 1000 CC.  40 C° 1500 CC. 5. NECESIDAD DE REPOSO O SUEÑO:      

FACTORES QUE INDUCEN AL SUEÑO: Lugar tranquilo. Oscuro. Libre de olores. Ingerir algunos líquidos: manzanilla. Libre de preocupaciones. No es recomendable ingerir proteínas de noche porque producen gases.

Es la técnica que va permitir eliminar la mayor cantidad de microorganismos por medio de la fricción de todas las superficies de las manos con una solución. 

OBJETIVO: Prevenir la diseminación y transmisión de microorganismos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

SE DEBE LAVAR LAS MANOS EN LOS SIGUIENTES CASOS: Al iniciar y culminar labores. Antes de preparar los alimentos, antes de comer y después de ir al baño. Cuando estén visiblemente sucias. Antes y después de atender pacientes, asimismo antes y después de realizar procedimientos. Previo a la administración de medicamentos. Después del contacto con líquidos de precaución universal y manipular objetos contaminados. Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos. Al ingresar a cirugía.

   

RECOMENDACIONES: En algunos casos o si no se dispone de agua, utilizar alcohol en gel o alcohol al 70% (Lavarse las manos tan pronto sea posible porque el alcohol no es un limpiador eficiente de manos). Frecuentes lavados de manos o baños a los pacientes pone en riesgo de daño a la piel, tales como: dermatitis, irritaciones y eczemas (La piel dañada es una puerta de ingreso a microorganismos). Antes de lavarse las manos: retirar reloj, anillos y pulseras; las uñas deben estar despintadas y cortas. Secarse rápido las manos ya que las manos húmedas recogen y dispersan microorganismos. LA FLORA BACTERIANA DE LA PIEL SE CLASIFICA EN 2 TIPOS:

 

Flora residente o colonizante. Flora transitoria o no colonizante.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

10

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

A. FLORA RESIDENTE O COLONIZANTE: Son microorganismos que se encuentran habitualmente en capas profundas de la piel, se consideran residentes permanentes de la piel y no se eliminan fácilmente por fricción mecánica. Esta flora puede sobrevivir y multiplicarse en capas superficiales de la piel; los organismos considerados como flora residente son: Staphylococcus y Enterobacterias.

La piel constituye una barrera física que impide el paso de gérmenes patógenos del medio externo al medio interno del organismo.

B. FLORA TRANSITORIA O NO COLONIZANTE: También llamada contaminante. Son microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel, de forma temporal o transitoria, no encontrándose habitualmente en ella; se transmiten por contacto (con personas o superficies contaminadas) y son de fácil remoción mediante el lavado de manos. Son causantes de las infecciones nosocomiales, entre ellos tenemos: Gram (-) E. Coli, Pseudomonas y Gram (+) Staphylococcus Aureus. Estos organismos sobreviven en la piel desde unos minutos hasta varias horas o días. TIPOS DE LAVADO DE MANOS: 1. LAVADO DE MANOS SOCIAL: Es el lavado de manos de rutina, requiere de jabón común (de preferencia líquido), y de una toalla (de preferencia desechable) para el secado. Duración: de 15 - 30”.  

OBJETIVO: Remover o eliminar los microorganismos transitorios. Remover la suciedad.

2. LAVADO DE MANOS CLÍNICO O CON ANTISÉPTICO: Se realiza con una solución jabonosa antiséptica de amplio espectro microbiano (Clorhexidina al 2%) y con papel toalla para el secado. Este lavado está diseñado para todo el personal de salud. Duración: de 40 - 60”.  

OBJETIVO: Remover o eliminar los microorganismos adquiridos por contacto con pacientes o material contaminado. Remover la suciedad.

3. LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO: Realizado por los integrantes del equipo quirúrgico antes de ingresar al quirófano, el lavado es hasta el codo y se utiliza el Gluconato al 2% y una toalla desechable estéril para el secado. Duración: de 5 - 15’.  

OBJETIVO: Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente. Prevenir la contaminación del ambiente quirúrgico y del paciente.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

11

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

TECNICA DE LAVADO DE MANOS:

1. Mójese las manos con agua.

2. Colocar en la palma de la mano una cantidad de jabón para cubrir todas las superficies de las manos.

3. Frote las palmas de las manos entre sí.

4. Frote los espacios interdigitales de la mano derecha e izquierda haciendo fricción.

5. Frote las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.

7. Frote el pulgar izquierdo y derecho con un movimiento circular.

8. Frote la punta de los dedos de la mano derecha e izquierda haciendo un movimiento circular.

9. Frote la muñeca derecha e izquierda con un movimiento circular.

10. Enjuáguese las manos con agua.

11. Séquese con una toalla desechable en forma de toques.

12. Utilice la toalla desechable para cerrar el caño.

Es la técnica que consiste en la colocación de guantes para realizar diversos procedimientos evitando transmitir un contagio en cadena.    

OBJETIVO: Evitar el contacto con secreciones o áreas contaminadas. Evitar contaminar. NOTA: El uso de guantes no sustituye el lavado de manos, ya que el látex tiende a formar micro poros que permiten la diseminación cruzada de gérmenes cuando es expuesto a líquidos como: desinfectantes, antisépticos, sudor, incluso el jabón de manos. El uso de guantes disminuye el riesgo de infección ocupacional en un 25%, ya que no evita otros tipos de infección tales como pinchazos, cortes, etc.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

12

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

           

SE DEBE USAR GUANTES: Cuando realice procedimientos que impliquen contacto con sangre y otros fluidos corporales, secreciones, excreciones u objetos o superficies contaminadas con sangre. En caso de contacto con membranas mucosas o piel abierta. En caso de desinfección. SE DEBEN CAMBIAR: Entre paciente y paciente, ya que una vez utilizados, se convierten en fuente de contaminación externa y ambiental. Al presentarse punción o ruptura en los guantes. Después del contacto con una parte del cuerpo contaminada. Antes de tocar un área limpia del mismo paciente. RECOMENDACIONES: Una vez calzados los guantes, no tocar áreas corporales, ni superficies que no estén desinfectadas o estériles. El utilizar doble guante es una medida eficaz en la prevención del contacto de las manos con sangre y fluidos de precaución universal. Usar guantes con la talla adecuada, ya que el uso de guantes estrechos o muy grandes favorece la ruptura y posibles accidentes laborales. Se debe realizar un lavado de manos antes de calzarse los guantes y después de retirarlos. Una vez calzados los guantes, mantenga las manos paralelas al tronco y por encima de la cintura TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES ESTERILES:

1. Abrir el paquete que contiene los guantes, luego abrir la envoltura interior del paquete evitando tocar la parte interna.

2. Con la mano izquierda tome el guante de la mano derecha cogiéndolo por el doblez que va en contacto con la piel, evitando tocar la parte que va hacia afuera.

5. Con la mano derecha tome el guante de la mano izquierda e introduzca los 4 dedos en el doblez superior, evitando tocar con el pulgar la la parte que va en contacto con la piel.

6. Introducir la mano izquierda en el guante, ayudándose con la mano derecha evitando rosar la mano enguantada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

3. Introducir la mano derecha en el guante, ayudándose con la mano izquierda.

7. Tire del doblez con la mano derecha para calzarse el guante izquierdo por completo, evitando rosar con la piel desnuda y con la parte interna del guante izquierdo.

13

4. Tire del doblez con la mano izquierda para Calzarse el guante por completo.

8. Una vez calzados ambos guantes, con la ayuda de ambas manos proceda arreglarlos de modo que no queden arrugados.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

PARA QUITARSE LOS GUANTES: 1. Retire el guante de la mano izquierda, cogiendo con la mano derecha el borde superior del guante, sin tocar el lado que ha estado en contacto con la piel, llevándolo hacia abajo quedando este en la parte interna. 2. Para retirar el guante de la mano derecha, introduzca los dedos de la mano izquierda (sin guante), hacia la parte interna, tire del guante hacia abajo, sin tocar la parte externa para que este quede como el anterior. 3. Ambos guantes deben quedar por el lado interno para poder descartarlos.

Es el lugar o espacio que ocupa el paciente en un establecimiento, durante su hospitalización. Está equipado con mobiliario básico que le brinda dicho establecimiento. COMPONENTES: 1. CAMA: La cama consta de un colchón revestido con un plástico especial para facilitar su limpieza. La cama debe tener frenos para evitar que se mueva cuando se le realiza algún procedimiento al paciente. La cama es más alta por dos razones:  Para evitar que la ropa de cama contacte con el suelo y se contamine con microorganismos.  Facilitar el manejo del paciente por parte del personal de salud. 2. VELADOR O MESA DE NOCHE: Debe ir colocado al lado derecho de la cama y consta de 2 partes:  Una parte superior donde está un cajón aquí se coloca las pertenencias del paciente como: útiles de aseo, colonias, recetas, etc.  Una parte inferior donde se observan dos divisiones, una donde va la ropa del paciente, ropa interior, pijama, etc.; y en la otra división se coloca la chata o el papagayo. 3. LÁMPARA: Personal o empotrada a la pared, debe ir encima del velador. 4. TIMBRE: Sirve para que el paciente llame al personal de salud, debe ir encima del velador. 5. SOPORTE: Puede ser de pie o cabecera (Portátil) y se utiliza para colgar S.F, dextrosa, irrigador. 6. SILLA: Se utiliza para el descanso del paciente, igualmente para cuando visitan al paciente, y para colocar la ropa de cama durante el tendido. Debe ir ubicada en la pateadera derecha de la cama. 7. ESCALINATA: Es de uno o dos gradas, sirve al paciente para subir o bajar de la cama, también será utilizado por el personal de salud cuando realice algún procedimiento. 8. MESITA DE COMER: Sirve para colocar la comida del paciente, se adapta a la altitud del paciente con una manija. 9. BIOMBO: El biombo es un separador de ambiente que individualiza al paciente cuando se realiza un procedimiento.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

14

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

LA UNIDAD DEL PACIENTE SE CLASIFICA: 1. SEGÚN EL N° DE PACIENTES:   

PERSONALES O INDIVIDUALES: Donde solo hay un paciente. COMPARTIDOS: Donde en una habitación hay dos o tres pacientes separados por biombos. MULTIPERSONALES O PABELLÓN: Donde en una unidad grande hay de 30 a 40 pacientes distribuidos en forma ordenada.

2. SEGÚN EL ESTADO DEL PACIENTE:   

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI): Son unidades donde se reciben pacientes en estado crítico que necesitan observación y control constante, Se reciben de 5 a 7 pacientes. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS: Son unidades ocupados por pacientes que han salido del estado crítico pero continúan en observación. UNIDAD DE CUIDADOS FINALES (UCF): Son unidades donde se colocan a los pacientes en completa recuperación y que están próximos a ser dados de alta.

GRADOS DE DEPENDENCIA: Grado 1: El paciente se vale por sí mismo. Grado 2: 50/50. Se le va ayudar en algunas cosas. Grado 3: Lo voy a ayudar en todo. Grado 4: Depende de máquinas.

ORDEN DE LA ROPA DE CAMA PARA EL TENDIDO:       

Sábana inferior. Hule. Solera. Sábana superior. Frazada (según estación). Colcha. Almohada c/ funda.

Se deposita en la silla en orden contrario.

1. CAMA ABIERTA: Se abren los laterales y se hace un abanico en el lado derecho.    

OBJETIVO: Cambiar la ropa sucia por la ropa limpia. Brindar comodidad y un ambiente agradable al paciente. Facilitar el ingreso del paciente. Nos sirve como un código (Para mostrar que la cama tiene paciente).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

15

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

2. CAMA CERRADA: Se cierran los laterales y se cubre la almohada con la sábana superior.  

OBJETIVO: Recepción o ingreso de un paciente nuevo. Mantener la cama libre de polvo y suciedad.

3. CAMA QUIRURGICA O DE ANESTESIA: Se realiza doblando la ropa de cama hacia el centro, se pone encima la almohada y se coloca bolsas de agua caliente. Se usa en pabellón y en sala de recuperación (Se debe hacer 15 a 30’antes que retorne el paciente de SOP). OBJETIVO:  Facilitar el manejo de la ropa de cama, cuando Trasladen al paciente de la camilla a la cama.  Brindarle calor al paciente, porque: 1. La anestesia le baja la presión. 2. La mesa operatoria es fría. 3. Ha perdido sangre en la Cirugía.

4. CAMA OCUPADA: Se realiza con el paciente dentro de la cama, lateralizándolo durante el tendido. Se deja al paciente con la sabana superior.  Con paciente que colabora (Se lateraliza).  Si no colabora (Lateralizarlo).  

OBJETIVO: Cambiar la ropa sucia por la ropa limpia. Para pacientes inconscientes o que no pueden movilizarse.

 CAMA CON ARCO: (No es un tipo, es una variante de la cama abierta). Se usa en SOP y en pabellón. OBJETIVO:  Evitar que la ropa de cama roce con la zona lesionada del paciente. Se usa en: 1. Quemaduras. 2. Fracturas. 3. Pie diabético. 4. Artritis. 5. Heridas abiertas.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

16

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

  

NOTA: En cada tipo de tendido de cama: No se debe chocar nuestra ropa con la ropa de cama, los microorganismos pueden propagarse por contacto directo. Nunca debe sacudirse la ropa de cama, los microorganismos pueden propagarse en el aire. Debe utilizarse principios de mecánica corporal.

Es un procedimiento medico en el cual vamos administrar un fármaco (Fenoterol/Berotec) Combinado con una solución salina, más O2, para crear un vapor que va ser inhalado por el Paciente.  

OBJETIVO: Fluidificación de secreciones. Favorecer la broncodilatación.

 

DOSIS: Se brinda en litros por minuto (Lit. /Min). Niños: 6 Lit. /Min. Adultos: 8 Lit. /Min.

 

POSICIÓN RECOMENDADA: Fowler. Semifowler.

NEBULIZADORES: Son dispositivos que pueden convertir un líquido en gotitas de aerosol que se tiene que cargar antes de cada Tto.

PARTES DE LA MASCARILLA:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

MASCARILLA: Va ir ajustada en la cara del paciente. TIRA METALICA ADAPTABLE: Permite ajustar la mascarilla al rostro del paciente. ACOPLE ALARGADOR: Se une a la mascarilla y cierra el frasco nebulizador. FRASCO NEBULIZADOR O DOSIFICADOR: Sirve para colocar el medicamento en gotas y el S.F. MANGUERA CONECTORA: Es la conexión de la mascarilla al manómetro. CINTA ELÁSTICA: Va permitir fijar la mascarilla para no tener que sujetarla.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

17

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA



INDICACIONES: En cualquier enfermedad respiratoria siempre y cuando haya broncoespasmo.

   

REACCIONES ADVERSAS: Taquicardia. Inquietud. Temblor (especialmente de manos). Infección pulmonar.

   

      

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

NOTA: La nebulización no tiene tiempo es hasta que se acabe lo administrado. El paciente ha de respirar a un ritmo normal y no debe hablar. Podemos ayudar a fluidificar con Palmoterapia y con un vaso con agua tibia que también ayuda en el mal sabor de la nebulización. Lavar la mascarilla y los otros componentes (excepto la manguera conectora) con agua caliente y jabón, secar bien y guardar en un lugar seco. Lavarlos con cada uso. EQUIPO: Mascarilla de nebulización. Mascarilla. Suero fisiológico. Niple. Guantes de procedimiento. Jeringa de 5cc o 10cc con aguja. Medicamento (Según receta médica).

Explicar el procedimiento al paciente favorece su colaboración y disminuye el temor al procedimiento.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar al paciente en posición Fowler o semifowler. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Colocarse la mascarilla. Se debe colocar un Niple al manómetro. Cargar suero fisiológico con la jeringa (Según prescripción médica) y vaciar al frasco dosificador de la mascarilla de nebulización. Agregar el medicamento en gotas (Según prescripción médica) al frasco dosificador de la mascarilla de nebulización. Cerrar el frasco dosificador con el acople alargador. Conectar la mascarilla de nebulización. Conectar la manguera conectora (Un lado a la mascarilla de nebulización y el otro lado al NIPLE). Abrir la llave del balón de oxígeno. Abrir la llave del manómetro y regular el flujo de oxígeno a administrar. Comprobar que salga vapor y colocar la mascarilla de nebulización a la cara del paciente tratando de ajustarla lo necesario para que no haya pérdida. Al terminarse lo administrado, cerrar la llave del manómetro y la llave del oxígeno. Retirar la mascarilla de nebulización al paciente. Repetir la nebulización el número de veces que haya indicado el médico, dando un tiempo de descanso entre nebulización y nebulización de 10 - 15’ (15 - 20’). Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

18

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

  

OBJETIVO: Brindar confort y relajación al paciente mediante las diversas posiciones corporales. Realizar procedimientos. Evitar ulceras por presión (UPP).



NOTA: Se debe realizar cada 2 horas con masajes también cada 2 horas. Se debe colocar almohadas, cojines o guantes con agua en las zonas de mayor presión (prominencias óseas). Hay más presión en región sacro-coccígea, talones, tobillo, rodilla, fémur, codos, hombros, tórax, omóplatos y zona occipital. (La presión depende de la posición en que se encuentre el paciente). Para procedimientos y acciones de enfermería se utilizan 14 posiciones.

1.       

DECUBITO DORSAL O DECUBITO SUPINO: Quemados en la parte ventral. Reposo. Baño de esponja. Traqueotomía. Inyecciones EV, IM. Cesáreas. Examen físico.

2.         

DECUBITO VENTRAL O DECUBITO PRONO: Quemaduras en la parte dorsal. Lobectomía (extirpación de un lóbulo pulmonar). Hemorroides. Masajes. Problemas de columna. Operación de riñones. Inyección IM. Para tomar la temperatura rectal. Ulceras por presión.

3.    

DECUBITO LATERAL DERECHO: Quemadura en la parte izquierda. Dren izquierdo (ayuda al drenaje). Operación en el bazo. Náuseas y vómitos.

4.     

DECUBITO LATERAL IZQUIERDO: Quemados en la parte derecha. Endoscopia. Náuseas y vómitos. Problemas en el hígado y vesícula biliar. Apendicectomía.

  

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

19

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

5. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS):  Postura estándar de espera y transporte para un accidentado inconsciente.  Evita que el paciente se aspire en caso de vómitos.  Evita que la lengua obstruya las vías aéreas.  Permite valorar la respiración y el pulso.  El lesionado no rodará porque está "anclado” con El codo y la rodilla. 6.      

FOWLER: Sentado a 90°. Para aplicar anestesia epidural. Problemas cardiacos y respiratorios. Para comer. Para tomar la temperatura oral y axilar. Nebulización. Inyecciones IM, SC, ID.

7.        

SEMIFOWLER: Semi sentado a 45°. Problemas cardiacos y respiratorios. ICC. SNG. Oxigenoterapia. Aseo matinal. Rasurado de la Barba. Aspiración de secreciones. Aseo bucal.

8.     

SIMS: Brinda la máxima relajación muscular. Enema. Supositorio. Colonoscopia. Endoscopia.

9. ROSER O PROETZ: Hombros en el límite de la cabecera, con la cabeza colgando fuera de la cama.  Intervenciones de otorrino.  Intubación.  cirugías de cabeza y cuello.  Lavado de cabello. 10. GENUPECTORAL O MAHOMA: Como en el rezo mahometano.  Tacto rectal.  Hemorroides.  Proctoscopia.  Eliminación de gases.  Extracción de fecalomas.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

20

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

11. TRENDELEMBURG: Miembros inferiores más elevados que los miembros superiores.  Lipotimia (desmayos).  Hipotensión Arterial.  Varices.  Edema en los pies.  Shock.  Drenaje postural. 12. ANTITRENDELEMBURG O MORESTIN: Miembros superiores más elevados que los miembros inferiores.  También llamada trendelemburg invertido.  Intervenciones de cara y cráneo.  ACV (Accidente cerebro vascular).  HTA (Hipertensión arterial).  ICC (Insuficiencia cardiaca congestiva). 13.    

LITOTOMIA: Piernas flexionadas y separadas. Partos en casa. Aseo perineal. Sonda vesical. Administrar óvulos.

14.       

GINECOLOGICA: Glúteos al borde de la cama + pierneras. Partos. Histerectomía vaginal. Legrado. PAP. Ecografía transvaginal. Administrar óvulos. Examen ginecológico.



OTRAS POSICIONES:

 DECUBITO ANTALGICA O FETAL:  En ginecología (La posición del bebe).  Postura que brinda la máxima protección de los órganos vitales y del cerebro.  La persona adopta la posición cuando tiene dolor, sobre todo gastralgias (dolor de estómago).  POSICION ANATOMICA:  Paciente de pie, en posición recta, con la cabeza erguida, mirada al frente, brazos a los lados, manos en supinación, y los pies ligeramente separados.  Para estudiar al cuerpo humano y realizar los planos anatómicos: sagital, coronal y transversal.  Para exámenes de columna, observar locomoción, y posibles anomalías.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

21

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento en cual vamos a bañar al paciente en su cama con una esponja, de lo más limpio a lo más contaminado.         



OBJETIVO: Proporcionar limpieza y comodidad al paciente. Activar la circulación. Observar cualquier signo patológico en la piel y el estado general del paciente. (Reducir la temperatura del cuerpo). PRINCIPIOS: Evitar las corrientes de aire durante el baño, tener cubierto al paciente hace que se mantenga caliente (El calor del cuerpo se pierde por convección). La T°del agua para el baño debe estar entre 43.3 y 46.1° C. esta temperatura es cómoda para casi todos los pacientes y no lesionara la piel, ni mucosas. Las pasadas suaves y largas del extremo distal al proximal aumentan el flujo venoso. El movimiento de las articulaciones en toda su amplitud ayuda a evitar la pérdida del tono muscular. Con el baño de esponja se desea eliminar residuos de sudor, secreciones, microbios y otros desechos. FRECUENCIA: Se realiza interdiario a cualquier hora (cuando lo requiera).

 

NOTA: El baño de esponja no incluye lavado de cabello. Cuidar las vías y conexiones del paciente durante el procedimiento, evitando desconexiones o reflujos. Enjabonar con movimientos circulares, enjuagar en forma de arrastre y secar en toques. Lo último de un baño de esponja es un aseo perineal.

           

EQUIPO: Equipo para cambio de ropa de cama. 3 Toallas (del paciente). Pijama limpia. Jabón líquido. Jarra pequeña. 2 Esponjas o apósitos (Para enjabonar y para enjuagar). 2 Lavatorios (Para agua jabonosa y otra solo para agua). 2 Baldes (Con agua y otro vacío para botar agua sucia). Guantes de procedimiento. Equipo para aseo perineal. Colonia (opcional). Cortaúñas (opcional).

 

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

22

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

PROCEDIMIENTO: 1. Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. 2. Colocar el biombo para su privacidad. 3. Colocar al paciente en posición Decúbito dorsal o semifowler. 4. Lavarse las manos y calzarse los guantes. 5. Retirar la almohada. 6. Retirar la cocha y frazada (colocar puntas hacia el centro y echarlo al tacho de ropa sucia). 7. Dejar al paciente con la sábana superior. 8. Retirar la solera, hule y sábana inferior lateralizando al paciente. 9. Colocar 2 toallas debajo del cuerpo del paciente (Para evitar mojar). 10. Retirar pijama del paciente. 11. Sacar agua del balde con la jarra pequeña y vaciar en los 2 lavatorios. 12. Echar jabón líquido a uno de los lavatorios. 13. Colocar la toalla al paciente en el cuello. 14. Coger una esponja y proceder a humedecer, enjabonar, enjuagar y secar la cara del paciente en el siguiente orden: frente, ojos de adentro hacia afuera (si el ojo estuviera infectado se hará de afuera hacia adentro sin regresar), mejillas, nariz, borde inter labial y mentón. 15. Lavar las orejas y el cuello. Secar. 16. Descubrir los brazos del paciente y colocar la toalla debajo del miembro superior a lavar. 17. Proceder a lavar los miembros superiores: humedecer, enjabonar, enjuagar y secar. Lavar los brazos del paciente en la parte anterior de lo proximal a lo distal, iniciando en el hombro hasta la muñeca y, en la parte posterior de la parte distal a la proximal y lavar las axilas. 18. Descubrir la zona torácica y abdominal, y colocar la toalla por debajo del abdomen del paciente. 19. Proceder a lavar el tórax y abdomen: humedecer, enjabonar, enjuagar y secar. En las mujeres lavar bien debajo de los mamas; lavar el ombligo de adentro hacia afuera. 20. Lateralizar al paciente para lavarle la parte posterior del cuello y la espalda. Secar 21. Retirar la toalla del abdomen y cubrir al paciente con la sabana superior. 22. Cambiar de agua. 23. Se procede al lavado de las manos, humedecer, enjabonar, enjuagar y secar: se pondrá el lavatorio debajo de la mano a lavar, comenzando de la muñeca hacia los dedos, teniendo en cuenta los espacios interdigitales y las uñas. 24. Poner una pijama limpia al paciente. 25. Cubrir al paciente con la sabana superior. 26. Cambiar de agua. 27. Descubrir los miembros inferiores y proceder a lavarlos: humedecer, enjabonar, enjuagar y secar. Lavar las piernas del paciente iniciando en el muslo (En la parte anterior de lo proximal a lo distal, hasta el tobillo, y en la parte posterior de la parte distal a la proximal). 28. Lateralizarlo y lavarle Los glúteos. 29. Proceder al lavado de los pies, humedecer, enjabonar, enjuagar y secar: Se pondrá el lavatorio debajo del pie a lavar, del tobillo a los dedos de los pies, teniendo en cuenta los espacios interdigitales y uñas. Se puede aprovechar para cortar las uñas de los pies (Opcional). 30. Terminado el lavado de los pies se realiza el aseo perineal. 31. Poner ropa interior y un pantalón de pijama limpio al paciente. 32. Cubrir al paciente con la sabana superior. 33. Retirar las toallas. 34. Proceder al tendido de cama (con ropa de cama limpia), según técnica. 35. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

23

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento que tiene como objetivo mantener limpio al paciente y Activar la circulación. Incluye cara, cuello, tórax, abdomen, brazos, axilas y manos. 

FRECUENCIA: Se realiza diario en las mañanas.

   

NOTA: Se aprovecha para hacer el aseo bucal, recorte de uñas y el rasurado de la barba. El aseo matinal no incluye lavado de cabello. Se realiza dependiendo del grado de dependencia. Enjabonar con movimientos circulares, enjuagar en forma de arrastre y secar en toques.

         

EQUIPO: 2 Toallas (del paciente). Peine (del paciente). Jabón líquido. Pijama limpia. 2 esponjas o apósitos (Para enjabonar y para enjuagar). 2 Lavatorios (Para agua jabonosa y otra solo para agua). 2 baldes (Con agua y otro vacío para botar agua sucia). Jarra pequeña. Guantes de procedimiento. Colonia (opcional).

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14. 15.

16.

Tener en cuenta realizarse el lavado de manos antes y después de cada procedimiento.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Retirar la almohada. Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Colocar una toalla debajo del cuerpo del paciente (Para evitar mojar). Retirar pijama del paciente. Sacar agua del balde con la jarra pequeña y vaciar en los 2 lavatorios. Echar jabón líquido a uno de los lavatorios. Colocar una toalla en el cuello del paciente. Coger una esponja y proceder a humedecer, enjabonar, enjuagar y secar la cara del paciente en el siguiente orden: frente, ojos de adentro hacia afuera (si el ojo estuviera infectado se hará de afuera hacia adentro sin regresar), mejillas, nariz, borde inter labial y mentón. Lavar las orejas y el cuello. Secar. Descubrir los brazos del paciente y colocar la toalla debajo del miembro superior a lavar. Proceder a lavar los miembros superiores: humedecer, enjabonar, enjuagar y secar. Lavar los brazos del paciente en la parte anterior de lo proximal a lo distal, iniciando en el hombro hasta la muñeca, y en la parte posterior de la parte distal a la proximal y lavar las axilas. Descubrir la zona torácica y abdominal, y colocar la toalla por debajo del abdomen del paciente.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

24

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

17. Proceder a lavar el tórax y abdomen: humedecer, enjabonar, enjuagar y secar. En las mujeres lavar bien debajo de los mamas; lavar el ombligo de adentro hacia afuera. 18. Ayudar a sentar al paciente para lavarle la parte posterior del cuello y la espalda. Secar 19. Retirar la toalla del abdomen y cubrir al paciente con la sabana superior. 20. Cambiar de agua. 21. Se procede al lavado de las manos, humedecer, enjabonar, enjuagar y secar: se pondrá el lavatorio debajo de la mano a lavar, comenzando de la muñeca hacia los dedos, teniendo en cuenta los espacios interdigitales y las uñas. 22. Retirar las toallas. 23. Poner una pijama limpia al paciente. 24. Cubrir al paciente con la sabana superior. 25. Echar un poco de agua en el cabello del paciente y peinarlo. 26. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

Es un procedimiento que tiene como objetivo evitar la acumulación de sarro, que se seque y agriete la cavidad oral, además de evitar la halitosis. 

FRECUENCIA: Se realiza de 3 a 4 veces al día.

 

NOTA: Se realiza después del aseo matinal. Se realiza dependiendo del grado de dependencia. En caso de pacientes que no deban usar crema dental ni cepillo utilizar bicarbonato y baja lengua envuelta en gasa. El bicarbonato es para contrarrestar la acidez de la boca. En niños menores de 10 años utilizar solo gasa húmeda (Por posible intoxicación).

       

EQUIPO: Cepillo de dientes o baja lengua. Crema dental o bicarbonato. 2 Vasos con agua (Para bicarbonato y para enjuagar). Riñonera. Toalla (del paciente). Gasas. Mascarilla. Guantes de procedimiento.

1. 2. 3. 4. 5.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos, calzarse los guantes y colocarse la mascarilla. Retirar la almohada.

  

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

25

Preparación del bicarbonato: ½ cucharada en un vaso con agua.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Colocar la toalla en el cuello del paciente. Coger una baja lengua y envolverlo con gasa. Humedecer la baja lengua en el vaso con bicarbonato. Ingresar por los carrillos, empezando a lavar los dientes superiores, de arriba hacia abajo y en los dientes inferiores de abajo hacia arriba (cambiar las gasas cuantas veces sea necesario). Por ultimo lavar la lengua de adentro hacia afuera. Alcanzarle un vaso con agua para que se enjuague. Alcanzarle la riñonera para que expulse el enjuague. Secar al paciente y retirar la toalla. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

ASEO DE LA DENTADURA POSTIZA   

OBJETIVO: Conservar la prótesis dentaria del paciente limpia y en buenas condiciones. Mantener cavidad oral libre de infecciones. Evitar la halitosis.

        

EQUIPO: Toalla (del paciente) Riñonera. Cepillo de dientes. Crema dental. Vaso (con agua) Recipiente transparente. Gasas. Mascarilla. Guantes de procedimiento.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos, calzarse los guantes y colocarse la mascarilla. Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Solicite al paciente que se retire la dentadura (si el paciente no puede lo tendremos que hacer). Coger una gasa para recibir la dentadura postiza. Coloque la dentadura en un recipiente con agua (dentro debe tener una almohadilla). Realizar el aseo en el baño o en tópico. Coger la dentadura y lavarla con agua tibia, cepillarlo con crema dental hasta que quede limpio. Enjuagar y secar la dentadura. Coloque la dentadura en un recipiente y llévelo a la unidad del paciente. Colocar la toalla en el cuello del paciente. Enjuague la boca del paciente antes de colocar la dentadura con un vaso con agua o bicarbonato. Alcanzarle la riñonera para que expulse el enjuague. Secar al paciente y retirar la toalla. Coloque la dentadura postiza al paciente usando una gasa. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

26

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento que tiene como objetivo evitar que se acumule gran cantidad de microorganismos bajo las uñas.       

    

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

FRECUENCIA: Cuando lo requiera. NOTA: Se realiza después del aseo matinal. Se realiza dependiendo del grado de dependencia. Mantener las uñas despintadas para verificar cambios de color. Se tendrá cuidado con pacientes diabéticos o propensos a infecciones. El polvo y microorganismos alojado bajo las uñas (sobre todo de las manos) podría producirle infecciones al paciente cuando este se rasque o coma alimentos. Los microorganismos alojados bajo las uñas podrían producirle infecciones tales como onicomicosis. EQUIPO: Cortaúñas. Riñonera. Mascarilla. Agua caliente (opcional). Guantes de procedimiento. PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Colocarse la mascarilla. El corte en las uñas de las manos es en forma semilunar, hasta la marca natural que tenemos en los dedos. Descubrir los pies del paciente y proceder a cortar las uñas, el corte es recto con pequeños cortes en los ángulos para evitar que las uñas se encarnen (Onicocriptosis). Si el paciente tiene las uñas duras sumergirlas en agua caliente durante 10 a 15 minutos). Depositar las uñas en la riñonera y repetir hasta terminar de cortar todas las uñas. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

PATOLOGIAS DE LOS PIES: 1. ONICOCRIPTOSIS: Uñas encarnadas (uñero).   

CAUSAS: Usar medias apretadas. Usar calzado apretado. Traumatismos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

27

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

EQUIPO PARA EXTRACCIÓN DE UÑA EN PODOLOGIA:       

Fenol (5-10%): Queratolitico poderoso (Para debilitar la uña y adormecer). Aplicar con una torunda de algodón en la uña (Evitando que choque a la piel) durante 5 a 10’. H2O2: Necesita más tiempo. Agua (H2O): Necesita mucho más tiempo. Gubia acanalada: Para detectar el uñero. Tijera alicate recta: Para el corte. Sonda acanalada: Para seguir profundizando el corte. Pinza porta aguja: Para extraer la uña. EQUIPO PARA EXTRACCIÓN DE UÑA EN ENFERMERIA:

   

Tijera recta: Para el corte. Sonda acanalada. Pinza porta aguja: Para extraer la uña. Lidocaína 2%: Para anestesiar al paciente.



NOTA: Después de la extracción el paciente tendrá que tener los pies en alto durante 3 a 4 días.

2. ONICOMICOSIS: Hongos en las uñas.

 

CAUSAS: La humedad y sitios oscuros son el ambiente perfecto para el crecimiento de hongos. Por contagio al caminar con los pies descalzos (Sobre todo en piscinas y baños).

 

CARACTERÍSTICAS: Las uñas con hongo frecuentemente tienen la característica de tornarse amarillentas. Uñas engrosadas.

 

FARMACOS: Ketoconazol: (VO) Todos los días, es más suave. Fluconazol: (VO) 1 vez/semana/3 - 6 meses (Evitar en adulto mayor y niños, por ser hepatotóxico).

          

EQUIPO: Fenol (5 - 10%). Torundas de algodón. Mascarilla. Guantes de procedimiento. Bisturí. Lavatorio. Jarra pequeña. 2 Baldes (Con agua y otro vacío para botar agua sucia). Yovisol espuma. Toalla (del paciente). Torno (opcional).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

28

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Colocarse la mascarilla (para prevenir el contagio de hongos a los pulmones). Sacar agua de un balde con la jarra pequeña y vaciar en el lavatorio. Vaciar Yovisol espuma al lavatorio. Descubrir los pies del paciente. Lavarle los pies con Yovisol espuma en el lavatorio. Cambiar el agua, enjuagar y secar bien los pies. Aplicar fenol para debilitar las uñas con una torunda de algodón del tamaño de la uña evitando que choque a la piel, durante 5 a 10 minutos. 11. Luego utilizar bisturí para reducir el tamaño de las uñas. 12. Utilizar Torno para pulir (Opcional). 13. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

     

RECOMENDACIONES: Lavar los pies con Yovisol espuma (anti fúngico). Secarse bien los pies. Aplicar Óxido de zinc o ácido bórico a los calcetines y al calzado (para evitar el mal olor). Cambiarse de calcetines diario. En lo posible usar un distinto calzado cada día. Cambie la plantilla de su calzado cada 3 meses.

3. PIE DE ATLETA: Hongos en los pies.



CARACTERÍSTICAS: Se caracteriza por tener grietas en la planta de los pies y en los espacios interdigitales.

   

FARMACOS VIA TOPICA: Clotrimazol: Se puede aplicar a cualquier momento. Notil: Dexametasona y Betametasona para ampollas reventadas. Topicrem. Dermacrem.

Es un procedimiento que consiste en eliminar las vellosidades de la cara mediante crema de afeitar o espuma de jabón y máquina de afeitar.  

OBJETIVO: Conservar la piel higiénica y libre de velocidades (porque acumulan bastante suciedad). Brindar comodidad y conservar la presentación del paciente.



FRECUENCIA: Cuando lo requiera.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

29

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

  

NOTA: Se realiza después del aseo matinal. Se realiza dependiendo del grado de dependencia. Hay ciertos pacientes a los que se les deberá preguntar o indagar en la historia clínica si se les puede rasurar, ya que en algunos casos su religión no se lo permite.

 

PRINCIPIOS: Al mezclarse la capa grasa que cubre la piel con jabón o crema de afeitar, se suaviza la raíz del pelo. Un afeitado suave se obtiene rasurando en dirección del crecimiento del vello. Las regiones que rodean los labios y nariz son particularmente sensibles. Cuando se emplea jabón debe quitarse los residuos por completo ya que es alcalino y quita los aceites protectores de la piel. Rasurar estirando la piel evitara cortar al paciente, sobre todo cuando es adulto mayor. La mayoría de lociones para después de afeitar son refrescantes y tienen un efecto antiséptico.

         

EQUIPO: Lavatorio (Con agua). Jarra pequeña. Jabón líquido o crema de afeitar. Gasas. Toalla (del paciente). Máquina de afeitar. 2 riñoneras (Para hacer espuma y enjuagar). Tijera (Opcional) Loción para después de afeitar (opcional). Guantes de procedimiento.

   

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Todo procedimiento se realiza por el lado derecho del paciente por comodidad.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Retirar la almohada. Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Colocar la toalla en el cuello del paciente. Si hubiese demasiada barba y bigote, se deberá rebajar un poco con la tijera. Vaciar agua del lavatorio en las dos riñoneras con la jarra pequeña. Añadir jabón líquido a una de las riñoneras y con una gasa crear espuma o usar crema de afeitar. Aplicar la espuma con la gasa en la zona a rasurar. Rasurar en dirección del crecimiento del vello, estirando la piel (en el cuello de abajo hacia arriba). Retirar con una gasa los vellos de la máquina de afeitar. Repetir hasta terminar de rasurar. Enjuagar la cara del paciente con el agua de la otra riñonera (si el paciente colabora alcanzarle el lavatorio para que se enjuague). Se puede aplicar una loción para después de afeitar (opcional). Secar con toques suaves. Retirar la toalla. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

30

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento que consiste en eliminar por medio del agua y shampoo la suciedad del cuero cabelludo.   

OBJETIVO: Favorecer la circulación. Mantener limpio el cuero cabelludo. Prevenir la pediculosis (piojos en el cuero cabelludo).



FRECUENCIA: Cuando lo requiera (2 a 3 veces por semana).

 

PRINCIPIOS: Al frotar el cabello con la yema de los dedos se activa la circulación. La Temperatura del agua debe ser según la estación.

           

EQUIPO: Hule. Toalla (del paciente). Balde con agua. Lavatorio. Peine. Shampoo. Nopucid (Si hay pediculosis). Torundas de algodón. Gasas. Papel periódico. Jarra pequeña. Guantes de procedimiento.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9. 10. 11.

EN CASO DE PEDICULOSIS: Utilizar NOPUCID durante 10 minutos.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Poner papel periódico en el piso. Colocar una silla y poner papel periódico, encima poner el lavatorio (en el lado derecho del paciente). Lavarse las manos y calzarse los guantes. Retirar la almohada. Retirar la colcha y dejar al paciente con la sabana superior. Hacer un rollo con la frazada y doblarla en forma de “U” dejando el lado abierto en la derecha para que nos sirva como un canal, encima de ella poner un hule y colocar todo detrás de la cabeza del paciente. Colocar una toalla por detrás del paciente a la altura de los hombros para abajo. Colocar gasas húmedas en los ojos y torundas de algodón en los oídos del paciente. Con la Jarra mojar totalmente el cabello del paciente y echarle shampoo o Nopucid (según requiera).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

31

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

19. 20. 21. 22.

Frotar el cabello con la yema de los dedos durante 3 a 5 minutos (10 minutos si fuera Nopucid). Enjuagar bien hasta retirar todo el shampoo. Retirar las torundas de algodón y las gasas. Ayudar a sentar al paciente mientras se hace un turbante con la toalla. Retirar la frazada y el hule. Secar bien y retirar la toalla. Si hay pediculosis dejar la toalla de 15 a 20 minutos, removiendo el cabello encima del turbante para que los parásitos se adhieran a la toalla. Transcurrido el tiempo indicado: Secar bien y retirar la toalla. Hacer que el paciente se peine, si no puede hacerlo, lo tendremos que hacer. Si hay pediculosis usar peine patrullero para retirar los parásitos restantes, poniendo la toalla debajo y realizar un nuevo lavado de cabello con shampoo según técnica. Repetir el procedimiento 2 o 3 días seguidos o hasta conseguir la completa eliminación de los parásitos. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

Es un procedimiento en el cual vamos a extraer las secreciones de las vías respiratorias a través de una sonda conectada a un aspirador de secreciones.       

OBJETIVO: Permeabilizar vías aéreas. Mejorar la respiración. Prevenir las infecciones y atelectasias ocasionadas por el acumulo de secreciones. PRINCIPIOS: La rotación suave de la sonda al aspirar, asegura que se alcancen todas las superficies y previene el traumatismo de un área única de la mucosa respiratoria debido a la succión. La lubricación de la sonda reduce la fricción y facilita su inserción. No forzar la entrada de la sonda de aspiración cuando hay resistencia, ya que puede ocasionar traumatismos de las membranas o pólipos nasales. La aspiración repetida y excesiva puede ocasionar irritación, traumatismos de la membrana mucosa, edema, dolor, hemorragia, extraer el tejido y tal vez paro cardiaco.

  

INDICACIONES: Pacientes inconscientes o cuando el paciente con secreciones no es capaz de toser. RN (Nariz y boca). Pacientes portadores de elementos que facilitan la ventilación (Traqueotomía).

     

CONTRAINDICACIONES: Trastornos hemorrágicos. Edema o espasmos laríngeos. Cirugía traqueal. Infarto de miocardio. Broncoespasmo. Varices esofágicas.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

32

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

   

COMPLICACIONES: Náuseas y vómitos. Tos. Hipoxia. Epistaxis. PRESION DE ASPIRACION:

ADULTOS NIÑOS NEONATOS

FIJOS 80 A 120 mmHg 95 a 110 mmHg 50 a 95 mmHg

PORTATILES 10 a 15 mmHg 5 a 10 mmHg 2 a 5 mmHg

PARTES DEL EQUIPO DE ASPIRACIÓN:

1. 2. 3. 4.        

BOMBA O MOTOR DE ASPIRACIÓN. MANÓMETRO: Mide la presión de aspiración (80-120 mmHg). TUBO DE CONEXIÓN: (Lavar con cloruro de sodio + Clorhexidina). FRASCO RECOLECTOR: Donde caen las secreciones. NOTA: En este procedimiento se requiere de un asistente por ser un procedimiento estéril. Tener un ambú para darle oxígeno al paciente hasta brindarle oxigenoterapia (En caso haga falta). Se debe realizar un control de signos vitales antes y después de realizar el procedimiento, para detectar problemas respiratorios o hipotensión arterial. Si durante la aspiración se aprecian sangre en las secreciones o si el paciente presenta falta de aire o ahogos, detenga el procedimiento y llame al médico. Anotar las características de las secreciones aspiradas (color, olor, cantidad y consistencia). Para la aspiración oro faríngea, introducir la sonda 13 cm Aprox, retirarla 1 cm antes de aplicar la aspiración. La posición para la aspiración nasofaríngea es semifowler con el cuello en hiperextensión, medir la distancia entre la punta de la nariz y el lóbulo de la oreja, e introducir la sonda y dirigirla al piso de la cavidad nasal, retirarla 1 cm antes de aplicar la aspiración. Para la aspiración traqueo bronquial, introducir la sonda 7 a 10 cm Aprox. o hasta que alcance la Carina (Se notará resistencia y el paciente toserá, no avanzar más), retirarla 1 a 2 cm antes de aplicar la aspiración.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

33

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

        

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

EQUIPO: Aspirador de secreciones. Sonda de aspiración N° 10 (N°8 para RN). Guantes estériles. Toalla (del paciente) Cloruro de sodio. Vaso descartable. Mascarilla. Gasas. Riñonera estéril. PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Colocar una toalla debajo del cuello del paciente. Poner al paciente en posición semifowler (Si está contraindicado o no tolera dejarlo en decúbito dorsal). Lavarse las manos. Colocarse la mascarilla. Calzarse los guantes presentados por el asistente. Coger la sonda de aspiración presentada por el asistente. Pedir al asistente que coloque gasas en la riñonera estéril. Pedir al asistente que nos presente el tubo de conexión y cogerlo con una gasa estéril (Antes y después el tubo de conexión debe estar cubierto con una gasa). Conectar la sonda al tubo de conexión. Pedirle al asistente que llene el vaso descartable con cloruro de sodio. Pedirle al asistente que enchufe y encienda el motor del equipo de aspiración. Lubricar la sonda en el vaso con cloruro de sodio y aspirar para comprobar. Ingresar por uno de los carrillos. (No aspirar en el momento en que se está introduciendo la sonda, para evitar el traumatismo a las membranas mucosas y evitar quitar oxígeno al paciente). Aspirar en formar circular y de manera intermitente (cubriendo con el dedo el orificio de la sonda) de 8 a 15” o de 10 a 15”. Aspire por las mejillas, debajo de la lengua, etc. Si el paciente se encuentra monitorizado, vigilar: PA, FC, FR, saturación de oxígeno, etc. Dejar descansar al paciente 30 segundos aprox. y animarlo a que respire profundamente entre cada aspiración (Porque quitamos aire). Limpiar la sonda con gasa estéril, de arriba hacia abajo (De lo más limpio a lo más contaminado). Lubricar nuevamente la sonda. Ingresar por el otro carrillo. Repetir el procedimiento. La cantidad de aspiraciones no debe exceder los 4 minutos. Descartar la sonda. Cubrir el tubo de conexión con una gasa estéril. Limpiar los labios del paciente (Si fuera necesario). Retirar la Toalla. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

34

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento médico que consiste en la colocación de una sonda a través de los orificios nasales directamente hacia el estómago.          

OBJETIVO: Alimentación. Lavado gástrico. Muestra gástrica (Para TBC). Administración de medicamentos. Eliminación de secreciones y gases (SOP). PRINCIPIOS: La posición semifowler con la cabeza en hiperextensión permite que las vías respiratorias estén en posición recta, favoreciendo la introducción de la sonda. No forzar la entrada de la SNG cuando hay dificultad o se encuentra resistencia; se debe retirar la sonda ya que produce dolor al paciente y podría lesionar la mucosa del tubo digestivo. Cuando se usa una sonda de Levin, puede hacerse pasar por la nariz o por la boca (frecuente en neonatología, aunque produce reflejos de succión). A veces no hay presencia de contenido gástrico debido a que la sonda se pega en alguna pared gástrica u otra eventualidad. Darle a beber agua favorece el arrastre de la sonda al estómago.

   

INDICACIONES: Cuando el paciente se niega o no pueda ingerir alimentos. Cuando el paciente esta inconsciente. Náuseas y vómitos. Lesiones en la boca.

       

CONTRAINDICACIONES: Presencia de vómitos persistentes. Tabique desviado, que impida introducir la sonda. Hemorragia gastrointestinal aguda. Obstrucción nasofaríngea, esofágica o intestinal. Rotura de huesos de la cara. Traumatismo maxilofacial severo y/o sospecha de fractura de la base del cráneo. Sospecha o evidencia de perforación esofágica. Coagulopatía severa no controlada.

     

COMPLICACIONES: Obstrucción de la SNG. Cólicos e infecciones estomacales. Flatulencia (por aire en la SNG). Epistaxis. Asfixia. Náuseas y vómitos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

35

SONDA: Tubo largo, delgado, abierto por un extremo y por el otro redondeado por donde tiene varios orificios para que entren o salgan líquidos del organismo.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

  

CALIBRES: Adultos: 14 - 16. Niños: 6 - 8 - 12. RN y Lactantes: 5 - 6.

 

NOTA: En este procedimiento se requiere de un asistente por ser un procedimiento estéril. La SNG puede estar máximo 3 días.

         

EQUIPO: Toalla (del paciente). Guantes estériles. SNG N°14. Papel toalla. Vaso con agua. Esparadrapo. Riñonera estéril. Cloruro de sodio. Balde (por si vomita). ASEPTO Jeringa o jeringa de 20cc.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Retirar la almohada. Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Colocar una toalla debajo del cuello del paciente. Poner al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos y calzarse los guantes presentados por el asistente. Coger la sonda presentada por el asistente. Se procede a la medición: desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja, y del lóbulo de la oreja hasta el apófisis xifoides (punta del esternón). Marcar la SNG con esparadrapo (Para saber hasta dónde se introducirá la sonda). Enrollar la sonda en la mano dominante. Con la ayuda del asistente: lubricar la sonda con cloruro de sodio (deberá caer en la riñonera). Pedir al asistente que le dé un sorbo de agua al paciente explicándole que lo degluta mientras se introduce la sonda para facilitar su ingreso. Con el antebrazo levantar el mentón del paciente, luego levantar la punta de la nariz e introducir la sonda en forma diagonal hasta la marca del esparadrapo. Clampar para evitar que ingrese aire. Durante la introducción de la SNG el asistente verifica si el paciente presenta signos de cianosis (mirando las mucosas y uñas), disnea (indica que la sonda ha entrado a la tráquea) y sangrado durante la introducción de la sonda; en todos estos casos se deberá retirar la sonda nasogástrica de inmediato.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

36

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

17. Si no hubo ningún problema, introducir el extremo de la sonda en el vaso con agua (Si sale burbujas está en vías respiratorias), se retirara la sonda inmediatamente, Si no sale burbujas estamos en vías digestivas, Clampar. 18. Conectar una jeringa en la sonda y aspirar contenido gástrico. 19. Si no se obtiene contenido gástrico, puede hacer las siguientes pruebas:  Inyectar 10 cc de aire con la jeringa y auscultar en el epigastrio con un estetoscopio, si la colocación de la sonda es correcta se oirá un ruido de borboteo cuando penetre aire en el estómago; aspire contenido gástrico nuevamente.  Si no aspira nada y no hay signos que sugieran que estamos en vías respiratorias, se introducirá un poco más la sonda e intente aspirar de nuevo. 20. Si sale contenido gástrico estamos en estómago, regresar lo aspirado, retirar la jeringa y Clampar. 21. El asistente coloca una tira de esparadrapo en la nariz. Una segunda tira de esparadrapo en forma de “Pantaloncito” que sujete la sonda sobre la nariz, por último una tercera tira de esparadrapo que fije bien todo lo anterior. 22. Pedir al asistente la jeringa, conectarla y retirar el embolo. 23. Llenar la jeringa con la comida (La comida debe ser licuada y a temperatura ambiente). 24. Elevar la jeringa para que la comida pase a gravedad. 25. Si la comida demora en pasar, utilizar un embolo para ayudar a pasar más rápido. 26. Clampar antes que se acabe la comida (Para evitar el ingreso de aire). 27. Para permeabilizar la sonda (Eliminar residuos de comida) podemos pasar una infusión que además ayudara a mejorar la digestión; elevar la jeringa para que pase a gravedad. 28. Desconectar la jeringa y clampar la sonda dentro del orificio verde de la misma. 29. Guardar la sonda nasogástrica: Siguiendo una línea ligeramente curva hasta la mejilla, fijar con esparadrapo y colocarla detrás de la oreja del paciente para su posterior uso. 30. Retirar la toalla. 31. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada. PARA RETIRAR SNG:     

EQUIPO: Guantes de procedimiento. Riñonera. Gasas. Papel higiénico. Balde (por si vomita).

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Poner al paciente en posición semifowler. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Doblar colcha, frazada y sabana superior hasta el abdomen del paciente. Colocar una toalla debajo del cuello del paciente. Retirar todos los esparadrapos. Con gasa coger la sonda por debajo y retirarla en forma lenta. Poner todo encima de la riñonera. Proporcionar papel higiénico al paciente para que se limpie la nariz. Retirar la toalla. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

37

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento que consiste en la introducción de líquidos por vía rectal. 

OBJETIVO: Vaciar el contenido del colon.

   

INDICACIONES: Para cualquier procedimiento por vía rectal. Pacientes que van a ser intervenidos en una Cx. Estreñimiento (constipación) prolongado. Parturientas.

 

CONTRAINDICACIONES: En cualquier perforación intestinal. Apendicitis. TIPOS DE ENEMA:

1. ENEMA EVACUANTE O DE LIMPIEZA: Se utiliza para vaciar el contenido del colon, no se retiene la solución al cabo de unos minutos de la administración se expulsa: heces, gases, etc. 2. ENEMA DE RETENCIÓN O MEDICAMENTOSO: Se utiliza para introducir sustancias medicamentosas, el paciente retiene la solución de 20 a 30’ para adquirir la máxima absorción del fármaco. SUB TIPOS DE ENEMA DE RETENCIÓN: 1. Enema antiséptico: Destruye las bacterias y los gérmenes. 2. Enema emoliente: Lubrica y protege la mucosa intestinal. 3. Enema antihelmíntico: Destruye parásitos. 4. Enema de baño u opaco: Facilita la visión en un examen radiológico. 5. Enema oleoso: Ablanda las heces y facilita la deposición. 3. ENEMA CARMINATIVO: Facilita la expulsión de los gases y ayuda a aliviar la distensión abdominal. PARTES DEL EQUIPO DE ENEMA:

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

38

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

1. 2. 3. 4.

IRRIGADOR: Recipiente donde se introduce el líquido a administrar. MANGUERA CONECTORA. LLAVE DE PASO: Hay equipos que no la tienen. CÁNULA: Lo que se introduce en el ano.

 

PREPARACION DEL ENEMA: Glicerina 30% Agua 70%

        

EQUIPO: Guantes de procedimiento. Soporte de venoclisis. Vaselina liquida. Mascarilla. Mandilón. Chata. Papel higiénico. Irrigador (adultos ¾ o 1Litro) (pediátrico 400cc). Glicerina.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

Si no hay Glicerina: 1 Litro de agua. ½ barra de jabón bolívar.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Colocar el irrigador colgado en el soporte de venoclisis (En la Pateadera derecha). Lavarse las manos. Ponerse el mandilón, calzarse los guantes y colocarse la mascarilla. Retirar colcha, frazada y sabana superior. Retirar el pantalón y ropa interior del paciente. Colocar al paciente en posición de Sims izquierdo. Purgar el irrigador en la chata para evitar que pase aire. Cerrar la llave de paso. Lubricar la cánula con vaselina liquida. Separar los glúteos con la mano no dominante e introducir la cánula con la mano dominante (5 - 7cm aproximadamente). Luego presionar los glúteos y la cánula. Abrir la llave de paso, el contenido debe estar tibio (El calor podría quemar intestinos y el frio aumenta el peristaltismo y podría desencadenar en una diarrea). Dejar pasar lento toda la solución. Cerrar la llave de paso al tiempo que se termine la solución (para que no ingrese aire). Retirar la cánula y colocarla dentro del irrigador. Pedirle al paciente que retenga un momento. Colocar al paciente en posición de litotomía. Colocar la chata. Después que el paciente defeque limpiarle con papel higiénico o si el paciente colabora alcanzarle el papel para se limpie (indicándole que lo haga de adelante hacia atrás). Retirar la chata. Poner la ropa interior y el pantalón al paciente. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

39

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es un procedimiento que consiste en eliminar todas las sustancias de desecho de los genitales externos.  

OBJETIVO: Mantener limpio y libre de olores la zona perineal. Evitar irritaciones e infecciones.

  

NOTA: El aseo perineal se realiza previo a la colocación de un sondaje vesical. El Ano no se lava. La piel es la principal barrera de ingreso de microorganismos.

           

EQUIPO: Gasas. Toalla (del paciente). Riñonera. Lavatorio. Balde (con agua). Jarra pequeña. Yovisol espuma (Si es para sondaje vesical). Jabón líquido (Si es solo para limpieza). Chata. Cubeta con pinza portaobjeto. Papel higiénico o papel toalla. Guantes de procedimiento.

YODO: El mejor antiséptico: antibacteriano, antihelmíntico, antimicótico, antiparasitario.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Retirar la almohada. Retirar colcha, frazada y sabana superior. Retirar el pantalón y la ropa interior del paciente. Colocar una toalla debajo del paciente a la altura de la cadera. Colocarlo en posición de litotomía y colocar la chata. Colocar gasas húmedas en cada ingle. Se humedecen los vellos púbicos con la Jarra. Coger una gasa con la pinza portaobjeto, echar jabón líquido y frotar vellos púbicos (Monte de Venus en la mujer) bajando por cada ingle y dejando caer la gasa a la chata; Enjuagar. 12. En la mujer se realiza lo siguiente:  Coger otra gasa y lavar un labio mayor humedeciendo y dejando caer jabón líquido a la gasa (frotando de arriba abajo sin regresar y dejar caer la gasa a la chata).  Lavar el otro labio mayor.  Separar labios mayores y lavar labios menores (Igual como se lavó los labios mayores).  Enjuagar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

40

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

13. En el varón se realiza lo siguiente:  Lavar la parte externa del prepucio del pene con gasas humedeciendo y aplicando jabón líquido de arriba hacia abajo.  Coger el pene en forma de “V” para retraer el prepucio, echar jabón líquido al pene y sobarlo sin gasa y sin pinza, solo con la mano enguantada, primero el glande y después el surco balano-prepucial con movimientos circulares.  Enjuagar y volver el prepucio a su posición normal para evitar parafimosis. 14. Todo el procedimiento es lavar y dejar caer las gasas en la chata. 15. Retirar las gasas de la ingle. 16. Secar espacios inguinales con papel toalla. 17. Hacer que el paciente suspenda la cadera y secar la región glútea. 18. Retirar la chata y la toalla. 19. Colocar ropa interior y pantalón limpio al paciente. 20. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

Es un procedimiento médico invasivo, que consiste en la colocación de una sonda por el meato urinario hasta la vejiga.      

OBJETIVO: Vaciar el contenido de la vejiga. PRINCIPIOS: Inclinar el pene a 90° favorece el paso de la sonda por la uretra prostática. Al jalar dos veces con suavidad la sonda esta se apoya en la pared del cuello vesical, asegurando así la fijación de la sonda de modo permanente. Introducir la sonda suave sin forzar evita dañar la uretra o provocar una vía falsa. La correcta lubricación de la sonda previene traumatismos uretrales. Mantener la bolsa colectora por debajo de la altura de la vejiga y colocada en su colgador, evita traumatismos, infecciones por reflujo y asegurar una correcta evacuación. TIPOS DE SONDAS:

1. SONDA FOLEY: Permanente.  Látex: Puede producir alergia (Más frecuente). Duración: 7 días.  Silicona: Mejor biocompatibilidad (tolerancia), indicada en pacientes alérgicos al látex. Duración: 20 – 30 días.  De 2 vías: Para fijar.  De 3 vías: Para irrigación (cirugía de próstata). 2. SONDA NELATON: Temporal.  Cloruro de polivinilo (PVC): Se usan en cateterismos intermitentes, para diagnóstico y/o procedimientos terapéuticos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

41

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

INDICACIONES: SONDAS

IMAGEN

TIPOS

FOLEY

Son rectas, de dos o tres vías para lavados. En ambos casos incluyen un balón d fijación.

NELATON

Son rectas, semirrígidas y de una sola vía, sin sistema de fijación.

INDICACIONES La de 2 vías: Para control de diuresis, incontinencia renal, Retención urinaria.

La de 3 vías: Para la Cicatrización de vías urinarias tras una cirugía, en caso de hematuria.

Muestra de orina. En el Preoperatorio. Parturientas.

Los siguientes tipos de sondas son variaciones de la forma de la punta de las sondas Nelaton y Foley.

TIEMANN

Son curvas, con punta olivada y puntiaguda.

En pacientes con prostatitis o de vaciado dificultoso.

COUVELAIRE

Punta biselada o en pico de flauta.

En pacientes con hematuria o para mantener un circuito de lavado.

MERCIER

Punta acodada y olivada (En forma de palo de golf) y con orificios más anchos.

Se emplean después de la resección del adenoma de próstata.

DUFOUR

Punta acodada, en forma de pico y perforada en el codo.

Para lavados vesicales con coágulos (Irrigación).

De punta completamente abierta para poder introducir una guía de referencia.

Postoperatorio de prostatectomia radical.

FOLYSIL

    

CONTRAINDICACIONES: Alteraciones anatómicas del tracto urinario. Prostatitis aguda. Lesiones y traumatismos uretrales. Uretritis aguda y abscesos peri uretrales. Estenosis o rigidez uretral.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

42

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

    

COMPLICACIONES: Perforación uretral (vía falsa) o vesical. Infección urinaria. Retención urinaria por obstrucción de la sonda. Uretritis. Hematuria. PARTES DE LA SONDA VESICAL:

SONDA NELATON

SONDA FOLEY (2 VIAS)

SONDA FOLEY (3 VIAS)

1. 2. 3. 4. 5.

PUNTA: Es la porción por la que la sonda se introduce en el meato urinario. PABELLÓN O EMBUDO COLECTOR: Por donde sale la orina; Sirve para conectar bolsa colectora. VÍA PARA FIJAR: Vía para inflar el globito o balón de autorretención. VÍA PARA IRRIGAR: Vía para introducir líquido a la vejiga (Cloruro de Sodio). CUERPO.

  

CALIBRES: Seleccionarse según el sexo, edad y características del paciente: Mujeres: CH 14 - 16. Varones: CH 16 - 18 - 20 - 22. Pediátrico: CH 6 - 8 - 10.

  

LONGITUD: Mujeres: 20 cm. Varones: 40 cm. Pediátrico: 20 cm.

CH o Ch es la escala de Charriere o unidades francesas, y es una medida utilizada para expresar el calibre de diversos instrumentos sanitarios tubulares. Equivale a 1/3 de mm.

  

CUIDADOS DE LA SONDA: Excepto que este contraindicado, estimular al paciente para que beba de dos a tres litros de líquidos diariamente para ayudar a prevenir infecciones. Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda. Limpieza de la zona perineal diariamente. Intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio para evitar adherencias.

 

NOTA: En este procedimiento se requiere de un asistente por ser un procedimiento estéril. Realizar un aseo perineal previo a la colocación de un sondaje vesical.



JUAN CHAVARRY AZAÑERO

43

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

       

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

EQUIPO: Sonda Foley. Guantes estériles. Bolsa colectora. Esparadrapo. Riñera estéril. Cloruro de Sodio. Jeringa de 10cc o de 20 ccc con aguja. Chata. PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Previo al sondaje vesical realizar un aseo perineal. Retirar la almohada. Retirar colcha, frazada y sabana superior. Retirar el pantalón y la ropa interior del paciente. Colocar al paciente en posición de litotomía. Pedirle al asistente que coloque la chata. Lavarse las manos. Calzarse los guantes presentados por el asistente. Coger sonda presentada por el asistente y enrollarla en la mano dominante. Con la ayuda del asistente lubricar la sonda con cloruro de sodio (deberá caer en la riñonera). En la Mujer: Separamos la vulva con el dedo pulgar e índice de la mano no dominante, ubicar el meato urinario (debajo del clítoris) e introducir 7 cm aprox. En el Varón: Coger el pene con la mano no dominante en un ángulo de 90°, con los dedos pulgar e índice para retraer el prepucio, aplicar una suave tracción hacia arriba para enderezar la uretra; introducir 7 cm, más lo que mida el pene (No colocar si el pene esta erecto). Si fluye orina: pedir al asistente una jeringa cargada con 10 cc de cloruro de sodio (Nunca inflar el globo si no fluye orina o tengamos certeza de que esta en vejiga y no en uretra. Inyectar los 10 cc de cloruro de sodio a la sonda por la vía para fijar (Se inflará un globito). Jalar dos veces con suavidad la sonda, para comprobar si está fijado. Pedir al asistente que nos presente la bolsa colectora y conectarla en el embudo colector. Colgar la bolsa colectora en la baranda de la cama, pasándola por debajo del muslo del paciente. Fijar la sonda con esparadrapo en la cara interna del muslo calculando la movilidad de la misma para evitar tirones (tracción uretral). volver el prepucio a su posición para evitar parafimosis. Retirar la chata. Poner la ropa interior y el pantalón al paciente. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada. PARA RETIRAR SONDA VESICAL:

    

EQUIPO: Guantes de procedimiento. Riñonera. Chata. Gasas. Jeringa de 10cc o 20cc con aguja.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

44

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Lavarse las manos y calzarse los guantes. Evacuar la orina de la bolsa colectora en una chata. Retirar colcha, frazada y sabana superior. Retirar el pantalón y la ropa interior del paciente. Colocar al paciente en posición de litotomía y colocar la chata. Retirar el esparadrapo. Aspirar totalmente con la jeringa los 10 cc de cloruro de sodio para evitar traumatismos en uretra. Con gasa coger el pene y la sonda por debajo, retirar la sonda en forma lenta. Poner la ropa interior y el pantalón al paciente. Retirar la chata. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

Disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso, utilizando diversas posturas correctas durante la realización de procedimientos.        

1. 2. 3.

4. 5.

6.

OBJETIVO: Evitar el desgaste innecesario de energía. Mantiene saludables las estructuras corporales. Evitar lesiones tanto del paciente como del personal de salud que lo atiende. PRINCIPIOS: Los músculos grandes se fatigan más que los pequeños. Los músculos siempre se encuentran en ligera contracción. El peso del cuerpo está concentrado sobre los pies, para conservar el equilibrio la línea de gravedad debe estar más alejada del centro de la base de apoyo. La fricción entre un objeto y la superficie en que se mueve influye en la cantidad de trabajo necesario para moverlo, es más fácil deslizar un objeto que levantarlo. Al utilizar nuestro peso para contrarrestar el del paciente, usamos menos energía para moverlo. NORMAS GENERALES DE ELEVACION DE CARGAS: Separar los pies uno al lado del objetivo y otro detrás. Comenzar el levantamiento con un empuje del pie trasero, para evitar la torsión del cuerpo (causa común de lesión de la espalda), se ha de cambiar el pie delantero en la dirección del movimiento. Mantener la espalda derecha (que no siempre es vertical), hace que la espina dorsal, los músculos y los órganos abdominales estén en alineamiento correcto minimizando la compresión intestinal que causa las hernias. El cuello y la cabeza deben seguir la alineación de la espalda. Al acercarse al objetivo, los brazos y codos deben estar pegados al cuerpo (si los brazos están extendidos, pierden mucha de su fuerza), levantar el objetivo con los dedos y la palma de la mano, los dedos solos tienen poca potencia. Si el objetivo es demasiado pesado, pedir apoyo y coordinar contando: uno, dos, tres y arriba.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

45

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

BIO SEGURIDAD Vida Seguridad Conjunto de medidas preventivas que sirve para proteger o disminuir la posibilidad de un contagio para el paciente y para el personal, frente a los agentes infecciosos.

  

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA: Previenen a: Personas. Instituciones. Medio ambiente. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD: No se permitirá comer, beber, fumar y/o almacenar comidas dentro del área de trabajo. Los collares largos, pulseras y anillos deberán ser retirados antes del inicio del trabajo. No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de cadena de frio. Lávese las manos al ingresar al área de trabajo, al salir de la misma, antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno. Utilice un par de guantes limpios por paciente, cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes, para realizar toma de muestras de sangre, curaciones. No tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo. El cabello largo debe ser amarrado o usar un gorro de modo que no sea un riesgo al momento de manipular los equipos y materiales. Antes de tomar las muestras de sangre rotule el tubo; evite derrames en las paredes externas. Emplee mascarilla, delantal de plástico y gafas durante procedimientos que puedan generar salpicaduras de sangre u otros líquidos corporales. Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. Mantenga su EPP en óptimas condiciones de aseo, en lugar seguro y de fácil acceso. Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca a boca. Evite la atención directa de pacientes si Ud. presenta lesiones exudativas o dermatitis, hasta que hayan desaparecido; Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con gasa o curita. Deseche por completo la jeringa con su aguja, nunca reemcapuchar. No cambie elementos punzocortantes de un recipiente a otro. Realice desinfección y limpieza a las superficies y equipos de trabajo, al final de cada procedimiento y al finalizar el trabajo. En caso de derrame de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies cubra con papel absorbente y desinfectar con hipoclorito de sodio. En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las manos. Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que no utilice el EPP y a los niños. La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviado a lavandería en bolsa roja; la ropa sucia en bolsa verde. En caso de accidente con material punzocortante lave de inmediato la herida y favorezca el sangrado. Se utilizaran zapatos seguros (que cubran todo el pie), evitar: zapatos de taco, sandalias.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

46

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL:     

Sangre. Semen. Secreciónes vaginales. Leche materna. Líquido cefalorraquídeo.

   

Líquido pleural. Líquido amniótico. Líquido peritoneal. Líquido pericárdico.

 Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos potencialmente infectantes, excepto si están contaminados con sangre. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD: 1. UNIVERSALIDAD: Considerar potencialmente infectada a toda persona. 2. COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS: Evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes. Se utiliza el equipo de proteccion personal (EPP):   

  

Gorro Gafas. Mascarilla.

Mandilon. Guantes. Botas.

3. ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS: Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. A. CODIGO DE COLORES: La OMS a normatizado un código de colores, que determina el color de bolsa para la selección, disposición, almacenamiento y disposición final de los desechos: La bolsa debe ser colocada dentro de un tacho, cubriendo los bordes con un doblez de 10 cm.  

 

COLOR VERDE: Desechos ordinarios, no reciclables, no peligrosos, biodegradables. Hojas y tallos de árboles, restos de alimentos, empaques de plástico, colillas, tela, radiografía. COLOR ROJO: Desechos anatomopatológicos (Fluidos organicos). Citotóxicos, biosanitarios, muestras para análisis, metales pesados en desuso, residuos de biopsias, o cualquier otro residuo contaminado con estos. COLOR NEGRO: Simples o comunes, papel cartón, depositos de vidrio (No rotos), bolsas de plástico. COLOR PURPURA: Desechos radiactivos, deben llevar una etiqueta con el símbolo negro internacional y rotulado en negro como “RESIDUOS RADIACTIVOS”.

B. MANEJO DE PUNZOCORTANTES: Deben ser descartados en la cajita de bioseguridad, o en depositos de paredes duras e inperforables con tapa para que cuando se llene hasta las tres cuartas partes se pueda cerrar en forma segura.  Se deben rotular como: “PELIGRO OBJETOS PUNZOCORTANTES”, dentro se colocaran: Lancetas, agujas, ampollas, hojas de bisturí o vidrio, y otros elementos que puedan lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

47

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Es una estructura de acero inoxidable equipada con materiales y soluciones que nos va permitir afrontar situaciones básicas (Suturas, curaciones, extracción de puntos, extracción de uñas, etc.).

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

CARACTERISTICAS: Se caracteriza por tener: Estructura de tubo. Plataforma superior en plancha inoxidable. Barandas de acero inoxidable. 2 Aros para tachos. 4 Ruedas de doble giro (2 de ellas con freno). 2 Cajones. Plataforma inferior.



NOTA: En el coche de curaciones no debe ir ningún fármaco.

4. 5. 6. 7.

ORDEN: Se ordena de izquierda a derecha: Soluciones neutras: Agua estéril, cloruro de sodio. Bencina. Soluciones jabonosas: (Producir lavaza para el arrastre de gérmenes). Sablón, jabón líquido, Yodopovidona espuma. Soluciones: Yodopovidona solución, alcohol yodado. Cubeta con pinza portaobjeto. 2 Tambores con gasas y otro con torundas de algodón. Cubeta o riñonera (Para inyecciones).



CAJONES: Dividir en no estéril y estéril:

      

NO ESTÉRIL Vendas elásticas. Ligadura. Guantes de procedimiento. Esparadrapo. Mascarilla. Férula. Termómetro.



PLATAFORMA INFERIOR: Alternativos (Porque no siempre van las mismas cosas, y en ocasiones puede estar desocupada).

1. 2. 3.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

          

48

ESTÉRIL Hoja de bisturí. Equipo de curación. Hisopos ginecológicos. Dren penrose. Dressing. Riñonera. Apósitos. Guantes estériles. Baja lenguas. Gasa para quemados. Jeringa con aguja.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

ASEPSIA: ANTISEPSIA: Es la técnica en que se eliminan o inhiben los microorganismos con antisépticos.

1.

  2.

    



A: Sin SEPSIS:

Presencia de Microorganismos Patógenos.

Es un conjunto de medidas de protección contra la contaminación por microorganismos patógenos que tiene como objetivo un estado libre de gérmenes.

ASEPSIA MÉDICA: Toda práctica que nos va permitir reducir la transmisión de microorganismos patógenos entre los pacientes y el personal, además de las superficies inanimadas. Estas prácticas involucran: Antisepsia. Desinfección. ASEPSIA QUIRURGICA: Conjunto de normas y prácticas ideadas para eliminar los microorganismos patógenos de las objetos y superficies inanimadas. Estas prácticas involucran: Esterilización. REGLAS BÁSICAS DE ASEPSIA QUIRÚRGICA: Estéril solo toca estéril (Un contacto no estéril en cualquier punto convierte un área estéril en contaminada). Si existe duda de la esterilidad de un objeto se considera no estéril. Todo cuanto se esteriliza para un paciente, debe usarse tan solo para ese paciente. Los artículos estériles no usados deben descartarse o esterilizarse de nuevo.

ANTISÉPTICOS: Agentes químicos que se aplican a tejidos vivos o sobre la piel, que inhiben o eliminan microorganismos. Yodopovidona, violeta de genciana, H2O2.

ASEO DE AMBIENTES: Es la limpieza, desinfección y esterilización, de pisos, paredes, mobiliarios y otras superficies. PROCESO PARA LA ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES:

1. DESCONTAMINACION: Es un pre tratamiento necesario por protección, para la disminución de la carga microbiana de materiales contaminados. Se utiliza detergente enzimático. 2. LIMPIEZA: Es la eliminación por arrastre de la suciedad o fluidos de superficies y objetos, en los cuales los microorganismos pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse. La limpieza garantiza la efectividad de los procesos de desinfección y esterilización.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

49

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

3. DESINFECCIÓN: Es la eliminación parcial de microorganismos en objetos y superficies inanimados. TIPOS: 

RECURRENTE O CONCURRENTE: Es aquella que se realiza diario en los ambientes y durante la hospitalización del paciente mediante la aplicación de desinfectantes, la desinfección recurrente siempre debe estar precedida de una limpieza.



TERMINAL: Es aquella que se realiza cuando el paciente hace abandono de la unidad. Esta desinfección incluye todos los elementos que están en la habitación, además de la planta física.

DESINFECTANTE: Agente químico utilizado para destruir microorganismos en objetos y superficies inanimados. Lejía, formol, Formaldehido, Glutaraldehido, Ácido muriático.

NIVELES: A. DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL: Inactiva al Mycobacterium tuberculosis, virus y hongos con excepción de esporas. USOS:  En instrumentos que entran en contacto con membranas mucosas intactas, como: instrumental de odontología, TET. B. DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO: Inactiva al Mycobacterium tuberculosis, mayoría de los virus, mayoría de los hongos, pero no las esporas. USOS:  En instrumentos que entran en contacto con piel intacta, pero no con mucosas y en elementos contaminados con sangre o líquidos corporales, como: estetoscopio, manómetro. C.



DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL: Puede destruir algunos virus, algunos hongos, algunas bacterias pero no al Mycobacterium tuberculosis y a las esporas. USOS: Pueden usarse en el mantenimiento de rutina y en elementos como: riñoneras.

4. ESTERILIZACION: Es la eliminación o ausencia de microorganismos en un 100%, incluyendo esporas, bacterias, hongos y virus.

METODOS DE ESTERILIZACIÓN: 1. METODO POR EBULLICIÓN: Actualmente no es considerado un método de esterilización. Consiste en introducir objetos al agua caliente durante 15 - 30´.   

Ventajas: Barato. Fácil uso. Fácil transporte.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

 

50

Desventajas: No garantiza una correcta esterilización (Las esporas mueren a partir de los 120°). Solo llega a una T° de 99.9% C°. (Al 100% se hace vapor de agua).

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

2. METODO POR INMERSIÓN: Consiste en introducir objetos en una solución: Glutaraldehido al 2% (Cidex) por 15 - 20´.  

Ventajas: Mata a la mayoría de microorganismos. Requiere poco tiempo.



Desventajas: Son tóxicos.

3. MÉTODO POR CALOR SECO: Se utiliza el Pupinel.   

Ventajas: Portátil. Barato. Esteriliza en poco tiempo.

 

Desventajas: No vidrio. Solo ciertos materiales.

PUPINEL: 150°- 180°/20 – 30’ AUTOCLAVE: 150° a más/30 – 45’ a una presión de dos atmósferas.

4. METODO POR CALOR HÚMEDO: Se utiliza el Autoclave: A través del vapor del agua.   

Ventajas: Esteriliza gran cantidad de material. Gasas, ropa quirúrgica, polietileno, metales. Garantiza una correcta esterilización.

 

Desventajas: Difícil de transportar. Caro.

5. METODO DEL BIOGAS: Para material termo sensible (Óxido de etileno), luego de esterilizar los materiales se enjuagan con agua destilada. Utilizado en la industria farmacéutica.  

Ventajas: Material quirúrgico especializado. Todo tipo de material.

  

Desventajas: Caro. Cancerígenos. Los materiales tienen que estar 24 Hrs.

6. METODO DE LUZ ULTRAVIOLETA: Esteriliza ambientes (Quirófanos).  

Ventajas: Barato. Fácil transporte.



Desventajas: Poder de esterilización de solo 80 cm de radio.

Es un procedimiento en cual se va movilizar al paciente de su cama a una silla de ruedas para trasladarlo a realizarle diversos procedimientos.  

OBJETIVO: Deambulación. Traslado para exámenes clínicos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

51

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

  

NOTA: Para movilizar al paciente debemos tener en cuenta su estado y conocer si puede colaborar. Debe utilizarse principios de mecánica corporal. Al bajar una rampa: se efectúa de espaldas, girando la silla de ruedas y caminando hacia atrás tirando de la silla, de modo que el paciente mire en la misma dirección que nosotros.



EQUIPO: Silla de ruedas.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

12. 13. 14. 15. 16. 17.

18.

19. 20. 21.

PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. HIPOTENSIÓN Lavarse las manos. ORTOSTATICA: Despejar la zona donde se va realizar la movilización, para Cuando al paciente evitar accidentes. se le baja la presión Colocar la silla de ruedas paralela a la cama a la altura de la al incorporarse. Pateadera. Poner el freno a la silla de ruedas, Si aún se mueve lo deberá sujetar otro enfermero(a). Subir las taloneras. Vestir la silla de ruedas con la ropa de cama, en este orden: Colcha, frazada y sabana superior (dobladas en dos). Acercar ambas piernas del paciente al borde de la cama. El enfermero(a) Debe: separar los pies, uno al lado del paciente y otro detrás, flexionar las rodillas. Rodear los hombros del paciente con el brazo más próximo a la cabecera, y colocar el otro brazo en la cadera más lejana del paciente; con esta mano hacer que la cadera y las piernas giren de modo que quede sentado al borde de la cama. Acomodar al paciente y tenerlo sentado, cogiéndolo del hombro durante 5´ aprox. por un posible desvanecimiento (Hipotensión Ortostatica). Preguntar al paciente si se siente bien (Si siente mareos acostarlo). Ponerle pantuflas al paciente y colocar la escalinata debajo de sus pies. El enfermero(a) Separa los pies, uno al lado del paciente y otro detrás y flexiona las rodillas. Pedir al paciente que ponga sus manos en nuestros hombros y sujetarlo por la cintura. Hacer que el paciente se pare en la escalinata y que baje un pie, luego el otro (Manteniéndonos frente al paciente de modo que nuestras rodillas sujetan las de él para evitar que se doblen involuntariamente). Girar junto con el paciente y una vez colocado cerca a la silla de ruedas, flexionar nuestras rodillas separando los pies, de forma que el paciente pueda bajar y sentarse en la silla. Pedir al paciente que nos suelte y acomodarlo en la silla de ruedas. Cubrirlo y bajar las taloneras para que apoye sus pies. Dejar la unidad ordenada y trasladar al paciente empujando de la parte de atrás de la silla de ruedas, agarrándola por las empuñaduras.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

52

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

PARA REGRESAR AL PACIENTE: 

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14. 15.

16. 17. 18.

EQUIPO: Silla de ruedas. PROCEDIMIENTO: Saludar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar el biombo para su privacidad. Lavarse las manos. Despejar la zona donde se va realizar la movilización (Para evitar accidentes). Colocar la escalinata. Colocar la silla de ruedas paralela a la cama a la altura de la Pateadera. Poner el freno a la silla de ruedas, Si aún se mueve lo deberá sujetar otro enfermero(a). Subir las taloneras y descubrir al paciente. El enfermero(a) se coloca frente al paciente (Separar los pies, uno al lado del paciente y otro detrás, flexionar las rodillas). Pedir al paciente que ponga sus manos en nuestros hombros y sujetarlo por la cintura. Hacer que el paciente se ponga de pie y dar unos pasos junto a él hasta llegar paralelos a la escalinata. Luego girar junto con el paciente de modo que quede cerca a la cama, pedir al paciente que suba un pie, después el otro (Manteniéndonos frente al paciente de modo que nuestras rodillas sujetan las de él para evitar que se doblen involuntariamente). Flexionar nuestras rodillas separando los pies, para que el paciente pueda sentarse en la cama. Pedir al paciente que nos suelte y sacarle las pantuflas al paciente. Rodear los hombros del paciente con el brazo más próximo a la cabecera y colocar el otro brazo en la cadera del paciente; con esta mano hacer que la cadera y las piernas giren de modo que quede acostado en la cama. Acomodar al paciente. Retirar la ropa de cama de la silla de ruedas y cubrir con ella al paciente. Dejar cómodo al paciente y la unidad ordenada.

Es un procedimiento medico en cual vamos a fijar, sostener, inmovilizar, cubrir y brindar calor a una zona afectada.       

USOS: Heridas. Fracturas. Esguinces. Luxaciones. Artritis reumatoide (Para brindar calor). Para detener una hemorragia (Vendaje compresivo). VENDA: Es una cubierta de gasa, algodón, tela, lienzo u cualquier otro material que se utiliza para envolver una parte del cuerpo.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

53

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14.

NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACION DE UN VENDAJE: Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse. La zona a vendar debe estar limpia y seca. Las vendas no son estériles y por tanto no deben ponerse en contacto directo con la herida. Evite vendar una articulación en extensión, se colocará la zona afectada en posición funcional (posición en la que debe quedar una vez vendada) porque al doblarlo dificulta su movimiento. Es conveniente cubrir las eminencias óseas y las cavidades naturales, como axilas o ingle con algodón, antes de aplicar el vendaje para evitar la fricción y posterior formación de excoriaciones. Siempre iniciar el vendaje por la parte más distal (en dirección a la circulación venosa) hacia la parte proximal del miembro, para mejorar el retorno venoso y evitar la acumulación de sangre en la zona separada por el vendaje. Se vendará de izquierda a derecha tomando la venda de forma que el rollo quede por fuera. El vendaje se inicia con 2 vueltas circulares y se termina también con 2 vueltas circulares. Superpóngase cada vuelta sobre la mitad de la anterior (o según sea la técnica). El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, si es débil no cumplirá su función, y si es muy tensa, disminuirá el flujo sanguíneo hacia los tejidos. No desenrollar de manera excesiva la venda. Pregunte al paciente si el vendaje le comprime mucho, terminado el vendaje no debe existir hormigueo, frialdad, perdida de la sensibilidad o cambios de coloración en los dedos del paciente; de ser así, retirar el vendaje y vendar nuevamente. No se deben cubrir las partes distales de los dedos de las manos o de los pies, para evaluar el estado de la circulación (revisar cada 10 minutos). Para finalizar el vendaje: Hacer un doblez y asegurarlo; evite anudar sobre la lesión. TIPOS DE VENDAS:



VENDAS EN ROLLO: Son hechos de materiales como algodón, elástico, semielástico, tela, gasa. La gasa es más usada por ser fresca, porosa, suave y fuerte; vienen en diferentes medidas lo que permite realizar un vendaje acorde a la zona lesionada. Son reusables.



VENDAS TRIANGULARES: Son de tela resistente, franela o lienzo y su tamaño varía de acuerdo con el sitio a vendar. Se usan en varias partes del cuerpo (en cabestrillo, corbata).



VENDAS TUBULARES ELÁSTICAS: Se utilizan para completar un vendaje normal y se aplican directamente sobre la gasa estéril para mantenerla en su sitio. Se encuentran en varias medidas.



VENDAS ADHESIVAS: Pueden ser parches o curitas, son de distintos tamaños y no son reutilizables. Se usan para cubrir heridas leves y superficiales. TIPOS DE VENDAJES CON LA VENDA EN ROLLO:

1. VENDAJE CIRCULAR: Consiste en enrollar la venda hacia arriba superponiendo una vuelta a la otra en 2/3. USOS:  Se utiliza para sujetar apósitos en la frente.  Se utiliza en extremidades superiores e inferiores.  Para fijar el extremo inicial y final de un vendaje.  Para controlar hemorragias.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

54

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

2. VENDAJE EN ESPIRAL: En este caso la venda cubre 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. USOS:  Se utiliza en extremidades superiores e inferiores.  Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas. 3. VENDAJE EN ESPIRAL INVERTIDO O ESPIRAL CON DOBLEZ: Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral, se coloca el pulgar encima de la venda, se dobla ésta y se dirige hacia abajo, se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior. USOS:  Se utiliza en el antebrazo o pierna, ya que ejerce mayor presión, lo cual hace que sea más difícil de aflojarse. 4. VENDAJE EN OCHO O TORTUGA: Se coloca la articulación flexionada, se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la venda se cruce en el centro de la articulación. Se efectúa solo una vuelta circular en medio de la articulación en caso de artritis reumatoide para brindar calor. USOS:  Para inmovilizar articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca).  En heridas que cruzan una articulación.  En caso de esguinces.  En caso de luxaciones. 5. VENDAJE RECURRENTE: Se lleva la venda hacia adelante, se hace un doblez y se regresa hacía atrás, se repite la maniobra anterior hasta cubrir totalmente la zona lesionada. USOS:  Se usa en las puntas de los dedos.  En muñones de amputación.  Para la cabeza. TECNICAS PARA FINALIZAR EL VENDAJE: Con un imperdible. Con tiras de esparadrapo. Cortar la venda por la mitad y anudar con un nudo marinero. Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que llevaba e introducirla dentro de una de las vueltas. 5. Con un nudo de lazada, tras terminar de vendar la zona lesionada, dejar libre aprox. 20 cm, haga retroceder la venda hasta que un extremo quede doble, proceda a amarrar los dos extremos. 1. 2. 3. 4.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

55

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

CONFECCION DE UN NUDO MARINERO:

CRUCE la punta izquierda sobre la derecha.

TOME la punta izquierda por debajo y a través.

PASE la punta izquierda sobre la punta negra y a través del agujero.

TIPOS DE VENDAJES CON LA VENDA TRIANGULAR: 1. CABESTRILLO: Coloque el brazo del paciente flexionado, colocar la venda por debajo de la axila y brazo del lado afectado, el vértice debe quedar al nivel del codo, llevar la otra punta de la venda hacia arriba (sobre el hombro del lado lesionado) para atarla con la otra punta a un lado del cuello, deje los dedos descubiertos. USOS:  Se utiliza para la inmovilización del miembro superior. 

Entablillado.

2. VENDAJE PARA TORAX: Se toma el triángulo y se coloca el vértice sobre el hombro más cercano a la lesión. Lleve los extremos hacia atrás y anúdelos bajo los omóplatos, anude el vértice con la punta más larga del amarre anterior. USOS:  En caso de quemaduras  En heridas extensas. 3. VENDAJE PARA LA CABEZA: Hacer un doblez de 4cm en la base del triángulo y colocarlo sobre la cabeza, al nivel de las cejas con el doblez hacia afuera, llevar los extremos hacia atrás, cruzarlos bajo la nuca y colocarlos hacia la frente para anudarlos, enrollar la punta de atrás que queda colgando y esconderlo sobre el vendaje. USOS:  Para heridas en el cuero cabelludo. 4. VENDAJE EN FORMA DE CORBATA: Doble la punta hacia la base de la venda, doble por la mitad en la misma dirección, hasta alcanzar el ancho deseado. USOS:  Para vendar la frente, mandíbula, clavícula, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano, tórax, muslo, rodilla, pierna y pie.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

56

TIRE de las puntas firmemente.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

5. VENDAJE TOTAL DEL PIE: Colocar la venda extendida sobre el piso, poner el pie lesionado sobre la venda, doblar la punta del medio por encima del pie hasta cubrir el tobillo. Las puntas sueltas se cruzan por encima del dorso del pie, dirigiéndose hacia la cara posterior del tobillo, se realiza un nuevo cruce y se anuda por encima del dorso del pie. USOS:  En caso de quemaduras.  En heridas extensas. 6. VENDAJE TOTAL DE LA MANO: Colocar la venda extendida sobre una superficie, poner la mano lesionada sobre la venda hasta la muñeca, doblar la punta del medio por encima de la mano hasta cubrir la muñeca. Las puntas sueltas se cruzan en el dorso de la mano, dirigiéndose hacia la cara palmar, se realiza un nuevo cruce y se anuda en el dorso de la mano. USOS:  En caso de quemaduras  En heridas extensas.

Consiste en una exploración física realizada al paciente, con el fin de obtener información relevante en relación a su situación de salud - enfermedad. 



El examen físico se realizara en dirección céfalo – caudal, considerando en las diferentes regiones los sistemas y vísceras que deben ser evaluadas para evitar omisiones involuntarias que den como resultado una valoración inexacta. De acuerdo con la situación del paciente, el examen físico será realizado en forma completa con más énfasis en la zona, región, órgano o sistema. El ambiente donde se va realizar la exploración física de proporcionar privacidad al paciente, además tendrá una temperatura adecuada, una fuente de luz suficiente elementos que brinden comodidad. Se utilizara equipo y material en condiciones de limpieza y esterilidad de acuerdo con el caso.

   

TÉCNICAS UTILIZADAS: Inspección. Palpación. Percusión. Auscultación.

 

1.

INSPECCIÓN: Es una técnica que se utiliza como instrumento la observación con el propósito de identificar características significativas y culmina con la correlación de la información encontrada. Esta técnica inicia desde el primer contacto que tenga el profesional de enfermería con el paciente y debe ser realizada en forma continua.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

57

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

 

En el examen físico la inspección se hará en forma más sistemática, con mayor atención en áreas en las que el individuo expresa molestias. Para realizar la inspección se debe tener la capacidad de diferenciar lo normal de lo anormal, considerando la edad del examinado así como otras características relevantes.

ASPECTOS BÁSICOS: 1. Constatar que exista una buena iluminación (preferentemente natural), utilizar luz adicional (linternas) para la observación de cavidades. 2. Proporcionar privacidad, descubrir paulatinamente partes del cuerpo, para que puedan ser visibles en toda su extensión. 3. Utilizar instrumentos como otoscopio, oftalmoscopio u otros para realizar una evaluación más completa y precisa. 2.

  

PALPACIÓN: Es una técnica para examinar la estructura orgánica en su superficie como en su interior mediante la utilización del tacto. Los instrumentos de palpación constituyen las manos. Se debe colocar la mano dominante en la parte del cuerpo que va examinar, con los dedos extendidos, se ejerce una ligera presión, hacia abajo mientras realiza con la mano un movimiento circular. Después de la palpación leve se efectúa una palpación profunda para examinar órganos, localización de masas tumorales puede realizarse con una o con dos manos., en esta variedad la primera mano aplica presión y la otra contribuye al sensor que identifica las características de los órganos.

ASPECTOS BÁSICOS: 1. El paciente debe estar relajado y en posición cómoda, respiraciones profundas ayudan a conseguir esta situación. 2. La palpación debe realizarse con las manos tibias y las uñas cortas. 3. Indagar zonas dolorosas las mismas que serán palpadas al final. 4. La colocación de los brazos a lo largo de los lados del cuerpo disminuye la rigidez abdominal y facilita la palpación. 5. La presión debe ser ejercida en forma lenta y suave, reali9zando presión en forma intermitente, una presión ejercida en forma continua y fuerte produce disminución de la sensibilidad de la mano del examinador. 6. La enfermera debe estar atenta a expresiones faciales muestras de dolor, inquietud, movimientos corporales que facilitan la identificación del problema. 3.

   

PERCUSIÓN: Consiste en golpear la superficie del cuerpo con la punta de los dedos para producir sonidos. La percusión puede hacerse en forma directa cuando los pequeños golpes se dan directamente en la superficie corporal, utilizando uno o más dedos de la mano. La percusión indirecta se realiza cuando el dedo índice o medio de la mano que es aplicado firmemente sobre la zona a percutir, con el dedo medio de la otra mano que debe encontrarse algo flexionado se da golpes sobre el dedo produciéndose los sonidos. La percusión permite determinar el tamaño, la densidad, consistencia, localización y los bordes de un órgano; es de utilidad para confirmar o destacar situaciones anómalas detectadas con otras técnicas en el proceso de evaluación. La percusión da lugar a una vibración con las consiguientes ondas de sonido; al hacerlo en el organismo los sonidos son identificados por su intensidad, tono y duración.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

58

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

  

INTENSIDAD: Se refiere a la amplitud de la onda producida por el objeto que vibra. TONO: Corresponde al número de ondas sonoras producidas por el objeto que vibra. DURACIÓN: Periodo de tiempo en que tiene lugar el sonido. Los sonidos producidos por la percusión se identifican como:

  

EL RUIDO MATE: Es de baja intensidad, tono alto y corta duración. EL RUIDO TIMPÁNICO: Se caracteriza por tono e intensidad alto y una duración moderada. EL RUIDO CON RESONANCIA: Tienen una intensidad que va de moderada a alta, en tono bajo y es de larga duración.

4.

AUSCULTACIÓN: Consiste en escuchar ruidos producidos por los diferentes órganos del cuerpo. Es útil para valorar sonidos emitidos por el corazón, pulmones, abdomen, intestinos, vasos, cuello.

 

AUSCULTACIÓN DIRECTA: Cuando los ruidos no requieren instrumentos para ser escuchados. AUSCULTACIÓN INDIRECTA: Se utiliza el fonendoscopio o estetoscopio.



Para realizar la auscultación se requiere, además de los conocimientos básicos que posibiliten identificar los tipos de ruidos a través de sus características, concentración, tranquilidad. El ambiente donde se realiza la auscultación debe tener el menor número de ruidos posibles, pues se convierten en o interferencias para escuchar con claridad. La persona examinada debe estar tranquila, relajada, para no dar lugar a contracciones musculares que perturben la auscultación encubriendo o alterando la situación.

 

Los signos vitales denominados también cardinales, constituyen indicadores de la condición del individuo, varían de una persona a otra y aun en el transcurso del día (Según la hora en que se efectúa el control). OBJETIVO: Valorar el estado del paciente mediante la medición del pulso, frecuencia cardiaca, temperatura y presión arterial. FUNCIONES VITALES: Son los mecanismos internos que desarrolla el organismo para adaptarse a las condiciones del medio ambiente (exterior) y cuya ausencia o deficiencia puede provocar la muerte o un serio daño orgánico, dependiendo de la intensidad y duración de la alteración.   

Las funciones vitales son: Función nerviosa (cerebral). Función cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos). Función respiratoria (pulmonar). SIGNOS VITALES: Son las manifestaciones externas de las funciones vitales, las cuales pueden ser fácilmente percibidas por los sentidos del examinador o con la ayuda de instrumentos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

59

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

1. 2. 3. 4.

Los signos vitales son: Presión arterial. Temperatura. Pulso. Respiración.

  

ASPECTOS IMPORTANTES: El control de los signos vitales contribuye a valorar, diagnosticar y tratar el problema de salud. El control de los signos vitales debe hacerse en lo posible simultáneamente. El control de los signos vitales, el paciente deberá permanecer en reposo, sentado o acostado.



NOTA: Existen múltiples factores que varían las características de los signos vitales por ello para asegurar que los valores obtenidos sean fidedignos, es necesario que: El paciente este en estado de reposo físico y emocionalmente tranquilo (estresado) por lo menos 10 a 15 minutos antes del control. No haber ingerido alimentos o bebidas frías ni calientes. No haber consumido drogas, tabaco ni alcohol 30 minutos antes del control.

 

1. PRESION ARTERIAL: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. La unidad de medición es: milímetros de mercurio (mmHg). COMPONENTES: A. PRESIÓN SISTÓLICA: Momento de máxima presión ejercida por la sangre contra las paredes arteriales se da cuando el corazón está en contracción o sístole; es decir cuando el chorro de sangre ha sido expulsado del corazón a la arteria. B. PRESIÓN DIASTÓLICA: Corresponde a la presión mínima ejercida contra las paredes de las arterias, momento de distensión muscular, fase de reposo, es decir cuando el corazón está en relajación o diástole; este movimiento permite que pase la sangre de cada aurícula al ventrículo del mismo lado. Su valor suele ser normalmente 2/3 de la presión sistólica.            

VARIACIONES: EDAD: La presiona arterial es más baja en los RN y niños menores de 12 años y tiende a subir a medida que aumenta la edad. SEXO: La presión arterial tiende a ser más elevada en los hombres que en las mujeres. ESTRÉS: Factores como la ansiedad aumentan la presión arterial. CONSTITUCIÓN CORPORAL: Las personas obesas tienden a tener presión arterial más elevada. RAZA: En grupo de afroamericanos se presentan más individuos con valores de presión elevada. DIFERENCIAS INDIVIDUALES: La presión arterial, varía de persona a persona y en la misma persona durante el día, dentro de márgenes aceptables. CAFÉ: Tiende aumentar la presión arterial. FUMAR: El tabaco eleva la presión arterial. SAL: La sal al retener líquidos produce edema lo que hace que aumente la presión arterial. EJERCICIOS: La actividad física aumenta la presión arterial. LLANTO EN EL RN: Tiende aumentar la presión arterial. DOLOR: Produce un aumento de la presión arterial.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

60

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

       

EMOCIONES: Angustia, temor, enojo y otras emociones aumentan el gasto cardiaco que da lugar a un aumento de la presión arterial. INGESTA DE ALIMENTOS: Algunos alimentos tienden a elevar o disminuir la presión arterial. SUEÑO: Disminuye la presión arterial. HEMORRAGIA: Disminuye la presión arterial. SEPSIS: Disminuye la presión arterial. FRIO: Disminuye la presión arterial. POSICIÓN: Una persona acostada tiene una presión más baja que cuando está sentada o de pie. ENFERMEDADES. FORMULA UNIVERSAL: Se aplica a pacientes de 15 a 65 años. PRESION MAYOR O SISTOLICA (PM) = 100 + edad del px. PRESION MENOR O DIASTÓLICA (Pm) = Presión mayor/2 + 10. VALORES NORMALES: El valor de la presión arterial se expresa como fracción en la que el numerador corresponde a la presión sistólica y el denominador a la presión diastólica.

   

RN y lactantes: 90/50 mmHg. Niños: 100/60 mmHg. Adolescentes: 110/60 mmHg. Adultos: 120/80 mmHg.

 

LUGARES DE MEDICIÓN: Sobre la arteria braquial (Parte interna del pliegue del codo). Sobre la arteria poplítea (Flexura de la rodilla). ALTERACIONES: Hipertensión: Aumento de la presión arterial sobre los límites normales. Se considera hipertensión cuando el valor es mayor igual a 130/80 mmHg. Hipotensión: Es la disminución de la presión arterial. Se considera hipotensión cuando el valor es menor igual a 90/60mmHg. CLASIFICACION PARA PACIENTES MAYORES DE 18 AÑOS - NOVIEMBRE 2017, SEGÚN LA AHA (AMERICAN HEART ASSOCIATION): CATEGORÍA Optima Elevada o Pre - Hipertensión HIPERTENSION HTA Etapa 1 (LEVE) HTA Etapa 2 (MODERADO) HTA Etapa 3 (SEVERO)

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

SÍSTOLE 120

DIÁSTOLE 80

120 - 129

39.5°C Hipertermia: > 41°C

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

65

Dolores osteoarticulares (polialgias). Aumento de la frecuencia cardiaca. Respiración rápida y superficial (polipnea). Diaforesis. Piel caliente y rojiza. Orina escasa y oscura, etc.

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

1. 2. 3. 4. 5.

TIPOS DE FIEBRE Según la duración de la variación de los valores de temperatura, pueden presentarse diferentes tipos: FIEBRE CONSTANTE: Los valores de la temperatura permanecen elevados. FIEBRE REMITENTE: Los valores de la temperatura varios grados sobre lo normal, descienden en las mañanas, sin alcanzar los valores normales. FIEBRE INTERMITENTE: Los valores de la temperatura alternan entre lo normal y la fiebre. CRISIS: luego de presentar valores de temperatura elevada, la fiebre desciende bruscamente a cifras normales. LISIS: se produce cuando la temperatura retorna a un valor normal en forma gradual.

2. HIPOTERMIA: Se le define como la temperatura corporal menor o igual a 35°C, se produce con mayor frecuencia por exposición prolongada al frio (en los accidentes por inmersión, deportes de estación invernal, ebrios, vagabundos, congelación, ayuno, depresión circulatoria, etc. También se produce por disminución del metabolismo, por trastorno de la termorregulación o inducida por fármacos.    

SIGNOS Y SÍNTOMAS: Vasoconstricción. Piel fría y palidez moderada. Reducción de la temperatura corporal debajo de los límites normales. Escalofríos leves.

   

Llenado capilar lento. Cianosis del lecho ungueal. Piloerección. El ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria y la presión descienden.

  

Hipotermia leve: 35 – 33.8 °C Hipotermia moderada: 33.8 – 30 °C Hipotermia severa: < 30 °C

3. HIPERTERMIA (HIPERPIREXIA): Es la elevación de la temperatura interna en un momento en que el valor de ajusto hipotalámico establecido está en niveles normotermicos > 41°C. Por ser una urgencia es necesario un diagnóstico precoz, debemos lograr una rápida disminución de la temperatura corporal. Hipotermia: Solo medios físicos, arroparlo, bolsas de agua caliente, lámparas Administrar líquidos calientes, sopas, leches



CONVERSION DE GRADOS CENTÍGRADOS A FAHRENHEIT Y VICEVERSA: La mayoría de termómetros están graduados en grados centígrados o grados Celsius, pero hay otros que están calibrados en grados Fahrenheit. Para obtener una cifra en grados Fahrenheit a partir de grados centígrados, se aplica la siguiente formula:

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

66

Formula: Cifra x 9/5 + 32 Ejemplo: 38°C x 9/5 + 32 = 100,4°F

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA °C



°F

Para obtener grados centígrados a partir de grados Fahrenheit, se aplica la siguiente fórmula:

°F

Formula: (Cifra – 32) x 5/9 Ejemplo: 99°F – 32 x 5/9 = 37.2 °C

°C

TIPOS DE TERMÓMETROS: 1. TERMÓMETRO ELECTRÓNICO O DIGITAL: Mide la temperatura corporal en cuestión de segundos, tiene dos escalas de temperatura uno de uso oral y otra rectal, proporciona medidas más exactas. Puede estar graduado en escala de grados centígrados (°C) y Fahrenheit (°F) va desde 69.8 hasta 106°F. 2. TERMÓMETRO CLÍNICO DE MERCURIO: Es el más utilizado, es un instrumento alargado de cristal que al recibir el calor del cuerpo, el mercurio de color rojo o plateado contenido en el bulbo se dilata y forma una columna que asciende por el cuerpo, hasta marcar la temperatura que se lee en la escala graduada que va desde 35 a 42 °C.  Según la forma del bulbo existen dos clases de termómetros:  TERMÓMETRO ORAL: De bulbo alargado, para su uso oral y axilar ya que proporciona una superficie más grande para controlar la temperatura con los tejidos de estas zonas. 

TERMÓMETRO RECTAL: De bulbo redondo, para uso rectal vaginal ya que su forma previene daños o punciones en los tejidos cuando se inserta.

3. TERMÓMETRO TIMPÁNICO INFRAROJO: La temperatura se mide aplicándolo dentro del oído, el termómetro timpánico infrarojo, registra la temperatura corporal en un solo segundo. Posee un chip que capta el calor desprendido por el tímpano, tejidos adyacentes y órganos internos. Es una excelente alternativa para tomar la temperatura a los niños y los bebes. viene en °C y °F 4. TERMÓMETRO FRONTAL (FEVER TEMP): Se basan en los cambios de color de un papel sensible al calor (parche), se aplican sobre la piel, son desechables. INSTRUCCIONES DE USO: Tome la cinta de Fever Temp por sus extremos y colóquela sobre la frente seca, por encima de las cejas, manténgala en su sitio hasta que los colores dejen de cambiar, normalmente unos 15 segundos.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

67

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

Lea la Fever Temp mientras aun esta sobre la frente, si esta solo use un espejo. El color verde indica la temperatura normal, si no aparece el verde, sino aparece el verde su temperatura estará entre el indicador por el costado y el azul. PARTES DEL TERMOMETRO CLINICO: 1. BULBO: Extremo de color plateado, sirve como depósito para el mercurio, metal líquido que se expande cuando se le expone al calor. 2. CUERPO: Es un tubo de cristal, el cual posee un fino conducto por donde pasa el mercurio, es cerrado. 3. TALLO: Es la porción final utilizada para sujetar el termómetro.

MODO DE LIMPIEZA:  Se realiza antes y después de cada uso, para evitar la diseminación de microorganismos, la limpieza del termómetro se hace con una torunda de algodón humedecido en alcohol mediante un movimiento firme de fricción y rotación, comenzando siempre de la zona menos contaminada y terminando en la más contaminada.  Antes de la aplicación: Del bulbo al cuerpo.  Luego de la aplicación: Del cuerpo al bulbo. 

Luego se lava con agua jabonosa fría, se enjuaga, se seca y se guarda en un frasco que contenga solución desinfectante o en su estuche. VALORES NORMALES: Los valores registrados son promedios, por lo que se consideran dentro de los rangos normales 0.5 °C en más o menos. RN y lactantes: 37 – 37.5 °C Niños: 36.5 – 37 °C Adolescentes: 36.5 – 37 °C Adultos: 36 – 37 °C ZONAS

T° Rectal 0.5 > T° Oral 0.5 > T° Axilar

RANGO NORMAL

TIEMPO

Boca (Temperatura Oral) Recto (Temperatura Rectal)

VALORES NORMALES 37°C (98.6 °F) 37.5°C (99.5°F)

36.7 – 37.3°C 37.2 – 37.8°C

3 - 5 Min 1 - 3 Min

Axila (Temperatura Axilar) Ingle (Temperatura inguinal) Vagina (Temperatura Vaginal) Oído (Temperatura Oídal) Frente (Temperatura frontal)

36.5°C (97.6°F) 36.5°C (97.6°F) 37.5°C (99.5°F) 37.3°C (99.1°F) 37°C (98.6 °F)

36.2 – 36.8°C 36.2 – 36.8°C 37.2 – 37.8°C 37 – 37.9°C 36 - 38°C

5 – 7 Min 5 – 7 Min 1- 3 Min 1 Seg 15 Seg

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

68

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

VARIACIONES: Por infección, calor, llanto puede aumentar la temperatura en el RN. La edad disminuye la ° T, post vacuna, cosas calientes y frías, el sueño aumenta la temperatura TRATAMIENTO DE LA FIEBRE:        

1RO MEDIOS FÍSICOS (SI LA T° ES MENOR A 38.5): Reposo absoluto en cama. Ventilar la habitación. Abundante líquido. Aligerar las prendas de vestir. Compresas de agua tibia en frente tórax y axilas, abdomen. Baño de esponja con agua tibia o en tina por 5 minutos. Desnudarlo y ventilarlo con un periódico durante 5 minutos. Todo procedimiento físico debe ser efectuado en un ambiente cerrado y sin corrientes de aire. DE 38.5°C EN ADELANTE AGREGAR FÁRMACOS (MEDIOS FARMACOLÓGICOS): PARACETAMOL (Acetaminofén , Panadol ): Dosis: 10mg/kg de peso C/8 Hrs. Panadol Niño: 2 gotas/kg peso C/ 6 Hrs. METAMIZOL (Antalgina , Novalgina ): Dosis: 20mg/kg de peso



Trasladar de inmediato al hospital si presenta complicaciones.

3. PULSO: Es la palpación de una onda súbita sobre los vasos arteriales, efecto de las contracciones ventriculares (bombeo) del corazón; se toma sobre cualquier arteria que descanse sobre un hueso. El pulso es un indicador de la función cardiaca.         

VARIACIONES: EDAD: Con la edad desmulle la cantidad de pulsaciones. SEXO: Por lo general las mujeres tienen más pulsaciones. EJERCICIO: Aumenta el número de pulsaciones. EMOCIONES: Aumenta el número de pulsaciones. HEMORRAGIAS: aumenta el pulso, pero es débil INFECCIÓN: aumenta el pulso FIEBRE: aumenta el pulso, por cada grado de temperatura aumenta diez pulsaciones. DOLOR: aumenta el pulso En estado de enfermedades endocrinas, cardiológicas.

 

VARIACIONES DEL PULSO: TAQUISFIGMIA: pulso acelerado cuando la frecuencia es mayor a 100 por minuto. BRADISFIGMIA: pulso lento. Frecuencia menor a 60 pulsaciones por minuto es un índice que existe un descenso en la frecuencia cardiaca (bradicardia).

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

69

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA  

ARRITMIA: pulso irregular en frecuencia como amplitud. Cuando entre las pulsaciones existen intervalos de diferente duración, se presentan pausas y latidos prematuros. PULSO FILIFORME: pulso acelerado y débil (hipotensión, shock, hemorragia, y fiebre). Frecuencia cardiaca (FC): Número de contracciones que produce el corazón en un minuto. SITIOS PARA TOMAR EL PULSO: En emergencia se puede tomar 10 a 15 segundos y multiplicar.

A. Periféricos: Se toma en arterias distales (más lejos del corazón) pueden estar ausentes si la presión arterial disminuye.       

En la sien (temporal) se percibe por delante de las orejas. Parte interna del pliegue del codo (cubital). Parte interna del brazo (humeral o braquial) se toma en la cara anterior del brazo en la parte interna (cerca del pliegue del codo). En la muñeca (radial): se toma en la cara anterior de la muñeca (en el lado del dedo pulgar). Dorso del pie (pedio) entre el dedo 1 y 2 se toma en el dorso del pie. Tibial posterior (tibia) detrás del tobillo. Detrás de las rodillas (poplíteo) se toma en la flexura de la rodilla.

B. Centrales: Se toman sobre arterias de gran flujo cuya alteración indican gran compromiso y colapso cardiovascular.      

En el cuello (carotideo): se toma en la arteria carótida que se encuentra en la parte anterolateral del cuello (costado de la manzana de adán) En la ingle (femoral) se toma en la mitad de la ingle. En la tetilla izquierda de los bebes (pulso apical). NOTA: Se recomienda tomar el pulso por 1 minuto y no por segundos y multiplicar porque podría haber arritmias, pulso irregular que no podrían ser percibidos si se valore en segundos. En caso de paro respiratorio es necesario palpar el pulso carotideo Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. VALORES NORMALES (EUCARDICO): RN: 130 – 160 Lactantes: 110 – 130 Niños: 100 – 120 Adolescentes: 70 – 100 Adultos: 60 – 80 Ancianos: 60 o menos.

4. FRECUENCIA RESPIRATORIA: Es el número de veces que respiramos en un minuto, teniendo en cuenta la inspiración y la espiración como una sola respiración.   

VARIACIONES: Sexo: en la mujer la frecuencia respiratoria suele ser más rápida Hemorragia: aumenta la respiración Fiebre: aumenta la respiración

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

70

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA         

Edad: con la edad la frecuencia respiratoria tiende a disminuir Sueño: el sueño disminuye la frecuencia respiratoria Ejercicio: la actividad muscular produce aumento temporal de la frecuencia respiratoria. Digestión: la ingesta de alimentos puede elevar la frecuencia respiratoria. Fiebre: el aumento de temperatura eleva la frecuencia respiratoria. Dolor: emociones, modifican el valor de la respiración. Emociones: Ansiedad, miedo. Enfermedades: Cardiaca, respiratorias, metabólicas. Además, el ritmo respiratorio sufre modificaciones pasajeras con la tos, el estornudo el hipo, el suspiro, el sollozo, el bostezo y la risa. FORMA DE MEDIR LA RESPIRACIÓN: La frecuencia y profundidad de la respiración se encuentran bajo control voluntario por lo tanto es necesario considerar esta particularidad para que al evaluar este signo vital, de preferencia se lo haga sin que el paciente sepa que se está realizando. El dato se obtiene observando y contando el número de respiraciones que realiza la persona en un minuto completo. VALORES NORMALES: (Eupneico). RN: 40 – 60 Lactantes: 30 – 40 Pre escolar: 25 – 30 Escolar: 20 – 25 Adolescentes: 18 – 22 Adultos: 16 – 20 Ancianos: 16 o menos TIPOS DE RESPIRACIÓN: APNEA: ausencia momentánea de la respiración. BRADIPNEA: respiraciones lentas y regulares. Disminución de la FR por debajo de los valores normales EUPNEA: respiración normal en frecuencia y ritmo. HIPERPNEA: aumento de la profundidad, frecuencia respiratoria. DE BIOT: respiraciones rápidas y profundas caracterizadas por pausas bruscas. DISNEA: dificultad para respirar, son respiraciones profundas y muy frecuentes. Este trastorno se videncia por alteraciones en el ritmo, amplitud y frecuencia de los nervios respiratorios. TAQUIPNEA O POLIPNEA: aumento del número de respiraciones (respiraciones rápidas).por encima de los valores normales RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL: respiraciones difíciles, sin pausa, rápidas, más de 20 por minuto. RESPIRACIÓN DE CHEYNE - STOKES: Se inicia con respiraciones lentas, poco profundas que gradualmente aumentan la velocidad y profundidad, seguidas por un periodo de apnea. ORTOPNEA: Es una disnea que desaparece cuando el paciente adopta una cierta postura. CIANOSIS: coloración azulada de la piel y mucosas. RESPIRACIÓN LABORIOSA: se observa actividad de los músculos de la respiración. ESTERTOR: ruido roncante producido por presencia de secreciones en tráquea y bronquios ESTRIDOR: se presenta en caso de obstrucción, es un sonido inspiratorio cacareante. SIBILANCIAS: sonidos en tono alto, musical, característicos en casos de enfisema y asma, RONQUIDO ESPIRATORIO: signo de dificultad respiratoria inminente.

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

71

2018

MANUAL DE ENFERMERIA BASICA

JUAN CHAVARRY AZAÑERO

72