Mano de Obra

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA CONTROL DE LA MANO DE OBRA Es la verificación que se efectúa a través de la tarjeta de

Views 94 Downloads 1 File size 718KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

CONTROL DE LA MANO DE OBRA Es la verificación que se efectúa a través de la tarjeta de control de asistencia y del libro planilla de remuneraciones y otros documentos internos, como las ordenes de trabajo. La distribución contable de la mano de obra, es simultánea de la fuerza de trabajo. El control de los costos de la mano de obra implica los procedimientos satisfactorios para la selección, contratación, capacitación, asignación de los operarios a los trabajos y condiciones de empleo de los trabajadores, es de tipo concomitante, es decir, siguiendo la labor del operario. Las remuneraciones es el pago que se otorga a un trabajador (obrero o empleado) por la prestación de un servicio personal en relación de dependencia o sin ella. 1.- DEFINICION DE LA MANO DE OBRA En opinión de Polimeni, Fabozzi y Adelberg, la mano de obra corresponde al esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto, que se paga por el empleo de los recursos humanos que en la medida que se paga a los empleados que trabajan en las actividades relacionadas con la producción represente el costo de obra de fabricación. DEFINICION DE LA MANO DE OBRA ESFUERZO

LABORAL

Es el esfuerzo del Es el costo que hombre que está representa la directamente participación laboral en involucrado en la el proceso que producción de un corresponde a la artículo terminado. producción.

CONTABILIDAD DE COSTOS II

PRODUCTOS TERMINAOS La mano de obra utilizada en la producción se utiliza para convertir los materiales en productos terminados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

DEFINICION DE LA MANO DE OBRA

DEFINICION DE LA MANO DE OBRA ESFUERZO FISICO Es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto o servicio que la empresa debe decidir en relación con su fuerza laboral, que parte de esta labor corresponde a producción y otra parte a la administración y ventas para luego, catalogarlos como mano de obra directa o indirecta. SERVICIO INVOLUCRADO EN LA PRODUCCION Es un servicio que está directamente involucrado en la producción de los productos terminados, el cual puede ser fácilmente rastreado en el producto y no debe almacenarse. RECURSOS HUMANOS El costo de la mano de obra es el precio que se paga por emplear los recursos humanos. La compensación que se paga a los trabajadores que trabajan en la producción representa el costo de la mano de obra de fabricación. COSTO LIGADO A LOS TRABAJADORES Se entiende por mano de obra el coste total que representa el montante de trabajadores que tenga la empresa, incluidos los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador. Con los años y el avance de la tecnología la mano de obra ha ido perdiendo peso dentro del costo de producción.

2.- FINALIDAD DE LA MANO DE OBRA

FINALIDAD DE LA MANO DE OBRA

FINALIDAD DE LA MANO DE OBRA TRANSFORMAR LOS MATERIALES Este elemento tiene como misión transformar los materiales en una pieza, parte o producto final. El valor del trabajo directo e indirecto realizado por los operarios, o, dicho en otros términos, el esfuerzo aportado constituye el proceso fabril. VALOR DEL TRABAJO Constituye el valor del trabajo directo e indirecto realizado por los operarios el, esfuerzo aportado al proceso abril. TIEMPOS DE TRABAJO Determina los tiempos de trabajo a realizar que se convierten en un instrumento de normalización de actividades a fin de establecer las normas estándar sobre la cantidad de mano de obra, en un artículo terminado.

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

3.- OBJETIVOS DE LA MANO DE OBRA

OBJETIVOS DE LA MANO DE OBRA

OBJETIVOS DE LA MANO DE OBRA VALORAR EL TRABAJO Valorar el trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo. CONVERTIR LOS MATERIALES La mano de obra e producción se utiliza para convertir los materiales en productos terminados. MEDIR EL TIEMPO Permite medir el tiempo sobre el esfuerzo del hombre en la producción para calcular la jornada laboral y analizar las desviaciones producidas. ASIGNACION DE LA MANO DE OBRA Correcta asignación e imputación de los costes derivados de la mano de obra, tanto a los productos finales como a los diferentes centros de costos o secciones que existen en la empresa. EXAMINA LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO Examina los rendimientos de trabajo, así como los inventarios existentes entre las condiciones y cantidades presupuestadas y las realmente obtenidas. Se analizara la productividad y las posibles pérdidas que motiven sus causas. Se implantaran aquellos métodos que aseguren una eficiencia de la actividad del trabajador.

4.- IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA IMPORTAN_ CIA DE LA MANO DE OBRA

IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA DETERMINA EL COSTO FINAL DEL PRODUCTO La mano de obra es un elemento muy importante y, por lo tanto, su correcta administración determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio. UN CARGO A ORDENES EN PROCESO Y TRABAJOS Es cargar los costos de preparación directamente a trabajos en proceso y órdenes, pero como unos costos separados e identificables más bien que como parte de la mano de obra directa. Este procedimiento facilita la comparación entre los trabajadores y los costos unitarios. CARGAS FABRILES Considerarlos como un cargo a ordenes en proceso y trabajo; es decir, que se cargan los costos de preparación directamente

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

a trabajos en proceso y ordenes, pero como un costo separado e identificable más bien que como parte de la mano de obra directa. 5.- BASE LEGAL DE LA MANO DE OBRA Decreto supremo Nº 001-98-TR (art.13º) Al inicio del libro de planillas, de la hoja suelta o de la microforma, deberá registrarse por una sola vez, dentro del plazo establecido en el art. 3, los datos referidos a cada trabajador: De agotarse la disponibilidad de espacio para esta información, podrán utilizarse nuevas hojas, sin necesidad de que estas sean autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo. Decreto supremo Nº 001-98-TR (art.14º) Las planillas, además del nombre y apellidos del trabajador, deberán consignar por separado y según la periodicidad de pago, los conceptos generales, de remuneración y contribuciones. D.S. 001-1998-TR (Publicado el 22-01-1998) Normas Reglamentarias Relativas a Obligación de los Empleados de llevar planillas de pago. D.S. 018-2007-TR (Publicado el 27-08-2007) Establecen disposiciones relativas al uso del documento denominado “Planilla Electrónica”. D.S. 018-2008-TR (Publicado el 19-04-2008) Eliminar la obligación de presentar la información de las planillas de pago Remuneraciones de los trabajadores percibidas por aplicación de la Planilla Electrónica. LINEAMIENTO 001-2009-MTPE 2.11.4(Publicada el 22-01-2009) Lineamiento a seguirse a nivel nacional para la fiscalización a centros de labores dentro del plan reto con información de la Planilla Electrónica sobre locadores de servicio. D.S. 003-2010-TR (Publicado el 15-04-2010) Modifican el D.S. Nº 001-98-TR, que establece normas reglamentarias relativas a la obligación de los empleados de llevar planillas de pago. D.S. 008-2011-TR (Publicado el 5-06-2011) Aprueban normas de adecuación al T-Registro Y PLAME PRINCIPALES ARTICULOS DEL IMPUESTO A LA RENTA Y REMUNERACIONES Remuneraciones: Renta de quinta categoría art. 34º son rentas de quinta categoría las obtenidas por concepto de:

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

a) El trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos cargos públicos, electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones dinero o en especie, gastos de representación y, en general, toda retribución por servicios personales. Remuneraciones exoneradas. Art. 19º inciso: e) Las remuneraciones que perciben, por el ejercicio de su cargo en el país, los funcionarios y empleados considerados como tales dentro de la estructura organizacional de los gobiernos extranjeros, instituciones oficiales extranjeras y organismos internacionales, siempre que los convenios constitutivos así los establezcan. 6.- CLASIFICACION DE LA MANO DE OBRA CLASIFICACION DE LA MANO DE OBRA

CLASIFICACION DE LA MANO DE OBRA DE ACUERDO A FUNCION PRINCIPAL DE ORGANIZACION Los costos de la mano de obra de producción se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de obra no relacionada con la fabricación se trata como un gasto del periodo. DE ACUERDO CON LA ACTIVIAD DEPARTAMENTAL Separando los costos de mano de obra por departamentos se mejore el control sobre esto costos. La mano de obra se clasifica de acuerdo con los departamentos (por ejemplo: mezclado, cosido, compras), Separando los costos de la mano de obra por departamentos, se mejora el control de dichos costos. DE ACUERDO AL TIPO DE TRABAJO Dentro de un departamento, la mano de obra puede clasificarse de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza. Estas clasificaciones sirven generalmente para establecer las diferencias salariales. Es decir, según el tipo de trabajo que se realiza, estas diferencias son las que sirven para establecer los niveles salariales de la mano de obra directa). DE ACUERDO A LA RELACION DE LOS PRODUCTOS La mano de obra de producción que está comprometida directamente con la fabricación de los productos, se conoce como mano de obra directa. La mano de obra de fábrica que no está comprometida con la producción se llama mano de obra indirecta. La mano de obra directa se carga a trabajos en proceso, mientras que la mano de obra indirecta se convierte

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

en parte de la carga fabril o costos indirectos de fabricación. La distinción entre mano de obra directa e indirecta puede depender de la definición de la gerencia.

7.- LIBRO PLANILLA DE SULEDOS Y SALARIOS DEFINICION DEL LIBRO PLANILLA El libro planilla de pago de remuneraciones es un libro auxiliar obligatorio y principal para las empresas industriales, comerciales, de servicios, que sirve para registrar en forma minuciosa, cronológica y ordenada, los ingresos del personal por el trabajo realizado dentro de la empresa. También sirve para anotar el pago mensual que se hace a dichos servidores, por jornal diario, al destajo, etc, ciñéndose a las leyes laborales vigentes sobre el trabajo, en el país. FINALIDAD DEL LIBRO PLANILLA   

Como comprobante para la elaboración de la boleta de pago. Como guía de días y horas laboradas. Para efectos de acreditar el pago de vacacionales.

OBJETIVOS DEL LIBRO PLANILLA    

El libro planilla de pago sirve para anotar las remuneraciones de los trabajadores de una empresa, sean estos obreros o empleados. Permite determinar el costo mensual de las remuneraciones. Determina el valor de las remuneraciones y contribuciones que asume el empleador y trabajador. Ayuda a determinar la eficiencia laboral del trabajador.

IMPORTANCIA DEL LIBRO PLANILLA El libro planilla de pago de remuneraciones, es importante porque permite registrar los acontecimientos de los trabajadores que laboran en una empresa, para que el empleador calcule sus remuneraciones de acuerdo a la eficiencia laboral, de ese modo se podrá pagar sus remuneraciones a los trabajadores y las contribuciones al Estado. CONTENIDO CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

El libro planilla, tiene una hoja suelta llamada microforma, en ella deberá registrarse por una sola vez, dentro el plazo establecido en el art. 3, los datos referidos a cada trabajador, de agotarse la disponibilidad de espacio para esta información, podrán utilizarse nuevas hojas, sin necesidad de que estas sean autorizadas por la Autoridad Administrativa del Trabajo.

BOLETA DE PAGO El empleador está obligado a entregar a cada trabajador al momento de pagarle sus remuneraciones o derechos sociales una BOLETA DE PAGO conteniendo los mismos datos que figuran en la PLANILLA. 8.- ASIGNACION DE LOS COSTOS ASIGNACIO N DE LOS COSTOS

ASIGNACION DE LOS COSTOS VALOR DE LA MANO DE OBRA Es necesario descomponer este valor en mano de obra directa y asignarlo a cada orden, como la correspondencia a carga fabril (mano de obra indirecta) ASIGNAR AL ESTADO Si todo lo pagado a los trabajadores que transforman los materiales en un producto final constituyen el costo d emano de obra, sería muy fácil obtener el valor que por este concepto se debe asignar al estado del costo de producción, pero desafortunadamente cuando se establece la nómina no se diferencia la mano de obra directa de la carga fabril. CALCULO DE LA TARIFA Se debe clasificar la mano de obra en directa e indirecta, efectuada esta clasificación se procede a hacer el cálculo de la tarifa de mano de obra directa, lo que se logra con la expresión siguiente. VALOR DE LIQUIDACION Esta tarifa de mano de obra se debe establecer tan pronto se inicie el mes, ya que su valor se necesita para poder liquidar la orden de fabricación cuando esta sea culminada. PRESUPUESTOS DE LA MANO DE OBRA Muchas empresas acumulan los pagos por vacaciones, días feriados y bonificaciones durante todo el año sobre la base de asignaciones y presupuestos. Si no se hace esto, el periodo durante el cual ocurren estos pagos extras o menor producción, recibe una carga indebida, lo que produce datos

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

comparativos no satisfactorios. SE BASA EN ESTIMACIONES La acumulación se basa en estimaciones. Durante el año, a medida que se incurren los costos directos e indirectos de fabricación, el pago por vacaciones se va acumulando, y se carga, ya sea a trabajos en proceso o a costos indirectos de fabricación.

9.- SISTEMA DE PAGO DE SALARIOS Los sistemas de pago de salarios en base a producción e incentivos, son particularmente aplicables en un sistema de costos por órdenes de fabricación, en cambio el sistema de pago en base de jornal diario, es un sistema de costos de proceso. SISTEMA DE PAGOS DE SALARIO

SISTEMA DE PAGOS DE SALARIOS SISTEMA SALARIOS A BASE DE TIEMPO Es el pago al trabajador por un periodo de tiempo establecido en una jornada de trabajo medible en una ida u otra. En este sistema el trabajador percibe su remuneración independiente del número de unidades que ha producido, pero tiene el inconveniente de no estimular la iniciativa del trabajador a realizar un mejor trabajo. Se efectúa un pago fijo para obtener una producción variable, haciendo inestable los costos unitarios. Dado que en algunas ocasiones el trabajador, según las unidades de producción o de acuerdo a una combinación de ambos factores. SISTEMA DE SALARIOS A BASE DE DESTAJO O TAREA En el pago a destajo, se le otorga al trabajador su pago mediante una tarifa por unidad producida, que puede estar constituida por un artículo o cierto número de ellos, o por determinado proceso productivo. En este sistema, el trabajador recibe mayor remuneración en la medida que más produce. Desde el punto de vista de los costos de fabricación, el aumento de volumen de los salarios. SISTEMA DE SALARIOS A BASE DE INCENTIVOS Consiste en otorgar al trabajador o a un grupo de ellos una prima (comisión) o compensación adicional. El trabajador un numero estándar adicionalmente a su jornal, una suma de dinero por producir un numero estándar de

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

unidades a la vez, si produce un exceso sobre el numero establecido, gana una suma adicional por unidad, calculado según la tasa de jornal por hora, acordado dividido entre el numero estándar de unidades producidas por hora.

SISTEMA DE PAGO DE SALARIOS

SISTEMA DE PAGOS DE SALARIOS TIEMPO El trabajador “transfiere” el tiempo que está a disposición de la empresa y cobra una suma de dinero por el solo hecho de estar presente e independientemente de lo que produzca. La permanencia en la producción corresponde, por la jornada legal o contractual del trabajo por su permanencia fija, no goza de un aumento en su ingreso, cuando aumenta la capacidad de producción. DESTAJO En función a las unidades producidas. El ingreso del operario depende de su rendimiento. El costo unitario para la fábrica es constante para cada unidad de producto. No obstante, la empresa también mejora su utilidad cuando el trabajador aumenta su productividad por la menor incidencia del resto de sus costos fijos a mayores volúmenes de actividad. INCENTIVO Se conforma con una asignación fija (sueldo básico) más un componente variable a partir de determinados niveles de producción. Este método combina los dos anteriores, agregaos a una retribución básica, fija una variable en función del rendimiento del trabajador.

10.- REMUNERACIONES CON SISTEMAS DE TIEMPO FORMAS DE REMUNERACIONES FORMAS DE SALARIOS REMUNERA Es la remuneración básica que percibe el operario según corresponda, por la jornada o contractual de trabajo, sirve entre CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

CIONES

FROMAS DE REMUNERCIONES

otras cosas para determinar los benéficos sociales. JORNALES El jornal es principal costo de la mano de obra que se pagan a los trabajadores de producción. Los jornales son los pagos que se hacen sobre una base de unidad de tiempo horas, días o piezas trabajadas. SUELDOS Es el pago que los empleados reciben por su trabajo, antes de deducir sus contribuciones a la seguridad social, impuestos y otros conceptos análogos, hechos regularmente por servicios gerenciales o de oficina. SUELDO O SALARIOS MINIMO VITAL Es la cantidad mínima que percibe un trabajador como remuneración básica. Esta remuneración es fijada por el Gobierno.

FORMAS DE REMUNERACIONES VACACIONES Es el espacio laboral remunerado durante un mes, que corresponde al trabajador anualmente, se otorga después de haber cumplido un año de servicio ininterrumpido GRATIFICACIONES Es la suma extraordinaria que el empleador otorga a sus empleados de acuerdo a su política laboral, y son entregados al trabajador dos o tres veces al año; fiestas patrias, navidad, aniversarios de la empresa. COMISION Es el pago que se hace a trabajador por efectuar ventas, es una costumbre calcular esta remuneración de porcentaje fijo sobre el importe de la venta. ASIGNACION FAMILIAR Son pagos adicionales, que adoptan algunas entidades para con sus trabajadores de acuerdo a sus cargas familiares. HORAS EXTRAS Es la remuneración que recibe un trabajador que realiza labores fuera de la jornada legal o contractual de trabajo, dentro de la misma empresa. MOVILIDAD Es un desembolso que hace la entidad para pagar a los trabajadores y está destinado a cubrir el costo de transporte de dicho trabajador. SALARIO DOMINICAL

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

Es el salario que todo trabajador goza, cuando ha cumplido con la jornada legal o contractual de trabajo dentro de la misma empresa.

11.- REMUNERACIONES CON SISTEMAS A DESTAJO REMUNERA CIONES CON SISTEMAS DE DESTAJO

REMUNERACIONES CON SISTEMAS A DESTAJO TRABAJO POR PIEZA O INCENTIVADO En este sistema el operario percibe una retribución acorde con la cantidad de unidades producidas, requiere determinar cuál es la producción que puede realizar un trabajador en un tiempo dado, para definir un método de operación establecida, premiando toda superación de nivel normal. DESTAJO Cuando los pagos a un empleado se basan solo en la cantidad de unidades producidas, se dice que se le pagara a una tarifa de trabajo a destajo. SALARIO MINIMO GARANTIZADO Y PLANES DE INCENTIVOS Es un plan de remuneración constante a destajo que simplemente utiliza una tasa por pieza para los índices de producción más bajos, y otra para los índices de producción más elevados por hora. Si produce en exceso del estándar, el empleado gana una cantidad adicional por pieza. Calculado según la tasa del salario por hora dividida entre el número estándar de piezas por hora. PRODUCCION LIBRE El obrero permanece en la fábrica todo su turno,

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

acreditándosele la labor realizada en ese lapso. El operario recibe una tasa garantizada por hora para producir un numero estándar de unidades o piezas de producción. TAREA Y BONIFICACION Se concede una bonificación al empleado, calculado como porcentaje del pago por hora que está garantizado, cuando su rendimiento por hora alcanza una cierta norma, los planes de incentivos varían de acuerdo a la forma de aplicación, que estime la empresa.

12.- REMUNERACION CON SISTEMAS DE INCENTIVOS REMUNERACION CON SISTEMAS DE INCENTIVOS REMUNERA BONIFICACION Es la suma que se debe adicionar al sueldo o salario básico CION CON para alcanzar la remuneración mínima legal. En otros casos SISTEMAS representa todo o parte de los aumentos que otorga el DE INCENTI- gobierno y que por expresa disposición no pueden incorporar por el momento al haber básico. VOS BONIFICACION POR SOBRETIEMPO (TIEMPO EXTRA) La bonificación por sobretiempo representa las horas de tiempo extra multiplicadas por la tarifa de bonificaciones, que representa una fracción de la tarifa regular, se conoce como tiempo extra trabajadas se pagan a la tarifa regular más una bonificación equivalente a la mitad de la misma. PRIMA DE SOBRETIEMPO Y BONIFICACIONES DE TURNO El trato contable apropiado que debe darse a estas primas depende de las razones por las que se ha incurrido en el sobretiempo. Esta prima puede agregarse a la mano de obra directa y cargadas al trabajo o departamento responsable del sobre tiempo. CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

BONIFICACIONES DE HORAS NOCTURNAS_DOMINALES Esta bonificada por horas nocturnas o dominicales o diferencial por turno debe cargarse al control de costos indirectos de fabricación, en vez de hacerlo al trabajo en proceso, y distribuirla en todas las unidades producidas. PREMIOS BONIFICACIONES ADICIONAL Bajo un plan de premios por puntos, la producción se mide en puntos, que es la medida que corresponda a un minuto de trabajo. El empleado gana, además del salario mínimo garantizado por hora, una bonificación por cada punto ganado en exceso de la producción estándar. BONIFICACION POR HORA Se conoce al empleado una bonificación calculada como porcentaje del pago por hora que está garantizado, cuando se rendimiento alcanza un acierta norma establecida. BONIFICACION ESCALONADA Los planes de bonificación escalonada ofrecen una escala de bonificaciones que se calcula como porcentaje del salario mínimo garantizado, que se gradúa a fin de que este en concordando con una escala de factores de eficiencia. PREMIOS El verdadero rendimiento por hora del empleado se divide entre el rendimiento estándar por hora, con lo cual se obtiene un factor o razón de eficiencia, que se multiplica luego por la tasa salarial por hora del empleado para encontrar las ganancias del empleado para el periodo 13.- MANO DE OBRA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA

MANO DE OBRA DIRECTA ELEMENTO DIRECTAMENTE INVOLUCRADO Es un elemento involucrado en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este. Se calculan a partir del tiempo requerido para fabricar el producto multiplicado por la tasa salarial. INTERVENCIÓN DEL OPERARIO Es la intervención del operario en el proceso productivo donde se transforma los materiales, sin esta intervención estos materiales no cambiaría su forma. RELACIÓN PROPORCIONAL CON LOS COSTOS Corresponde a los salarios básicos, las prestaciones sociales y los aportes patronales de los trabajadores en la cadena de producción que se generan en relación proporcional con los costos de mano

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

de obra directa, con eso pueden aplicarse fielmente el artículo. RELACIÓN PROPORCIONAL Se generan en relación proporcional con los costos de mano de obra directa, por eso puede aplicarse al artículo; es un elemento productivo por se entiende la separación con la mano de obra indirecta. RELACIÓN DIRECTA CON LA PRODUCCIÓN Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio, el cargar los costos de preparación directamente a trabajos en proceso y órdenes, pero como un costo separado e identificable más bien, que como parte de la mano de obra directa.

14.- MANO DE OBRA INDIRECTA MANO DE OBRA INDIRECTA MANO DE PARTE DE LOS COSTOS Es aquella mano de obra involucrada en la fabricación de un OBRA INDIRECTA producto que no se considera mano de obra directa, se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta. DEBE ESTIMARSE Actúan independientemente del grupo anterior, por lo cual deben hacerse estimaciones (indemnizaciones por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, licencias por enfermedad, fallecimiento, etc.) NO TIENE COSTO SIGNIFICATIVO Es la mano de obra que no tiene un costo significativo en el CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

momento de la producción del producto. Es la que no se vincula directamente en el proceso productivo. NO SE ASIGNA DIRECTAMENTE Es el trabajo de fabricación que no se asigna directamente a un producto; además no se considera relevante determinar el costo de mano de obra indirecta con relación a la producción. CAPACIDAD DEL TRABAJADOR Es el factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de la producción planeada, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir el uso de la capacidad de cada trabajador. UNIDADES DE TIEMPO Los sueldos y salarios de ejecutivos; de personal de supervisión, de oficina y de mano de obra indirecta de fabricación tienden a basarse a unidades de tiempo independientes de la producción.

15.- MANO DE OBRA OCIOSA MANO DE OBRA OCIOSA (COSTOS : GASTOS INDIRECTOS) MANO DE CONTROL DE COSTOS El ocio es normal para el proceso de producción y no puede OBRA evitarse el costo del tiempo ocioso, este podría cargarse al OCIOSA control de costos indirectos de fabricación. AGOTAMIENTO DE INVENTARIO Frecuentemente este costo adicional se incluye en el costo de la mano de obra directa y no se contabiliza por separado. Los tiempos improductivos causados por la ruptura de una máquina, un corte de electricidad, un agotamiento de inventario. COMO UNA PERDIDA CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

Un método alternativo es tratar dichos costos como gastos del periodo más que como un costo de los productos fabricados .considera al tiempo ocioso como una pérdida que no es propiamente inventariable. OPERARIO EN FORMA INDIRECTA Se denomina así, cuando el operario en forma indirecta interviene en la fabricación de un producto. También toma este nombre el tiempo ocioso que se contabiliza sin el operario en producción.

MANO DE OBRA OCIOSA (PERDIDA)

MANO DE OBRA OCIOSA (PERDIDAS ) CONSTITUYEN UNA PERDIDA Se genera y sufren del tiempo en que el operario no tiene trabajo para realizar (O produce en menor cantidad a la medida estándar), pero se les paga por su tiempo y constituyen una perdida que va a determinar resultados sin afectar el costo del producto. NEGLIGENCIA O INEFICIENCIA Si el tiempo ocioso se debió a negligencia o ineficiencia, este podría cargarse a una cuenta de perdida. PERDIDAS DEL PERIODO Un método alternativo es tratar dichos costos como perdidas del periodo, mas Que como un costo de los productos fabricados. CARGAS FABRILES Se puede de lograr un mejor control de costos cargando el tiempo ocioso a cargas fabriles y a una cuenta a cuentas especiales .al final del mes la cantidad de tiempo ocioso aparece en el programa de las cargas fabriles para que pueda llegar a conocimiento de la gerencia .

16.- CONTABILIZACION DE LA MANO DE OBRA CONTABILIZACION DE LA MANO DE OBRA

CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA CONTROL DE TIEMPO Para tener un control exacto de la mano de obra, la mayoría de las empresas utiliza dos documentos llamados tarjeta de tiempo y boleta de trabajo. NÓMINA DE LOS SALARIOS Incluidas la cantidad bruta de ganada y la cantidad neta por pagar a los empleados después de las deducciones. El departamento de

CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

nómina distribuye la nómina y lleva los registros de ingresos de los empleados, tazas salariales y clasificación de empleo. Por lo general la nómina se prepara semanal, quincenal o mensualmente. ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS El costo total de la nómina para cualquier periodo debe ser igual a la suma de los costos de la mano de obra asignados a las órdenes de trabajos individuales, departamentos o producción. Usualmente los gastos de nómina del empleador y de las distribuciones de costo de la nómina se registran en el libro diario al final del mes. TARJETA RELOJ MARCADOR DE TIEMPO Es un registro de la asistencia de los empleados, esta tarjeta revela el número de horas regulares y de sobretiempo que han trabajado, indicando los intervalos periódicos y el resumen registrar en la nómina. BOLETA DE TIEMPO Indica la forma en que los empleados han utilizado su tiempo entre los distintos trabajos, o actividades de mano de obra directa), también permite cargar el inventario para su control de costos directo o indirectos de fabricación.

17.- REMUNERACION (D)

(A)

6211 6212 6213 6214 6215

41 41 41 41 41

6271

40

PARTIDA REMUNERACIONES Sueldos salarios Comisiones Remuneraciones en especie Gratificaciones Vacaciones CARGAS SOCIALES Reg. de prestaciones de salud ESSALUD

CONTABILIDAD DE COSTOS II

6272 6273

40 40

6274 6275 6276

40 40 40

6277 6277 6443

40 40 40

6291

41

Régimen de pensiones Seguro complementario de riesgo Seguro de vida Seguros particulares Caja de beneficio CONTRIBUCIONES SENATI SENCICO Otros tributos BENEFICIOS SOCIALES Compensación por tiempo de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

6292 6293 92 94 95 41 40

servicio Pensiones y jubilación Otros beneficios DESTINO 79 Costo de producción 79 Gastos administrativos 79 Gastos de ventas PAGO DE COMPROMISO 10 Pago de remuneraciones 10 Pago de contribuciones 41 41

REMUNERACIONES Gastos incurridos por concepto de remuneraciones del personal, que incluye los sueldos, salarios, comisiones, remuneraciones en especie, vacaciones, y gratificaciones, entre otros, de carácter fijo. CARGAS SOCIALES Las contribuciones son los tributos aplicados por ciertos organismos públicos o semipúblicos destinos a la previsión social. Aportaciones de la empresa establecidas por ley, tales, como seguro social, seguro de accidentes de trabajo, entre otros. CONTRIBUCIONES Contribuciones relacionadas con las remuneraciones de los trabajadores; SENCICO SENATI, y otros tributos.

CONTABILIDAD DE COSTOS II

BENEFICIO SOCIALES Gastos por concepto de CTS de acuerdo a ley, y por concepto de pensiones de jubilación y otros beneficios. DESTINO Representa transferencia de aquellas remuneraciones que deben afectar a los costos. PAGO DE COMPROMISO Representa los pagos de los compromisos de planilla al fin de cada mes.

NIC 19 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar respecto de los beneficios de los empleados. La Norma requiere que una entidad reconozca: (a) un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de los cuales se le crea el derecho de recibir pagos en el futuro; y (b) un gasto cuando la entidad ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios en cuestión. Los beneficios a corto plazo a los empleados comprenden partidas tales como las siguientes: (a) sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social; (b) permisos retribuidos a corto plazo (tales como los derechos por permisos remunerados o los permisos remunerados por enfermedad), cuando se espere que éstos deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el que los empleados hayan prestado los servicios; (c) participación en ganancias e incentivos, pagaderos dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el que los empleados han prestado los servicios correspondientes; y (d) beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales como atenciones médicas, alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o parcialmente subvencionados). Entre los beneficios post-empleo se incluyen, por ejemplo: (a) beneficios por retiro, tales como las pensiones; y (b) otros beneficios post-empleo, tales como los seguros de vida o los beneficios de atención médica posteriores al empleo. Los acuerdos por los cuales una entidad se compromete a suministrar beneficios en el periodo posterior al empleo son planes de beneficios post-empleo. La entidad aplicará esta Norma a todos esos acuerdos, con independencia de que los mismos impliquen o no el establecimiento de una entidad separada para recibir las aportaciones y realizar los pagos correspondientes.

CONCLUSIONES La mano de obra es un elemento muy importante y, por lo tanto, su correcta administración determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio. Los costos de la mano de obra de producción se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de obra no relacionada con la fabricación se trata como un gasto del periodo. La mano de obra de fábrica que no está comprometida con la producción se llama mano de obra indirecta. La mano de obra directa se carga a trabajos en proceso, mientras que la mano de obra indirecta se convierte en parte de la carga fabril o costos indirectos de fabricación. La mano de obra involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa, se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta

CONCLUSIONES Podemos decir que la mano de obra engloba, por tanto, al colectivo de personas que son capaces de poner sus conocimientos al servicio de la producción de un bien o servicio. Este elemento tiene como misión transformar los materiales en una pieza, parte o producto final, que es el valor del trabajo directo e indirecto realizado por los operarios. La mano de obra directa, es la intervención del operario en el proceso productivo donde se transforma los materiales, sin esta intervención estos materiales no cambiaría su forma. Será el material necesario para que la producción se realice, es decir la tela e hilo. La mano de obra indirecta no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto. Es la que no se vincula directamente en el proceso productivo.

BIBLIOGRAFIA 1. Carlos Palomino Hurtado. (2013) Contabilidad de costos. Pág. 125-155. Lima 2. Ralph S. Polimeni, Frank j. Fabozzi, Arthur h. Adelberg, Michael A. Kole, (1997) Contabilidad de costos. pág. 84. Bogotá 3. NIC 19 Párrafo 8, 24

ANEXOS

ANEXOS