Los Fundamentos Del Conocimiento Cientifico

FASE 1 - LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICODESARROLLO SOSTENIBLE PRESENTADO POR: Raúl Alejandro Mora Jiménez C

Views 82 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 1 - LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICODESARROLLO SOSTENIBLE

PRESENTADO POR: Raúl Alejandro Mora Jiménez Cod.1.016.003.687

PRESENTADO A: MARISOL ERAZO HUERTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTÁ FEBRERO 2021

EJERCICIO DE INVESTIGAR

La investigación es el proceso por el cual buscamos la solución a un problema o la respuesta a algo que desconocemos de forma sistemática. En este sentido, la investigación es el fruto de la curiosidad del ser humano, de la necesidad de conocer y explicar la naturaleza.[ CITATION Ana20 \l 9226 ] La investigación es un proceso el cual siempre no ha aportado para el progreso de la humanidad. En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas. Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear. [ CITATION Jor10 \l 9226 ]

Al igual aplica este ejercicio aporta a sociedad en mejorar la tasa e impacto que los escritos científicos, nuevas publicaciones y con esto el aumento de los recursos financieros para nuevos proyectos son algunas de las ventajas por las cuales es importante realizar investigación. Al igual es aporte a la motivación de desarrollar mentes reflexivas y personas con un pensamiento más crítico. (Maletta, H,2016) El investigar es buscar que cada uno encuentre ese deseo de querer aprender, innovar, creatividad, son cosas propias de cada uno, las cuales no se pueden transferir a otro, el buscar problemas complejos y tratar de darle una solución adecuada, aumentando de esta manera el conocimiento. [ CITATION Rob20 \l 9226 ] El querer investigar aporta siempre al progreso como se esta diciendo anteriormente, sin embargo, a pesar de todos estos beneficios de aplicar la investigación, en la actualidad muchas personas no optan por ella, si no quedarse con lo que observa y no ir más allá, lo cual se ha venido aumentando y una de las

razones es que ya se tiene muchas cosas a la mano, la cual no se tiene que indagar mas a fondo, si no muchas de las personas se quedan con lo básico. Al investigar se obtiene una gran cantidad de información, la cual tiene que ser procesada, analizada para su adecuado uso, en esto entran dos conceptos fundamentales a la hora de realizar una investigación, el orden cualitativo y el orden cuantitativo. En donde la orden cualitativa hace referencia a la descripción de cualidades, valores algo más epistemológico. En el orden cuantitativo, es algo más “tangible”, lo cual lo podemos expresar en números, deducción, procesamiento de datos, resultados y sus respectivos análisis, en donde cualquiera de estos dos conceptos sirve para realizar una investigación, lo importante es saber que se quiere determinar en dicha investigación, de esta manera uno tendrá la idea de que objetivos o resultados va a obtener, ya sea de orden cualitativo o cuantitativo. [ CITATION Car11 \l 9226 ] El realizar investigación es primordial para crear cosas, las cuales den explicación a nuevo campos que la humanidad abra, pero es cuestión de cada uno de nosotros si lo aplicamos de la manera adecuada para lograr, nuevos avances que aporten a la misma humanidad, al igual también se tiene que entender que un recurso primordial para que se genere una investigación, es el económico, el cual en países subdesarrollado no ven viable, en invertir al conocimiento y desarrollo, esto también es una falta grave, ya que muchas de las personas que se encuentran en estos países , generan ideas muy buenas pero no hay quien patrocine la idea y allí se queda estancada, esto es con el fin de mostrar a la sociedad o estado de estos gobiernos que ayuden y aporten recursos, para así incentivar también el crecimiento del mismo país. Con una buena estructura a la hora de realizar una investigación, se puede retribuir de cualquier manera, el recurso económico va y viene, pero lo que cada persone aporte al avance de la humanidad, siempre quedará y ayudará a nuevas mentes al progreso, dejando un legado el cual lo represente, por esto es bueno seguir investigando para que la humanidad siga avanzado y persista al pasar el tiempo buscando nuevas herramientas o métodos que lo ayuden a subsistir.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Empezaremos diciendo que es un tema que nos compete a toda la humanidad, ya que cuando hablamos de desarrollo sostenible, nace de la satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer los recursos de futuras generaciones, garantizando un equilibrio económico, cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Este tema es de importancia, ya que consiste en velar por el mejoramiento de calidad de vida de la humanidad utilizando para eso, solamente lo necesario de los recursos naturales.[ CITATION Acc20 \l 9226 ]

Puntos importantes a considerar por programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), proporcionar un entorno propicio para el acceso de oportunidades, centrarse en grupos de poblaciones más vulnerables y excluidos, para que estos sean sostenibles desde el punto de vista económico social y medio ambiental, al igual tiene en cuenta el trabajo digno para las personas, fomentar una infraestructura más amigable con el medio ambiente, construcciones más sostenibles, agenda 2030. Lograr que países generen y trabajen la capacidad de integrar aspectos ambientales en los planes y estrategias de desarrollo; crear estrategias para utilizar los recursos naturales de manera sostenible. [ CITATION Pro20 \l 9226 ]

Todas las personas deben de tener presente este tema, debido que nos concierne a todos, ya que maneja temas puntuales y tratan de dar solución en la actualidad, debido que hoy en día se observa tanta pobreza y desigualdad en la sociedad, deterioro ambiental, en cual busca reducir estos problemas algo importante,

también llama la atención que es un tema el cual tiene presente a las generaciones futuras, las cuales busca dejar recursos sostenibles, para que ellas puedan subsistir. Bibliografía Acciona. (2020). Desarrollo Sostenible . Obtenido de https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/ Alvarez, C. A. (2011). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITAIVA Y CUALITATIVA. Obtenido de Universidad Sur Colombiana: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 88 – 104. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89 Distel, R. A. (2020). La reflexión del método científico como determinante de éxito de un grupo de investigación. Obtenido de https://bahiablanca.conicet.gov.ar/boletin/index.php/editorial-nro-31/lareflexion-del-metodo-cientifico-como-determinante-de-exito-de-un-grupo-deinvestigacion Programa de las naciones unidas para el desarrollo . (2020). Desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development.html Ramírez, J. R. (marzo de 2010). Importancia de la investigación. Obtenido de Scielo : http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079822592010000200001 Zita, A. (24 de septiembre de 2020). Importancia de la investigación. Obtenido de https://www.todamateria.com/importancia-de-la-investigacion/#:~:text=La %20investigaci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,que%20desconocemos %20de%20forma%20sistem%C3%A1tica.&text=La%20importancia%20de %20la%20investigaci%C3%B3n,el%20progreso%20de%20la %20humanidad.

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 88 – 104. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89