Literatur A

Cuestionario 1. ¿A qué subgénero dramático corresponden los fragmentos de los textos leídos? Fundamenta tu respuesta. An

Views 517 Downloads 5 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario 1. ¿A qué subgénero dramático corresponden los fragmentos de los textos leídos? Fundamenta tu respuesta. Antígona: TRAGEDIA, SON DOS HERMANAS QUE TIENEN PROHIBIDO DAR DIGNA SEPULTURA A UNO DE SUS HERMANOS Y ADEMAS SERAN CAASTIGADAS SI LO HACEN, SE VEN ENTRE LA ESPADA Y LA PARED, EN UNA SITUACION DESICIVA Y DOLOROSA SEA CUAL SEA. Fuenteovejuna: DRAMA, EN ESTE DRAMA DE LOPE DE VEGA, EL DESPÓTICO COMENDADOR, QUE PRETENDE LOS FAVORES DE LAURENCIA (HIJA DEL ALCALDE ESTEBAN), LA DETIENE EL DÍA DE SU BODA JUNTO A SU MARIDO FRONDOSO. TRAS HABER SIDO FORZADA, LAURENCIA ARENGA AL PUEBLO PARA QUE ACABE CON LOS DESMANES DEL COMENDADOR. 2. ¿Cuál es la diferencia más notable entre Antígona, de Sófocles, y Fuenteovejuna, de Lope de Vega, de acuerdo con su estructura? Antígona: ESTÁ ESCRITA EN PROSA, TIENE SEIS EPISODIOS, ESUNA TRAGEDIA. Fuenteovejuna: ESTA ESCRITA EN VERSO, DIVIDIDA EN TRES ACTOS, ES UN DRAMA. 3. Describe el asunto o problemática que percibes en cada una de las obras Antígona y Fuenteovejuna. Antígona: ANTÍGONA ES CONTRARIA A LA LEY PROMULGADA POR CREONTE, LE PARECE INJUSTA E IMPÍA Y CONSIDERA UN DEBER SAGRADO, POR ENCIMA DE LAS LEYES DE LOS HOMBRES, EL DAR SEPULTURA A SU HERMANO MUERTO. POR ESO DECIDE INTENTAR ENTERRAR A SU HERMANO, PESE A QUE SU HERMANA ISMENE LE ACONSEJA QUE NO LO HAGA, POR TEMOR A QUE EL PESO DE LA LEY CAIGA SOBRE ELLA Fuenteovejuna: OBRA EN LA QUE EL PUEBLO SE LEVANTA CONTRA LA INJUSTICIA Y LOS ABUSOS DE PODER. EL COMENDADOR DEL PUEBLO, NO RESPETA LAS LEYES Y ABUSA DE SU PODER, TRAICIONANDO LOS PRINCIPIOS FEUDALES Y COMPORTÁNDOSE COMO UN TIRANO. NO SÓLO TRAICIONA AL PUEBO, SINO TAMBIÉN A LOS REYES CATÓLICOS, CUANDO DECIDE ATACAR CIUDAD REAL. TRAS UNA DURA BATALLA, CONQUISTA DICHO PUEBLO. MIENTRAS TANTO, LAURENCIA, LA HIJA DEL ALCALDE, LE DICE A UNA AMIGA QUE EL COMENDADOR, QUE YA TENÍA FAMA DE APROVECHARSE DE LAS MUJERES DEL PUEBLO, LE HABÍA PROPUESTO A LAURENCIA SER AMANTES, PERO ELLA LO RECHAZÓ. 4. En cuanto a su ubicación en el tiempo, ¿consideras que ambas corresponden a la misma época, o a diferentes épocas? ¿Por qué?

SON DE DIFERENTES EPOCAS, PORQUE “ANTIGONA” ES UNA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA Y “FUENTEOVEJUNA” ES UNA OBRA QUE SE BASA EN UN EPISODIO HISTÓRICO QUE OCURRIÓ EN FUENTE OVEJUNA, UN PUEBLO CORDOBÉS EN 1476. ES LA ÉPOCA DE LA RECONQUISTA Y DE LA SOCIEDAD FEUDAL TARDÍA. 5. Escribe quiénes son los protagonistas de cada fragmento de las obras Antígona y Fuenteovejuna. Antígona: CREONTE, ANTIGONA E ISMENE. Fuenteovejuna: EL COMENDADOR, MAESTRE Y LAURENCIA. 6. Elabora un retrato de Antígona, ¿cómo la percibes en ese fragmento de la obra? [Recuerda que en la Literatura, un retrato se refiere a la descripción minuciosa y extensa de un personaje, presentando tanto sus cualidades físicas como sus rasgos morales y de la personalidad]. ES UNA MUJER FUERTE, CAPAZ, INTELIGENTE, ASTUTA Y JUSTA. 7. Si fueras Antígona, ¿actuarías igual que ella o no? Justifica tu respuesta. CONSIDERO QUE SI ACTUARIA IGUAL QUE ELLA PORQUE NO ES JUSTO QUE A UN SER QUERIDO COMO UN HERMANO DESPUES DE MUERTO NO SE LE PUEDA DAR SEPULTURA COMO DEBE DE SER Y QUE OBVIAMENTE LA LEY EN ESTE CASOO ESTA EQUIVOCADA CON LAS MEDIDAS TOMADAS. 8. Escribe un comentario acerca del lenguaje empleado en Fuenteovejuna, de Lope de Vega. EL LENGUAJE UTILIZADO PARECE SER CASTELLANO YA QUE L HAY MUCHAS PALABRAS QUE NO SABIA SU SIGNIFICADO, A LO CUAL TUVE QUE BUSCAR EN INTERNET SIGNIFICADO DE CADA UNA DE ELLAS, PERO FUERA DE ESO TODO ESTUVO BIEN.