Literatur A

LITERATURA NEOCLASICA 01. Movimiento literario que surge en Francia y en cual predomina la razón: a) Renacimiento. b) B

Views 472 Downloads 11 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LITERATURA NEOCLASICA

01. Movimiento literario que surge en Francia y en cual predomina la razón: a) Renacimiento. b) Barroco. c) Neoclasicismo. d) Romanticismo. e) Realismo. 02. La corriente filosófica que influenció en este movimiento es: a) Empirismo. b) Racionalismo. c) Positivismo. d) Idealismo. e) Existencialismo. 03. Una de las siguientes no es característica del neoclasicismo: a) Predominio de la razón. b) Imitación de los modelos grecolatinos. c) Búsqueda de la perfección formal. d) Intención didáctica y moralizante. e) Actitud evasiva frente a la realidad. 04. El tema de la hipocresía es abordado por Moliere en: a) "El Avaro". b) "El Tartufo". c) "Don Juan". d) "El Misántropo". e) "El Enfermo Imaginario".

13. Moliere destaca como el "Padre de la comedia clásica francesa". Se distingue sobre todo en ella por presentar: a) La culminación de la tragedia clásica. b) Las costumbres de la época y los caracteres de la humanidad. c) Tipos humanos inverosímiles.

d) Ideales humanos caricaturizados. e) Un estilo verosímil y amanerado. 14. Actor y dramaturgo, Moliere, fue protegido por el rey quien le nombró jefe de su compañía. Su nombre verdadero fue: a) Jean de la Fontaine. b) Juan Bautista Poquelín. c) Jaime Benigno Bossuet. d) Pierre Corneille. e) Mothe - Fenelón. 15. Es una idea principal planteada por Moliere en su comedia El Avaro: a) La pasión siempre vence a la razón. b) Las relaciones familiares están por encima de toda pasión. c) La avaricia puede destruir toda noción de responsabilidad y honor. d) La avaricia es aprendida y no innata. e) Toda comedia tiene como objetivo el desenlace feliz 16. Es el avaro, usurero, obsesionado por el dinero: a) Harpagón. b) Cleanto. c) Tartufo. d) Flecha. e) Alceste. 17. El tema desarrollado por Moliere en su comedia más famosa. El Avaro lo toma del comediógrafo latino: a) Terencio. b) Plauto. c) Aristófanes. d) Menandro. e) Petronio. 18. Al final de El Avaro de Moliere, Harpagón acepta el matrimonio de sus hijos a condición que: a) No lo acusen ante la polícia. b) No otorgará la dote que debía. c) Su hijo renuncie al amor de Mariana. d) Le devuelvan la arquilla robada.

e) Se olvide todo y lo perdone. 19. Leandro Fernández de Moratín, el mejor exponente del neoclasicismo español, fue expatriado a París porque: a) Había estudiado en París. b) Tras la invasión napoleónica, se puso al servicio de José Bonaparte. c) Fue nombrado Bibliotecario Mayor. d) Fue a París poco antes de la invasión. e) Escribió sus obras en francés. 20. La naturaleza neoclásica de la comedia "El Si de las Niñas" se comprueba por ejemplo en: a) El cumplimineto de las tres unidades aristotélicas. b) La crítica a las relaciones sociales. c) La brevedad de su estructura. d) La ausencia de un fin moralizador. e) La ampulosidad del lenguaje literario. 21. La clase social mejor representada y a la vez satirizada en las comedias de Moratín es: a) La nobleza cortesana. b) La aristocracia terrateniente. c) La clase media burguesa. d) La clase popular. e) La clase marginal. 22. Son los jóvenes protagonistas de la comedia de Moratín El Sí de las Niñas: a) Francisca y don Diego. b) Irene y Carlos. c) Francisca y Carlos. d) Rita y Calamocha. e) Irene y don Diego. 23. En "El Sí de las Niñas de Moratín", ¿Cuál es el personaje que en su parlamento establece la intención moral del autor en forma precisa y decisiva? a) Francisca. b) Irene. c) Don Diego.

d) Carlos. e) Calamocha. 24. Se señalan características del neo-clasicismo. ¿Cuál no pertenece? a) Normas de la métrica francesa. b) Fin didáctico. c) Arte racional y realista. d) Orientación clásica. e) Lirismo en demasía. 25. Relacione correctamente: 1. El Avaro. 2. El Misántropo. 3. El Tartufo. 4. Las Preciosas Ridículas. I. La hipocresía religiosa. II. La pedantería. III. El pesimismo. IV. La tacañería a) 1IV-2III- 3II-4I b) 1III-2IV-3I-4II c) 1I-2II-3III-4IV d) 1I-2III-3IV-4II e) 1IV-2III-3I-4II 26. Señale sólo personajes de "El Avaro": a) Harpagón - Cleanto - Tartufo. b) Mariana - Valerio - Orgón. c) Elisa - Frosina - Alceste. d) Harpagón - Valerio - Cleanto. e) Flecha - Claudia - Dorina.