Liderazgo y Toma de Desiciones

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR” SILABO DE LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES. CARRERA

Views 80 Downloads 5 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR”

SILABO DE LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES. CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACION DE EMPRESAS. I. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL 1.2. NOMBRE DEL CURSO 1.3. CICLO 1.4. Nº DE HORAS SEMANALES 1.5. PRE REQUISITO

: : : : :

1.6. PROFESOR

:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES. V 3 HORAS DESARROLLO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

II. SUMILLA: La asignatura permite al estudiante el desarrollo y7 cultivo de aptitudes para el dominio del liderazgo, su eficacia personal y empresarial, en la búsqueda de la excelencia. Comprende el conocimiento del proceso de toma de decisiones, detección de problemas, determinación de oportunidades, métodos y criterios basados en principios.

III. PERFIL DE LA CARRERA 

Crear, organizar y dirigir empresas

 

Elaborar, evaluar y dirigir proyectos de inversión y de carácter social Llevar a cabo actividades de Comercio Exterior



Capacidad de socializarse en la organización, practicando justicia y solidaridad, fomentando la disciplina laboral y creando un clima organización favorable en la empresa



Ser Líder de su organización, practicando la democracia y respeto a los demás

 

Compromiso en el lograr de objetivos y resultados Dedicación y apoyo a la empresa para resolver diversos problemas con honestidad y ética profesional



Capacidad de generar nuevos puestos de trabajo

IV. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA Al finalizar la carrera de Administración de Empresas el egresado estará en la capacidad de crear, planear, dirigir y controlar las actividades empresariales propias y de terceros.

IV.1 COMPETENCIA DEL CURSO

Aplica sus conocimientos para guiar a las personas, infunde nuevos hábitos en la inducción de personal, enseña a ser proactivos, así como educa al personal a través de la misión y visión de la empresa.

V. CAPACIDADES A DESARROLLAR    

Identifica al líder masculino y femenino en la sociedad. Analiza el comportamiento del líder en su relación con sus colaboradores. Identifica las diferentes influencias en la empresa. Identifica el tipo de círculos de calidad al interior de la empresa.

VI. EJE TRANSVERSAL Valores, Tecnología, Innovación e Identidad.

VII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD DE COMPETENCIA I: DE LA DEPENDENCIA A LA INDEPENDENCIA. Primera Semana El liderazgo, definiciones. Mitos y realidades del liderazgo. El liderazgo femenino. Segunda Semana El poder de un paradigma. La ética de la personalidad y la ética del carácter. El poder de un cambio paradigmático. El paradigma basado en principios. Tercera Semana Definición de del líder basado en principios. El continúo de la madurez. La efectividad. Prácticas. Cuarta -

Semana El espejo social, estimulo y respuesta. La proactividad. Círculos de preocupación y de influencia. Comprometerse y mantener los compromisos.

Quinta -

Semana Todas las cosas se crean dos veces. La misión personal. El centro del círculo de influencia. El centro de principios.

Sexta Semana Redacción de una misión personal. Las dos partes del cerebro. La redacción de una misión empresarial. Séptima Semana El poder de la voluntad. La matriz de la administración destiempo. Octava Semana La autoadministración del cuadrante II: identificación de roles, selección de metas, programación temporal y adaptación diaria.

Novena Semana EXAMEN PARCIAL.

UNIDAD DE COMPETENCIA II: LA INDEPENDENCIA Y LA INTERDEPENDENCIA. Décima Semana La cuenta bancaria emocional. Los seis depósitos principales. Décima primera Semana Los hábitos da interdependencia. Seis paradigmas de la interacción humana. Decimosegunda Semana Cinco dimensiones de ganar/ganar. Carácter y comunicación. Escucha empática. Decimotercera Semana Diagnosticar antes que prescribir. Comprensión y prescripción. La sinergia, principios de la cooperación creativa. Decimocuarta Semana Sinergia y comunicación. Análisis del campo de fuerzas. Las 4 dimensiones de la renovación. Décima -

quinta Semana El equilibrio en la renovación. Sinergia em La renovación Los 4 roles del liderazgo.

Décima -

sexta Semana Las brechas de ejecución. Las 4 disciplinas de ejecución. Las condiciones para facultar con poder.

Décima -

séptima Semana El manejo de las expectativas. Como hacer participar a la gente en el problema. Fuentes y tipos de poder. Política organizacional. Manejo de redes. Como negociar.

Décima octava Semana EXAMEN FINAL

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS El desarrollo del curso será a través del apoyo virtual, es decir que el docente cada sesión tiene que subir a la web el material respectivo, además coordinar con los alumnos para conectarse en línea a través del chat que ofrece nuestro campus virtual, si hay la necesidad de plantear algún foro, también se tendrá que utilizar la plataforma virtual,

IX. EQUIPOS Y MATERIALES  Separatas  Libros  Campus virtual – Material de apoyo  Computadoras  Retroproyector  Esquemas elaborados para las explicaciones de clase

X. SISTEMA DE EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación: La evaluación de la asignatura responderá a los siguientes indicadores:    

Identifica el papel del líder masculino y femenino. Demuestra madurez en sus decisiones. Identifica los diferentes tipos de poder en la empresa. Identifica la proactividad en su personal.

Procedimientos de Evaluación: Foros, practicas virtuales, trabajos grupales de investigación y las pruebas de desempeño o ejecución con notas de 0 a 20. Considerando que el curso es virtual, el docente coordinará con los alumnos la forma de llevar a cabo el proceso de evaluación, respetando los criterios que mencionamos: Instrumentos de Evaluación Prueba de desempeño Controles de Lectura Participación en debates Intervenciones Orales Evaluación de Desempeño o Ejecución Prueba de desempeño Revisión de avances trabajo de investigación Controles de Lectura Presentación trabajo de investigación Exposición trabajo de investigación Evaluación de Desempeño o Ejecución

Semana de Evaluación 01 – 03

Promedio Parcial

Promedio Final

04 – 07

Evaluación 02

PE1

09

Examen Parcial

EP

11 - 13

Evaluación 03

Evaluación 01

PE2 14 - 17

Evaluación 04

18

Examen Final

EF

El Curso debe respetar el promedio final que resulta de la aplicación del siguiente procedimiento: EP1 + EP + EP2 + EF 4

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

NOLBER N. LUSSIER.

Liderazgo. Aplicación y Desarrollo de Casos. 2da. Edición 2004

CIL ADI

Liderazgo, Una Decisión Personal. Mac Grill México 2004

COVEY STEPHEN

Los 7 hábitos de la Gente Efectiva. Editorial Paidos 2004.