Lenticelas Mango

Decoloración de Lenticelas en Mango Posibles Causas y Soluciones Fernando Maul, Ph.D. Síntomas de la Decoloración de L

Views 95 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Decoloración de Lenticelas en Mango Posibles Causas y Soluciones Fernando Maul, Ph.D.

Síntomas de la Decoloración de Lenticelas

Descripción de Síntomas 







Decoloración de lenticelas en mango es poco común en mangos precosecha. Oxidación de tejidos alrededor de las lenticelas que típicamente sucede días después de cosecha. Tratamiento hidrotérmico causa cambios en superficie de cáscara de mango. Escurrimiento de látex tiene similares síntomas, pero con patrón definido.

APARENTE DAÑO POR LÁTEX

CAMBIO DE TEXTURA EN CÁSCARA DE MANGOS RECIÉN EMPACADOS

Decoloración de Lenticelas en manzanas Gala

1. Síntomas aparecen cerca de la cosecha 2. Se favorecen por Altas aplicaciones de Nitrógeno 3. Presencia de altas humedades relativas y temperaturas de 21 a 27º C

Decoloración de Lenticelas en Aguacate

Qué son las Lenticelas y cómo se forman?

Lenticelas en frutas 







Estructuras presentes en tallos, raíces y frutos cuya función es asistir en intercambio de gases. Aparentan ser fisuras que se originan desde el tejido peridermo. Estomas en contraste usualmente se originan en la epidermis Cavidad interna con tejidos tipo corcho para facilitar intercambio de gases.

Lenticelas presentes en tejidos del tallo y raíces

Apariencia de Lenticelas en Aguacates

Lenticelas en Mango 

    

Se cree que se forman a partir de estomas (debajo de los mismos) que se rompen debido al rápido crecimiento de la fruta. Frutos de mango tienen estomas hasta 20 mm Desde allí se inicia formación de lenticelas. No contienen células guarda como estomas No contienen tejido tipo corcho para intercambio de gases y protección patógenos. Kent tiene lenticelas originadas de ductos látex

Apariencia de estomas

Estomas contienen células guardas que ayudan a controlar intercambio gases

Vista Micróscopica de un corte seccional de Estoma de fruto de mango inmaduro

Lenticela en Mango Tommy Atkins 35mm tamaño

Fuente: Bezuidenhout, 2005

Células Corcho

Formación de lenticela en fruto de 70 mm Keitt

Fuente: Bezuidenhout, 2005

Lenticela Mango Tommy Atkins 100 mm

Crecimiento

Fuente: Bezuidenhout, 2005

Lenticela Mango Kent 100 mm

Fuente: Bezuidenhout, 2005

Lenticela de mango fisiológicamente maduro Tommy Atkins

Ductos Látex

Fuente: Bezuidenhout, 2005

Lenticelas a partir de Ductos Látex

Observado únicamente en Mango Kent Posee células vivas en cavidad sub-lenticular

Lenticela completamente formada

Fuente: Bezuidenhout, 2005

Daño a lenticelas por Látex

Aplicación de Látex en Frutos Inmaduros (en campo)

Keitt

Kent tratado con látex Keitt

Keitt con crecimiento retardado

Kent con apariencia normal

Lenticela de Tommy Atkins con pigmentos

Apariencia de Lenticelas con síntomas de Decoloración

Composición de Látex de Mangos

Tommy 35%

Keitt 18%

Fase aceitosa/ Polisacáridos proteínicos

Kent 5%

Daño por látex en mango Keitt

Fase Aceitosa

Tommy Atkins

Fase Polisacáridos P.

Daño por látex en mango Keitt

Fase Aceitosa

Keitt

Fase Polisacáridos P.

Daño por Látex en Kent

Fase Aceitosa

Fase PPS

Gotas de Látex en el Campo

Fusión de ducto Látex

Teorías de Daño 

Crecimiento acelerado de mango deja partes de lenticela sin cutícula (desprotegida). 







Cutícula puede ser lavada por agua caliente.

Exposición de Látex causa oxidación de pigmentos en cavidad sublenticular. Posible suberización de células en cavidad sublenticular para evitar pérdida húmedad Diferencias en composición de látex entre var.

Teorías de Daño 

Hidrotérmico Incrementa presión interna del fruto. 

  

Látex puede ser exhudado a través de lenticelas y pedúnculo.

Kent tiene látex con menor contenido de fase aceitosa con terpenos. Kent contiene dos tipos de lenticelas (formadas a partir de ductos látex). Síntomas aparecen días después de daño

Posibles Soluciones 

Crecimiento de mangos en el campo. 



Evitar acumulación de aguas de proceso en empacadora 

 

Control de fertilidad y agua.

Fase aceitosa insoluble en agua se acumula

Aplicación de cera postcosecha Posible prepre-tratamiento con sales en agua (CaCl2)