Labio leporino y Paladar hendido

I.E.S.T.P. “J. C.M.” ENFERMERÍA TÉCNICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN...........................................................

Views 120 Downloads 7 File size 973KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2 LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO...............................................................3 CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO.....................................................................5 SÍNTOMAS........................................................................................................ 6 DIAGNÓSTICO.................................................................................................. 7 COMPLICACIONES DEL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO...................7 TRATAMIENTO DEL LABIO LEPORINO Y DEL PALADAR HENDIDO......................8 Alimentación................................................................................................. 8 Corrección por medio de cirugía y rehabilitación..........................................9 PREVENCIÓN.................................................................................................. 13 CONCLUSIÓN.................................................................................................. 14 ANEXOS............................................................................................................. 15 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................... 16

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 1

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

INTRODUCCIÓN El paladar hendido y el labio leporino son defectos congénitos. Ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los primeros meses de embarazo. Un bebé puede tener paladar hendido o labio leporino o ambos. El labio leporino ocurre cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento. Esto causa una abertura en el labio superior. Esta abertura puede ser pequeña o puede ser una grande que va desde el labio hasta la nariz. Puede ser en un lado u otro del labio, o con menor frecuencia, en el medio del labio. Algunos niños con labio leporino pueden tener el paladar hendido. Esto sucede cuando el tejido que forma el paladar no se une correctamente. Algunos bebés pueden tener estas hendiduras en la parte de adelante o atrás del paladar. Otros solo tienen una parte del paladar hendida. Los niños con esta condición pueden tener problemas para comer o hablar. También pueden tener infecciones de oídos, pérdida de audición y problemas con sus dientes. A menudo, una cirugía puede cerrar el labio y el paladar. La cirugía para el labio leporino se hace, generalmente, antes de los 12 meses de edad. La cirugía para el paladar hendido se realiza antes de los 18 meses. Muchos niños pueden tener otras complicaciones. Pueden necesitar otras cirugías, cuidado dental y ortodoncia y terapia del habla cuando crezcan. Con tratamiento, la mayoría de los niños con hendiduras orofaciales tienen buenos resultados y una vida saludable.

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 2

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

Es una de las malformaciones congénitas más frecuentes en nuestro medio, se presenta en 1 por cada 600 a 700 nacidos vivos. Las causas están ligadas a varios factores entre ellos, la predisposición existente entre las personas que tienen este problema, los factores nutricionales, algunas zonas de altura, el estrés entre otros. Algunos casos están asociados a otras malformaciones en otras zonas del organismo denominándose síndromes. Puede presentarse de diferentes formas, afectando en forma parcial o completa el labio superior, la nariz, el alveolo o encía, y el paladar. Son defectos congénitos por los cuales el labio y/o el paladar no se han cerrado completamente durante el desarrollo del feto en el útero, dejando así una rajadura en el labio y una hendidura en el paladar. Algunas veces, son parte de un síndrome de defectos congénitos. En la mayoría de los casos, sin embargo, son la única anormalidad. Los niños afectados requieren un cuidado especial para asegurarse de que los alimentos sean administrados adecuadamente y prevenir complicaciones. Se indica cirugía para cerrar el defecto. El labio leporino generalmente se corrige hacia la edad de tres meses, y el paladar hendido cuando el niño tiene un año de edad. El paciente puede necesitar más tratamientos a medida que vaya creciendo, según la severidad del defecto. La mayoría de los niños afectados son por lo demás normales y pueden tener una vida normal después de la cirugía y otros tratamientos. Labio leporino: El labio leporino es una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padre o madre, puede ser muy estresante acostumbrarse a la deformación evidente de la cara, ya que puede ser muy notoria. Se le dan diferentes nombres al labio leporino según su ubicación y el grado de implicación del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina unilateral incompleta. Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa. Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a la nariz se denomina bilateral completa.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 3

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

Paladar hendido: El paladar hendido se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque está dentro de la boca. Puede ser la única anomalía del niño, o puede estar asociado con el labio leporino u otros síndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido también el paladar hendido al nacer.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 4

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

Un bebé puede sufrir de labio leporino o de paladar hendido, o de ambos al mismo tiempo. El grado de deformación del labio leporino y del paladar hendido puede variar enormemente. El problema inmediato más común asociado con estas anomalías es la alimentación del bebé.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. El labio leporino y, o el paladar hendido son causados por múltiples genes heredados de ambos padres, así como también factores ambientales que los científicos todavía no comprenden cabalmente. Cuando una combinación de genes y factores ambientales provocan un trastorno, la herencia se denomina "multifactorial" (muchos factores contribuyen a la causa).

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 5

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

Hay muchas causas del labio leporino y el paladar hendido, muchas veces se trata de una combinación de genes y otros factores, como exposición ambiental, alimentación de la madre y uso de medicamentos. Factores genéticos Una historia de labio leporino o paladar hendido en la familia, aunque no esté siempre presente, puede aumentar las chances de tener un bebé con labio leporino y paladar hendido. Factores ambientales Entre los factores de riesgo para el labio leporino y el paladar hendido se incluyen virus, sustancias tóxicas, drogas, contaminantes medioambientales, y desbalances nutricionales. Tabaco: Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen mayor probabilidad de tener un bebé con hendiduras orofaciales que las mujeres que no fuman.3 Diabetes: Las mujeres con diabetes diagnosticada antes del embarazo han mostrado un riesgo mayor de tener un hijo con labio hendido con o sin paladar hendido.

SÍNTOMAS Cada niño con labio leporino o paladar hendido es diferente.  Labio leporino junto con paladar hendido. Las separaciones son visibles tanto en el labio superior como en el paladar.  El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir juntos o aisladamente.  El tamaño, la forma y la ubicación de las separaciones varían enormemente. Algunos niños simplemente tienen una pequeña mella en el labio superior. Otros tienen una separación que va hasta la base de la nariz. El paladar hendido puede abarcar todo el techo de la boca o parte de él. La separación se encuentra frecuentemente en la mitad del labio o el paladar, o puede estar en uno de los lados.  Algunas veces estos defectos se presentan como parte de un síndrome en el cual coexisten otras anormalidades.  Muchos pacientes con labio leporino o paladar hendido pueden tener dificultad para comer, debido a que la apertura en el labio o en el paladar interfiere con la capacidad de chupar.  Los problemas que pueden estar presentes debido a un labio leporino o paladar hendido son: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 6

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

   

ENFERMERÍA TÉCNICA

Incapacidad para aumentar de peso Flujo de leche a través de las fosas nasales durante la alimentación Retardo del crecimiento Infecciones repetitivas del oído

DIAGNÓSTICO Las hendiduras orofaciales a veces se pueden diagnosticar durante el embarazo, a través de una ecografía de rutina. Pero es más frecuente que se diagnostiquen después del nacimiento del bebé. No obstante, puede ser que las hendiduras leves (como paladar hendido submucoso y úvula bífida) no se diagnostiquen hasta más adelante.

COMPLICACIONES DEL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO. Además de la anomalía estética, existen otras posibles complicaciones que se pueden relacionar con el labio leporino y el paladar hendido, entre ellas: Dificultades en la alimentación Los bebés con labio leporino y paladar hendido pueden tener dificultades para alimentarse debido a que no pueden chupar normalmente. Corren riesgo de inhalar la comida (aspiración), lo cual puede causar atragantamiento y neumonía. Deben usarse técnicas especiales que le permitan al bebé alimentarse y reducir las posibilidades de aspirar la comida. Infecciones de oído y pérdida auditiva Las infecciones de oído se deben a menudo a una disfunción del oído que conecta el oído medio y la garganta. Las infecciones recurrentes pueden producir una pérdida auditiva. Retardo del habla y del lenguaje La función muscular puede verse reducida a causa de la abertura del paladar y del labio, lo que origina un retardo en el habla o habla anormal. Consulte con el médico si su hijo necesita que lo deriven a un terapeuta del habla. Problemas odontológicos Como resultado de las anomalías, es posible que los dientes no puedan desarrollarse normalmente y por lo general se requiere tratamiento de ortodoncia.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 7

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

TRATAMIENTO DEL LABIO LEPORINO Y DEL PALADAR HENDIDO Se necesita un equipo médico compuesto por un cirujano plástico, un especialista en oídos, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) y un especialista en desórdenes del lenguaje. Igualmente útiles serán los expertos en alimentación y en problemas genéticos. Alimentación

La preocupación más inmediata para un bebé que tiene el paladar hendido es la buena nutrición. Para los niños que tienen el paladar hendido la succión es difícil a causa de la mala formación del paladar. Los niños que tienen sólo labio leporino (sin paladar hendido) normalmente no tienen dificultades de alimentación. A continuación le damos unas sugerencias para ayudar en la alimentación de su bebé:  Amamantar al bebé. Tomará más tiempo y paciencia. Esté preparada para intentar métodos alternativos si éste no le está proporcionando una buena nutrición a su bebé. Usted puede utilizar un sacaleches y alimentar a su bebé con leche materna mediante otras técnicas.  Mantenga a su bebé en posición erguida para evitar que el alimento se le salga por la nariz.  Puede utilizar otros dispositivos para la alimentación. Consulte con el médico de su hijo para obtener más información.  Se recomiendan la toma o comidas frecuentes y cortas. Este proceso puede ser lento y frustrante; sin embargo, su bebé recibirá más calorías, y por lo tanto aumentará de peso.  Hay muchos tipos de biberones y tetinas en el mercado que pueden ayudar en la alimentación de un bebé que tiene el paladar hendido. Consulte con el médico de su hijo acerca de qué tipo es el más apropiado para él. A continuación le damos unos ejemplos:  Tetina NUK o medela: Esta tetina puede colocarse en los biberones regulares o en los biberones con bolsas desechables. Puede hacerse el agujero más grande haciendo un corte entrecruzado en el medio.  Mead Johnson Nurserâ: Éste es un biberón suave de plástico, que es fácil de apretar y tiene una tetina grande con un corte cruzado. Con este sistema, usted puede utilizar cualquier tetina que el bebé prefiera.  Haberman Feederâ: Éste es un biberón especialmente diseñado con una válvula que ayuda a controlar el aire que el bebé toma y a impedir que la leche regrese al biberón.  Jeringuillas: Éstas pueden utilizarse en los hospitales después de una cirugía de labio leporino o paladar hendido, o ambos y también puede utilizarse en el hogar. Normalmente, se une un tubo suave de goma al extremo de la jeringa, que se coloca luego en la boca del bebé.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 8

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

 En algunos casos, pueden añadirse suplementos a la leche materna o a la fórmula (leche comercial) para ayudar a que su bebé satisfaga sus necesidades calóricas. Consulte con el médico de su hijo acerca de otros dispositivos para el hogar (por ejemplo, vasos de papel pequeños) para alimentar a su hijo que tiene el paladar hendido.

Corrección por medio de cirugía y rehabilitación.

El tratamiento de estas anomalías incluye la cirugía y el criterio de un equipo completo para ayudar con las múltiples complicaciones que se pueden presentar. El tratamiento específico será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:  La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.  Las cualidades específicas de la anomalía de su hijo.  La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.  La implicación de otras partes o sistemas del cuerpo.  Su opinión o preferencia. Para la mayoría de los bebés que solamente tienen labio leporino, la anomalía puede repararse en los primeros meses de vida (normalmente cuando el bebé pesa de 10 a 12 libras). La decisión la tomará el cirujano de su hijo. El objetivo de esta cirugía es reparar la separación del labio. Algunas veces, es necesaria una segunda operación. Las reparaciones del paladar hendido normalmente se hacen entre los 9 y los 18 meses de edad, pero antes de la edad de 2 años. Ésta es una cirugía más complicada y se hace cuando el niño es más grande y puede tolerar mejor la cirugía. El objetivo de esta cirugía es reparar el paladar de forma que su hijo pueda comer y aprender a hablar normalmente. Algunas veces, es necesaria una segunda operación.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 9

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

El criterio de equipo para controlar y corregir las anomalías del labio leporino y del paladar hendido  Un cirujano plástico planeará la cirugía que sea indicada para el tratamiento. En el caso del labio leporino, debe ser hecha alrededor de los tres meses de edad, mientras que para el paladar hendido debe esperarse, si es posible, hasta que el niño tenga un año. Esto se hace con el objeto de evitar problemas con el desarrollo del lenguaje. A medida que el niño crece, puede ser necesario realizar otras operaciones.  Un especialista de oídos, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) evaluará los problemas relacionados con el oído. Si hay infecciones en esta zona, es necesario tratarlas para evitar pérdida de la audición.  Un especialista en el lenguaje puede ayudar en el manejo de los problemas que el niño tenga para hablar.  Un dentista o cirujano oral puede evaluar y tratar problemas relacionados con los dientes.  Asesor genético - un profesional que revisa la historia médica y familiar, y también examina a su hijo para ayudar en el diagnóstico. Un asesor genético también aconseja a su familia acerca del riesgo de recurrencia en futuros embarazos.  Coordinador del equipo de enfermería - un enfermero o enfermera registrado que combina la experiencia en enfermería pediátrica con la especialización en el cuidado de su hijo y actúa como enlace entre su familia y el equipo médico de labio leporino y paladar hendido.  Trabajador social - un profesional que proporciona guía y consejo para su hijo y para su familia en cuanto a los aspectos emocionales y sociales de la anomalía del labio leporino y, o paladar hendido, y ayuda a su familia con remisiones y recursos de la comunidad (esto es, grupos de apoyo).  Muchos otros profesionales pueden estar involucrados en el cuidado de su hijo, según las necesidades que tenga. Un programa completo en el tratamiento de niños con labio leporino y paladar hendido puede llevar varios años. Con un cuidado experto, la mayoría de los niños mejoran, sin mayores complicaciones. Intervención quirúrgica En su primera visita al cirujano plástico, él o ella le informara los detalles de la cirugía, los riesgos, las complicaciones, los costos, el tiempo de recuperación y los resultados. En ese momento, el cirujano de su hijo responderá a todas las preguntas que usted pueda tener.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 10

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

Después de la cirugía del labio leporino El niño puede estar irritable después de la cirugía. El médico puede recetar medicamentos que ayuden a superar este problema. Puede que el niño también tenga que utilizar restrictores acolchados en los codos para impedir que se frote en la zona de los puntos de sutura y de la cirugía. Los puntos de sutura se disolverán por sí solos o se quitarán en aproximadamente 5-7 días. Se le darán instrucciones específicas acerca de cómo alimentar al niño después de la cirugía. La cicatriz se irá borrando gradualmente, pero nunca desaparecerá completamente. Durante la cirugía, y durante un corto período después de la cirugía, el niño tendrá un catéter intravenoso para proveerle líquidos hasta que pueda beber por la boca. Durante un día o dos, el niño sentirá un ligero dolor, que puede aliviarse con medicamentos para el dolor que no contengan aspirina. También se le puede dar un medicamento de venta con receta para que lo utilice en el hogar. El labio superior y la nariz del niño tendrán puntos de sutura en la zona donde se reparó el labio leporino. Es normal que tenga hinchazón, magulladuras y sangre alrededor de estos puntos de sutura.

Después de la cirugía del paladar hendido Esta cirugía es por lo general más complicada y puede producirle más molestias y dolor al niño que la cirugía del labio leporino. El médico de su hijo puede recetar medicamentos para el dolor que le ayuden con este problema. Como resultado del dolor y de la ubicación de la cirugía, su hijo no podrá comer ni beber normalmente. Se utilizará un catéter intravenoso para administrarle líquidos hasta que pueda beber apropiadamente.  Su hijo tendrá puntos de sutura en el paladar donde se reparó la hendidura. Los puntos de sutura se disolverán después de varios días y no tendrán que ser retirados por el médico. En algunos casos, se colocará una

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 11

I.E.S.T.P. “J. C.M.”

ENFERMERÍA TÉCNICA

compresa quirúrgica en el paladar. No retire la compresa a menos que así se lo indique el médico de su hijo.  Puede que se presente drenaje de sangre por la nariz y la boca, que disminuirá durante el primer día.  Se producirá hinchazón en la zona de la cirugía, que disminuirá sustancialmente en una semana.  Durante dos o tres días, su hijo sentirá un ligero dolor, que puede aliviarse con medicamentos para el dolor que no contengan aspirina. También se le puede dar un medicamento de venta con receta para que lo utilice en el hogar.  Muchos bebés muestran señales de congestión nasal después de la cirugía. Estas señales pueden incluir ronquidos nasales, respiración por la boca y disminución del apetito. El médico de su hijo puede recetar medicamentos que alivien la congestión nasal.  Su hijo será tratado con antibióticos para prevenir la infección mientras esté en el hospital. Es posible que el médico de su hijo desee que usted continúe este tratamiento en el hogar.  Su hijo puede estar en el hospital de uno a tres días, dependiendo de la recomendación del médico de su hijo.  Se le ofrecerá una pequeña cantidad de agua después de cada biberón o comida para limpiar la incisión. Usted puede continuar limpiando esta zona suavemente con agua varias veces al día, si fuese necesario.

El paladar fisurado es una malformación consistente en la falta de fusión de los dos lados del paladar. Para su reparación se

realizan incisiones a cada lado del paladar. Ambos extremos del paladar son aproximados para reconstruir el techo de la boca.

ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO. PÁGINA 12

Dieta después de la cirugía El médico de su hijo puede permitir que se le dé el pecho, se le alimente con biberones o con un vaso después de la cirugía. Su hijo debe tener una dieta blanda durante los primeros 7-10 días después de la cirugía. Para los bebés de más edad y los niños, los alimentos blandos apropiados para su edad pueden incluir alimentos infantiles pasados por el pasapurés, paletas o polos helados, yogurt, puré de papas y gelatina. Nota: su hijo no debe utilizar pajitas ni chupetes, ya que ambos pueden dañar la reparación quirúrgica. Actividad después de la cirugía Su hijo puede caminar o jugar tranquilamente después de la cirugía. No debe correr ni participar en juegos violentos (esto es, lucha libre, escalar) ni jugar con "juguetes para la boca" durante una o dos semanas después de la cirugía. El médico de su hijo le avisará cuando su hijo pueda regresar de forma segura a los juegos normales. El seguimiento con el cirujano de su hijo y el equipo de labio leporino y paladar hendido es muy importante. Esto será discutido con usted. El médico de su hijo jugará también un papel importante en el control del estado de salud general de su hijo después de la cirugía. La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda, su cirujano plástico le proporcionará las aclaraciones oportunas. Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. PREVENCIÓN Hay algunas cosas que las mujeres embarazadas o que están planeando embarazarse pueden hacer para reducir el riesgo:  Tomar un suplemento vitamínico que contenga ácido fólico (vitamina B6) y otros complejos vitamínicos. Si se toman durante los dos primeros meses del embarazo, pueden reducir el riesgo de paladar hendido.  Hable con su obstetra acerca de las drogas que esté tomando. Por ejemplo, algunos medicamentos para el tratamiento de la epilepsia pueden aumentar el riesgo.  No fume (el fumar durante el embarazo puede causarle daño al bebé en otras áreas también).  Algunos tipos de labio leporino y paladar hendido están relacionados con genes anormales. Una consulta con un experto en genética puede ayudarla a entender cómo este riesgo puede afectar futuros embarazos.

CONCLUSIÓN  El labio leporino es una anomalía en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal.  El labio leporino recibe distintos nombres según su ubicación y el grado de compromiso del labio.  El paladar hendido se presenta cuando el techo de la boca no se cierra completamente sino que deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal.  Las hendiduras de labio superior y de paladar son frecuentes; siendo aproximadamente el 15% de todas las malformaciones; con una frecuencia, asociado o no a paladar hendido, entre 0,8 a 1,6 casos por cada 1000 nacimientos. El sexo masculino se encuentra más afectado.  Se han postulado dos teorías que tratan de explicar la formación de las hendiduras faciales: La primera; propone la existencia de un error en la fusión de los extremos libres de los procesos que forman la cara y sugiere como mecanismos patogénicos un retardo o restricción de sus movimientos que evitan que estos procesos se pongan en contacto. La segunda teoría o de la penetración mesodérmica; sugiere que no existen los extremos libres de los procesos faciales, sino que el centro de la cara está formado por una capa bilamelar de ectodermo, por el interior de la cual migra el mesodermo, y si esta migración no ocurre, la débil pared ectodérmica se rompe y origina una hendidura.  Los factores etiológicos en el labio leporino, con paladar hendido o sin él, no se pueden determinar con exactitud, por lo que nos limitamos a clasificarlos como de tipo "hereditario multifactorial".  Es más frecuente el labio hendido unilateral sobre el bilateral, y con mayor frecuencia el lado izquierdo es el afectado.  Es más frecuente la afectación del labio en el hombre, frente a la presentación palatina exclusiva más frecuente en las mujeres.  Labio fisurado puede ser unilateral, bilateral o mediano (raro) y presentarse como una fisura completa o incompleta en distintos grados.  El tratamiento frente al paladar y labios hendidos; puede ser, primario y secundario.  Las intervenciones quirúrgicas para la corrección del paladar hendido son procedimientos electivos y el paciente debe estar en buen estado de salud, libre de cualquier infección.

ANEXOS

CLASIFICACION DE LABIO LEPORINO:

CLASIFICACION DE PALADAR HENDIDO:

BIBLIOGRAFIA  http://www.impcna.com/intranet/Nelson%20Pediatric %20SPAINISH/Newborn%20-%20Spainish/CleftLipES%5B1%5D.pdf  http://www.orphannutrition.org/spanish/meeting-special-needs/cleft-palatecleft-lip/  https://secpre.org/pacientes/cirugia-craneofacial/labio-y-paladar-hendido  http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/cleftlip.html  https://medlineplus.gov/spanish/cleftlipandpalate.html  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001051.htm  http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:http://www.planetaprodental.com/noticiaspp/labio_leporino_y_pala dar_hendido