la monografia

Colegio Los Campitos. Monografía – Español A1. “El gallo como símbolo de esperanza en El Coronel No Tiene Quien Le Escr

Views 119 Downloads 5 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Los Campitos. Monografía – Español A1.

“El gallo como símbolo de esperanza en El Coronel No Tiene Quien Le Escriba” (Cantidad de palabras: 3.974)

Caracas, Venezuela, febrero de 2012. Angela María Pecsi Araujo No. de Candidata: 001112-010

No. de Candidata: 001112-010 AGRADECIMIENTOS Un gran agradecimiento a mis padres, cuya dedicación y entrega me han ayudado durante mi vida escolar. A aquellas personas que me motivaron durante la realización de este trabajo. Al Colegio Los Campitos, por darme la oportunidad de estudiar el Bachillerato Internacional, una experiencia, sin duda, valorable. A la profesora Ketly Magloire, por su especial orientación. A la Universidad Central de Venezuela, por haberme proporcionado una vasta y rigurosa biblioteca en la que pude apoyarme para llevar a cabo mi monografía.

~1~

No. de Candidata: 001112-010 ÍNDICE Índice……………………………………………………………………………… Resumen…………………………………………………………………………... Introducción………………………………………………………………………. Capítulo I: Marco teórico 1) Resumen de la obra……………………………………………………………. 2) Contexto histórico……………………………………………………………... 3) Personajes……………………………………………………………………… 4) Qué es un símbolo……………………………………………………………... Capítulo II: Desarrollo 1) El símbolo del gallo……………………………………………………………. 2) Las peleas de gallos……………………………………………………………. Capítulo III: El realismo mágico………………………………………………...... Conclusión……………………………………………………………………….... Bibliografía………………………………………………………………………...

~2~

Pág. 2 3 4 5 5 6 7 8 10 11 13 14

No. de Candidata: 001112-010 RESUMEN El Coronel No Tiene Quien Le Escriba es una obra breve de pocas páginas, escrita por el hispanoamericano Gabriel García Márquez. Su lectura y comprensión nos resulta fácil. El objetivo del autor es reflejar los grandes problemas de la pobreza, de todos aquellos quienes tienen lo mínimo para sobrevivir. Esta novela resulta interesante, ya que nos toca muy de cerca, pues refleja una realidad nuestra. El protagonista, el coronel, hombre que ha luchado en la Guerra de Los Mil Días, espera en vano el pago de su pensión. Mientras tanto, muere su único hijo, quien le deja como herencia un gallo, y este animal a través de todo el relato es quien mantiene viva la esperanza, no solamente del coronel sino de todo un pueblo. Este trabajo fue realizado con la finalidad de comprender cómo el escritor referido quiere transmitir un mensaje específico por medio de su novela, a raíz de esto surgió mi pregunta: ¿es el gallo un símbolo de esperanza en El Coronel No Tiene Quien Le Escriba? La metodología empleada se basó en el análisis de la fuente primaria El Coronel No Tiene Quien Le Escriba y el estudio de diversas fuentes seleccionadas de textos cuyos autores estudiaron el significado de este símbolo en la obra de García Márquez. Luego del riguroso estudio de la bibliografía utilizada, se puede concluir que el gallo es el símbolo más importante en todo el relato porque representa desde diferentes puntos de vista lo que todo ser humano anhela, en otras palabras, un porvenir esperanzador.

~3~

No. de Candidata: 001112-010 INTRODUCCIÓN El autor de origen latinoamericano, Gabriel García Márquez, nació en 1928, en Aracataca, región tropical de Colombia. El futuro acreedor del prestigioso Premio Nobel de Literatura recibió una gran influencia de su abuelo, quien al contarle a menudo las peripecias y vivencias de la Guerra de los Mil Días, despertó en él la curiosidad por ahondar en sus orígenes. García Márquez es un destacado representante del “boom” de la narrativa hispanoamericana. Se adhirió al movimiento de la tercera década del siglo XX conocido como “realismo mágico”. Dedicó su vida al periodismo y a la narrativa. Entre sus obras podemos citar a: La Hojarasca (1955), El Coronel No Tiene Quien Le Escriba (1957), La Mala Hora (1962), Los Funerales de la Mamá Grande (1962), Cien Años de Soledad (1967), El Otoño del Patriarca (1975), Crónica de una Muerte Anunciada (1981) y El Amor en los Tiempos de Cólera (1985). En 1981, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura gracias a su obra Cien Años de Soledad. Estando en París, se entera de que la dictadura de su país natal clausura el periódico “El Espectador”, hecho que hace que nuestro autor deje de ser corresponsal del diario. Este duro golpe no hace sino incentivarlo a escribir. De esta época es su obra El Coronel No Tiene Quien Le Escriba, la cual fue publicada en 1961. Esta novela está basada en numerosos sucesos históricos, como La Guerra de los Mil Días que tuvo como consecuencia la separación de Panamá. El hecho de que el Canal del Suez fuese nacionalizado en 1956 no se le escapó a García Márquez, y por ello, lo comenta en la obra. En su relato utiliza un gran número de símbolos para referirse a sucesos relevantes, entre uno de esos se encuentra el gallo. Mi interrogante es: ¿Es el gallo un símbolo de esperanza en El Coronel No Tiene Quien Le Escriba? Me propongo a dar respuesta a dicha hipótesis a través de la lectura y análisis de diversos textos que utilizan a este animal con numerosas interpretaciones. Me motiva este estudio porque me resulta fascinante indagar acerca de la forma como el escritor, con el arte de su narrativa, comunica su visión al lector, haciéndolo vislumbrar el significado del símbolo escondido. Aunado a esto, está lo extraordinario de que un animal tan simple como un gallo represente una de las virtudes fundamentales del ser humano: la esperanza, y como bien dice la voz del pueblo: “la esperanza es lo último que se pierde”.

~4~

No. de Candidata: 001112-010 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 1) Resumen de la obra: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba nos relata tres meses de vida de un veterano de la guerra civil, quien vive en un pueblo de Colombia junto con su mujer. Ambos son pobres, viven las penurias propias de los desposeídos. El protagonista se ve obligado a esperar la prometida pensión que le sería entregada. La falta de recursos le obliga a endeudarse para poder sobrevivir. Los conflictos armados en su país, obligan a las autoridades a censurar severamente la opinión y a establecer un estado sitio. Tales circunstancias provocan la muerte de su hijo Agustín, asesinado por distribuir información en forma clandestina. El muerto les lega un gallo, pero el animal es motivo de peleas entre el coronel y su esposa. La mujer, muy práctica, quiere venderlo para así obtener dinero, mientras que el coronel, soñador y esperanzado, decide aguardar hasta enero, mes en que tienen lugar las peleas de gallos, para así utilizar al animal en tan habitual deporte en los pueblos colombianos. Para justificar esta decisión, el coronel se ocupa y mantiene al gallo sin escatimar sacrificio alguno. La inopia le obliga al final a vender al gallo. Después de haber asistido a una pelea de entrenamiento, el coronel, al darse cuenta del valor del combatiente, decide conservarlo, pues le produciría en un futuro mucho dinero. La admiración que siente el pueblo por el gallo lo alienta y decide regresar a casa con su peleador. La esposa se preocupa por la vida que llevarán de aquí al inicio de la época de peleas de gallos. Estos pensamientos la llevan a preguntar con desespero y enfado: “¿Qué comeremos durante esos cuarenta y cinco días que faltan para el inicio de la temporada?”, en la que el gallo supuestamente les traería cierta ganancia. El coronel, convencido de que actuaba bien al esperar, no encuentra respuesta más adecuada que: “Mierda”.1 2) Contexto Histórico: La obra gira en torno a la realidad hispanoamericana, una realidad basada en luchas intestinales, de hermanos contra hermanos, que llevan a las autoridades a reprimir con violencia y al pueblo a defenderse también con agresión. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba se basa en los acontecimientos acaecidos a raíz de la Guerra de los Mil Días, hecho ocurrido entre dos naciones hermanas: Colombia y Panamá, sucedido entre 1899 y 1902. Muchos jóvenes participaron en la guerra, pero dicho sacrificio no obtuvo para todos los mismos beneficios emanados de tan peligrosa y azarosa participación; así vemos cómo los veteranos no reciben lo que por ley les corresponde, su pensión. Eso demuestra cómo los gobernantes utilizan a sus subalternos, porque seguramente esos jóvenes no se entusiasmaban por disparar en contra de otros jóvenes. Esto sigue vigente en la actualidad, ya que vemos cómo la autoridad puede obligar y prometer sin cumplir.

1

García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 91.

~5~

No. de Candidata: 001112-010 Otro acontecer que enmarca la obra es la nacionalización del Canal del Suez, suceso que en principio fue concebido para evitar que los grandes navíos tuvieran que pasar por África; al ser nacionalizado, no cumplía su objetivo y obligó a una intervención británico-francesa. Justamente coincide con la dictadura de Rojas Pinilla en Colombia, la cual supuso más violencia, represión, y por lo tanto, sufrimiento. Esos tres hechos sirvieron de base a García Márquez para concebir su obra. No en vano, la novela refleja la afligida situación del coronel, quien representa a los sufridos soldados. El coronel, tristemente, es el portavoz de lo que no tiene voz, es el humillado, quien vive de la mendicidad por falta de cumplimiento de la autoridad. El hecho de que tenga que ir cada viernes a averiguar si le ha llegado la orden de pago, la cual le fue ganada pero nunca entregada, es de una terrible deshonra. En el fondo, nuestro coronel sabe que la pensión no llegará, y esto lo lleva a poner sus esperanzas en un animal: un gallo, que al ganar le proporcionará el dinero necesario para sobrevivir. Nuestros pueblos, más que de realidades, viven de esperanza, una esperanza que los impulsa a nunca rendirse, a siempre vivir luchando contra los obstáculos que la vida les atraviesa en el camino. 3) Personajes: Esta novela nos da a conocer siete personalidades a través de los siguientes actores: a) El coronel: el protagonista del relato, es un hombre humilde y que conserva sus ideales, su enorme paciencia es otro de sus rasgos más resaltantes. Lo suelen describir como un “niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y humano, maravillado y tragicómico”2. b) La esposa: una pobre anciana asmática y frustrada, que coloca como principal interés su bienestar y el de su marido. c) El hijo Agustín: solía trabajar como sastre. Fue acribillado en la gallera por pasar información secreta. d) El médico: es un hombre joven, de buen humor, conversador y escucha al coronel, lo trata con descendencia tanto a él como a su esposa. Adicionalmente, no era simpatizante de la situación política de la que padecían, e íntimamente mostraba su desacuerdo haciendo circular información clandestina. Confiaba ciegamente en la victoria del gallo: “Ya le pasaré una cuenta gorda cuando gane el gallo”3.

2

Harss, Luis. Los Nuestros. Buenos Aires: Sudamericana, 1968. Impreso. Página 401. García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 26. 3

~6~

No. de Candidata: 001112-010 e) Don Sabas: el compadre diabético del coronel, adinerado, desconsiderado y muy materialista. Su fortuna había sido edificada con la desgracia y desdicha de otros. Quiere comprar el gallo por menos de la mitad de su precio. f) Álvaro: el antiguo jefe de Agustín, es amable con el coronel y le compra sus objetos con el único propósito de ayudarlo. g) Los muchachos: trabajadores de la sastrería, son muy serviciales con el coronel. Eran amantes de las peleas de gallos. Llama mucho la atención notar que en las obras de nuestro novelista, los personajes son desdibujados de manera radical. Así vemos cómo los hombres son soñadores, que viven de ilusiones, pero a la vez son débiles, mientras que las mujeres viven con los pies bien puestos en la tierra; ellas son las que guían a los hombres al poner siempre en primer lugar lo esencial, lo importante y lo práctico. Los personajes femeninos sirven de bastión a los masculinos. Al analizar los personajes de García Márquez, nos damos cuenta que le es más agradable estudiar a las mujeres que a los hombres. Los personajes de El Coronel No Tiene Quien Le Escriba nos demuestran de manera fehaciente cómo nuestra sociedad discrimina la clase menos favorecida, pues ésta, al no tener los recursos suficientes, debe esperar contra todo pronóstico que algún día sus esperanzas se verán coronadas gracias a un gallo. 4) Qué es un símbolo: El mundo de la literatura nos ofrece innumerables recursos para interpretar y transmitir una emoción, una opinión, un estado de ánimo, entre muchos otros aspectos; uno de los más usados es el símbolo. En síntesis, podemos definir al símbolo como un ente difuso que en el fondo representa algo valioso. Cuando el narrador plasma un símbolo en su obra, lo hace con una intención de dar a conocer su pensamiento, una idea e incluso una situación de la que quiere que las personas se percaten. Dicho esto, el símbolo es concebido de ser directo porque puede ser percibido de inmediato, pero también indirecto precisamente por ser íntimo, encerrando un concepto que para otros puede tener un distinto significado; el lector tiene la libertad de interpretarlo de una forma u otra. Al leer la obra de García Márquez, se nos brinda la oportunidad de revelar los mensajes que éste oculta en los símbolos a los que recurre, es así cuando mencionamos al distinguido gallo; el autor no nos comunica directamente la injusticia que predomina en su país, e indiscutiblemente, en América Latina, una desigualdad social que azota al pueblo y lo condena a sufrir, pero aún así mantiene la esperanza y demuestra señales de ello, no se rinde.

~7~

No. de Candidata: 001112-010 La relación entre símbolo y significado es muy variada. El gallo es un animal doméstico cuya figura no llama mucho la atención, y sin embargo para el coronel, su valía es muy grande. Él descuida a su esposa por atenderlo, la relación entre marido y mujer se deteriora por esta causa. Personalmente opino que un animal vale menos que un ser humano, en este punto estoy de acuerdo con la esposa cuando le reclama al coronel: “El gallo es un animal y por lo mismo puede esperar”4. Pero existe cierta contradicción cuando sabemos que el gallo, más que la riqueza que puede ser para muchas personas, significa en sentido general, reivindicación, la invaluable esperanza. En concreto, éste representa algo muy distinto de sí mismo. Cabe destacar que una de las claves para comprender un relato no se enfoca tanto en la explicación objetiva de los sucesos y de los personajes, sino en la representación de los símbolos. Y me parece interesante cómo la peculiar naturaleza secreta que caracteriza al símbolo es un aspecto relevante y, asimismo, profundo en la lectura, que llama la atención del receptor, quien en la mayoría de los casos está acostumbrado a leer y entender las cosas de un modo directo: “Por tratarse de un sistema de significaciones, ninguna obra literaria entrega su sentido en el mero nivel literal”5. En la obra que se estudia es muy evidente que estos elementos que giran en torno a los personajes, y principalmente a nuestro coronel, como por ejemplo la carta, el paraguas, el tiempo y el gallo, son esencialmente los más importantes, porque de ellos depende y se desarrolla la acción. CAPÍTULO II: DESARROLLO 1) El símbolo del gallo: Sin ser un personaje, el gallo es el símbolo más importante en la obra, porque sugiere la esperanza en muchos sentidos. Son muchos los que depositan su fe en él: “Entusiasmados – informó el coronel –. Todos están ahorrando para apostarle al gallo”6, y cooperan con el dueño; generosamente compran el alimento que mantendrá vivo al pobre gallo e irónicamente

4

García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 28. 5 Maturo, Graciela. Claves Simbólicas de Gabriel García Márquez. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1972. Impreso. Página 71. 6 García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 17.

~8~

No. de Candidata: 001112-010 alimentará también a los ancianos: “Le han traído tanto maíz, que decidió compartirlo con nosotros (…) La vida es la cosa mejor que se ha inventado”7, y al final, el coronel agrega una señal de esperanza. Tanto como lo fue para su hijo, ahora para el padre, su importancia es vital, sirve de medio de sustento y es motivo de esperanza. Al hijo le causó la muerte, mientras que al padre le proporcionó una luz; al desenlace de la historia le infunde vida y esperanza, en torno a él nuestro coronel seguirá luchando contra las adversidades: “Pensó que nunca había tenido una cosa tan viva entre las manos”8. Es además un obstáculo en el matrimonio de nuestro protagonista, motivo de discusión entre marido y mujer, por lo cual la relación entre ambos ha perdido fuerza desde que lo heredaron. Para el coronel es el mejor de los gallos, no se resigna a venderlo. A pesar de la presión ejercida por su esposa, él no cede, más aun, le da al ave un valor sentimental, pertenecía a su hijo único asesinado; quiere que la memoria de Agustín se refleje en la figura del gallo. En este punto, la esposa del coronel cede un tanto. No obstante, para el protagonista el gallo también es un medio para resolver su situación económica, a la vez que, como mencionado anteriormente, le sirve de recordatorio; se imagina el orgullo y la alegría que sentiría Agustín al ver su triunfo en la gallera: “Es por Agustín – dijo el coronel con un argumento previsto –. Imagínate la cara con que hubiera venido a comunicarnos la victoria del gallo”9. Estoy de acuerdo con lo que señalan otros autores con respecto a que el gallo representa dos cosas, siempre relacionadas con el sentido de la esperanza: “Materializa las esperanzas del coronel pero, a la vez, representa los restos de una anterior y más grande tragedia: el asesinato del hijo”10, una esperanza para recibir dinero, pagar sus deudas y vivir su vejez con dignidad, pero al mismo tiempo sabiendo que su hijo hubiera estado honrado de que gracias a su legado, sus padres vivirían desahogadamente. La mujer nunca cambia de opinión, para ella el gallo es un animal inútil que cuesta mucho dinero, mientras que el coronel insiste en quedárselo para que la última voluntad de su hijo se cumpla, a través de la victoria de éste en la pelea de enero: “Así nace el monstruo sagrado de la ilusión”11.

7

García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 61. 8 García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 83. 9 García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 47. 10 Segre, Cesare. Crítica Bajo Control, segunda edición. Barcelona: Planeta, S.A., 1970. Impreso. Página 265 11 Harss, Luis. Los Nuestros. Buenos Aires: Sudamericana, 1968. Impreso. Página 400.

~9~

No. de Candidata: 001112-010 Por medio del gallo el pueblo se revela, a pesar de la ley que impedía reunirse, los habitantes desafían la autoridad y se burlan del toque de queda: “A través del gallo pasa un vínculo de solidaridad con el pueblo oprimido, la victoria del gallo podría ser la única posible revancha de los vencidos”12. Esto sugiere la idea de que el gallo es símbolo de resistencia, que da pujanza a los habitantes. Gracias a él los personajes viven ansiando la fortuna y la relación entre los habitantes del pueblo se hace más vívida y fuerte. El símbolo del gallo como esperanza es visto con mucha intensidad después del entrenamiento. El coronel, con su gallo bajo el brazo, recorre las calles siendo admirado por la población; tienen los ojos puestos en ellos, son el orgullo local en ese instante. El veterano se da cuenta de que su gallo de riña, que luchará y con impulso vencerá a un gallo vecino en el cercano futuro, traerá el honor y la riqueza, no puede traicionar al pueblo quien confía en ambos: “Dijeron que el gallo no era nuestro sino de todo el pueblo”13. En la cita siguiente: “Lo importante es que sea usted quien ponga en la gallera el gallo de Agustín”14, el personaje principal toma el rol de líder porque va a representar al pueblo que ha puesto sus ilusiones en el gallo, y al mismo tiempo va a tomar el papel de su hijo para terminar lo que él empezó y no pudo terminar, que su gallo peleara y triunfara. 2) Las peleas de gallos: El origen de este deporte tradicional se remonta al año 1492, con la llegada de Colón a las tierras americanas. Se ha tomado como fiesta popular en varios países de este continente, especialmente en las regiones rurales. Las riñas de gallos son comúnmente llevadas a cabo en una arena o redondel, donde se lanzan dos ejemplares en iguales condiciones que participan tomando en cuenta su peso y su arma, que son las espuelas y que en ocasiones son cubiertas con una envoltura de tela o cuero para prolongar el combate. La intención de esta cruel actividad es que estas aves, que instintivamente se adversan, demuestren sus mejores cualidades, y la que deje a su rival inhabilitado se considerará ganadora, beneficiando a su dueño con la fortuna apostada y llenándolo de honor. Los gallos finos o de pelea son usualmente vacunados, alimentados y preparados especialmente para alcanzar un buen desarrollo físico, ideal para el momento de la lucha. También se someten a un entrenamiento para mantener sus condiciones y atacar en el ruedo.

12

Segre, Cesare. Crítica Bajo Control, segunda edición. Barcelona: Planeta, S.A., 1970. Impreso. Página 265. García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 85. 14 García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Página 52. 13

~ 10 ~

No. de Candidata: 001112-010 Los entrenamientos para las peleas constituyen un momento clave para la evolución del valor del gallo, porque se hace más fuerte, va tomando destreza y al mismo tiempo los apostadores van identificando cual será el gallo ganador. En la novela, para el pueblo las peleas de gallos son un encuentro de conmoción y júbilo, pero al mismo tiempo de protesta, en el que los civiles desatan su rebeldía, pues vivían en un estado de sitio y les era prohibido reunirse. Pero es claro que todo el pueblo va a asistir a este encuentro, en el que el gallo del coronel participará. Estas riñas son en sí un aspecto importante porque representan el ansia de libertad política. Son la única actividad que libra al pueblo de la opresión. Por ende, la victoria del gallo del veterano enfrentándose a un rival vecino es tan significante para todos los que tienen sus esperanzas puestas en él. CAPÍTULO III: EL REALISMO MÁGICO En el extenso ámbito literario, surge desde mediados del siglo XX una tendencia narrativa en la cual componentes reales, cotidianos, míticos y oníricos son mezclados entre sí, dando origen a una representación alterada del mundo de manera ambigua. A esta tendencia narrativa de vanguardia la conocemos con el término de “realismo mágico”. Los rasgos que delinean dicha corriente de carácter estilístico son la curiosa modificación de lo común en lo imaginario, en medio de una cronología imprecisa, pues el narrador emplea distintos tiempos verbales que se superponen y desembocan en lo que quiere expresar; pero siempre partiendo desde una concepción racional de argumentos. Este género se interesa, más que nada, en manifestar las emociones frente a la realidad, persiguiendo sus misterios y descubriéndolos, en otras palabras, intentando desentrañarla por medio de la aprehensión, porque a través de la exaltación de los sentidos se es capaz de percibir y descifrar, con particular intensidad, los matices inadvertidos del mundo representado, de lo objetivo circundante. Los personajes son definidos pero sin análisis psicológico y en ellos lo sobrenatural no los desconcierta. Por ello, lo maravilloso les parece natural y la realidad se les presenta como un milagro. Ellos combinan el pasado con el presente cuando aluden a las memorias de sus vivencias, de allí que exista una ruptura lógica del espacio y de la trama que es reconstruida por el lector. El realismo mágico tiene su raíz en nuestra cultura. Tuvo su etapa de esplendor cuando surgieron los conflictos políticos debido al auge de las dictaduras en los países latinoamericanos. La política, con su represión, provoca inquietud y angustia que es propicia para el empleo de este género.

~ 11 ~

No. de Candidata: 001112-010 Muchos son los autores hispanoamericanos quienes han utilizado este estilo, entre ellos podemos citar a: Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, García Márquez, Carlos Fuentes, Vargas Llosa y Juan Rulfo, quienes en sus obras procuran dar a conocer la realidad del hombre latinoamericano. Nuestro mundo en el que mezclamos la religión, la magia, la mitología, presta al empleo del realismo mágico. Es un mundo tan interesante que bien vale la pena darlo a conocer. Quienes emplean este género anhelan que sus lectores, conociendo su pasado, lo unan a su presente; y es que una de las características propias de García Márquez es la habilidad de la cual dispone para exhibir los acontecimientos reiterándolos de una forma armoniosa, así somos capaces de sentir nosotros mismos la experiencia que nos relata cuando nos sumergimos en su lectura tan deleitante. En la novela que nos ocupa, él nos trata de infundir el papel del coronel, y para eso recurre a una vuelta de su pasado, con la intención de que podamos conocer y comprender sus antecedentes, que se ligan estrechamente con su presente.

~ 12 ~

No. de Candidata: 001112-010 CONCLUSIÓN Un símbolo en la obra literaria invoca al lector a reflexionar acerca de lo que el autor quiere transmitir, a sumergirse en los sentimientos y desventuras que invitan a descifrar los mensajes ocultos que contienen verdades difuminadas en la trama del relato. El gallo de riña del coronel es el emblema de esperanza encarnado en esta novela. Es la señal del triunfo a pesar de que la vida está llena de tragedias y dificultades, que pueden llegar a angustiarnos: siempre hay cupo para la esperanza que con paciencia se alcanza. La esperanza que significa este símbolo repercute a lo largo del relato porque los personajes, pendientes siempre de él, le depositan su confianza, pues seguro les traerá el premio que anhelan. Íntimamente, esta figura significa mucho más para el protagonista por su resaltante valor sentimental, que lo alientan e impiden deshacerse del animal como si fuera una cosa inútil o únicamente un productor de riqueza. Es la representación de la reivindicación de su hijo muerto, el triunfo de esta ave en la gallera no sólo será honor para el coronel, sino para el pueblo unido que tiene ganas de rebelarse y derrocar a las autoridades que los reprimen. La espera por la libertad, el orgullo de todos, son aspectos que se darán siempre y cuando el pueblo permanezca en pie y mantenga esa esperanza que lleva dentro. Aunque de ser una breve obra que como bien dice el autor Harss: “en que se define siempre lo que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido”15, Gabriel García Márquez nos da a entender en su novela, tan ligada a la realidad que vive Latinoamérica, que la espera por la libertad, el orgullo de triunfar, es la esperanza reflejada en muchos sentidos, la cual aflora en el ser humano que con su esfuerzo y pujanza todo lo puede lograr. Tanto sus personajes masculinos, inspirados por sus ideales, como los femeninos, que actúan de manera sensata, están convencidos de que el gallo es su fuente de esperanza. El pueblo vive y espera, todos poseen la esperanza que se puede ver frustrada, pero ésta sigue viva y reflejándose en el ave. La injusticia social puede ser pisoteada por ellos por medio del gallo que es el instrumento para lograr este fin. Si no se extingue esa virtud por alcanzar lo que se quiere y también se lucha por salir adelante, el porvenir seguramente traerá aspectos positivos. Por esta razón, el gallo, más que la imagen del hijo amado del coronel, más que el dinero, más que la libertad para el pueblo, representa la esperanza. No exclusivamente para los personajes de la obra sino para todo latinoamericano consciente de su realidad, seguro de poderla cambiar con tesón, con voluntad y con persistencia. Cada país nuestro tiene su gallo y cada habitante confía en que su gallo terminará por triunfar en la gallera.

15

Harss, Luis. Los Nuestros. Buenos Aires: Sudamericana, 1968. Impreso. Página 399.

~ 13 ~

No. de Candidata: 001112-010 BIBLIOGRAFÍA Arias Michelena, Rafael, et al. Lectura de García Márquez: Doce Estudios. Quito: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1975. Impreso. Arnau, Carmen. El Mundo Mítico de Gabriel García Márquez, segunda edición. Barcelona: Ediciones Península, 1975. Impreso. García Márquez, Gabriel. El Coronel No Tiene Quien Le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1973. Impreso. Harss, Luis. Los Nuestros. Buenos Aires: Sudamericana, 1968. Impreso. Maturo, Graciela. Claves Simbólicas de Gabriel García Márquez. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1972. Impreso. Peña Hurtado, Raúl, y Luis Rafael Yépez. Lengua y Literatura, Primer Año, Ciclo Diversificado, Área Común, vigésima octava edición. Caracas: Distribuidora Escolar, S.A., 2008. Impreso. Segre, Cesare. Crítica Bajo Control, segunda edición. Barcelona: Planeta, S.A., 1970. Impreso.

~ 14 ~