Kamishibai PDF

Descripción completa

Views 132 Downloads 5 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu KAMISHIBAI: io La magia de un cuento chino pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop ASIGNATURA: DIDÁCTICA, TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. 1º Educación Primaria.

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CEUTA. UNIVERSIDAD DE GRANADA.

[Escribir texto]

Página 1

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 2 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

NOMBRE: MARÍA S. GARCÍA KADDUR SECUENCIA DIDÁCTICA: CURSO: 5º Primaria Áreas a tratar: Lengua y literatura Educación Artística TEMPORALIZACIÓN: 10 sesiones de 55 minutos cada una. TÍTULO DE LA SECUENCIA: : KAMISHIBAI, la magia de un cuento Chino. PRODUCTO FINAL: Creación de un KAMISHIBAI para exponerlo en la fiesta de fin de curso del centro educativo. JUSTIFICACIÓN Lo que se pretende con esta tarea es enfocar los contenidos y aprendizajes que deben de alcanzar los alumnos y alumnas en base al currículum de primaria, poniéndolos en práctica haciendo algo divertido con una utilidad real.

OBJETIVOS:

1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 2

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 3 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

Objetivos lingüísticos: Producir mensajes orales de forma organizada, adaptándolos a las diferentes situaciones comunicativas y evitando los usos lingüísticos discriminatorios. Descubrir los elementos básicos de las historias leídas: estructura, personajes, vocabulario, valores. Aceptar las normas básicas de la comunicación oral y respetar las opiniones ajenas. Comprender textos orales interpretando sus principales elementos estructurales y de contenido. Conocer y utilizar diferentes recursos y fuentes de información. Apreciar la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer. Estudiar y discutir en grupo sobre las ilustraciones que deberían acompañar al cuento: colores, elementos indispensables para su comprensión, elementos accesorios que la entorpecen, personajetipo… Leer sus Kamishibai a otros alumnos, más pequeños o de cursos superiores. Objetivos artísticos Ilustrar los segmentos del cuento, siguiendo las pautas que caracterizan un Kamishibai, Preparación de los soportes al tamaño adecuado para exhibirlo en el teatro de madera. COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE TRABAJAN: 1. Competencia en comunicación lingüística: 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 3

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 4 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

Dialogar: escuchar y hablar. o Adaptar la comunicación al contexto. o Buscar, recopilar, procesar y comunicar información. o Comprender textos literarios. 2. Competencia matemática: o Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones o Identificar situaciones cotidianas que requieren la aplicación de estrategias de resolución de problemas. o Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. 3. Competencia digital y tratamiento de la información: o Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información. 4. Competencia cultural y artística: componer y crear o Apreciar las producciones artísticas propias y de los demás compañeros/as. o Desarrollar la capacidad estética y la creación propia. o Utilizar su iniciativa, imaginación y creatividad para expresarse artísticamente. 5. Competencia para aprender a aprender. o Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender o Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información 6. Competencia para la autonomía e iniciativa personal o Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los errores o

1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 4

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 5 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino o o o o

Decidir usando criterio propio Mantener la motivación y la autoestima Autoevaluarse Organizarse en tiempos y tareas

Atención a la diversidad: Contamos con un alumno en el grupo con una discapacidad del 75% de visión, el cual, puede desempeñar esta actividad perfectamente, ya que el texto va a ser llevado a cabo mediante procesador, y los dibujos a realizar van a ser de un tamaño adecuado a sus circunstancias visuales. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 1º SESIÓN: esta sesión, al igual que las restantes tendrá una duración de 55 minutos, en la cual llevaremos a cabo lo siguiente: Ideas previas:. Para ello, realizaré un par de preguntas al grupo general para que con sus respuestas podamos llevar a cabo una lluvia de ideas en la pizarra. Las preguntas serán las siguientes. ¿Que pensáis que puede ser un kamishibai? ¿kamishibai, de que país pensáis que proceden al llamarse así? Llevada a cabo la lluvia de ideas pondremos un proyector en clase para consultar en la web información del mismo y orígenes. La página que consultaremos será la siguiente: http://cprcalat.educa.aragon.es/kamishibai/KAMISHIBAI2. pdf 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 5

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 6 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

Una vez consultada la información en la página compararemos las ideas aportadas con las respuestas reales a las preguntas para ver si íbamos o no encaminados, y de esa forma saber si han entendido lo que significa y de dónde es originario el KAMISHIBAI. A continuación, les enseñaré de qué se compone el KAMISHIBAI con un ejemplo que llevaré a clase para que vean como están elaboradas las láminas, y el escenario de madera donde se representan las mismas. Uno hecho de otros compañeros, y otro comprado hecho para que vean dos tipos diferentes de láminas. Ellos harán una mezcla de ambos: el texto a ordenador y el dibujo a mano. Para ello procederemos a formar grupos de cuatro para que

las observen y se familiaricen con las mismas. A partir de aquí se les asignará a cada grupo un número, tendrán que elegir su portavoz y será el grupo de trabajo para todas las sesiones.

1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 6

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 7 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

2ª SESIÓN: Mostrarles una sesión de KAMISHIBAI y consultar en la web el truco de lectura del mismo. Para la sesión de KAMISHIBAI dedicaremos diez minutos, y necesitaremos el cañón de proyección en clase más un ordenador portátil que yo aportaré a no ser que el centro tenga alguno disponible. La página que consultaremos será la que aparece a continuación. Veremos el cuento de “las zapatillas mágicas”. http://www.educacontic.es/blog/kamishibai-el-placer-decontar-y-crear-cuentos Mientras observan el cuento tendrán que apuntar que es lo que les parece que tenga más dificultad. Una vez finalizada la proyección del cuento, haremos intercambio de opiniones sobre el mismo, comentando que aspectos les parecen más dificultosos, para después consultar en la web el truco de lectura del mismo. 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 7

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 8 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

Emplearemos cinco minutos para esta puesta en común de opiniones. Después consultaremos en la web el truco de lectura del mismo. http://sieteleguas.es/kamishibai, e iremos haciendo lo que dicen los pasos uno a uno con el ejemplo que les ofrecí el primer día. Para ello tendremos en clase un escenario de madera que yo aportaré para que sea el soporte de todos los kamishibais que vayamos a interpretar hasta el final de esta secuencia. Emplearemos diez minutos en esta actividad. A continuación haremos un sorteo del 1 al 7 y el número premiado será el encargado de interpretar la obra ejemplo. En la cual se tendrá en cuenta si es buena o no la entonación, la pronunciación y la fluidez lectora. En ese caso veremos la importancia que tiene todo lo anterior si queremos llamar la atención de nuestros compañeros. Para esto dedicaremos otros diez minutos. 3ª SESIÓN: Para llevar a cabo esta sesión, será necesario trasladarnos al aula de informática. Allí cada grupo ocupará un ordenador conectado a la red. Este día será para escoger el cuento que quieran elaborar en KAMISHIBAI, para ello, consultarán la siguiente página web: http://www.pekegifs.com/cuentos_infantiles_andersen.htm Una vez que elijan cuento, tendrán que comunicarlo al resto de la clase ya que no podrán repetir dos grupos diferentes el mismo cuento. El cuento elegido, tendrá que alguno de los siguientes valores: tolerancia, amistad, solidaridad, libertad o respeto. Este término tendrán que 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 8

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 9 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

aportarlo en su conclusión final. En el caso que no les guste ninguno de los que ofrece la página, podrán aportar otro que les apetezca. Mientras uno lee, los demás toman nota de cada parte del cuento para realizar un resumen al día siguiente en la cuarta sesión. Esta sesión tendrá una duración de 55 minutos. 4ª SESIÓN: Cada grupo tendrá que realizar un resumen del cuento que hayan elegido, justificar la elección del mismo y acompañarlo En esta sesión no será necesaria el aula de informática. de una conclusión final. Para ello será necesario que cada componente del grupo aporte sus anotaciones del día anterior. Dispondrán de veinte minutos para llevarlo a cabo. A continuación, cada portavoz expondrá al resto de los grupos el resumen de su cuento, y justificará la elección del mismo , acompañándolo de una conclusión final. Cada grupo tendrá cinco minutos para su exposición. 5ª SESIÓN: Escribir el texto de cada una de las láminas. Se escribirá el argumento para la correspondiente elaboración de cada una de las láminas, dividiendo los textos que le correspondan a cada una de ellas y aportar el dibujo que quieran que les acompañe. Tendrán que tener en cuenta lo siguiente: 1) El dibujo tendrá que expresar la parte del texto que se está leyendo, siendo coherente con lo que se lee. y sin 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 9

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 10 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

muchas imágenes que entorpezcan la atención del espectador 2) El texto tendrá que explicar con claridad y brevedad lo que se aprecia en el texto. 3) El vocabulario tendrá que ser variado sin repetir palabras dentro del texto. 6ª SESIÓN: Enviar al correo electrónico de la maestra el texto ya paginado con las siguientes instrucciones:  formato horizontal  tamaño de letra 18, tipo Comic Sans , negrita  un texto por página, cada texto equivaldrá a un dibujo. ( 8 dibujos= 8 textos=8 páginas) Para ello tendrán que crear una cuenta en google con la siguiente denominación: primarianº [email protected] y enviarlas al correo de la maestra [email protected] La cuenta la crearán entrando en google y en la opción donde pone cuenta, crearán cada grupo la suya. De esta forma una vez recibidos al correo, la maestra sacará las copias en formato A3 para proceder a dibujar y colorear las láminas en la siguiente sesión. Esta sesión tendrá una duración de 55 minutos de duración, debido a los problemas de conexión a los que se puedan exponer al trabajar en la red. 7ª Y 8ª SESIÓN: Entrega de las láminas ya impresas en clase para proceder a dibujarlas y colorearlas. Para esta actividad serán necesarias dos sesiones de 55 minutos cada una ya que deben de hacerlas de forma 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 10

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 11 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

relajada y con tranquilidad para que el dibujo quede lo mejor posible, a la vez que disfruten con su trabajo.. Cada componente del grupo dibujará las láminas correspondientes a los textos que haya elaborado. En la cara de la lámina donde se encuentre el texto deberán poner el nombre del autor de cada lámina, para facilitar la evaluación posterior. El nombre aparecerá abajo a la derecha en mayúsculas seguido del número de grupo. El material empleado será: ceras, rotuladores y lápices de color. 9ª SESIÓN: Día de presentación en el kamishibais,

aula de sus

Este día lo dedicarán a la interpretación de sus obras, mientras son grabados por otro grupo de compañeros para subirlo con posterioridad a la red. Las grabaciones serán llevadas a cabo a través de un Ipad que aportará la maestra. Los grupos que den tiempo, los que no se harán en la siguiente sesión.

10ª SESIÓN Puesta en común de los trabajos, opiniones y 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 11

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 12 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

críticas. Elegir por votación de cada grupo, cuál es el que más les ha gustado, de forma que el kamishibai que obtenga mayor número de votos será el representado en la fiesta de fin de curso el último día de cole. Para ello cada grupo escribirá en un papel el número de grupo que más le guste.

MATERIALES QUE SE NECESITAN: Papel, bolígrafos, lápices, ceras, gomas y rotuladores. Ordenador conectado a la red. Impresora. Cámara web (la propia del equipo del aula de informática), teléfono móvil, ipad o cualquier otro recurso que permita grabar imágenes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Conocerá las características del KAMISHIBAI: origen, objetivo, usos, organización de las láminas. 2. Produce el KAMISHIBAI de acuerdo con un plan previamente establecido, evaluar la adecuación del producto al plan inicial e introducir las modificaciones oportunas correspondientes. 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 12

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 13 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

3. Participa en los debates y expresa su opinión colaborando con sus compañeros y compañeras. 4. Pronunciación y entonación adecuada a cada una de las partes del cuento, utilizando un léxico amplio, sin ser repetitivo. 5. Las ilustraciones se realizan con detenimiento y orden, consiguiendo un producto final bien elaborado.

1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Página 13

MARÍA S. GARCÍA KADDUR.. 14 KAMISHIBAI, la magia de un cuento chino

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Proyección de la voz a la hora de entonación del cuento.

Muy buena entonación y excelente interpretación.

Muy Rico

Rico

Excelente

Bueno

No se aprecian entonaciones y poca creatividad en la interpretación. Con alguna Con mucha dificultad. dificultad. Sin mucha Pobre. variedad. Pasable Pobre

Rica.

Pasable.

Pobre.

Buena.

Pasable.

Poco presentable.

Excelente.

Buena.

Con alguna Con mucha dificultad. dificultad.

Muy participativo.

Participativo.

Participa veces.

Siempre.

Casi siempre.

Casi nunca.

Nunca.

Siempre.

Casi siempre.

Casi nunca.

Nunca

Pronunciación. Muy buena Vocabulario empleado. Elaboración del texto.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA Excelente. Capacidad creativa al expresar en imágenes ideas escritas. Limpieza y Excelente. buen trazo de color. Pronunciación TRABAJO EN GRUPO Participación en toma de decisiones y aportación de ideas. Respeto en opiniones de los demás . Responsable en su tarea.

1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Buena entonación e interpretación Creativa.

Buena

Entonación regular e interpretación pasable.

a Nunca participa.

Página 14