5.0.PPT Kamishibai

KAMISHIBAI Primer y Segundo nivel Transición Definición de kamishibai • Significa “teatro de papel”. • Técnica para na

Views 40 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

KAMISHIBAI Primer y Segundo nivel Transición

Definición de kamishibai • Significa “teatro de papel”. • Técnica para narrar historias. • Se apoya en el uso de un teatrino.

Historia del kamishibai • Siglo XII en Japón. Práctica para difundir información entre adultos analfabetos. • Kamishibai contemporáneo reaparece en los años 20 hasta los 50. • Alrededor de 1950 se populariza la televisión y esta práctica desaparece de las calles. • En adelante comenzó a usarse con fines educativos en escuelas y bibliotecas.

Formato y características: el teatrino • Marco o bastidor de madera. • Pequeño y liviano (recurso móvil). • Cuenta con puertas de madera o un pequeño telón de género. • Ranura en la que se pone un conjunto de láminas.

Formato y características: las láminas

• Imágenes grandes.

• Trazos simples. • Colores fuertes y contrastantes. • Una o dos imágenes centrales • Material adecuado a su uso.

Formato y características: historia

• Narración: Inicio, desarrollo y fin.

• Secuencia narrativa. • Corta y sencilla. • •

10 a 12 láminas. Una historia central sin historias subsidiarias.

• Cantidad acotada de personajes.

Usos del kamishibai • Narrar historias que acompañan al teatrino.

• Adaptar cuentos de la biblioteca de aula o cuentos tradicionales. • Crear historias en conjunto con los niños.

Narrar historias

• Antes de la narración.

• Durante la narración • Después de la narración

Narrar historias: Antes de la narración Preparación del profesional



Lea varias veces la historia: primero en silencio, luego en voz alta.



Practique la manipulación del teatrino: • cómo abrir las hojas de madera • dirección de las láminas



Revise el correcto orden de las láminas de la historia.



Revise la ubicación del teatrino. • Lugar estable y con una altura adecuada. • Elimine elementos distractores cercanos al teatrino.

Narrar historias: antes de la narración Con niños y niñas



Genere un ambiente cómodo para la audiencia.



Incentive el interés por la experiencia: • Cuente la historia del kamishibai • Invite a niños y niñas a participar.



Presente la historia: título, autor, ilustrador.



Invite a niños y niñas a hacer predicciones a partir de la primera lámina.

Narrar historias: durante la narración



Aplicar técnicas de narración y de lectura aprendidas en talleres anteriores.



Dar tiempo suficiente entre una lámina y otra.



Evitar ponerse frente al teatrino.



Pasar las láminas lúdicamente (generando suspenso, o apresurándose dependiendo del contenido de la historia).



Invitar a niños y niñas a participar de la manipulación del teatrino.

Narrar historias: después de la narración.



Aplicar técnicas de para finalizar lecturas o narraciones, aprendidas en talleres anteriores.



Realizar acciones que indiquen claramente el cierre de la actividad.



Comentar la experiencia, a través de preguntas valorativas y creativas.

Adaptar historias •

Leer atentamente el texto.



Identificar los episodios clave de la trama, para determinar cuáles serán transformados en láminas.



Planificar el contenido de cada una de las láminas.



Ensayar la puesta en escena para evaluar la necesidad de incorporar o eliminar episodios.

Adaptar historias: La cucarachita Martínez



Momentos del relato

- Cucarachita encuentra monedas mientras barre la puerta de su casa. - Pasan animales ofreciéndole matrimonio. - Se casa con Ratón Pérez.

- Salida a comprar y accidente en la olla.

Adaptar historias: La cucarachita Martínez - Cucarachita encuentra monedas mientras barre la puerta de su casa. - Para comprar vestido. - Cinta. - Polvos de olor. - Pasan animales ofreciéndole matrimonio. - Toro - Perro - Gallo - Ratón Pérez. Se casa con Ratón Pérez. - Salida a comprar y accidente en la olla. - Advierte a Ratón Pérez. - Ratón se cae a la olla - Cucarachita llega y descubre lo ocurrido

Crear historias en conjunto con niños y niñas



Invitar a los niños y niñas -individual o grupalmente- a que inventen un personaje y lo dibujen en una hoja.



Caracterizar al personaje: ¿cómo se llama? ¿cómo es su carácter? ¿qué le gusta? ¿qué no le gusta? ¿qué edad tiene?



Ubicar al personaje: ¿dónde está? ¿ha estado siempre ahí?



Imaginar un problema para el personaje: ¿qué le pasa? ¿por qué?



Pensar en posibles soluciones para el problema. Elaborar hipótesis, seleccionar la más verosímil.

Crear historias en conjunto con niños y niñas



El conflicto narrativo :

• • •

¿El personaje resuelve su problema con o sin ayuda? ¿Hay algo que se oponga a que el protagonista consiga su objetivo? ¿Qué cambia en el personaje luego de resolver su problema?

Crear historias en conjunto con niños y niñas



Organizar la información.



Escribir el cuento, a partir de lo que los niños dictan.



Titular el cuento.



Acordar con niños y niñas qué episodios serán ilustrados. No olvidar la página de portada.



Numerar las láminas y pedir a los niños que hagan las ilustraciones. (se recomienda trabajar con lápices pasteles, o plumones).

Crear historias en conjunto con niños y niñas



El rol de la educadora: • Guiar la conversación, permitiendo que sean los niños los que inventen la historia. • Escribir todas las ideas de los niños y niñas. • Organizar la trama narrativa, retomando las ideas dadas por los niños y niñas. • Dar instrucciones claras tanto para construir la historia como para ilustrar las láminas.

Niños contando el cuento



Ensayar tantas veces como sea necesario.



El niño o niña se parará frente al grupo, junto al teatrillo.



Un ayudante, oculto tras el teatrino, irá pasando las láminas cada vez que el niño indique.



El niño presentará el cuento, indicando el o los autores del cuento y de las ilustraciones.

El kamishibai invita a experimentar la lectura de una manera novedosa, lúdica y participativa.

¡Todos los adorarán!