JUNTAS DE CONSTRUCCION

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CONSTR

Views 47 Downloads 1 File size 764KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONE II

TEMA: JUNTAS CONSTRUCTIVAS, SISMICAS, DILATACION Y CONTRACCION

SEMESTRE: SEPTIMO

PARALELO: 1

NOMBRE: KEVIN DANIEL PINEDA JACOME

2019-2020

JUNTAS DE CONSTRUCCION Las juntas de construcción en muros estructurales, diafragmas y cualquier otro elemento estructural que resista fuerzas transversales debidas a sismo, deben ser diseñados para resistir esas fuerzas transversales en la junta. Material para sellado de juntas Se debe verificar el tipo de sellador escogido, el método de instalación y las características especiales de preparación según cada especificación particular. Materiales elastoméricos, que no tienen especificada la temperatura de colocación, no se deben instalar a temperaturas superiores a 32°C, ni inferiores a 4°C. Las juntas de contracción, construcción y aislamiento deben instalarse conforme se especifica en los planos del proyecto. El encofrado ubicado debajo de una junta de construcción en una losa no debe retirarse hasta que el hormigonado de la losa sea completado, tal como se indica en la Figura 13: Ubicación de juntas de construcción y desencofrado.

Se requieren juntas constructivas en los siguientes casos: • Cuando en planta, la relación de la longitud con respecto al ancho, excede 4:1. • Cuando el terreno tiene pendientes superiores al 30%, la junta debe colocarse de manera que separe cada una de las viviendas sin que hayan muros medianeros entre dos viviendas contiguas . • Viviendas construidas independientemente. El espesor mínimo de la junta debe ser 2.5 cm. Las edificaciones separadas por juntas constructivas pueden compartir su cimentación, sin embargo, deben separarse desde el nivel del sobre-cimiento de manera que las estructuras actúen independientemente. Junta sísmica Junta que permite una independencia entre cuerpos estructurales, de forma que el comportamiento estructural de uno de ellos se produce de manera independiente de los otros.

Figura 8: Ubicación esquemática de las juntas sísmicas en unidades habitacionales multifamiliares (a) dimensión mayor excede los 30 m y desnivel superior a 400mm (b) cambios significativos en la calidad del suelo (c) diferencia de niveles entre edificaciones contiguas

(a) dimensión mayor excede los 30 m y desnivel superior a 400 mm, (b) cambios significativos en la calidad del suelo (c) diferencia de niveles entre edificaciones contiguas En el caso de unidades habitacionales compuestas de varias viviendas, se requiere de juntas constructivas cuando se presente cualquiera de los casos listados a continuación: • Cuando la dimensión mayor de la unidad estructural exceda de 30 m. • Cuando se presente un cambio en el nivel de terraza mayor de 400 mm. • Cuando existan cambios significativos en la calidad del suelo • Cuando exista diferencia en el número de niveles de edificaciones contiguas. • Cuando en dos edificaciones contiguas, los niveles de entrepisos no coincidan. JUNTAS DE CONTRACCION Y DILATACION Las juntas de dilatación son necesarias en cualquier edificación o material de construcción, debido a efectos sísmicos o térmicos, al verse sometido a contracciones o expansiones. Por lo que para controlar estos movimientos debemos ejecutar juntas de dilatación que permitan el libre movimiento de los materiales con el único fin de evitar grietas o fisuras en los mismos. Las juntas de dilatación se ejecutarán en todos los elementos de la construcción del edificio (estructura, suelos, paredes, fachadas, cubiertas y techos) siendo las más usuales las juntas de contracción o de dilatación. Juntas de dilatación cada 20 o 25 metros de longitud. Éstas cortarán todo el espesor de la solera. La abertura debe ser lo bastante grande para evitar la combadura u otra deformación indeseable

ocasionadas por la expansión del hormigón. Para evitar que la junta se atasque con tierra o suciedad, la abertura se sellará con un material comprimible. Juntas de retracción o contracción. Se recomienda instalarlas en áreas de entre 15-20 m2 y cuando el pavimento esté limitado por algún elemento muy rígido (sumideros, pozos de registro, pilares, etc...) para evitar que dicha junta se produzca espontáneamente. En éstos elementos rígidos es también conveniente la colocación de una junta de separación anteriormente comentada.

Bibliografía ACI318-14. (2014). Obtenido de file:///C:/Users/usurio/Downloads/340709265-ACI-318-14Espanol.pdf NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. (2015). Obtenido de http://www.cicpec.com/documentos/NEC_2015/NEC_SE_VIVIENDA.pdf NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. (2015). Obtenido de http://www.cicpec.com/documentos/NEC_2015/NEC_SE_HM_Hormigon_Armado.pdf