Juntas de Construccion

JUNTAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGON 2.1 Introducción 2.2 Juntas de construcción.  Son interrupciones intencionales en

Views 44 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • As Bf
Citation preview

JUNTAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGON 2.1 Introducción 2.2 Juntas de construcción.

 Son

interrupciones intencionales en la masa de hormigón o entre elementos contiguos

 Su

finalidad es absorber las deformaciones de cualquier tipo

 movimientos

estructurales previsibles

 alteraciones

volumétricas hidráulicas

 efectos

de variación térmica

Adicionalmente, no todo el hormigón de la estructura puede colocarse de forma continua, y por ello se requieren juntas de construcción que permitan reanudar los vaciados después de un cierto tiempo.

CONCEPTO

No es posible conseguir una construcción de hormigón sin que ella se materialice las “juntas”. Tipos de juntas:  De

construcción.

 De

dilatación.

 Sísmicas.  De

contracción.

Cada tipo de junta trata de resolver problemas estructurales y constructivos distintos para los cuales se requieren técnicas adecuadas para resolverlos.

Juntas de construcción, juntas de hormigonado, o junta fría •

Cuando las obras o elementos de hormigón no pueden se fundidos de una sola vez se producen intervenciones en el hormigonado que deben preverse



Unión entre un hormigón fresco y un hormigón endurecido o ya fraguado.

Se deben ubicar en aquellos sitios donde no afecten la resistencia de la estructura, es decir donde los esfuerzos de corte sean mínimos.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PROGRAMADAS se

colocan cuando la jornada de trabajo ha concluido y de acuerdo con un plan predeterminado

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN IMPREVISTAS Pueden

presentarse por causas fortuitas como daños en los equipos de colocación, lluvia, o interrupción del suministro de hormigón.

En

pavimentos

Si son programadas, estas se hacen coincidir con juntas de contracción. La transferencia de cargas se lleva a cabo por medio de pasadores de acero liso, ya que no existe trabazón de agregados entre las caras de los hormigóns vaciados a distintas horas.

 En

la construcción de pavimentos, cuando la junta es imprevista, se deberán aplicar los siguientes criterios:

 Las

juntas de construcción, cuando sea posible, no se deberán colocar a una distancia menor de 1,50 m de cualquier otra junta paralela más cercana, y la junta deberá tener todo el ancho del vaciado.

 La

transmisión de cargas se debe ejecutar por medio de una junta machihembrada, provista de varillas corrugadas de anclaje (según diseño), solo cuando el vaciado se hace carril por carril, a fin de impedir que la fisura se propague al carril vecino.

Una

verdadera junta de construcción debe unir el hormigón nuevo al hormigón ya existente y no debe permitir movimiento.

Las

barras de anclaje corrugadas se usan frecuentemente en juntas de construcción para restringir el movimiento.

Se

implementan tiras rústicas de 25 mm (1 pulg.) en vez de la tira de madera para formar una ranura en el hormigón para efectos arquitectónicos.

Las

tiras rústicas pueden ser en forma de V, rectangulares o ligeramente biseladas.

Si

se usan las tiras en forma de V, la junta se debe hacer en el punto de la V.

Si

se usan las rectangulares o biseladas, se debe hacer la junta en el borde superior de la cara interior de la tira.

En

hormigones de edificios y estructural, se usa juntas de construcción verticales y horizontales.

La

mayor parte de las juntas horizontales en los edificios se tendrán en la parte inferior y superior de cada losa de piso, se usan para romper las grandes áreas de piso en cantidades razonables.

Las

vigas, las trabas, las cartelas, los paneles deprimidos y los capiteles suelen hormigonarse monolíticamente con la losa de piso, a menos que el diseñador apruebe disposiciones especiales.

Las

juntas horizontales de construcción en los muros y otras estructuras verticales son determinadas por: aspectos límites

económicos

de diseño del encofrado

capacidad

del equipo de colado, como las bombas y mangueras para colar hormigón sin segregación,

necesidades

arquitectónicas.

Las

juntas de construcción de losas suelen situarse a lo largo de las líneas de columnas en las estructuras a nivel y contienen un diseño de trabazón a media altura o un borde engrosado para tener garantía contra el desplazamiento diferencial.

Deberá

considerarse cuidadosamente la selección de la ubicación de la junta de construcción. La colocación de la junta varía dependiendo del tipo de elemento y la capacidad de construcción. Por esta razón, las vigas y losas serán analizadas separadamente de las columnas y muros.

SELECCIÓN DE SU UBICACIÓN

TAREA :

Esquematización de la ubicación de las juntas de construcción en: vigas

y losas

columnas

y muros.

J.C.

J.C.



Losas o vigas.

Las juntas de construcción se colocan verticalmente en el centro de la luz o menos de 1/4 de la luz. Otros: las juntas en las losas se ubicaran en el 1/3 medio de la luz.

” Juntas impermeables” Facilitan el hormigonado de grandes secciones por partes. Estas juntas además de cumplir los objetivos básicos deben ser impermeables.

Para obtener la impermeabilidad se deben utilizar los dispositivos de retención del agua (water stop) que pueden ser de PVC, caucho, o de metal.

Generalmente se coloca un sellador bituminoso a lo largo del perímetro expuesto de la junta con el objeto de impedir que penetre el agua.

En nuestro medio es muy común utilizar membrana o cintas de PVC las cuales deben ser colocadas sin interrupción para asegurar su continuidad y donde sea necesario se harán empalmes al calor.

Las cintas de PVC son perfiles elásticos de cloro de polivinilo, termoplástico de gran resistencia a la tracción y gran coeficiente de alargamiento a la rotura. CINTAS PVC

Son impermeables y resistentes a los agentes químicos agresivos. Se comercializan en diferentes secciones y anchos (10, 15, 22, 32cm) y vienen en rollos de diferentes longitudes (10, 20 m).

Con el objeto de lograr piezas integrales de elementos largos, que se cruzan o forman ángulos, la unión de cintas se realiza al tope o traslape mediante calor (termo fusión) aplicado a través de una espátula metálica.

UNION

Los muros y losas de fondo son sectores potenciales de infiltración por lo tanto estas juntas se ejecutaran en sitios adecuados. Es conveniente hacer estas juntas frías dentadas que lleven incorporadas membranas impermeables. JUNTAS DE CONSTRUCCION IMPERMEABLES

Hormigón nuevo sobre viejo Entre 3 y 12 horas de hormigonado se debe remover la capa superficial del lechado en un espesor de 3 a 5 mm por medio de un chorro de agua a presión o raspando con cepillo de cerdas de acero y posterior lavado.

Antes de iniciar el hormigonado se debe lavar y limpiar nuevamente la superficie y luego se verterá una lechado de cemento (cemento+agua).

PREPARACIÓN DE JUNTAS

Finalmente se vacía el nuevo hormigón y se continua en el hormigonado. Cuando se tienen elementos con superficies grandes de junta estas se limpiaran con sand-blasting (chorro de arena) y a continuación se lavara con agua a presión. También se pueden utilizar productos químicos “pegantes de hormigón”.

PREPARACIÓN DE JUNTAS

 Se

recomienda la inspección visual cuando entre los colados sucesivos, para asegurarse que se hayan retirado partículas sueltas, tierra y lechada.

 El

hormigón nuevo será adherido adecuadamente al hormigón endurecido, siempre que el nuevo hormigón sea vibrado en todo su espesor.

 El

hormigón existente debe ser humedecido totalmente antes de colocarle hormigón fresco.

 El

hormigón que se ha colado recientemente no requiere de agua adicional, pero el hormigón ya seco puede requerir saturación durante un día o más.

 No

deben quedar charcos de agua en la superficie mojada al tiempo de colarse; la superficie debe estar simplemente húmeda, ya que el agua libre en la superficie incrementará la relación agua-cemento del hormigón nuevo en la interface y disminuirá la resistencia de la adherencia.

 Las

juntas antiguas necesitan una preparación adicional en la superficie.

 Se 

puede hacer una limpieza por: chorro de aire-agua

 cepillo

de alambre

 sopeteado

 chorro

húmedo de arena (sand blast)

de agua a presión extra-alta.