Juntas

TEMA: JUNTAS Año de la promoción de la reponsable y compromiso limático Universidad Nacional Hermilio E.A.P Ingenier

Views 204 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: JUNTAS

Año de la promoción de la reponsable y compromiso limático

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

ÍNDICE

1) PRESENTACIÓN………………………………………………..............…….............…2 2) DEDICATORIA………………………………………………………………............……3 3) INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………........….......4

4) OBJETIVOS…………………………………………………………………............……5 5) CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS VISITADAS………………….....................…6

6) JUNTAS.............................................................................…...............................…8

7) CONCLUSIONES……………………………………………………………..........……15

8) RECOMENDACIONES…………………………………………………………............16

CONSTRUCCIÓN II

Página 1

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

PRESENTACIÓN La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Hermilio Valdizan; mediante el curso de construcción 2, a cargo del Ing.Maizan, tiene el agrado de presentar el siguiente trabajo monográfico relacionado a nuestro “INFORME juntas”, correspondiente al curso, a fin de que sea utilizado como fuente de información por los estudiantes y sea una guía en trabajos futuros con lo referente a los temas ya mencionados.

CONSTRUCCIÓN II

Página 2

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

DEDICATORIA Este presente trabajo elaborado con mucho esfuerzo y ahínco lo dedicamos con mucho cariño y apreciación en primer lugar a DIOS ya que gracias a él lo tenemos todo, así como a nuestros padres por darnos lo necesario para ser cada vez mejores en el transcurso de nuestras vidas y por último y no menos importante a nuestros guías los catedráticos que iluminan el sendero de nuestro camino profesional. A todos ellos solo nos queda por decir

Gracias.

CONSTRUCCIÓN II

Página 3

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN El presente trabajo trata acerca de las visitas realizadas a las obras de construcción de nuestra localidad, donde se describen las características de las juntas, haciendo observaciones de las posibles fallas, en base a las especificaciones dictadas por el docente en clases, estas especificaciones a su vez han sido reforzadas en base al estudio de las normas y reglamentos de edificación. Los trabajos de los profesionales que desarrollan su actividad tanto en la edificación como en la obra civil, exige tener muchos conocimientos de una gran cantidad de materias y disciplinas comunes a todos los trabajos, desde las más sencillas, como puede ser el conocimiento de los materiales que forman parte de los elementos de una obra, hasta las más complejas, como puede ser el cálculo de fuerzas de los elementos estructurales, y así se podrían indicar otros muchos aspectos. Precisamente, esas materias más sencillas, deben ser las primeras herramientas que debemos conocer para la especialización otras materias más complejas que se aprenderemos cuando se terminen de aprender los aspectos fundamentales tratados en el presente informe.

CONSTRUCCIÓN II

Página 4

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

OBJETIVOS Objetivo general:  Poder hacer una comparación y enriquecimiento de lo aprendido en las horas de clases (juntas), mediante las visitas a obra.

Objetivos específicos:  Realizar críticas constructivas en base las posibles fallas encontradas en obra.  Familiarizarnos con las normas y reglamentos de construcción civil.

CONSTRUCCIÓN II

Página 5

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS VISITADAS  OBRA A:

TIPO: MURO DE CONTENCION LUGAR: A 6 Km de Huánuco, carretera la Unión FECHA DE VISITA: 27-05-16

 OBRA B:

TIPO: vivienda familiar de 5 pisos LUGAR: Jr. Bellavista n°245 Pillco Marca PROPIETARIO: FECHA DE VISITA: 05-05-16

 OBRA C:

TIPO: vivienda familiar de 3 pisos LUGAR: Pillco Marca PROPIETARIO: Sr. Carlos Medrano Solís. FECHA DE VISITA: 28-04-16  OBRA D:

TIPO: vivienda familiar de 5 pisos, con sótano LUGAR: a una cuadra de la facultad de veterinaria- Pillco Marca PROPIETARIO: Sr. Augusto Cotrina Tineo FECHA DE VISITA: 05-05-16

CONSTRUCCIÓN II

Página 6

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

 OBRA E:

TIPO: pavimentación de la Urb. Leoncio Prado LUGAR: a una cuadra del óvalo puente nuevo FECHA DE VISITA: 07-05-16

 OBRA F:

TIPO: muro de contención de la calle 1 del AA. HH 2 de febrero. LUGAR: pasaje las moras INVERSIÓN: 482,604.00 FECHA DE VISITA: 26-04-16

 OBRA G:

TIPO: vivienda familiar,6 pisos LUGAR: Jr. Ayancocha N° 351 FECHA DE VISITA: 27-05-16

 OBRA H:

TIPO: construcción de los pabellones de enfermería, obstetricia, psicología y odontología. LUGAR: Universidad Nacional Hermilio Valdizan INVERSIÓN: 28 395,899.82 FECHA DE VISITA: 29-04-16

CONSTRUCCIÓN II

Página 7

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

JUNTAS

Las juntas no son más que cierto tipo de abertura o separación dentro del concreto creada con el único fin de evitar grietas dentro del mismo. Estas aberturas o separaciones tienen ciertas condiciones de funcionamiento y diseño de acuerdo al trabajo que deban realizar.

Tipos de Juntas Existen diferentes tipos de juntas, a saber: Junta por Discontinuidad de Diseño Estas juntas tienen movimientos poco apreciables. Por ejemplo: juntas entre marcos de ventanas y puertas etc. Junta de Construcción. _ son las que se originan por interrupciones previstas o no en la puesta en obra. Es un lugar donde el trabajo termina temporalmente, se utiliza la tabla del encofrado para soportar su borde y evitar que el concreto se desparrame. La Junta de Dilatación. _ es un elemento que permite los movimientos relativos entre dos partes de una estructura o entre la estructura y otras con las cuales trabaja. Las juntas de expansión. _ son aquellas que se forman en obra dejando una luz en toda su sección de la estructura entre elementos contiguos; para ello se emplean rellenos que permiten la expansión de esos elementos. Separan totalmente un elemento de concreto de otro, o de un objeto fijo como un muro o columna, de modo que cada uno pueda moverse sin afectar al otro. El relleno de las juntas debe ser suave y a toda profundidad utilizando tecnopor, corcho, hule, espuma, etc. Las juntas de contracción evitan el agrietamiento de los elementos de la junta. En la práctica, las juntas para contracción son planos de debilidad hechos en forma deliberada

Las juntas de control son juntas moldeadas húmedas que se insertan mediante el uso de un ranurador para crear un plano de debilidad que oculta el lugar donde ocurrirá la grieta por contracción. CONSTRUCCIÓN II

Página 8

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

SE OBSERVA UNA JUNTA DE CONTRACCIÓN (OBRA F)

ENTRE EL MURO Y LA COLUMA SE APRECIA UNA JUNTA DE DILATACIÓN (OBRA H)

CONSTRUCCIÓN II

Página 9

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

SE OBSERVA UNAJUNTA DE DILATACION (OBRA A)

ENTRE EL SOBRECIMENTO Y LA COLUMNA SE FORMARÁ UNA JUNTA DE CONSTRUCCION (OBRA B)

CONSTRUCCIÓN II

Página 10

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

DEBIDO AL BACEADO EN 2 TIEMPOS SE FORMO UNA JUNTA DE CONSTRUCCIÓN (OBRA D)

SE PUEDE APRECIAR UNA JUNTA DE CONSTRUCCIÓN (OBRA F)

CONSTRUCCIÓN II

Página 11

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

EN LA IMAGEN SE OBSERVA UNA JUNTA DE EXPANSIÓN (OBRA H)

SE OBSERVA LA FORMACION DE UNA JUNTA DE CONSTRUCCION PRECARIA (OBRA H)

CONSTRUCCIÓN II

Página 12

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

LAS CANGREJERAS EN LOS EXTREMOS DE LOS SARDINELES GENERAN UNA MALA JUNTA DE CONSTRUCCION (OBRA H)

SE OBSERVA UNA JUNTA DE CONTRACCIÓN (OBRA H)

CONSTRUCCIÓN II

Página 13

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

SE OBSERVA JUNTAS DE CONTRACCIÓN (OBRA H)

CARENCIA DE UNA JUNTA DE EXPANSIÓN O AISLAMIENTO (OBRA B)

CONSTRUCCIÓN II

Página 14

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

CONCLUCIONES  Como objetivo general nos planteamos, Poder hacer una comparación y enriquecimiento de lo aprendido en las horas de clases (juntas), mediante las visitas a obra, realizándolo satisfactoriamente y pudiendo adquirir nuevos conocimientos por parte de los consejos maestros de obra, en comparación a los conocimientos obtenidos en clase.  Comprendimos que las visitas complementan el conocimiento de la teoría de manera satisfactoria.

 Al concluir este trabajo queda abierto el interés de aplicar los conocimientos adquiridos, la cual nos ha ayudado aprender acerca de las obras preliminares y provisionales.

CONSTRUCCIÓN II

Página 15

Universidad Nacional Hermilio

E.A.P Ingeniería Civil

RECOMENDACIONES

 Las horas de teoría deben de ser aprovechadas al máximo por los alumnos para poder entender sus aplicaciones en las visitas que se realizan a las obras.  En las visitas a obra se recomienda el uso de implementos de seguridad: protector, zapatos con puta de acero casco y chaleco para prevenir los accidentes.

 Brindar y recibir información constructiva por parte de los maestros de obra en los posibles errores que se puedan estar cometiendo, en base a la normativa de construcción civil.  Se recomienda llevar guincha y libreta para poder tomar apuntes y hacer comparaciones en cuanto a los dimensionamientos.

CONSTRUCCIÓN II

Página 16