Johanna Gomez Sanchez Control 8 Comunicacion

Mi Propio Plan de Comunicación Johanna Marisol Gómez Sánchez Comunicación Organizacional Instituto IACC 16 enero 2018

Views 125 Downloads 4 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mi Propio Plan de Comunicación Johanna Marisol Gómez Sánchez Comunicación Organizacional Instituto IACC 16 enero 2018

Instrucciones: Elabore un mapa conceptual que muestre cada una de las etapas de un plan de comunicación, identificando las distintas acciones que se realizan en cada una de ellas y estableciendo la relación que tienen.

Desarrollo

ETAPAS DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN

•Analisis de la situacion diagnostico-investigacion previa •Enunciar los objetivos y las metas. •identificar y priorizar publico. •Definir el problema y/o oportunidades.

•Recursos necesarios (presupuesto, habilidades del personal, equipamiento…). •Contar con indicadores de proceso para monitorear el avance del plan. Ideal es emplear al menos un Gráfico de GANTT, para dar cuenta de las Etapas, Acciones, Tareas y Plazos de nuestro Programa o Proyecto.

INVESTIGACION

PLANEACION

IMPLEMENTACION O EJECUCION

CONTROL Y EVALUACION

•Proyeccion de las ideas y los mensajes basicos o tema clave. •Asignar responsabilidades. •Elaborar estrategias ¿Cómo se van a alcanzar los objetivos de comunicación? •Determinar el Plan de Medios y Acciones Comunicativas

•Monitorización (escucha activa, alertas de asuntos críticos y crisis, monitoreo de la reputación. •Parámetros, sistemas y plazos de evaluación previstos. •Evaluación de proceso, productos, resultados e impacto. •Retroalimentación y ajustes al programa.

Cuando queremos conseguir un buen plan de comunicación debemos determinar cuáles serán nuestros objetivos, teniendo en claro que queremos conseguir con las actividades de comunicación que deseamos llevar a cabo, cuanto más claramente definamos nuestro plan, de mejor forma podremos evaluar el éxito del plan implementado. A la vez también debemos tener en claro a quien vamos a dirigir nuestra comunicación, ya que pueden ser a los mismos trabajadores, proveedores, etc. Siempre tenemos que conocer al público al que nos dirigiremos para diseñar, de acuerdo a cada caso, la estrategia de comunicación más adecuada, ya que la comunicación sea cual sea el público que nos vamos a dirigir. De acuerdo a la importancia que tiene la relación de las etapas de la comunicación, la idea principal es transmitir información y que su reacción sea positiva y en consecuencia, que estas respondan, ya que la comunicación es un dialogo constante y con un objetivo específico a través del canal más adecuado. Por esta razón que se debe diseñar estrategias de comunicación a partir de las necesidades específicas, para así guiar la comunicación en la consecuencia de los objetivos de la empresa Y finalmente cuando realizamos una etapa de un plan de comunicación, también debemos considerar que se debe entender como un proceso continuo, y que se debe nutrir con el tiempo y con los cambios que se puedan generar en la realidad cotidiana de la organización y así como un proceso de transformación y aprendizaje de organizacional.

Bibliografía. 

Material de estudio IACC, semana 8, control 8 “Mi propio plan de comunicación”, Comunicación Organizacional.



Muriel, Maria Luisa Y Gilda Rota (1980). Comunicación Institucional: Enfoque Social de Relaciones Públicas. Editora Andina, Quito, Ecuador.