Jarabe de Jengibre

"HORACIO PATIÑO CRUZATTI" JARABE DE JENGIBRE PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE COVID –I9 DOCENTE: ALUMNA: THALIA QUISPE JUR

Views 55 Downloads 1 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"HORACIO PATIÑO CRUZATTI"

JARABE DE JENGIBRE PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE COVID –I9

DOCENTE: ALUMNA: THALIA QUISPE JURADO 5" B"

SAN PEDRO DE SAÑO- HUANCAYO – PERÚ

2021

INDICE RESUMEN......................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4 ANTECEDENTES.............................................................................................................................5 PREGUNTA DE INDAGACIÓN:....................................................................................................6 HIPÓTESIS:.......................................................................................................................................6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION....................................................................8 OBJETIVO GENERALES................................................................................................................8 OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................8 METODO............................................................................................................................................8 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................13 ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO............................................................14 Que es COVID-19.............................................................................................................................14 La gripe.............................................................................................................................................15 ANTECEDENTES...........................................................................................................................22 PLANTA MEDICINAL “jengibre”...............................................................................................22 NUTRIENTES DE LA MIEL.........................................................................................................23 PRESUPUESTO DE INSUMOS UTILIZADOS..........................................................................26 MATERIALES DE LABORATORIO...........................................................................................30 PROCEDIMIENTO.....................................................................................................31 CONCLUCIONES.......................................................................................................33

RECOMENDACIONES..............................................................................................33 bibliografias..................................................................................................................33 ANEXOS.......................................................................................................................35

RESUMEN

El siguiente proyecto "Jarabe de Jengibre para Aliviar los síntomas del covid-19" está basado en la realización de productos naturales de nuestra Región Junín, preparación de un jarabe económico al alcance de cada ciudadano. Las múltiples propiedades del jengibre se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles. También posee sustancias fenólicas (denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio). Para los resfriados. Este es uno de los beneficios del jengibre más conocidos: puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes. Efecto antiinflamatorio. Sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes.

INTRODUCCIÓN  

Este trabajo es importante porque desarrolla una alternativa para ayudar combatir un problema que padece el planeta. existen un gran numero población de los cuales los más propensos a sufrir enfermedades virales son los niños y los ancianos. Los aportes de este producto son muy eficientes para ayudar síntomas de la gripe y COVID - 19 Además, queremos que se practique el cultivo de plantas medicinales para que le utilicen como medicina natural cuando tengan o se les presente algún problema de salud como, alergias, gripa u otros síntomas y no tengan que gastar su dinero en medicinas o productos farmacéuticos. Los resultados favorables de esta investigación son muy importantes y útiles para que aprendan la utilidad de las plantas medicinales.

En esta investigación el estudiante y la comunidad tendrán la oportunidad de aprender y reconocer y desarrollar medicinas y bebidas con las plantas medicinales de nuestra región.

Palabras claves

La COVID-19

es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus

conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China). Síntomas: Problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor. JARABES: los jarabes son soluciones concentradas de un azúcar por ejemplo sacarosa, en agua u otro liquido acuoso. Cuando para disolver la sacarosa se utiliza el agua purificada, el jarabe resultante se llama jarabe simple; cuando se le añade una o más sustancias medicinales se llama jarabe medicinal.

ANTECEDENTES

Instituto Superior Tecnológico Privado San Lucas Proyecto “Jarabe Contra El Virus De La Gripe Sistema Nacional De Nivelación Y Admisión Universidad Técnica De Machala Proyecto De Aula Facultad De Ciencias Químicas Y De Salud Titulo: “Elaboración De Un Jarabe A Base De La Sábila Que Sirve Para Combatir La Gripe PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Nombre: Matías Samuel Carbajal Pérez Grado. Investigando y Experimentando

PREGUNTA DE INDAGACIÓN: ¿Sera posible que el jarabe de Jengibre pueda aliviar los síntomas del covid-19? HIPÓTESIS: Si es posible que el jarabe de jengibre pueda aliviar los síntomas del covid – 19 como tos, flema, inflamación de las vías respiratorias, congestión nasal y estornudos.

PROYECTO “JARABE DE JENGIBRE PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para continuar, es importante recalcar que en la actualidad según observaciones en los diferentes domicilios de los autores de la investigación se pudo diagnosticar que se usa medicamentos farmacológicos químicos que causan daños colaterales, ocasionando en algunos pacientes taquicardias producidas por el Ambroxol , el desabastecimiento de medicamentos en los lugares autorizados para su venta, el bajo recurso económico de las personas para concebir estas medicinas, no tener un hogar digno para vivir y resguardarse de las lluvias. ante esta situación, se hace necesario realizar esta investigación. El cuerpo humano está compuesto como una compleja estructura cuyos aspectos biológicos, físicos y químicos están relacionados íntimamente para lograr la concordancia necesaria que posibilita todo el acto que nos mantienen vivos. Hoy en día el hombre busca diferentes opciones para mantener en buen estado de salud. De todos los órganos del cuerpo humano, de importancia relevante es la función respiratoria en la conservación de la vida, de allí que, es de considerar la gran repercusión que tiene las alteraciones del aparato respiratorio en la salud, y la amenaza que reporta para la vida y el bienestar de la persona. Entre las enfermedades respiratorias más frecuentes, la principal causa de ingreso hospitalario en este tiempo

de pandemia son en las diferentes clases de tos existentes y el virus del covid-19 . Con frecuencia los niños y los ancianos sufren grabes problemas por el virus de la gripe y el covid-19 principalmente cuando los toma con las defensas bajas y un inadecuado tratamiento puede correr el riesgo de perder la vida. Es por ello que se desarrolla este jarabe para solucionar y para aliviar los síntomas del covid-19 con el objetivo de proteger la salud de las personas.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERALES Elaborar un Jarabe a base de JENGIBRE que se encuentran en nuestra región como tratamiento para aliviar los síntomas del covid19

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la eficacia y seguridad del jarabe de jengibre empleado para aliviar los síntomas del covid-19

JUSTIFICACIÓN Este trabajo es importante porque desarrolla una solución a un problema que atravesamos a nivel mundial por la pandemia covid -19 . existen un gran numero población de los cuales los más propensos a sufrir enfermedades virales son los niños y los ancianos.

Los aportes de este producto son muy eficientes en el tratamiento del virus de la gripe y el covid-19 ayudando a las defensas de nuestro organismo. Como estudiante e desarrollado este proyecto con la finalidad de realizar un "jarabe de jengibre para aliviar los síntomas del covid-19" de una forma economizadora.

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO QUE ES COVID-19 La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China) Los síntomas más habituales de la COVID-19 son: Fiebre Tos seca Cansancio Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes: Pérdida del gusto o el olfato Congestión nasal Conjuntivitis (enrojecimiento ocular) Dolor de garganta Dolor de cabeza Dolores musculares o articulares   Diferentes tipos de erupciones cutáneas Náuseas o vómitos Diarrea Escalofríos o vértigo

Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen: Disnea (dificultad respiratoria) Pérdida de apetito Confusión Dolor u opresión persistente en el pecho Temperatura alta (por encima de los 38° C) Otros síntomas menos frecuentes: Irritabilidad Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones) Ansiedad Depresión Trastornos del sueño Complicaciones neurológicas más graves y raras, como accidentes cerebrovasculares, inflamación del cerebro, estado delirante y lesiones neurales. LA GRIPE Según la OMS la gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus. Entre sus características más importantes está su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra. Se presenta generalmente en invierno y de una forma epidémica, es decir, que cada año nos enfrentamos a una temporada en la que puede producirse una gran actividad y circulación del virus de la gripe. La gripe es un importante problema de salud, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente, como por las complicaciones que puede ocasionar y los costes económicos y sociales que origina. La proporción de población afectada durante las epidemias anuales oscila entre el 5 y 15% en poblaciones grandes, y es superior al 50% en grupos de población cerrados como internados escolares o asilos. El virus causante de la gripe tiene una elevada capacidad de sufrir variaciones en sus antígenos de superficie (proteínas que tienen

especial relevancia en la capacidad de infección del virus y frente a las que los seres humanos producimos anticuerpos que nos protegen). Estas variaciones implican la aparición de nuevos virus gripales, frente a los que el ser humano no tiene protección. Actualmente existen vacunas antigripales con una alta efectividad y seguridad para controlar la gripe, pero debido a esta alta capacidad de los virus gripales de variar año tras año la vacuna debe actualizarse cada nueva temporada y administrarse anualmente.

CLASIFICACIÓN DE LA GRIPE Existen tres tipos de virus gripales A, B y C. Los más importantes son el A y el B, ya que el C no provoca epidemias, sólo infecciones sin síntomas o con manifestaciones poco trascendentes. El tipo A es el responsable de la mayoría de las epidemias que se producen cada año mientras que el B aparece en brotes localizados. El virus tipo A se divide en dos subtipos basándose en dos proteínas de la superficie del virus, hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Los subtipos más frecuentes del virus A que a día de hoy circulan entre humanos y están incluidos en la vacuna antigripal son A (H1N1) y A (H3N2). Los virus gripales B y C tienen menos variaciones y, por tanto, no se dividen en subtipos.

PATÓGENO DE LA GRIPE Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B. Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteínas de su superficie: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Los subtipos actualmente circulantes en el ser humano son el A (H1N1) y el A (H3N2). El A (H1N1) también se conoce como A (H1N1) pdm09, pues fue el causante de la pandemia de 2009 y posteriormente sustituyó al virus de la gripe estacional A (H1N1) que circulaba hasta entonces. Todas las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A. Los virus de tipo B no se clasifican en subtipos, pero los circulantes actualmente pueden dividirse en dos linajes B/Yamagata y B/Victoria. Los virus de tipo C se detectan con menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que carecen de importancia desde el punto de vista de la salud pública. Los virus de tipo D afectan principalmente al ganado y no parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano.

CONSECUENCIAS DE LA GRIPE Aunque la gripe es una enfermedad que suele curarse por ella misma, puede presentar complicaciones (bronquitis, neumonía, encefalitis, etc.) y causar muchas muertes durante sus episodios especialmente entre la gente mayor y otras personas con problemas de salud. Entre las personas que pueden verse particularmente afectadas tenemos las siguientes: Personas con problemas de corazón, con problemas respiratorios, como asmáticos o bronquíticos, o personas con el sistema inmunológico debilitado como enfermos de SIDA. Por este motivo, se aconseja que, sobre todo todas las personas que se encuentren entre los grupos de riesgo, se vacunen antes de que esta se presente. Provocar infecciones en

vías respiratorias superiores (fosas nasales, garganta) y vías respiratorias inferiores (pulmones). “Una de las complicaciones de la gripe más frecuentes es la sinusitis, caracterizada por descarga de moco, obstrucción nasal, dolor de cabeza en la frente y región superior de la cara, estornudos, tos y fiebre moderada”.

EFECTOS ADVERSOS QUE CAUSA LA GRIPE Al igual que cualquier otro producto médico, las vacunas pueden presentar efectos secundarios. Por lo general, los efectos secundarios de la vacuna contra la influenza son leves y desaparecen por sí solos en unos pocos días. Los efectos secundarios comunes de la vacuna inyectable contra la influenza incluyen estos: Dolor, enrojecimiento o inflamación donde se administró la inyección Dolor de cabeza Fiebre Náuseas Dolores musculares

La vacuna inyectable contra la influenza, al igual que otras inyecciones, en ocasiones puede causar desmayos. Algunos estudios han revelado la posibilidad de que exista una pequeña relación de la vacuna inyectable contra la influenza con el Síndrome de Guillain-Barré (SGB). En general, estos estudios estiman que el riesgo de presentar el SGB después de la vacunación es inferior a 1 o 2 por cada millón de personas vacunadas. Otros estudios no encontraron ninguna relación.

CAUSAS DE LA GRIPE La gripe es causada por un virus de la influenza. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tenga gripe. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. Algunas veces, usted puede contraer un virus que le provoca vómitos o diarrea. Algunas personas llaman a esto "gastroenteritis viral (gripe estomacal)". Esto es un nombre errado porque este

virus no es la gripe real. La gripe afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones.

Contacto directo con una persona enferma. Por las micro gotas de la tos o el estornuda de la persona infectada. Vía. aérea

SÍNTOMAS DE LA GRIPE Los síntomas de gripe a menudo comienzan de manera rápida. Usted puede empezar a sentirse enfermo aproximadamente de 1 a 7 días después de estar en contacto con el virus. La mayoría de las veces, los síntomas aparecen en 2 a 3 días. La gripe se propaga fácilmente. Puede afectar a una gran cantidad de personas en muy corto tiempo. Por ejemplo, los estudiantes y los compañeros de trabajo se enferman al cabo de 2 o 3 semanas de la llegada de la gripe a una escuela o sitio de trabajo. El primer síntoma es una fiebre entre 102ºF (39°C) y 106ºF (41ºC). Un adulto con frecuencia tiene una fiebre más baja que un niño. Dolores en el cuerpo Escalofríos Mareos Cara sonrojada Falta de energía Dolor de cabeza Náuseas y vómitos Entre los días 2 y 4 de la enfermedad, la fiebre y los dolores comienzan a desaparecer, pero se presentan síntomas nuevos, incluso: Tos seca Aumento de los síntomas que afectan la respiración. Secreción nasal (transparente y acuosa). Estornudo. Dolor de garganta. 1

ANTECEDENTES

Instituto Superior Tecnológico Privado San Lucas Proyecto “Jarabe Contra El Virus De La Gripe Sistema Nacional De Nivelación Y Admisión Universidad Técnica De Machala Proyecto De Aula Facultad De Ciencias Químicas Y De Salud Titulo: “Elaboración De Un Jarabe A Base De La Sábila Que Sirve Para Combatir La Gripe PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Nombre: Matías Samuel Carbajal Pérez Grado. Investigando y Experimentando

PLANTA MEDICINAL “jengibre”

Nombre común : Jengibre. Nombre científico : Zingiber officinale Roscoe. Nombre inglés : Ginger. Familia : Zingiberaceae

Descripción de la planta : Hierba con tallos subterráneos (rizomas) horizontales, muy aromáticos de sabor picante y color blanco en su interior. Falsos tallos aéreos de entre 60- 90 cm de altura, con hojas alternas lineares de hasta 20 cm de longitud. Flores en inflorecencias apretadas, basales, en el extremo de cortos escapos. Ingredientes activos : El rizoma seco del jengibre contiene aproximadamente 1-4% aceites volátiles. Éstos son los componentes médicamente activos del jengibre, y son también responsables del olor característico y del sabor del jengibre. Los principios aromáticos incluyen el zingiberene y el bisabolene, mientras que los principios acres se conocen como gingeroles y shogaoles. A los componentes acres del jengibre es a los que se acredita con los efectos antiemético y efectos anti-vómito.

jengibre cuenta con propiedades expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir los resfriados, gripes y tos con flemas, tal y como indica este estudio .

Al ser rico en nutrientes como potasio, niacina, fósforo y vitamina C, también ayuda a fortalecer el sistema inmunitario para combatir los virus y bacterias que pueden invadir nuestro cuerpo y afectar a nuestra salud.

PROPIEDADES DE LA MIEL La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad. Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además es de fácil digestión. La miel como remedio es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia, la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo, los dolores de cabeza y los vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones. Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio. Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular. Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.

El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva. Sus propiedades suavizantes y antisépticas, la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular. 3

PRESUPUESTO DE INSUMOS UTILIZADOS

Cantidad

MONTOS

Algon

2 und

S/. 4.00

Gasas

2 und

S/. 6.00

Alcohol

1 ltr

S/. 6.20

Miel

20 ml

S/. 5.00

Agua

20 ml

S/. 2.00

Azúcar

20 mg

S/. 2.00

Guantes

8 und

S/. 4.00

Jeringa

1 und

S/. 1.00

jengibre

50g

S/ 2.00

TOTAL

S/. 32.2

FORMA FARMACEUTICA: SUSPENSIÓN

MATERIALES DE LABORATORIO Cocinilla Balanza electrónica Vasos precipitados Espátula Botella ámbar Pipeta Embudo Insumos Algodón Gasa Alcohol Embace de plástico

COMPONENTES

Alcohol de 96% Extracto de jengibre Miel 20 ml Agua 20 ml Azúcar 20 g

PROCEDIMIENTO

 Agarramos el jengibre una cantidad máxima de 200g , luego desinfectamos, a igual manera la botella ámbar que vamos a usar.   Trituramos y llenamos el jengibre en la botella, para así poder agregar el alcohol con lo cual le dejaremos allí por 15 días lo guardaremos en un lugar donde no le llegue los rayos del sol y debemos agitar al menos 20 minutos en dos ocasiones diarias por la mañana y por la noche.  Después de pasar los 15 días con los respectivos pasos, buscamos un embudo de vidrio, algodón, gasa y un vaso precipitado para realizar la debida filtración.  Una vez echo la primera filtración pasamos a realizar una segunda filtración para obtener un extracto puro y fue de la cantidad de 350ml.  Después de obtener el extracto puro colocamos en la pipeta y seguidamente lo colocamos en la cocinilla a una temperatura no más de 40°c para hacer la evaporación del extracto obtenido para que así quede en una cantidad de 8g.  Pasamos a realizar el preparado del jarabe:  Agregamos agua una cantidad de 20ml en ello, también agregamos miel una cantidad de 20ml y azúcar 20 gr  Una vez mesclados la miel, el agua y azúcar ponemos a hervir y una vez de estar hirviendo agregamos el extracto obtenido de de jengibre cantidad de 8g.  Envasamos y rotulamos

PRODUCTO FINAL

ETIQUETA

CONCLUCIONES Se preparó exitosamente el jarabe a base de jengibre para aliviar los síntomas de la COVID – 19 como tos, flema, inflamación de las vías respiratorias, congestión nasal, y estornudos.

RECOMENDACIONES

Sugerir a los ciudadanos deben usar el jarabe en la manera correcta y dosis exacta Dosis: 15 ml cada 8 horas Recomendamos usar el jarabe por 5 días y almacenar en lugar fresco y seco.

bibliografias

http://ambient-all.org/gente/2010/07/matico/ https://www.who.int/topics/influenza/es/.organización mundial de la salud http://ambientall.org/gente/2010/07/matico/ https://www.dieteticasinpatrocinadores.org/2015/07/propiedadesmedicinales-de-la- miel-revision-de-revisiones/

ANEXOS