introduccion metodo

19 de Enero de 2008 Ejercicios de Solfeo Realizar el ejercicio 1, 2, 3 y 4 marcando el pulso con los pies y con aplauso

Views 225 Downloads 7 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

19 de Enero de 2008

Ejercicios de Solfeo Realizar el ejercicio 1, 2, 3 y 4 marcando el pulso con los pies y con aplausos ejecutarlo

Lectura de notas del acorde de Do Mayor sobre el pentagrama. también se deberá de entonar checar la afinación en el piano de estas notas

Practica para esta Semana Semana 1

De manera opcional dibuja en tu cuaderno pautado las notas musicales en diferentes valores para que practiques la escritura aquí te presento las figuras

Estos son los componentes de una nota musical

Estos son los valores en fracciones de las notas musicales

El compás de 4/4 se debe marcar con la mano derecha con movimientos suaves y uniformes comenzando por el uno (abajo) dos (izquierda) tres (derecha) cuatro (arriba). Y comenzar nuevamente, cuantas veces se requiera

Tabla de intervalos Practica esta tabla de intervalos de memoria y en voz alta. Recuerda que es para que conozcas mas sobre las notas en diferentes alturas; además practicas la dicción.

Practica de Lectura de las notas Do, MI, SOL y DO.

Maestro José Luis Ulloa Pedroza [email protected]

Las Notas Musicales y sus Silencios La redonda (valor 4 tiempos)

La Blanca (valor 2 tiempos)

La Negra (valor 1 Tiempo)

La Corchea (valor ½ tiempo)

La Semicorchea (valor ¼ de tiempo)

Ahora fíjate como en un compás entran todas las figuras de la misma especie

Ahora tenemos mas opciones para escribir música utilizando los silencios pues la música también emplea silencios que son los que separan las ideas melódicas a continuación te muestro algunos ejemplos:

Ahora practicaremos algunos compases combinados con silencios

Practiquemos con las notas musicales aprendidas

Lectura de nuevas notas a aprender

Ejercicio

Combinado

Lectura

Maestro José Luis Ulloa [email protected]

9 Las corcheas: Ahora practicaremos el valor de las corcheas, (son dos en un tiempo) puedes practicarlas pensando en la palabra “toma” teniendo cuidado con las silabas “to-ma” ya que deben estar parejas es decir que se escuchen con la misma proporción, las corcheas tienen una acentuación natural: fuertedébil. Ejercicio de corcheas

Ejercicio con las notas musicales aprendidas con corcheas

10 Ejercicio combinado con diferentes valores musicales y notas aprendidas Recuerda marcar tu compás de cuatro cuartos

Diferentes compases

Bien hasta aquí hemos aprendido a leer música utilizando figuras como: redondas, blancas, negras y corcheas con sus respectivos silencios, en compás de cuatro cuartos, sin embargo, existen mas compases, los cuales veremos algunos a continuación: Compás de 2/4 (el acento de cada pulso es fuerte-débil y entran figuras equivalentes a una blanca)

11 Compás de ¾ (el acento de cada pulso es fuerte-débil-débil y entran figuras equivalentes a una blanca mas una negra juntas)

Ligadura de Unión La ligadura de unión, permite que dos o más figuras que están a la misma altura se junten, y el efecto sea como si fuera una sola nota:

El puntillo Cuando colocamos un puntillo al lado derecho de la nota que sea, este aumenta el valor el cual será la mitad, es decir se suma la nota que lo tenga más la mitad de otra nota igual a la primera ejemplos:

Blanca con puntillo = Blanca + negra juntas:

Negra con puntillo = Negra + corchea juntas

igual a

igual a

12 Ejercicio de ligadura de unión y puntillo:

Diferentes Octavas Las notas musicales son 7 (Do, Re, Mi Fa Sol, La y Si) y después se repiten pero una octava mas alta como no todas las notas caben dentro del pentagrama tenemos que usar lineas adicionales que son como una extensión del pentagrama siguiendo el orden de linea y espacio

[email protected]

13

14 Todos los Sonidos En el teclado de un piano podemos observar teclas blancas y negras, las teclas blancas son las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La Si y Do:

Entre estas notas podemos encontrar teclas negras que son sonidos intermedios, es decir semitonos; es muy importante que conozcas la palabra “intervalo” (diferencia de altura entre dos sonidos). Mira con atención como entre las notas Do y Re esta una tecla negra, cuando ascendemos esta tecla se llamara Do sostenido y será medio tono más alta que la nota Do. Si descendemos de Re a Do (al revés) esa tecla negra se convierte en Re Bemol, entonces las teclas negras puede recibir dos nombre (sostenido y Bemol según sea el caso. Ejemplo Do sostenido suena igual que Re Bemol solo que lo pensamos con diferente nombre. El símbolo de Sostenido es:

El símbolo de Bemol es:

El símbolo de becuadro (su efecto consiste en regresar a la nota en su estado natural es decir que no sea sostenido ni bemol, si no natural) es: (Escala: es acomodar los sonidos en orden de altura) La escala con todos los sonidos (cromática) será así Al ascender: DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI DO etc.......

15 Al descender: DO SI SIb LA LAb SOL SOLb FA MI MIb RE REb DO etc……….

Escala Diatónica La escala diatónica es aquella que tiene un sonido principal, (Tónica) es decir el mas importante y en base a esta tónica, la escala recibe su nombre y todas las notas dependerán de una manera fundamental a este sonido, además sobre esta nota o sonido descansan todas las notas pertenecientes a dicha escala, la escala modelo por ser esta de la que tomamos de ejemplo es la escala de Do Mayor

A partir de la escala de Do Mayor construimos mas escalas Diatónicas ya que solo cambiamos las notas pero conservamos la estructura, fíjate como la escala de Do Mayor esta dividida en grupos de cuatro notas y la estructura es así: tono- tono- semitono. A estos grupos de cuatro notas les llamamos tetracordes (cuatro sonidos)

TODAS LAS ESCALAS DIATONICAS MAYORES

Para poder saber en una partitura en que tonalidad estamos, se coloca después de la clave armadura que son las alteraciones propias de cada tonalidad

(Apréndete de memoria su posición) sostenidos: FA DO SOL RE LA MI SI

Bemoles: SI MI LA RE SOL DO FA

la

16 Esta es la lista completa de las Tonalidades con sus armaduras:

[email protected]

17 Compases Simples y Compuestos Los compases simples, son aquellos en los que en cada tiempo las figuras rítmicas son divisibles entre dos el ritmo característico de cada tiempo es el de dos corcheas palabra “TO MA” para sentir el ritmo de las corcheas.

en un tiempo puedes utilizar la

Los compases compuestos, son aquellos en los que en cada tiempo las figuras rítmicas son divisibles entre tres el ritmo característico de cada tiempo es el de tres corcheas utilizar la palabra “TO MA LO” para sentir el ritmo de las corcheas. Los compases simples más comunes son:

Los compases Compuestos más comunes son:

La rítmica que surge del grupo de los tresillos es muy variada:

Practica de compases compuestos

en un tiempo puedes

18

Lectura en compases compuestos

19

Las semicorcheas La lectura de las semicorcheas es muy común, sin embrago vale la pena mencionar que no es nada nuevo, consiste exclusivamente en agrupar las figuras musicales que ya hemos trabajado en un tiempo es decir el grupo de las corcheas:

que son 4 en dos tiempos; ahora este grupo de cuatro notas

lo veremos representado con semicorcheas que son 4 en un tiempo: para poder entender como es el ritmo de esta figura te recomiendo que pronuncies la palabra “TO-MA-TE-LO” la primer silaba esta acentuada y es muy apropiada para el uso de esta figura musical.

20 El grupo de semicorcheas se puede combinar con las corcheas de manera que no excedan de su valor equivalente a una negra, las figuras musicales que a continuación te presento son todas las combinaciones que hay con las semicorcheas:

Ejercicio de semicorcheas y sus combinaciones

Ejercicio de semicorcheas combinada con otras figuras

[email protected]

21 Ejercicios de Entonación Al realizar este ejercicio deberás cantar cada redonda en un pulso, aquí lo importante es que entones bien el ejercicio, sin prisas, apoyate con la nota do de el piano para que lo tengas como referencia y por ultimo en cada calderón alarga la nota lo Mas que puedas

Con silencios (cada silencio es una separación que puedes aprovechar para respirar y musicales)

no cortar las frases

22 Lectura con valores de semicorchea

Intervalos Intervalo es la diferencia de altura que hay entre dos sonidos, para poder encontrar cualquier intervalo es necesario que acomodes las notas en riguroso orden de altura (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, etc.) por ejemplo entre la nota Do y Sol, existe un intervalo de quinta ya que contamos Do, Re, Mi, Fa y Sol así que son 5 notas. Otro ejemplo seria de la nota Do a la nota La (contamos Do, Re, Mi, Fa, Sol y La) El intervalo que resulta es de Sexta porque contamos 6 notas. Intervalo Melódico es el que se encuentra en las melodías es decir que se ejecuta consecutivamente (primero una nota y después la otra) Intervalo Armónico es el que se encuentra en las armonías es decir que se ejecuta simultáneamente (las dos notas al mismo tiempo) Intervalo Genérico es el que nos indica el grado de intervalo que es, ejemplo: intervalo de segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, etc. Intervalo especifico es el que nos indica la disposición del intervalo que este sea Mayor, menor, aumentado o disminuido

23 Intervalo Simple es el que no excede de la octava (de Do a Do máximo) Intervalo Compuesto es el que si excede de la octava (a partir del intervalo de novena ya se considera compuesto, podemos pensar en una nota Do y un Re pasando la octava, entonces este se denomina intervalo de segunda compuesta Como vimos anteriormente entre las notas musicales se generan intervalos el más pequeño de semitono (la mitad de un tono) tono (dos semitonos) tono y medio. Es muy importante que conozcamos los intervalos ya que estos nos ayudan a reconocer como se van dando en las partituras y también podemos reconocerlos auditivamente dándoles el nombre al que pertenecen. A continuación, conocerás unas pequeñas tablas que te ayudaran a reconocer los intervalos en cualquier tonalidad y además te ayudara a reforzar las armaduras de todas las tonalidades ya conocidas: 1.- Debes aprenderte bien todas las tonalidades y armaduras que están en la pagina 16. 2.- aprende como se mueven las alteraciones

3.- La escala de Do Mayor, siempre se usa de modelo para las demás escalas Mayores ya que todas las escalas Mayores suenan igual, solo que en diferentes alturas, por lo tanto debes conocer los intervalos que se generan partiendo del primer grado siempre: 8.- Octava justa 7.- Séptima Mayor 6.- Sexta Mayor 5.- Quinta Justa 4.- Cuarta Justa 3.- Tercera Mayor 2.- Segunda Mayor 1.- Unísono Justo

con relación al primer grado con relación al primer grado con relación al primer grado con relación al primer grado con relación al primer grado con relación al primer grado con relación al primer grado con relación al primer grado

24 4.- Por ultimo debes saber que los intervalos al alterarlos se mueven de la siguiente manera: Aumentado

medio tono arriba

Justo Disminuido

medio tono abajo

Aumentado

Mayor Menor Disminuido

Ejercicio: identifica los siguientes intervalos:

Construye los intervalos que se te piden

[email protected]

     

    [email protected]

   

    [email protected]

 

  [email protected]

ORNAM MENTACIONEES  Fioritura 

 

  uras simple , breve y doblee              Grupeto          Mordentes                 Trino       Apoyatu

 

                  Lic. José Luis Ulloa Pedro oza                                                                                                                        [email protected]

.Lectura

68

~

J

En esta lectura, los puntas de referencia. estan indicados en para facilitar al alumno su reconocimiento. Todas las notas deben ser leidas en la misma velocidad.

3

8

Ej

En esta lectura, los puntas de referencia, ya no se indican, pero el alumna puede marcarlos can un signa cualquiera antes de estudiarla.

Ie:

II

A partir de esta lectura el alumna no debe indicar mas nada en su libro. EI trabajo debe can­ tinuarse mental mente hasta que 81 sepa reconocer directamente las notas nuevas. aprendidas' con ayuda de los puntas de referencia.

d

5~J=gf~~

t=r

.~

Ii

n

*,~p~~

(,

-;,'

L

6_~~

~t==J"1-~~

L

4



~-

.

7~

9--==¥fl== fi

RM28

,t !

!

ar al alumno

Ejercicio

de marcarlos

10 Saber el orden de las notas omitiendo una de cada dos, es decir par terceras:

Ascendiendo' Do, Mi, Sol, Si, Re, Fa, La, Do, etc .

Desrpndiendo: Do, La, Fa, Re, Si, Sol, Mi, Do, etc .

~

partienda de cualquier nata de la escala. 2 0 Encontrar instantancamente la nota ubicada una 3a. mas arriba a una 3a. mas abajo de Ius puntas de referenda.

~

io debe con, aprendidas

~

Ie

Ej.:

I.

i,

,

I

2a. OBSERVACION: Rcsultara par 10 tanto que una misma nota puede ser hallada de dos diferentes maneras.

I •I

1

I

#3

Una 3a. enGima de Sol Si - Una 3a. encima de Do: Mi. Una 3a. debajo de Sol: Mi - Una 3a. debajo de Do: La. ta. OBSERVACION: EI intervalo de 3a. carresponde en el pentagrama ala distancia de una linea a la linea siguiente, 0 de un espacio al espacio siguiente

J

f

Ejemplo: La nota

Sea par media del punta de referencia Do dcsccndiendo una nota

~ ~

,~~~~~

== .. • Do

Si

puede ser hallada

Sea par media del punta , de referenda Sol ascendiendo una 3a. _.

EI alumna podra utilizar la manera que Ie sea mas util en la practica.

Lectura Los puntas de referencia estan indicados en

J

e • S:l Si

-I

I

, ,

f!J la. DBSERVACIDN: A partir de ahora el alumno conoce todas las notas del pentagrama as( como aigunas notas sobre I(neas adicionales: Notas estudiadas hasta aqu(:

~

.. -

La

....St'

• • Mi

Do Re

I'

e

Fa

Sol





La Si

I •

• •

Do Re Mi



0

Fa

Sol

... La

14

.JL

Si

2a. DBSERVACIDN: Debe sefialarse que para las I(neas adicionales, el procedimiento adecuado para encontrar las notas es exactamente el mismo que para las notas en el pentagrama, slendo las I(neas adicionales pequefias I(neas que sirven para prolongar el pentagrama por encima 0 por debajo cuando sea necesario. Pero s610 se escriben las I(neas en la cantidad nece­ saria; nunca habra pues mas espacios. Las notas se ubican sobre las I(neas adicionales y encima o debajo de elias.

15 ~ ~

16

17

,,

18

-I

@

pentagrama

14_

.JL

Si )cedimiento Jentagrama, 'agrama par 1tidad nece­ les y encima

~r_15

-

Lectura en octavos. EI movimiento debe alcanzar progresivamente la velocidad

J=

100

16~r

17

,, IJo

18

RI\I1?R

9

­

1

~,

:

OBSERVACION: l_a distancia de octava, tan frecuente en los instrumentos de teclado, debe ser reconocida de un s610 golpe de vista. Observar bien la posici6n de las dos notas que forman la octava una sobre una I{nea, la otra en un espacio.

i

-J ',1

26_)

27

'I "\

-!

il

"

~

1 ­ ~i28_

11

Lectura en tresillos de octavos" EI

movimiento debe alcanzar progresivamente la velocidad

J

0=

100.

29

~r~ 30

~ 31

~J~

32

"



~

......,

,..~

-..

. ...

.



iL

(1) Aun no se ha presentado esta nota. E\ alumna encontrara el nombre calculando de la manera Que va S8 hn explicado. Pero, como flO hay punta de referenda muy proximo, debera tomar como base de su calculo una nota cercana conocida la cua! servin) como punta de referencia. Para los violinistas es nece~ sario que presten atenci6n a este Sol que sera la nota mas grave de su instrumento (4a. cuerdal. 1")

33

~

_.

34_., ,

,

c= =S~~~, ~ -

35

anera que ya ) base de su staS es nece­

:l!

'I

G:)

.,.~,

Estudio de la clave de Fa en 4·' linea Esta clave sirve para los instrumentos siguientes: piano, organo y arpa (para la mano jzquier­ da), violonce/o, contrabajo, fagot, trompa (para las notas graves), trombon bajo, tuba y para las voces de Barltono y Bajo.

Ejercicio

.-

Retener los siguientespuntos de referenda:

=l¥~~~~~~e~~~.~.~~~~~

::

0

Do

Fa

Do

Fa

Saber reconocerlos en la musica y escaribirlos en el pentagrama.

".

//--~\

2

Ejercicio

10 Saber el orden de las notas ascendiendo y descendicndo (ver pag. 5), 2 0 Encontrar instantimeamente la nota ubicada inmediatamente encima 0 debajo de los pun­ tos de referencia.

OBSERVACION: (ver pay. 5)

Lectura

J

En esta lectura los puntas de referencia eslan indicados en para facilitar al alumno su reconocimiento. Todas 'Ias notas deben ser leldas en la misma velocidad.

18,

RM28

,1:. ~t,

'--..,

.:

I~V

I

En esta lectura los P'lntos de referencia ya no estan r'laS IIHiI';'I

.1

I

>

-~

f

~~

\

22 \,

In this exercise, be sure to choose a tempo that is slow enough to allow you to perform the measures with the fastest notes_

II

IJ IJ

Allegro

-~~---+fJ-F'~tJ l-+~rJ+l+l++1-+->----..-..~~~-fl WHOLE-MEASURE REST (

~)

II II II

The symbol -.- has two meanings: I. Whole-note rest ( ~ +

IJ

), e.g.,

II

2. Whole-measure rest, e.g.,

II ~ J If the rest stands alone in a measure, it indicates a whole-measure rest,

regardless of the meter that is used. In the exercises below, take care to count the correct numbet of beats for each whole-measure rest. METER CHANGES

When the meter changes within an exercise, you must also change your conducting pattern. In music literature, changes in meter can produce a striking effect, because stressed beats occur at irregular intervals.

2J

IJ

II

IJ

IJ

II IJ

Preparatory drill

IJ

--~-lJ-J-i~~-tt-U-4~

II

IJ

IJ

~.i SIMPLE

METER

'9

--------

-II -I' -­

.'t

!

-I

\\

I_n,

~11 PJ:

I ~ )-

-J.

-J

J

J

J

L

---+#-_tI---#--.c-.'-t-#---#--!--#--4-+~____\_!_11 1~[J 1 I i

. . . . . ~rI---+-4__t_4__t1

More challenging one-part exercises COMPOSITE METERS

~ and l are unusual examples of simple meter. Even though both have bears rhat are divided into two equal parts, each of their measures is divided into two or more unequal parts, thus producing an irregular accem partern_ These time signatures are examples of composite meter. In t each measure can be divided into one part with 2 beats and one part with 3 beats, as i + ~ or ~ + i. The division of the measure is often indicated with a dotted bar line, as shown below. 3+2

2+3

CONDUCTING IN ~ (2 + 3)

Practice conducring the five-beat pattern for 2 + 3, given below. Note the grouping of beats: beats 1 and 2 are down or to the left and beats 3, 4, and 5 are up or to the right.

J

~.

5

+t-O-t----------.I-4--#--+*---~----4----0i--*--f4-----#-

-I

I:

-I

J

I

~F-_ ____t_#-----#--.~II t-1~~V- .....--__t_!-____t_1­ p

-I,

-I

----------

2

3

5 bears per measure (2 + 3) '5 5) (e.g., 4,2,8

22

CHAPTER

I

- - .-------­

JO Andante

••I' ..

••I.

I•

••Ii

JI Adagio

~~~~tfIT~ .~ 8PI~ ~~~=;=t=1 ' L-#.J---+--f-*--#~--#4--#--1

Ll.L1

It

I' I' .~

II Ensemble exerdses

Perform these exercises with one or more persons ro a pan. Do nor perform both partS yourself. To keep the Jines of music distinct, sing the upper and lower parrs on different pitches or on different syllables, such as l'ree" and "roo.)l

-1 .j I!

• • •

SIMPLE

II II 1, Ii

Ii

.

23

J2

1

II Ii

II I: I

.'I • I

METER

CANON

In a canon, two or more voices (or instruments) perfonn identical melodies.

Each voice enters at a specified time after the previous voice has begun. In the following canon, the second voice begins when the first voice reaches (2). Only the second voice will observe the fermata ('-') in measure 19.

JJ Allegro (Canon) CD

HOCKET

Exercise 34 (on the next page) is based on a rhythmic device known as hocket. The word "hacke:

Sl " ~ (0 I .SOlo""'-~~(a

a tv "

e--4;

M si

fa la sol.

o

°

"

[~'

-&0

H.L.

;J:

g

:;>., 2 fi' ,sol

8 "qy &'

si

0

sot

fa

re

re do mi

U-e--e-

I

M

. la

5' ~i &"Wo, . ti la



iW

Allegro. 100 = d

147

,,-

"'" sol.-6-

». so! u

',11 n e H IJ

do

.

.']g.

I " I W I 0. I g

«~ la

°

0j§

-

:~

-~

(I)

Cuando Ja

V02

de la soprano

0

la Contralto (mujeores

0

fS

if-JI

ninoe) pjecutan music'

eBcrha en Clave de Fa. cantan una octava superior a la nota es(·rita.

BA·133

m

AII~

50

do

IJ~ sol so!

-

@

moderato. 76 =: 0

sol

-=::.. 11,0

,

'

do

===-­ ---= ==-­ tU.

001 ~ol

,

.

~::::::--

d,r,'

80t



"'

1'1 .01 a' a

la,

m'

===-­ 'fa

r

Moderato 100 = Ii

~ _, " FIN

1~L~ ;J:fE

4

~p

p

~~=--

"'"

~-r ml , ~

Clesc,

Dim

P :::-­

\f.E. ~."n~J1t

.

p,

=--

p

~

=-­

,

ij.

~!i '=~l ~',~P ~=~

,

--."

~l~

,

p All'? mo=II

..

.,. - E~F rl

J'

~

4r!;~;~~~ P

RN·

.

. . /. --e-r g ~y,m:.;:;

p

~.,

~". -if - ffl1t ~ = ~ ~ _ ~ t~ .

-

~

~

.

~~ apiacere.

. BA 133

".

Chapter One / Melodies

2 When a melody modulates, the new tonic is called Do, and the other notes of the scale are re­ named accordingly. The purpose of this system is to emphasize the relationship between the degrees of the scale, and to develop a feeling for tonality even when the tonal center shifts.

Other Methods Numbers (1, 2, 3, etc.) may be used instead of syllables (Do, Re, Mi, etc.). The application is the Same as in the movable Do system except that there is no numeral change for chromatic tones. One syllable, such as la, may be used for all pitches. Thus the singer does not have to translate the pitch names into syllables or numbers. A musician is expected to know the system in conunon use wherever he may be; therefore, the stu­ dent should master more than one of these techniques.

Phrasing The student is urged to avoid note-to-note singing and to make a genuine effort to grasp an entire phrase as a musical entity. To guide and encourage this process of looking ahead, slurs and articulation markings have been placed over the phrases of every melody. These indications define the phrase structure and serve as a guide to breathing.

an instrument, the beginner may be tempted to con­ centrate on producing the correct pitch, hoping that other musical values will be acquired in due course. But melodies do not exist without rhythm; they also have nuances of dynamics and tempo, and climaxes. These qualities are an integral part of the music. It is possible to improve one's musicianship while learn­ ing the technique of sight singing by thinking about musical values with the first melody in the book. As an aid to intelligent and sensitive performance we have included dynamics, expression, and articulation markings throughout the book. The eye should be trained to observe them; the mind to implement them.

Prepare to Sing Oearly, there is much to do, and it is suggested that the student "make haste slowly." The first melodies should be studied carefully in order to develop good musical habits. The student should sing a melody several times, if necessary, until ease and fluency are achieved. Before you start to Sing, we suggest that you:

Musical Values

• Look at the melody quickly (scan it): where are the high and low points? • Look for dynamiC marks and articulation. • Sing an arpeggio that fits the range of the melody. • Sing one or more of the follOWing warm-ups in the key and tempo of the exercise. • It is helpful to beat time as you sing, using stan­ dard conducting patterns.

In practicing the singing of melodies, as in practicing

Here are some suggested warm-ups:

Warm-ups

tr l§h~u=--=r==-==J =f1

J !

J¥#£¥J=U==-FJ~

3

~=m==~~A

~~-~.3

•I

I

I

• •..

•I

I

• • • • • • • •

MELODIES ~

SECTION I

To be used with Section I ofall other chapters The first melodies emphasize the basic aspects of tonality. They are designed to include easily recog­ nizable scale and chordal patterns. These diatonic melodies are based on both major and minor modes. The phrases are usually symmetrical and short ~

~

enough to be grasped at a glance. However, the di­ versity of rhythms, keys, modes, tempos, dynamics, and clefs should provide a variety of musical experi­ ences. The alto clef is introduced in exercise 33b; the minor mode in 47; compound meter ~ in 59c.

~ The first eight melodies are based entirely on stepwise motion. The largest range is a single oc­

n.

tave. Note values include 0 J J All of these melodies begin with the root of the tonic triad. Each of the first eight melodies is in one phrase.

1. Andante

I

f

~

2. Allegretto

~r~ p

3. Allegro

I I I (

I I

-

4. Andante cantabile

5. Allegro

rri

p

3

., \

{\

i-.

1-6

BE?-t:>

I

....

8E

I

I

I

.., I ­



t:>

I'.

..,.

I

'"

ss=:

.dJ.

.".

-

..

.:Ii=:

~

'U"

?J'.

-

I

."...,

BE:

"*

?i

I

-

1"'.dJ.

I~~

..

I I I

I

I

I

I

N:4._ I . D .p. ..

I

Rl="F't:>

t:>

D

I

,

c-. ­

~ fL. '"

-.

~ ElE

. . ..•

-.

..

t:>

f- ..

I .W.. . . , ­

--

[t-I':>

'.~

I?

:j":

i==

:!t

\

, I

I,

I \

!

N!~I~

I

I I

lr:c::r:::=::=:=

I

!,

~

I

t ~

.~ ~

,

1~ ..

."flU'

".-==-r="_

'P"r Lt:L

i

4'



_.

..

I

I

I

'

~

iN!··I~ I

-

., ,

~,,,

~

,1/"

'f'".

JIt

I

==:.J:::j:_

.I

...

-~

I

'31:

p

fI".iII. ,

,

----

-

~

.

'.

.

-+ •

I

I

~

I

-';'

1j:

.e-~

.§.

::l!

I

I

I ~I"' r-'

"W

_.,

-

J.

= .:T

-' - I - -

-

,.L

--

b.""

=

,._._~.

o

II ~

~

,

'J1L

.. ~

"

...:",_ 0.',. _

~.~.'::

~ .:

.- ':.:... :.

.-: - .

-'.'

- ­ -.

.' . .. ". •• . - ~_i .,.: , ..... ~ ~



...

I

J

I

,

;W!

•-



... ";

~~

:ft~

_L:>

fl!(­

...

.

.".~

....

~

~

SE.=:

f--.

.. .

H

....

... .

I

I

.-

.,-..

II

I

. .

.,-. .,. Ir r"'.,.

"

...-



-

I, ...

rr

....

/

~

.. "

8E

"" RM6- ER1l51

'n

I

.1 I

rr

"



~

,

I

E

~

~-

-

I

=



t--­

-

I?J

h

?J

()

!

"'M ',"j

"

': 1·1:i~-~~~~_

]l,~·~~~~~ ~ ll~ .. ~~~5,,"~- ~

RM6- ERIISI

_

_ ____ ui_ . cil _ _ PI_ _ L _ LE .

       

  Nota:  Al leer estos ejercicios hay que poner especial atención en la acentuación de cada tiempo, marcando siempre el  compas  Jose Luis Ulloa                                                                                                                                                                   [email protected] 

   

   

      Nota:  Al leer estos ejercicios hay que poner especial atención en la acentuación de cada tiempo, marcando siempre el  compas  Jose Luis Ulloa                                                                                                                                                                  [email protected]