Integracion Sensorial

Madya R. Aponte Dávila, M.Ed., OTR/L Terapéuta Ocupacional Pediátrico Universidad del Sagrado Corazón 24 de junio de 201

Views 92 Downloads 15 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Madya R. Aponte Dávila, M.Ed., OTR/L Terapéuta Ocupacional Pediátrico Universidad del Sagrado Corazón 24 de junio de 2014

 



Definir el concepto de Integración Sensorial Conocer acerca del rol de los sentidos en el aprendizaje Definir el concepto de Desorden en el Procesamiento Sensorial



Conocer acerca de las dificultades en el procesamiento sensorial: Hiper-sensitividad  Hipo-sensitividad 



Reconocer la importancia de la observación de la conducta





Reconocer conductas que sugieren la presencia de disfunción sensorial Conocer algunas estrategias de manejo de las conductas del estudiante con desorden en el procesamiento sensorial



A Luis de 5 años, no le gusta mojarse ni ensuciarse las manos. Sobre-reacciona cuando su ropa se moja o se ensucia. Su mamá quiso incluirlo en unas actividades en el patio con su vecino, en donde tenía que introducir sus dedos en un envase de pintura para luego dibujar una flor sobre un papel de construcción.



Al hacerlo, Luis comenzó a llorar y a sacudir sus manos. Esta sacudida de manos provocó que su ropa se ensuciara con la pintura, lo cual le afectó aún más, llorando angustiosamente. Eventualmente, Luis tuvo que ser apartado de la tarea y no pudo compartir con su vecino. Su mamá lo limpió y él se fue a ver TV.



¿Qué es la integración sensorial? 

Capacidad que posee el sistema nervioso central (S.N.C.) de interpretar y organizar la información captada por los diversos órganos sensoriales del cuerpo. Dicha información es recibida por el cerebro, analizada y utilizada para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente.



Durante más de veinte años, Jean Ayres (1972) terapéuta ocupacional y psicóloga del desarrollo, realizó numerosas investigaciones clínicas acerca de la integración sensorial, tanto con niños típicos como con niños afectados por problemas de aprendizaje, para las cuales utilizó las evaluaciones que había creado.



Desarrolló la aplicación de la Teoría en Integración Sensorial refiriendo que la diversión y el logro motiva a los niños a unirse a otros e intentar tareas más complejas , que eventualmente se transforman en hábitos, rutinas y estilos de vida.





La teoría de IS hace honor a las diferencias individuales. Se debe prestar atención al temperamento, intereses y habilidades del niño de manera que podamos crear ambientes óptimos para el aprendizaje.



La teoría de IS está basada en los principios de la neurociencia, biología, psicología y educación, y sugiere que la conducta y los problemas de aprendizaje son, en parte, debidos a dificultades en la integración de la información sensorial y la inhabilidad de los niveles superiores del cerebro para modular y regular los niveles inferiores o primarios del cerebro [Ayres, 1972].

Es uno de los marcos de intervención más importantes en Terapia Ocupacional Relevante para Terapia Física y Terapia de habla y lenguaje Aplicado comúnmente en otras áreas relacionadas a la salud y la educación 





La teoría de IS asume que el cerebro es inmaduro en el nacimiento y también que es inmaduro en algunos individuos con problemas de aprendizaje. La meta en la terapia de IS es proveer la estimulación necesaria para alcanzar ciertos niveles en el cerebro (especialmente los subcorticales) permitiendo la madurez y a su vez asistir al cerebro a trabajar de un modo integral (Short-Degraff, 1988).

Integración Sensorial Insumo Sensorial: Los receptores sensoriales son estimulados (piel, ojos, articulaciones, oídos).

Procesamiento: La estimulación es organizada, interpretada, percibida y almacenada. Se relaciona a experiencias previas.

Reacción: Se genera una respuesta motora.



Sistemas Externos: responden a estímulos que vienen del exterior: Auditivo  Visual  Táctil  Olfativo  Gustativo 



Sistemas Internos: responden a estímulos que provienen del interior de nuestro cuerpo Propiocepción: posición del cuerpo  Kinestesia: posición del cuerpo en movimiento  Vestibular: Movimiento, balance, gravedad 



Procesan la información acerca de la posición del cuerpo en descanso y en movimiento. Esta información es recibida a través de los músculos, ligamentos y articulaciones.



Facilita la conciencia corporal y contribuye al control motor, planificación motora, gradación del movimiento, estabilidad postural.



Procesa la información acerca del movimiento, gravedad y balance. Esto ocurre en las estructuras del oído interno.



Responde a los cambios en los movimientos de la cabeza y del movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. Coordina los movimientos entre los ojos, cabeza y cuerpo.

Sostiene el tono “extensor” de nuestro cuerpo en contra de la gravedad  Nos ayuda a reconocer arriba/abajo; izquierda/derecha 





En el sistema nervioso central ocurren las sinapsis, las cuales llevan los impulsos de una neurona a otra. En esta unión ocurre un intercambio y liberación de sustancias químicas. Estas sustancias se catalogan como transmisores facilitadores y transmisores inhibitorios.



Neurotransmisores: La serotonina, la dopamina y la norepinefrina o noradrenalina influyen en el estado de alerta, la atención y la motivación. El sistema límbico también está envuelto en relacionar las emociones con experiencias sensoriales.





Cuando hay un desbalance entre los neurotransmisores facilitadores e inhibitorios en una sinapsis, ocurren dificultades que impiden una efectiva interpretación de los estímulos. Entre los desordenes que pueden ocurrir por consecuencia de este desbalance está el desorden de procesamiento sensorial.



Hiper-sensibilidad: cuando el niño(a) no puede bloquear la información irrelevante, lo cual lleva a que se procese más información de la necesaria. Se registra la información de un modo más intenso. El niño(a) puede responder de dos maneras: Evitación  Sensibilidad Sensorial 



Sofía se disgusta cuando escucha el sonido del tren cada vez que pasa cerca de su escuela. La mayoría de los estudiantes van hasta la ventana para ver pasar al tren, pero ella se va a una esquina, lejos de la ventana y se cubre sus oídos, cerrando los ojos con aparente miedo. (evitación)



Adriana no quiere participar en actividades de siembra de semillas en su escuela. Le disgusta ensuciarse las manos y evidencia irritabilidad cuando es salpicada con agua. Muestra mucho llanto y se desorganiza, al punto de apartarse y no querer continuar con la tarea. (sensibilidad sensorial)



Hipo-sensitividad: cuando el niño(a) registra las sensaciones en menor grado de lo esperado. No recibe la suficiente información y por consiguiente requiere una estimulación más intensa para alcanzar el nivel de alerta deseado. Responde de dos maneras: Buscador de sensaciones  Bajo registro 



Marcos no puede dejar de tocar las cosas a su alrededor. Se tropieza constantemente con otros niños o los empuja. Le agrada muchísimo ensuciarse con la arena. Su camisa está la mayor parte de las veces mojada porque tiende a chupar la manga o el cuello de la camisa. Se tira al piso constantemente. (buscador de sensaciones)



Felipe aun no le avisa a su maestra que su pañal está mojado. Si sus manos están sucias, no lo nota y si su ropa está torcida, tampoco lo nota. No responde al tacto suave y presenta dificultades para identificar si algo está caliente o frio. Hay que llamarlo varias veces para que responda. (bajo registro)





Los sentidos juegan un papel vital en el aprendizaje. Los problemas de procesamiento sensorial afectan la habilidad para registrar la información, filtrar información irrelevante de la relevante y tener un nivel de alerta óptimo para atender y aprender.



Tacto:  





Evita ser tocado Puede no tener conciencia de dolor o temperatura No tolera texturas o evita ensuciarse Le gusta ensuciarse y no se da cuenta de que está sucio



Propiocepción: 





Se muestra rígido, tenso y evita juegos que requieran coordinación Es “torpe”, se tropieza, se cae mucho No tiene dominancia establecida



Movimiento 



 

Evita exponerse a movimientos o a que alguien lo mueva No se está quieto y siempre se está moviendo Conducta sedentaria Dificultades en la postura



Visión: 





Se desorganiza cuando hay muchos estímulos visuales, tiene pobre contacto visual No interpreta el lenguaje corporal Le molesta la luz; o por el contrario, se autoestimula observando objetos en movimiento.



Audición 

  

Se cubre los oídos para evitar los sonidos fuertes, ignora voces, tiene dificultades para seguir instrucciones verbales. Su tono de voz es alto No responde cuando se le llama. Lentitud al procesar la información auditiva.



Olfato/Gusto 

 



Está consciente de todos los olores de su medio ambiente Ignora olores fuertes Es hipersensible a los olores hasta tener nauseas Se echa los objetos a la boca para probarlos, le gustan los sabores fuertes



   

Por lo general presentan retraso en el desarrollo motor Inatención/distractibilidad Dificultades académicas: PEA Pobre control de su postura Dificultades de procesamiento auditivo

  

 

Nivel de actividad alto o bajo Tendencia a presentar bajo tono muscular Problemas con la planificación motora y con la coordinación motora Pobre coordinación ojo-mano Problemas de procesamiento auditivo ocasionan dificultades en la comprensión y desarrollo de habla .



    

Dificultad en las transiciones: resistencia a exponerse a situaciones nuevas Alto nivel de frustración Problemas con la auto-regulación Problemas sociales-emocionales Baja auto-estima Impulsividad





Observar la conducta del niño a menudo nos informa acerca de la integridad del procesamiento de integración sensorial. Cada niño es diferente, y debemos conocerlo y observar su comportamiento antes de ayudar a facilitar su procesamiento sensorial.





Ayres (1979) postuló que los niños con autismo a menudo parecen tener disfunciones en la percepción sensorial y en adjudicar significado a sus experiencias. Algunos tienen pobre iniciación de acciones con propósito, tienen ideación limitada y déficits en la planificación de nuevas acciones, además de un rango de reacción diferente a los estímulos sensoriales.









Muestra fascinación por mirarse al espejo y toda superficie reflejante (visual). Juega con su sombra o la sombra de su mano, cada vez que la encuentra (visual). Ciertas texturas lo atrapan y no puede dejar de tocarlas: por ejemplo pasar su rostro por el pelo de la mamá (tacto). Revisa y toca texturas diferentes de la ropa encontrada en el ropero (tacto).







Deseo incontrolable por tocar/chupar/morder, oler ciertas texturas o materiales (Tacto/olfato). Se tapa habitualmente los oídos con las manos como si le molestaran o lastimaran ciertos sonidos, aunque sean de bajo volumen (audición). Terror a ciertos objetos por miedo a los sonidos que provocan: globos por si explotan, perros, ambulancias, camión de bomberos, electrodomésticos (audición).









Muestra placer por meterse en lugares apretujados, por ejemplo un cajón de juguetes lleno de peluches o adentro de un ropero (propiocepción). Se arrincona contra los barrotes de la cuna para poder dormirse (propiocepción). Se desnuda continuamente, no tolera la ropa o zapatos ni dormir tapado (tacto). Salta o gira todo el tiempo, no parece marearse (vestibular).

Recomendaciones para el hogar



Controlar el ambiente:  

  

 

Proveer muebles cómodos Mantener el ambiente organizado

Desarrollar una rutina consistente Planear las transiciones cuidadosamente Planear espacios o tiempos de movimiento entre las actividades Fomentar la actividad física Proveer más tiempo: simplificar tareas

  





Respetar las necesidades del niño(a) Enfatizar en lo positivo; reforzar la conducta positiva Mantener un tono de voz bajo, o fuerte cuando hay problemas de procesamiento auditivo Proveer estímulos táctiles (cepillos, cremas, espuma de colores, plastilina) y experiencias de movimiento mediante equipos como hamaca, bola, columpio Incorporar el uso de bolas de terapia para sentar a los niños, en vez de las sillas regulares





Es un Programa individualizado de actividades diarias que ayudan al niño(a) con DSI a mostrar un mejor desempeño en su vida diaria. En este caso la dieta se refiere a actividades sensoriales y no a alimentos. Una dieta sensorial incluye varias combinaciones de actividades que son elegidas por el Terapeuta Ocupacional de acuerdo a las necesidades del niño.

Objetivos de la dieta sensorial:  Reducir los problemas sensoriales  Ayudar al estudiante a mantener un nivel óptimo de excitabilidad neuronal  Promover un óptimo nivel de autorregulación y organización conductual





La calidad sensorial de ciertas actividades tienen una influencia “moduladora” sobre la conducta debido a su efecto sobre el sistema nervioso. Presiones táctiles profundas, actividades propioceptivas, trabajar con peso y movimientos rítmicos, en general promueven la organización. Otras actividades motoras amplias que incluyen vibración pueden ser también tranquilizadoras.



Las actividades sensori-motoras deben ser repetidas a lo largo del día para ayudar a la persona a mantener un nivel óptimo de organización. 

Stickids©





Introduzca meriendas resistivas como granola, “bagels”, barras de frutas u otras cosas para masticar, como chicle. Esto puede ser usado como premio o refuerzo. Permita utilizar objetos o juguetes resistivos que provean estímulos propioceptivos.



Desarrolle un área de estimulación táctil. Tenga diferentes texturas, cepillos, cremas, espuma de colores, plasticina, “theraputty”, caja de arena.





Permita el uso del “highlighter” subrayando oraciones o palabras importantes para estimular el enfoque visual al leer. Utilice una linterna para alumbrar en la oscuridad las cosas que quiere que aprendan. !Forme una carpa con sábanas!





Luis no pudo jugar en el patio con su vecino…sin embargo su mamá recordó lo aprendido en un taller de IS para padres, y aplicó las estrategias. Identificó lo que le causaba estrés a Luis y adaptó la tarea para que Luis se sintiera seguro al realizarla. Le dió un pincel para que pintara y le puso un delantal para que no se ensuciara. Todos los días lo exponía a texturas nuevas, adaptando el ambiente a favor de sus fortalezas…pues a él le gustaba pintar, pero no le gustaba ensuciarse. Poco a poco Luis ha ido mejorando su tolerancia a las texturas, y ya puede integrarse a trabajar en grupo on otros niños!!!

“Si un niño no aprende como se le enseña…enséñale como él aprende” Autor desconocido

Gracias por su atención



   

Aponte, M. (2012). Guía docente auto-formativa: Hagamos del aula una sensorialmente amigable. (Proyecto inédito de Maestría). Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. P.R. Ayres, J. (1972). Sensory Integration and the child. California, EE UU: Western Psychological Services. Dunn, W. (2002). Infant/Toddler sensory profile. Texas: The Psychological Corporation. Sensational Brains. (s.f). Recuperado de http://www.sensationalbrain.com/ Stickids: Supporting Sensory Integration, Processing, and Motor Challenges and Differences. (s.f). Recuperado de http://www.stickids.com/