Instrumentos de Politica Comercial PDF

6. Barreras no arancelarias: Son todas aquellas medidas de politica comercial distintas a los aranceles que obstaculizan

Views 44 Downloads 3 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6. Barreras no arancelarias: Son todas aquellas medidas de politica comercial distintas a los aranceles que obstaculizan la libre circulacion de mercancias y servicios para reducir las importaciones.

Restricciones cuantitativas o contingentes: Limitación de la importación mediante el establecimiento de un número de unidades o valores máximos.

Ayudas financieras a la producción nacional para reducir las importaciones. Algunas barreras no arancelarias: Restricciones en la distribución o con los servicios de pos-venta. Barreras sanitarias y fitosanitarias más estrictas para los productos extranjeros, como por ejemplo: Requisitos de etiquetado, embalaje y envase Límites de tolerancia de residuos Requisitos de higiene

Prohibición de importación de determinados productos, pueden ser completas o temporales, según los motivos del país.

INSTRUMENTOS DE POLITICA COMERCIAL EMMANUEL MOGOLLÓN 26.675.070 KAREN NAVARRO 26.209.797 MARIANGEL SOTO 26.021.738

¿QUÉ ES LA POLÍTICA COMERCIAL? Son un conjunto de objetivos, medidas, decisiones e instrumentos diseñados y controlados para incidir en las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo. Se ocupa de las exportaciones e importaciones, así como el flujo de capitales externos.

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL

Existen dos tipos de políticas comerciales:

Aperturista: Busca incentivar exportaciones y abrir las importaciones objetivo principal proteger el mercado  interno de la  competencia  externa y estimular las  exportaciones, a través de diferentes formas de regulación del comercio exterior.

Proteccionista: objetivo principal proteger el mercado interno de la  competencia externa y estimular las  exportaciones, a través de diferentes formas de regulación del  comercio exterior.

1. Arancel: Es un impuesto con el que se gravan las importaciones al cruzar las fronteras nacionales.

3. Subvenciones o subsidios: Es una asistencia financiera gubernamental a un producto comercializado en el mercado.

Los aranceles pueden ser: Ad Valorem (fracción del valor de los bienes importados) Específico (cantidad fija que se exige por unidad de peso, medida o volumen)

4. Requisito de contenido nacional: No se exige el pago de ningún gravamen pero si obliga a que un porcentaje del producto ingresado al pais sea producido en el mismo.

Mixto (se revisan las dos opciones anteriores y se ocupa el que represente mayores ganancias)

2. Cuota o contingente: Son restricciones que se realizan directamente sobre la cantidad de unidades de un bien que pueden ser traficado hacia o desde un país.

5. Políticas antidumping: Son regulaciones diseñadas para castigar a las firmas extranjeras que se dedican a inundar el mercado con productos a bajo precio y proteger, por lo tanto, a los productores nacionales de una competencia extranjera desventajosa.