INSTRUMENTOS DE POLITICA MONETARIA.docx

INSTRUMENTOS DE POLITICA MONETARIA ENCAJE LEGAL: También llamado coeficiente de caja, el encaje legal bancario es el p

Views 17 Downloads 0 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUMENTOS DE POLITICA MONETARIA

ENCAJE LEGAL:

También llamado coeficiente de caja, el encaje legal bancario es el porcentaje del dinero de un banco que debe ser mantenido en reservas líquidas, por ende, sin que pueda ser usado para invertir o hacer préstamos. Serán las autoridades monetarias de cada país las que establezcan este porcentaje mínimo de reservas que todas las entidades financieras deben de cumplir. Sin embargo, hay instituciones financieras que acostumbran mantener un porcentaje superior al indicado por las autoridades.

INVERSIONES OBLIGATORIAS: Inversiones Obligatorias en Moneda Nacional y Extranjera. Las inversiones obligatorias junto con el porcentaje de encaje, son un instrumento de Política Monetaria que el Banco Central de Honduras (BCH) utiliza para regular el nivel de liquidez del Sistema Financiero y de la economía en general. Las instituciones financieras que no tienen acceso al Módulo de Inversiones Obligatorias (MIO) deben enviar notas de solicitud de inversiones o desinversión conteniendo los siguientes datos: Moneda Nacional: Fecha de solicitud, monto en número y letras; de igual forma, que las firmas consignadas en la solicitud estén debidamente registradas en el Sistema de Firmas SOFIA. Moneda Extranjera: Fecha de solicitud, monto en número y letras, que las firmas consignadas en la solicitud estén debidamente registradas en el Sistema de Firmas SOFIA y si la solicitud es una inversión debe adjuntar copia de la transferencia electrónica a la cuenta del BCH en el JP MORGAN CHASE BANK la cual debe ser realizada vía mensaje Swift

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Las operaciones de mercado abierto son todas aquellas operaciones de compra venta de activos financieros realizadas por un banco central. Constituyen el instrumento más importante de la política monetaria. Se denominan operaciones en mercado abierto porque son operaciones que no se realizan directamente con el emisor del título, sino que se realizan en los mercados secundarios de renta fija o renta variable.

Objetivos de las operaciones en mercado abierto Tienen unos objetivos muy definidos:



Controlar los tipos de interés.



Gestionar la situación de liquidez del mercado, inyectando o drenando recursos según las necesidades del sistema.



Señalar la orientación de la política monetaria.

Categorías de operaciones de mercado abierto Existen muchas categorías de operaciones de mercado abierto. Para resumir, vamos a enumerar las cuatro categorías que establece el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Estas categorías son en función de la finalidad específica que se persigue con dicha operación, aunque también dicha finalidad determina la frecuencia de utilización de dichas operaciones y el procedimiento a seguir en la misma. 

Operaciones principales de financiación: para inyectar liquidez.



Operaciones de financiación a más largo plazo: para inyectar liquidez.



Operaciones estructurales: tanto para inyectar o drenar liquidez.



Operaciones de ajuste: tanto para inyectar o drenar liquidez.

La inyección de liquidez en el mercado se corresponde con política monetaria expansiva, mientras que el drenaje de liquidez en el mercado se corresponde con política monetaria restrictiva. Instrumentos de las operaciones de mercado abierto Los cinco instrumentos principales para llevar a cabo tipo de operación son los siguientes:  Operaciones temporales: básicamente son repos.

   

Compra-Ventas a vencimiento: son operaciones en las que el Eurosistema realiza compras (conocido como quantitative easing) o ventas simples de activos en el mercado. Emisión de certificados de deuda: el BCE puede emitir certificados de deuda para ajustar la posición estructural del Eurosistema frente al sector financiero y, así, crear o ampliar el déficit de liquidez del mercado. Swaps de divisas: son operaciones simultáneas al contado y a plazo de euros contra divisas (swaps de divisas). Captación de depósitos a plazo: el Eurosistema puede proponer a las entidades de contrapartida que constituyan depósitos remunerados a plazo fijo en el Banco Central del Estado miembro en el que la entidad esté establecida.

TASA MONETARIA

¿Qué es la Tasa de Política Monetaria y cómo impacta en la economía?

1- ¿Qué es la TPM? La Tasa de Política Monetaria (TPM) es, según el Banco Central, la tasa de interés objetivo para las operaciones interbancarias (overnight a un día) que el organismo procura lograr mediante sus instrumentos de política monetaria: líneas de crédito, depósitos, repos, operaciones de mercado abierto. 2- ¿Cuál es su objetivo? El Banco Central (BC) tiene como objetivo el control inflacionario. Su política es de metas de inflación: en un plazo de dos años, la inflación anual debe converger a 3% (más menos un punto). Mediante la TPM, el organismo consigue efectos en la demanda y la oferta de bienes y

servicios: si es una tasa alta, cuesta más endeudarse, baja el consumo y, así, la inflación; y viceversa. 3- ¿Cómo influye el contexto actual en la decisión de la tasa del Banco Central? Si la inflación actual está desalineada de la meta, puede minar la credibilidad del BC. De ahí que el contexto actual es esencial en la decisión de modificar la TPM. 4- ¿Cómo se decide la TPM? El consejo de cinco miembros del BC se reúne una vez al mes para debatir y votar el nivel de la TPM. Informan su opción a través de un comunicado cuya base prepara la Gerencia de Estudios. En cada cita participan altos ejecutivos del banco y el ministro de Hacienda, todos con derecho a voz. El ministro puede suspender una decisión del consejo por 15 días, a no ser que la unanimidad del consejo insista en su resolución. 5- ¿Para qué sirve y qué instrumentos rige? La TPM se vincula con la tasa interbancaria, que rige los préstamos que se hacen los bancos entre sí de un día para otro (overnight). El Banco Central influye en esas tasas a través de su TPM inyectando o retirando liquidez en sus grandes operaciones de mercado abierto. 6- ¿Cómo incide en los créditos de consumo? Hay un impacto mayor en las tasas de interés de corto plazo, como los créditos de consumo, y líneas de crédito bancarias y comerciales. Si la TPM cambia en forma brusca, se transmite más rápido sobre la tasa interbancaria, y de ahí a las tasas de captación (ahorros) y colocación (préstamos). Si el cambio fue anticipado, el efecto es menor. 7- ¿Afecta el costo de los créditos hipotecarios? El impacto puede ser en cualquier dirección en el caso de las tasas largas, como los créditos hipotecarios. Éstas se guían por tasas de corto plazo actuales y futuras, y están movidas por las expectativas. Cuando hace un par de años la expectativa era de una inflación de largo plazo baja, los créditos hipotecarios exhibieron niveles de interés reducidos; cuando las perspectivas inflacionarias subieron, también lo hicieron los créditos. 8- Si la tasa está más alta en Chile que en Estados Unidos, ¿me conviene tomar un crédito en este último país? No necesariamente. Para un pequeño inversionista, el tipo de cambio puede neutralizar una eventual ganancia por diferencias de tasas. 9- ¿Cómo llega la TPM a la Bolsa y al valor del tipo de cambio? La decisión del BC le habla al mercado de la tendencia de la economía, lo cual repercute en la Bolsa y en las inversiones. También incide en el tipo de cambio: si el diferencial con mercados como EE.UU. es elevado, grandes inversionistas inyectarán sus dólares en Chile para ganar más intereses, lo cual presionará esa divisa a la baja (por la mayor oferta). Por lo tanto, si el BC sube la tasa, el dólar debería depreciarse respecto del peso; si la reduce, como ayer, el dólar debería apreciarse (subir de valor), aunque otros factores pueden hacer cambiar esta lógica.

Presentación del tema: "1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS"— Transcripción de la presentación: 1 MONEDA Y BANCA MEDIDAS DE EXPANSION Y CONTRACCION MONETARIA DOCENTE: JORGE MEJIA

2 1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS MILLONES DE DOLARES459.3 MILLONES DE DOLARES292.9 MILLONES DE

DOLARESNota: el incremento en las remesas durante el 2015 fue de 295 millones de dolares

3 2. / CUAL ES LA CAUSA PRINCIPAL DEL ENDEUDAMIENTO DE NUESTRO PAIS 2./ CUAL ES LA CAUSA PRINCIPAL DEL ENDEUDAMIENTO DE NUESTRO PAIS? Según datos del BCH un 50% del presupuesto de la Republica es para pago de sueldos un 30 pago de interes sobre prestamos el resto 20% para bienes servicios y otros

4 No seremos elegibles de endeudamiento 3./ QUE SUCEDE CUANDO VIVIMOS COMO PAIS SOLO SUFRAGANDO LOS GASTOS VIA ENDEUDAMIENTO?No vivimos la realidadNo hay inversionNo hay liquidezNo seremos elegibles de endeudamientoPerdida del valor de nuestra moneda

5 QUE ES OFERTA MONETARIA? ES LA CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACION Y TAMBIEN EN CUSTODIA DE LOS BANCOS.A diciembre 2015 la masa monetaria totalizo según el B.C.H. 29,452.4 millones de lempiras 6 QUIEN LA REGULA O CONTROLA LA OFERTA O MASA MONETARIA? B.C.H. 7 EL COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 6./ QUE PATRON O PARAMETRO SE TOMA COMO REFERENCIA PARA ESTABLECER LA CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACION?EL COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 8 7./ QUE ES PRODUCTO INTERNO BRUTO? ES EL VALOR MONETARIO DE LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS POR UNA ECONOMIA EN UN PERIODO DETERMINADO 9 CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DEL PIB DE HONDURAS EN DOLARES ULTIMOS TRES AÑOS?. MILLONES DE DOLARES409.6 MILLONES DE DOLARES445.3 MILLONES DE DOLARES 10 MEDIDAS EXPANSIONISTAS MEDIDAS CONTRACCIONISTAS CUALES SON LOS DOS TIPOS DE MEDIDAS PARA CONTROLAR LA OFERTA MONETARIA QUE EXISTEN?:MEDIDAS EXPANSIONISTASMEDIDAS CONTRACCIONISTAS

11 9./ QUE SON MEDIDAS EXPANSIONISTAS SON AQUELLAS MEDIDAS ORIENTADAS A INCREMENTAR LA MASA DE DINERO

12 10./ QUE IMPACTO GENERAN EN LA ECONOMIA LAS MEDIDAS EXPANSIONISTAS MAYOR MOVIMIENTO DE CIRCULANTEFACIL ACCESO AL CREDITOMAYOR DEMANDA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOSGENERAN INFLACION

13 12./ QUE SON MEDIDAS CONTRACCIONISTAS SON AQUELLAS MEDIDAS ORIENTADAS A DISMINUIR LA OFERTA MONETARIA 14 13./ QUE IMPACTO GENERAN EN LA ECONOMIA LAS MEDIDAS CONTRACCIONISTAS

REDUCCION DEL EFECTIVO CIRCULANTEALTO COSTO DEL DINERO Y DIFICULTAS PARA OBTENER CREDITOSRECESION ECONOMICABAJA PRODUCCIONMIGRACION DE LA POBLACION

15 MEDIDAS EXPANSIONISTAS Para reducir una recesión, el banco central adopta medidas expansionistas que aumentan la oferta monetaria como ser:AUMENTAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS EN LOS BANCOS VIA REDUCCION DEL ENCAJE LEGAL.EFECTO:AUMENTA LA CANTIDAD DE RECURSOS EN CIRCULACION.LOS BANCOS PRESTAN CON MAS FACILIDADAL OBTENER PRESTAMOS HAY DISPONIBILIDAD EN MANOS DEL PUBLICO PARA COMPRAR CASAS, CARROS.SE CREAN EMPRESAS, GENERACION DE EMPLEO Y SE REDUCE LA RECESION.

16 Encaje legalES LA CANTIDAD DE RECURSOS QUE DEBEN TENER LOS BANCOS EN RESERVA O GUARDADOS EN EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS. CUAL ES EL OBJETIVO DE TENER ESTOS FONDOS GUARDADOS? R./ PARA RESPALDO DE LOS CLIENTES EN CASO QUE REQUIERAN SUS AHORROS. 17 ENCAJE LEGALCOMO SE CALCULA EL ENCAJE LEGAL. POR CADA LEMPIRA QUE RECIBE EL BANCO EN DEPOSITO UN 12% DEBE QUEDAR EN CUSTODIA DEL BCH PARA RESERVA DEL BANCO. SI UN BANCO RECIBE UN DEPOSITO DE L.1,000,000 CUANTO DEBE DEJAR EN EL BCH? R./120,000 18 ENCAJE LEGALSI LA CARTERA DE DEPOSITOS DE BANCO DEL PUEBLO ES DE L.1,300 Millones DE LEMPIRAS Y SOLO TIENE L.100,000,000 EN EL BCH? CUANTO DEBE COMPLEMENTAR DICHO BANCO? L.56,000,000 LE GENERA RENTABILIDAD ESTE DINERO EN BCH A LOS BANCOS? R./ SI. DEVENGAN UNA TASA PROMEDIO DEL 4% 19 ENCAJE LEGALQUE PASARIA SI EL BCH DECIDE EXPANDIR LA OFERTA MONETARIA REDUCIENDO EL ENCAJE LEGAL AL 10% CUANTO DEBE TENER EN EL BCH AHORA BANCO DEL PUEBLO. CUANTO LE LIBERA EL BCH A LOS BANCOS PARA QUE SE INCREMENTE LA OFERTA MONETARIA? R./ 20 COMPRA DE BONOS A LOS BANCOS EL BANCO CENTRAL LE COMPRA BONOS A LOS BANCOS POR L.100, QUE TIPO DE MEDIDA ES ESTA: CONTRACCIONISTA O EXPANSIONISTA? R./ 21 VENTA DE BONOS DEL ESTADO EL BCH PONE A DISPOSICIÓN LA EMISION DE BONOS A TASAS ATRACTIVAS.OBJETIVO: QUE EL PUBLICO Y LOS BANCOS INVIERTAN SUS RECURSOS.QUE TIPO DE MEDIDA ES: EXPANSIONISTA O CONTRACCIONISTA?R./ CONTRACCIONISTA TEMA 13 LA POLÍTICA MONETARIA Establecida, dirigida y modificada únicamente por el Banco Central Europeo(máxima y única autoridad monetaria en la zona eurosSede del BCE en Francfort

2 7.- Las políticas económicas: LA POLÍTICA MONETARIA INTRUMENTOSDEFINICIÓNConjunto de medidas que LA AUTORIDAD MONETARIA lleva a cabo actuando sobreEl tipo de interésLa oferta monetariaCon el objetivo de contribuir al:CRECIMIENTO ECONÓMICOESTABILIDAD DE PRECIOSEMPLEOTIPO DE INTERÉSCOEFICIENTE DE CAJAOPERACIONES MDO ABIERTO (préstamo entre BCE y resto de bancos)

3 Política Monetaria EXPANSIVA CONTRACTIVA O RESTRICTIVA Instrumentos TIPOSEXPANSIVAInstrumentosReducir los tipos de interés t/iAumentar el dinero que el BCE presta a los bancos.Reducir el coeficiente de cajaCONTRACTIVA O RESTRICTIVAIntrumentosAumentar los tipos de interés t/iAumentar el coeficiente de cajaReducir el dinero que el BCE presta a los bancos. 4 Política Monetaria EXPANSIVA Efectos sobre la economíaEXPANSIVAAumenta el dinero que circula en la economíaEfectos:Reduce coste préstamosAumento la capacidad de gastoAumenta C e IAumenta DAAumenta PIBAumenta EmpleoAumento de Precios 5 Política Monetaria Restrictiva Efectos sobre la economíaRestrictivaReduce el dinero que circula en la economíaEfectos:Reduce los préstamosReduce la YReduce la capacidad de gasto de las familiasReduce C e IReduce DAReduce PIBReduce EmpleoReduce los Precios y la inflación El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central. La política monetaria es el ajuste de la cantidad de dinero en circulación para lograr objetivos económicos específicos.

2 Estos objetivos incluyen: 1) Mantener el control de la inflación2) Preservar el valor de la moneda3) Mantener el pleno empleo4) Moderar el ciclo económico5) Contribuir al logro del crecimiento de largo plazo6) Mantener la estabilidad del sistema financiero 3 El Banco CentralEl elemento clave en la estructura del Banco de México es la Junta de GobiernoEstá integrada por cinco miembros designados por el Presidente de la República y aprobados por la Cámara de Senadores.El Presidente nombra al gobernador del Banco para un periodo de seis años.Los demás miembros (subgobernadores) son elegidos por periodos escalonados de ocho años. 4 El Banco Central Instrumentos de política de un Banco Central Un Banco Central controla la oferta monetaria mediante el ajuste de las reservas del sistema bancario.El Banco Central dispone de tres instrumentos principales para lograr este objetivo:1) Coeficientes de reservas obligatorias2) Tasa de descuento3) Operaciones de mercado abierto 5 Coeficientes de reserva obligatorias El Banco Central determina un coeficiente de reservas obligatorias para cada tipo de depósito.Tasa de descuentoLa tasa de descuento es la tasa de interés a la que el Banco Central está dispuesto a prestar reservas a los bancos comerciales.Permite que un Banco Central opere como prestamista de última instancia de los bancos comerciales.

6 Operaciones de mercado abierto Las operaciones de mercado abierto consisten de la compraventa de valores gubernamentales por parte del Banco Central en el mercado abierto.

7 Cómo funciona una operación de mercado abierto Cuando el Banco Central compra valores en una operación de mercado abierto:La base monetaria aumenta.Los bancos aumentan sus préstamos.La cantidad de dinero aumenta.

8 Cómo funciona una operación de mercado abierto Cuando el Banco Central vende valores en una operación de mercado abierto:La base

monetaria disminuye.Los bancos reducen sus préstamos.La cantidad de dinero disminuye.Las operaciones de mercado se usan con más frecuencia que las otras dos opciones.

9 Control de la oferta monetaria El Banco Central compra valoresEl Banco Central puede comprar valores a:Un banco comercialEl público

10 Control de la oferta monetaria Los efectos de una operación de mercado abierto son de largo alcance:Los bancos pueden otorgar más préstamos, lo que aumenta la cantidad de dinero (efecto multiplicador).Cambia las tasas de interés.Cambia el gasto agregado y el PIB real.

11 La demanda de dinero Las influencias sobre las tenencias de dinero La cantidad de dinero que la gente elige tener, depende de:El nivel de preciosLa tasa de interésEl PIB realLa innovación financieraMotivos de Keynes: Transacción, Precaución y Especulación 12 El nivel de preciosEl dinero nominal es la cantidad de dinero medida en unidades monetarias (por ejemplo: pesos o dólares).La cantidad de dinero nominal demandado es proporcional al nivel de precios.El dinero real es la cantidad de dinero medido por unidad monetaria. M/PLa cantidad de dinero real demandada es independiente del nivel de precios.La demanda de dinero es demanda de saldos reales L(i,Y) 13 La tasa de interésEl costo de oportunidad de tener dinero es la tasa de interés desaprovechada de otros activos que se podrían tener en lugar del dinero, menos la tasa de interés que se puede ganar al tener dinero. 14 PIB real Las tenencias de dinero dependen del gasto planeado. La cantidad de dinero demandada en la economía en su conjunto depende del PIB real. 15 Innovación financiera El cambio tecnológico y la llegada de nuevos productos financieros cambian la cantidad de dinero que se puede tener. Estas innovaciones incluyen:Depósitos en cuenta de cheques con pago diario de interesesTransferencias automáticas entre depósitos de cheques y depósitos de ahorroCajeros automáticosTarjetas de crédito 16 La demanda de dinero La curva de demanda de dinero La demanda de dinero es la relación entre la cantidad demandada de dinero real y la tasa de interés.

17 Efecto de un aumento de la tasa de interés 6Tasa de interés (porcentaje anual)5Efecto de una disminución en la tasa de interés4 DD2.93.03.1Dinero real (billones de $ constantes)

18 La demanda de dineroDesplazamientos de la curva de demanda de dinero realUn cambio del PIB real o una innovación financiera cambian la demanda de dinero y desplazan la curva de demanda de dinero real.

19 Equilibrio en el mercado de dinero La tasa de interés la determina la oferta y demanda de dinero.En un momento dado, la cantidad ofrecida de dinero real es un monto fijo.

20 Cambios de la tasa de interés Suponga que el Banco Central empieza a preocuparse por la inflación.Decide subir las tasas de interés para desalentar el endeudamiento y la compra de bienes y servicios. 21 Cambios de la tasa de interés Para hacerlo, el Banco Central vende valores en el mercado abierto.Disminuyen las reservas de los bancos.Se otorgan menos préstamos.Disminuye la oferta de dinero. 23 La figura muestra la demanda de dinero real en Alzalandia EjercicioLa figura muestra la demanda de dinero real en AlzalandiaDibuja la curva de la oferta monetaria si la tasa de interés en Alzalandia es de 3% al año.Si el Banco Central de Alzalandia quiere reducir la tasa de interés en 1 punto porcentual, ¿en cuánto debe cambiar su oferta de dinero real?Supón que para cambiar la cantidad de dinero del inciso b), el Banco Central de Alzalandia usa operaciones de mercado abierto. ¿Realiza una compra o venta de valores en el mercado abierto?DD 4Tasa de interés (porcentaje anual)3 2 1 DD0.51.01.5Dinero real (billones de $ constantes) 24 EjercicioMuestra las siguientes situaciones con curvas de oferta y demanda de dinero:Banxico compra bonos en el mercado abierto durante una recesión.Durante un periodo de inflación acelerada, el Banco Central incrementa el requisito de reservas.Banxico actúa para mantener las tasas de interés en un nivel constante durante un periodo de elevada inflación.En un periodo sin crecimiento en el PIB y de cero inflación, el Banco Central reduce la tasa de descuento.Durante un periodo de rápido crecimiento real del PIB, Banxico actúa para incrementar el requisito de reservas. 26 EjercicioLa demanda de dinero de un país está dada por la siguiente ecuación:DM = 10,000 –10,000i+ YDonde DM es demanda de dinero en pesos, i es la tasa de interés (una tasa de interés de 10% significa r = 0.1) e Y es ingreso nacional. Supón que Y es inicialmente igual a 5,000 pesos.a) Elabora una gráfica con la cantidad de dinero demandado en el eje de las abscisas contra la tasa de interés en el eje vertical.b) Supón que el banco central ha fijado la oferta de dinero (OM) en 10,000 pesos. En la gráfica del inciso a), integra la curva de oferta de dinero. ¿Cuál sería la tasa de interés de equilibrio?c) Supón que el ingreso se incrementa de Y = 5,000 a Y = 7,500. ¿Qué le ocurre a la curva de demanda de dinero que trazaste en el inciso a)? Traza la nueva curva, si es este el caso. ¿Qué ocurre con la tasa de interés de equilibrio si el Banco Central no modifica la oferta de dinero?d) Si el banco central desea conservar la tasa de interés de equilibrio en el mismo valor del inciso b), ¿en cuánto debería incrementar o reducir la oferta de dinero dado el nuevo nivel de ingreso nacional? Banco Central de Honduras El Banco Central de Honduras se creó el 3 de febrero de 1950, mediante Decreto Legislativo No. 53, e inició operaciones el primero de julio de ese mismo año, bajo la titularidad del Abogado Roberto Ramírez, en un acto de inauguración presidido por el Doctor Juan Manuel Gálvez, Presidente de la República.

Este esfuerzo del Gobierno representó un avance extraordinario sobre la situación que imperaba en aquella época , en la que solamente existían dos bancos que cubrían parcialmente las actividades financieras de Tegucigalpa, San Pedro Sula y la Ceiba; además, si bien el Congreso Nacional ya había aprobado el Lempira como moneda

oficial, el Gobierno no había podido instituirlo como patrón monetario, hasta la fundación del BCH.

Encaje Bancario de ODEF Financiera S. A. Encaje en cuenta corriente

La aplicación de un encaje en efectivo de 6% para los depósitos de ahorros de los clientes en moneda nacional.

Inversiones obligatorias

El Banco Central de Honduras (BCH), aprobó 12% en las inversiones obligatorias para los ahorros en moneda nacional. De ese porcentaje, 8% puede ser computable en bonos del Estado, que pueden recibir intereses entre 8% y 10% si se invierten en títulos valores a dos años plazo y 10.50% con bonos de cinco.

El 4% restante de las inversiones obligatorias se pueden invertir en Banco Central de Honduras, y recibirán 2.25% por intereses; La mitad de la tasa que representa la Política monetaria, TPM, que es de 4.50%.

El encaje bancario se reporta todas las catorcenas a la Comisión de Bancos y Seguros, y se debe de llevar una revisión diaria para que la Institución Financiera no tenga desencaje, ya que esto ocasionaría una multa económica según la tasa que la BCH publique por medio de una resolución mensual.

Como se calcula el encaje legal por cada lempira que recibe el banco en depósito un 12% debe quedar en custodia del BCH para reserva del banco. Si un banco recibe un depósito de L. 100.00 el Encaje legal seria de L12.00.