Instalaciones II Primer Parcial

CONDUCTORES ELECTRICOS 1. EN LAS PERDIDAS DIELECTRICAS DE UN CONDUCTOR, DEFINIR EL ANGULO DE PERDIDA A través del aislan

Views 131 Downloads 5 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONDUCTORES ELECTRICOS 1. EN LAS PERDIDAS DIELECTRICAS DE UN CONDUCTOR, DEFINIR EL ANGULO DE PERDIDA A través del aislante circulara una corriente IR en fase con Uo. El angulo y la tangente del angulo que forma entre la corriente I y la corriente Ic, representa las perdidas del medio dieléctrico. Se mide la calidad y envejecimiento del aislamiento. El angulo de perdida depende de la temperatura, del tipo de material y de la frecuencia. 2. INDIQUE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONDUCTORES DE ACUERDO AL TIPO DE FLEXIBILIDAD a) Alambre formado por un solo conductor b) Cables (AA, A, B o C), conductores cableados concéntricos c) Cordones (I,J,K), conductores flexibles, aumenta la flexibilidad con la cantidad de hilos Tipo 1: conductor solido Tipo 2: conductor de hilos para instalación fija Tipo 5: conductor flexible Tipo 6: conductor muy flexible 3. INDIQUE COMO SE PROTEGEN A LOS CONDUCTORES CONTRA SOBRECORRIENTES Y CORTOCIRCUITO  Protección contra sobrecorrientes:  Protección contra cortocircuitos: 4. INDIQUE LOS CRITERIOS PARA DIMENSIONAR UN CONDUCTOR ELECTRICO Capacidad de conducción Para determinar la capacidad de conducción se debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Tipo de aislamiento  Temperatura de operación  Temperatura ambiente  Agrupamiento de conductores  Tipo de instalación, al aire libre, en tubo, bandeja, enterrado  Tercer armonico, corriente poliarmonica Caída de tensión Tensión nominal del sistema eléctrico Protección contra sobrecargas y cortocircuitos Perdidas 5. INDIQUE LOS COMPONENTES DE UN CONDUCTOR DE MEDIA TENSION  Elemento conductor. Medio que conduce la corriente eléctrica, generalmente de cobre o aluminio  Semiconductor interior. Capa de transición conductiva uniforme  Aislamiento. Aislar eléctricamente del ambiente, evitar perdidas y riesgos de electrocución de personas y seres vivos.  Semiconductor exterior. Tiene la función de contener el campo eléctrico dentro de su masa.

 



Pantalla. Es una o varias cintas de cobre que se conectan a tierra, su finalidad es confinar el campo eléctrico al interior del aislamiento asi como uniformizarlo. Cubierta. Armadura metalica (constituido generalmente por un fleje de hierro o acero) a fin de dar protección adicional al cable contra agentes externos y esfuerzos de tensión extraordinarios. Relleno. Capa de material por lo general termoplástico que sirve para redondear dos o mas conductores aislados y cableados.

6. INDIQUE PORQUE INFLUYE EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES LA TEMPERATURA AMBIENTE Y LA AGRUPACION DE LOS CONDUCTORES. El agrupamiento de conductores influye debido a que se genera un calentamiento entre conductores, muy aparte del calentamiento por efecto joule y por acción externa, al elevarse tanto la temperatura, la resistencia del conductor se eleva, entonces se reduce su capacidad de conducción. Por otro lado para una temperatura mayor de ambiente, eleva su resistencia y reduce su capacidad de conducción. 7. INDIQUE Y DESCRIBA LAS CONDICIONES DE PROTECCION DE UN CONDUCTOR CONTRA SOBRECARGAS Y CORTOCIRCUITOS.  La corriente de carga debe ser menor a la corriente nominal del interruptor automatico y este a la ves debe ser menor a la corriente máxima admisible permanente del conductor eléctrico.  La corriente de funcionamiento del interruptor automatico If tiene que ser menor o igual a 1.45 de la corriente máxima admisible del conductor eléctrico. 8. INDIQUE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES AISLANTES  Dieléctricos: presentan una elevada resistencia a la circulación de la corriente eléctrica.  Rigidez dieléctrica: es el máximo gradiente de potencial que puede soportar un aislante antes de destruirse o perforarse.  Constante dieléctrica: es la relación entre la permitividad del medio con relación a la del vacio.  Resistencia superficial: resistencia del aislante a la circulación de la corriente por la superficie, este valor no es de interés de los conductores pero si en los terminales, es influenciado por el polvo y la humedad.  Absorción dieléctrica: cuando se aplica una tensión además del fenómeno de la polarización, se presenta absorción de carga eléctrica la misma que cedera al medio aislante cuando desaparece la tensión Perdidas dieléctricas: puede ser por la circulación a través del aislante, dependerá de la resistividad y el efecto es calentamiento por efecto joule.  Angulo de perdida: mide la calidad y envejecimiento del aislamiento  Conductancia del aislamiento: se define como la inversa de la resistencia de perdida del aislamiento





Factor de perdida: para determinar la calidad del aislamiento se mide la tg se debe mantener lo mas bajo posible, un aumento del mismo significa la circulación de la corriente IR, por lo tanto calentamiento que puede dañar o disminuir la vida del aislamiento. Efecto corona: cuando la concentración del campo eléctrico, presenta una tensión mayor a la tensión disruptiva del material aislante se producirá una ionización con la creación de cargas libres por destrucción de las moléculas.

9. INDIQUE EN QUE SITUACIONES SE PUEDE OMITIR LA PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTES DE LOS CONDUCTORES  Conductores que son derivados de alimentadores protegidos contra sobrecargas con dispositivos adecuados que garantice también la protección de los conductores derivados.  Conductores que alimentan cargas que no pueden dar lugar a corrientes de sobrecarga.  Conductores que alimentan equipos con su propio dispositivo de protección que garantizan la protección de los conductores de alimentación.  Conductores que alimentan motores, cuya corriente demnadada a la línea con rotor bloqueado, no supera la capacidad de conducción del propio conductor.  Conductores que alimentan varios circuitos derivados, protegidos contra sobrecargas, cuando la suma de las corrientes de las cargas no superen la capacidad de los conductores principales. CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO 1. INDIQUE EL CONCEPTO Y COMO SE DETERMINA LA CORRIENTE DE PICO O DE IMPULSO DE LA CORRIENTE DE FALLA Es la máxima corriente que aparece en el punto de cortocircuito. Su calculo es fundamental para la determinación del poder de cierre de los dispositivos de protección. Todas las fuerzas que aparecen sobre los conductores, barras o sobre los elementos de maniobra o protección dependen de la corriente de impulso, por lo tanto su calculo se utiliza para verificar que los elementos de la instalación soportaran las fuerzas que sobre ellos aparecen durante un cortocircuito. La magnitud de corriente de impulso depende de la condición de asimetría de la corriente de falla, de la relación R/X. 2. INDIQUE COMO SE DETERMINA LA IMPEDANCIA DE LA RED DE MEDIA TENSION REFERIDA A LA TENSION DE BAJA TENSION Se determina mediante una relación de transformación entre la tensión de media tensión y la tensión de baja tensión, la impedancia referida a media tensión se divide por el cuadrado de esta relación y asi se obtiene la impedancia referida a baja tensión. 3. DE QUE FACTORES DEPENDE LA RESISTENCIA ELECTRICA EN CORRIENTE ALTERNA  De la variación de la resistencia en función de la temperatura.



La resistencia se incrementa a causa del efecto piel, debido a la frecuenca, miestras mas alta es la frecuencia mas se acentua este efecto.  Debido a la proximidad entre conductores se incrementa la resistencia del mismo. 4. INDIQUE LA RELACION ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CORTOCIRCUITOS QUE SE PRESENTAN  Cortocircuito trifásico  Cortocircuito entre dos fases  Modo conexión TT, TN  Modo conexión IT  Fase – fase  Cortocircuito monofásico  Modo de conexión a tierra TT  Fase – neutro  Fase-conductor de protección  Modo de conexión a tierra TN  Fase neutro  Fase conductor de protección 5. INDIQUE PARA QUE SE UTILIZAN LA MAXIMA CORRIENTE SIMETRICA DE CORTOCIRCUITO Y LA CORRIENTE MAXIMA DE COROCIRCUITO (CORRIENTE DE PICO) Se determina para:  Especificar y determinar la capacidad de corte y de cierre de los dispositivos de protección.  Para determinar los esfuerzos térmicos y electrodinámicos en los componentes de la instalación. 6. DESCRIBA EL CALCULO DE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO PARA UNA FALLA MONOFASICA F-PE EN EL MODO DE CONEXIÓN A TIERRA TT Se aplica la misma formula que para un cortocircuito trifásico, con la diferencia que para la impedancia de cortocircuito es modificada por la impedancia de falla, la resistencia de cada puesta a tierra. 7. INDIQUE COMO SE DETERMINA LA REACTANCIA INDUCTIVA PARA UN MOTOR DE INDUCCION PARA CALCULAR LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO La reactancia de un motor se asume que la corriente que puede entregar el motor es igual a la corriente de rotor bloqueado. XM=0.2*UN(2)/SN