Informe Talleres de Matematica

Informe de taller extra programático Nivel 1 Matemática Curso a cargo: 6to, 7to grado de primaria, 1° y 2° año de ciclo

Views 48 Downloads 3 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe de taller extra programático Nivel 1 Matemática Curso a cargo: 6to, 7to grado de primaria, 1° y 2° año de ciclo básico nivel secundario Lugar y horario: Universidad Nacional de Salta. Sábados de 9:00 a 12:00 hs. Docente a cargo: Prof. CONCEPCION LIZARRAGA, Matías. Colaboradora: Prof. Di Benedetto Gabriela Año: 2018

Mayo DIA 12/5

19/5 Y 26/5

TEMAS ● Acto de inauguración ● Presentación de los talleres. ● Presentación docente alumnos

METODOLOGIA DE TRABAJO ● Inscripción de alumnos ● Presentación de los alumnos. ● Interacción entre pares.

“La matemática en la vida cotidiana” Problemas con las 4 operaciones. Problemas de recuentos sistematizados Problemas de generalización/ inducción. 6 to y 7 to grado Primaria

Se presentó a cada alumno unas series de situaciones problemáticas en diferente contexto de análisis. En una segunda etapa, realizan intercambios con sus compañeros sobre los procedimientos que usaron y las respuestas que fueron obteniendo. El docente fue facilitador/ guía de algunos conceptos que tenían que tener en cuenta. Recordar operaciones. Exponer un plan de ejecución estratégico para resolver los problemas.

“El problema de las cuentas” El diseño de la propuesta tiene como finalidad que los alumnos realicen operaciones de forma no convencional. De esa manera se estimula el desarrollo de estrategias para obtener resultados correctos con

Se trabajó con resolución de situaciones problemáticas. En un primer momento de manera individual y luego distribuido en pequeños grupos. Lo que se escribe son los registros que van realizando. Son tan importante las preguntas como las respuestas. Esto ha

JUNIO 2/6

procedimientos matemáticos válidos. 1 y 2 do año de CBC

9/6

“Chatear, cubos, el tipo de cambio, triángulos, garaje, y salsas” Idea principal: Cambios y relaciones. Espacio y forma y cantidad. Competencia matemática: Conexiones y reflexión. Reproducción, definiciones y cálculos. 1° y 2° año de CBC

16/6

“Series numéricas” Propiedades de la suma y multiplicación. Orden de operaciones sin signo de operación. Orden de operaciones con signo de operación. Solución de problemas. Características de la multiplicación y la división. Planteamiento en el que falta un término. Suma y resta en la que falta un

Y 23/6

permitido la exploración, la conjetura, el uso de algoritmos validos del conocimiento Matemáticos. Se realiza una puesta en común de la exposición de cada grupo. Se trabajó una serie de actividades enfocado sobre los estímulos PISA. La introducción fue presentando texto con imágenes seguido a esto una serie de preguntas. Cada pregunta está asociada a un criterio de corrección con niveles de puntuación según las respuestas.

Propósito del tema es desarrollar habilidades en las operaciones con uso de las propiedades asociativa y distributiva. Anticipar posibles errores comunes que se cometen en dichos cálculos. Resolver situaciones problemáticas. Mediante la puesta en marcha se manejó recomendaciones particulares. El involucramiento del estudiante. El sujeto de la clase. En una sección se realiza una

término. Multiplicación y división en la que falta un término. Contesta. 6 to y 7to grado de Primaria 30/6

autoevaluación.

“Círculos y muro de fracciones” Se trabajó con materiales y recursos 1º y 2º del CBC conceptuales, que permiten expresar fracciones, comparar, relacionar y realizar operaciones de manera manipulativa.

JULIO 7/7

● Receso Invernal

● Sin actividades.

14/7

● Receso Invernal

● Sin actividades.

21/7

“Situaciones problemáticas que involucran el concepto de las operaciones con números racionales” Expresión verbal Representación Expresiones con operaciones Frases derivadas 1° y 2° año de CBC

En este taller se pretendió abordar los posibles errores que arrastran los alumnos en cuanto a la noción de la multiplicación y división en las operaciones con números. El fin fue que desarrollen destrezas para resolver problemas, identifiquen datos e incógnitas y sepan cual algoritmo es el adecuado en una situación particular de reparto. El objetivo principal fue que hagan uso correcto de las propiedades, hasta llegar a interpretar el problema y las soluciones, así como las operaciones realizadas.

AGOSTO “Ecuaciones de primer grado con una incógnita en números Naturales” Videos de ecuaciones: Balanzas Comparación, relación y distribución de cantidades. Resolución de ecuaciones con propiedades. 6to y 7to grado. Primaria

En el primer momento se presentó dos videos. Luego se empezó a desarrollar la guía con situaciones de balanzas en forma gráfica. De esta manera se trabajó el concepto de ecuaciones como igualdad y la importancia de plantear y resolver ecuaciones en diferentes contextos de la vida cotidiana.

11/8

“Proporcionalidad Directa e inversa” Resolución de Situaciones problemáticas. 1º y 2 año de CBC

Se presento una secuencia didáctica: se desarrolló situaciones problemáticas acorde a la necesidad del conocimiento para su resolución.

18/8

“Desafío matemático” Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico Uso de estrategias para resolver dilema. 1º y 2º año de CBC

Se trabajo en forma grupal, donde cada uno exponía la forma en que resolvieron el enigma matemático, la actividad fue muy provechosa y entretenida. Se logro el entusiasmo y las competencias de razonamiento lógicos inductivos.

28/7 y 4/8

25/8

“Matemáticas creativas” Porcentaje de un numero Relación entre porcentaje y fracciones Resolución de problemas con porcentajes Figuras mágicas

1. Momento de iniciación • Motivación • Recuperación de saberes previos exploración) • Conflicto cognitivo (problematización) 2. Momento de proceso, elaboración o desarrollo • Procesamiento • Aplicación • Transferencia • Reflexión Momento de cierre • Sistematización • Resumen • Metacognición

BIBLIOGRAFIA • Taller de resolución de problemas. Municipalidad de Buenos Aires. Dirección general de planeamiento. Dirección de curricular. • Taller de interaprendizaje: “Estrategias creativas para la enseñanza de la matemática y su creación. Profesor juan Portal Pizarro. Asociación educativa de alta capacitación. • Estímulos PISA de Matemáticas liberados. Aplicación como recurso didáctico en la ESO. Madrid 2013 • Flores, P., Lupiáñez, J. l., Berenguer, L., Marín, A. y Molina. (2011). Materiales y recursos en el aula de Matemáticas. Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Matemática.