Informe roscado

Operación roscado. Ronaldo De la hoz Sandoval, Luis Villalba Tapia. Laboratorio de procesos industriales II. Universidad

Views 119 Downloads 29 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Operación roscado. Ronaldo De la hoz Sandoval, Luis Villalba Tapia. Laboratorio de procesos industriales II. Universidad Autónoma del caribe. Barranquilla, Colombia. [email protected] [email protected]

Resumen - en esta experiencia del laboratorio de procesos industriales II estudiamos y practicamos el tema de operación por roscado en el torno con la ayuda del profesor y laboratorista encargado. Abstract - In this laboratory experience of industrial processes II study and practice the theme threading operation on the lathe with the help of the teacher and laboratory technician in charge. I. INTRODUCCION. El torno abarca muchas operaciones pero en esta experiencia solamente nos basamos en la operación de roscado que es la operación donde se forma la rosca ya sea de un tornillo o de cualquier pieza de trabajo. II. OBJETIVOS. A. Objetivo general: - Adquirir conocimiento y aprender más sobre esta operación.

Figura 1. Rosca de un tornillo. B. Roscado en el torno. El torneado de roscas se realiza frecuentemente en tornos CNC, con herramientas de metal duro con plaquita intercambiable que ya tienen adaptado el perfil de la rosca que se trate de mecanizar. [1] Los intervalos de avance de la máquina deben coincidir con el paso de las mismas, lo que se logra con la programación de los tornos CNC. El torneado con plaquitas intercambiables se realiza haciendo varias pasadas de corte a lo largo de toda la longitud de la rosca, dividiendo la profundidad total de la rosca en pequeñas pasadas. C. Partes de una pieza roscada.(Tabla 1).

B. Objetivos específicos: - Adquirir destrezas en el manejo del torno. - Comprender la importancia de este tipo de operación en el ámbito laboral. - Saber comprender el tablero de indicaciones del torno.

Rosca exterior o macho 1

III. MARCO TEORICO.

3 4

A. Rosca. Se llama rosca (Figura 1) al resultado de efectuar una ranura helicoidal sobre un cilindro (o a veces sobre un cono). Normalmente, se dice que un agujero esta terrajado y que una barra esta roscada.

2

5 6 7

Rosca interior o hembra Fondo o base

Cresta o vértice Cresta o Fondo o vértice base Flanco Flanco Diámetro del Diámetro núcleo del taladro Diámetro Diámetro exterior interior Profundidad de la rosca Paso

IV. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA. 1.

2. 3.

4.

Se cilindra el cuerpo del tornillo dejando la cabeza hexagonal en sus medidas originales. (Figura 3) Se achaflana la entrada de la rosca y se refrenta la punta del tornillo. Se ranura la garganta donde finaliza la rosca junto a la cabeza del tornillo. (Figura 4) Se rosca el cuerpo del tornillo, dando lugar a la pieza finalizada. [3] (Figura 5)

Tabla 1. Partes de una pieza roscada y su respectivo esquema. D. Consideraciones para el roscado.  No se recomienda desbastar en reversa. minimizar tornillos aletadas con rebabas (Figura 2)  No se deben interrumpir los tramos roscados con ranuras, orificios o otras discontinuidades.  Se deben usar, hasta donde sea posible, herramientas e insertos estándar.  Se deben diseñar las partes para que se puedan completar todas las operaciones de corte. [2]

Figura 3. Imagen de la experiencia.

Figura 4. Imagen de la experiencia. Ranurado.

Figura 2. Tornillo con rebabas. Mal procedimiento.

Figura 5. Imagen de la experiencia. Pieza terminada.

V. CONCLUSION.

Al finalizar esta experiencia concluimos que es de gran importancia obtener un conocimiento minucioso sobre los tornos , su sistema de operación y las diferentes operaciones que en este se pueden realizar; especialmente la de roscado, puesto que este conocimiento es de vital ayuda en nuestro laboral como ingenieros, ya que de esta manera se aseguramos la producción de herramientas de buena calidad y con una larga vida útil tanto para nuestro producto como de la maquinaria empleada.

REFERENCIAS. [1] [Enlínea]. Available: http://eduardotorreschoton.blogspot.com.co/ [Último acceso: 27 Sept. 2016]. [2] Manufactura, Ingeniería y Tecnología-Steven R. Schmidt. [3] http://maquinasyherramientastorno.blogspot.com.co/2010/05/operaciones-detorneado.html. [Último acceso: 27 Sept. 2016].