INFORME ROSCADO

Operación de Roscado Wilber Aguilar, Jonathan Sánchez Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla, Colombia wilberagca@

Views 127 Downloads 7 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Operación de Roscado Wilber Aguilar, Jonathan Sánchez Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla, Colombia [email protected] [email protected]

Abstract- This work was carried out an operation in a

conventional lathe called threading, consisting of machining a workpiece in coils (left or right) outer surfaces (screw) or holes (nut) on a circular surface. The threading can be performed manually or tools can be performed on machines such as lathes and drills. For manual threading taps and dies fixed to the support they are used.

1)

Machos de roscar: están fabricados de acero HSS de alta calidad con aleaciones de entre 3 y 5 % de cobalto o vanadio. Son herramientas de corte en forma de tornillo que llevan practicadas unas aristas longitudinales (3 o 4) las cuales permiten el corte del material y la salida de la viruta (figura 2) [1]

Keywords: screwed, males, threader threading. I.

INTRODUCCIÓN

En el mecanizado de la pieza el plano de la superficie de corte (superficie de la pieza) contiene al movimiento efectivo. Esta superficie se desplaza helicoidalmente en la periférica cilíndrica de la pieza a mecanizar, por lo que coincide el avance y el paso de hélice. Siempre que los movimientos de corte y avance se realicen al mismo tiempo, los ángulos de la herramienta se transforman en ángulos efectivos. II.

Figura 2 partes de un macho [1]

Las partes principales son:  

MARCO TEÓRICO

A. Roscado manual



El roscado manual de una tuerca o tornillo es una operación de mecanizado por arranque de viruta que consiste en la talla de una rosca en un cilindro interior (tuerca) o exterior (tornillo). En esta operación se define el perfil de la rosca y sus dimensiones principales.

2)

Parte activa o entrada: esta parte sirve como inicio y centrado de la rosca. Guía o cuerpo: es la parte activa encargada de confeccionar la rosca. Mango: en el extremo lleva una cabeza cuadrada que sirve como parte de sujeción del macho. En el cuerpo se indican las características del macho. Por ejemplo, M 6.

Terrajas o cojinetes de roscar: La terraja de roscar es una herramienta circular hueca de acero rápido que permite el corte de la espiral que conforma la rosca de tornillos, pernos o tubos. Se suele llamar también cojinete roscado. Se la utiliza para realizar las roscas del tipo macho, ya sea de caños o bien tornillos.

Figura 1. Operación de roscado en torno [1]

B. Herramientas de corte para realizar el roscado de tornillos y tuercas se utilizan las siguientes herramientas:

(1)

Figura 3 terrajas y porta terrajas [en línea]

diámetro medido entre los fondos de los valles de la rosca, mientras que en una tuerca es diámetro medido entre las crestas.

C. Roscado en el torno Cuando la pieza a roscarse es muy grande o tiene varias entradas, el roscado se suele realizar en el torno (figura 3). El roscado puede realizarse en superficies interiores y exteriores. El ángulo de la cuchilla debe ser igual al ángulo de la rosca y el paso de esta igual al desplazamiento de avance de la cuchilla. Los tornos disponen de diferentes juegos de velocidades para el carro principal y para el giro de la pieza, según el paso del tornillo que se quiere hacer, tanto en rosca métrica como en Whitworth.

5)

entre dos crestas consecutivas. Es la longitud que avanza un tornillo en un giro de 360°. Los pasos de una misma rosca pueden ser finos (f), medio o normal (m) y grueso (g). 6)

Figura 5 Angulo de una rosca en un tornillo [2]

7)

D. Calculo para la ejecución de rosca métrica

Profundidad de rosca (h): Es la altura de la rosca y es igual a la distancia (medida perpendicularmente) que existe entre la cresta y el valle o fondo del filete.

Hay que tener en cuenta varias cosas: E. d = es el diámetro del núcleo D = es el diámetro del tornillo P = paso de rosca h = la profundidad de la rosca

Sentido de las roscas

La rosca de un tornillo es a derechas, cuando gira en el sentido de las agujas de un reloj. La rosca de un tornillo es a izquierdas, cuando gira en el sentido contrario a las agujas del reloj.

El cálculo de la altura del filete es: h = 0.7 x P

(1)

El diámetro del núcleo del tornillo es: d = D - (1.4 x P)

(2)

El diámetro del taladro para realizar la tuerca es: D = d - (1.3 x P)

(3)

Diámetro nominal o exterior (D): Es el diámetro mayor de la rosca. Este es diferente en una tuerca y en un tornillo. En un tornillo es el diámetro medido entre las crestas de los filetes, mientras que en una tuerca es el diámetro medido entre los fondos de los valles. Este diámetro tiene unas décimas menos que el diámetro exterior teórico de la rosca; por ejemplo, el diámetro exterior de un tornillo M 10 debería ser de 10 mm, pero en realidad es de 9,8 o 9,85 mm. Esto se debe a que el redondeo de los filetes impide que corten. [2]

4)

Ángulo de rosca o de flancos (°): Es el ángulo formado por flancos de un filete. Va medido en grados sexagesimales (°), roscas métricas 60° y rosca whitworth 55°.

Figura 4 roscado en el torno

3)

Paso (p): El paso de una rosca es la distancia en milímetros

Diámetro del núcleo (d): También llamado diámetro interior, es el diámetro menor de la rosca. En un tornillo corresponde al

Figura 6 sentido de las roscas

El sentido de las roscas se suele comprobar utilizando un tornillo del mismo sistema y roscándolo sobre su tuerca. El sentido de giro de la mayoría de los tornillos es a derecha, mientras que el giro a izquierdas se emplea en ejes que están en movimientos y van fijados con tornillos o tuercas para evitar que el giro del eje afloje la tuerca o tornillo.

F.

Calibrador de Roscas

V.

Para poder verificar el paso de un tornillo se utiliza este implemento al que también se le llama cuenta hilos. El calibrador de cuerdas está formado por una serie de láminas con diferente número de pasos o hilos por pulgada que están cortados en cada una de las diferentes láminas, cuando se requiere saber el paso o los hilos por pulgada de algún tornillo, se van comparando las diferentes láminas hasta que alguna coincida y se verifica cuantos hilos o a que paso corresponde. Hay dos tipos de calibradores de cuerdas, uno, como ya vimos que corresponde a la normalización del sistema inglés que cuantifica el número de hilos en una pulgada y el SMD que prefiere denominar el paso entre diente y diente, así por ejemplo a un tornillo de 5 mm de diámetro le corresponderá un paso de 0.8 mm y su denominación sería M 5 x 0.8. [3]

EQUIPO

Figura 8 Torno [Jonathan Sánchez]

G. Procedimientos 

Con el calibrador de roscas determinar el paso de los hilos por pulgada ya sea de un tornillo o de una tuerca. Utilizar los aparatos de seguridad respectivos Realice el montaje del banco Escoger los parámetros necesarios Seleccione la herramienta de corte Encender el torno Avanzar y retroceder con el automático Repetir este procedimiento hasta llegar al roscado deseado.

      

Figura 7 Calibrador de roscas [3]

VI. III. 

OJETIVO

Conocer la operación de roscado en el torno convencional y adquirir practica para la realización de roscado en tornillos y tuercas.

H. Ecuaciones

n=

METODOLOGÍA

Se debe realizar el montaje del sistema del torno, posteriormente encender la máquina y cuidadosamente se lleva a cabo la operación de roscado, cabe mencionar que hay la pieza a mecanizar debe estar bien sujeta al cabezal para un trabajo más óptimo. También se debe tener en cuenta las variables como el avance, la orientación de la rosca entro otras, que se observan en la tabla de operación de la máquina.

1000∗Vcd π∗d

(4)

t= IV.

ANÁLISIS

d−dr 2

(5)

Tp=

L∗i n∗s

(6)



VII. CONCLUSIONES Se observó que en el torno se pudo realizar la operación de roscado. Se pudo concluir que el

torno no es una máquina diseñada para fabricar grandes cantidades de tornillos, ya que es una máquina que demanda mucha energía eléctrica para su funcionamiento. El roscado se utiliza en el torno cuando ya no hay más alternativas de encontrar la pieza deseada por diversos motivos, como el tiempo, costo, etc.

REFERENCIAS

[ de Mecanizado Básico, EDITEX, pp. 1141 115. ]

[ 2010. [En línea]. Available: http://miguelz2 roscado.blogspot.com.co/. ] [ «Taller de Diseño Industrial,» [En línea]. 3 Available: ] http://www.dis.uia.mx/taller_industrial/blog /?grid_products=calibrador-de-cuerdascuenta-hilos. [Último acceso: 27 septiembre 2016].