Informe Roscado

Operación de Taladrado Wilber Aguilar, Jonathan Sánchez Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla, Colombia wilberagc

Views 73 Downloads 2 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Operación de Taladrado Wilber Aguilar, Jonathan Sánchez Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla, Colombia [email protected] [email protected]

Abstract- This operation was I just effectively in an

industrial high-performance machine called Drill, the adjustment operation that aims to make cylindrical holes, with chip formation, through a call drill or rotary tool is called mecha drilling. The taps and dies are cutting tools used for machining the threads of bolts and nuts in solid components such as metals, wood, and plastic. Keywords: drilling, threading, drill. Resumen: esta operación se llevó a acabo efectivamente en una maquina industrial de alto rendimiento llamada Taladro, Se llama taladrado la operación de ajuste que tiene por objeto hacer agujeros cilíndricos, con formación de viruta, por medio de una herramienta giratoria llamada broca o mecha. Los machos y terrajas son herramientas de corte usadas para mecanizar las roscas de tornillos y tuercas en componentes sólidos tales como, metales, madera, y plástico.

A. Taladrado De todos los procesos de maquinado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso. El taladrado es un proceso de maquinado por el cual produce agujeros. Una de las máquinas más simples empleadas en los trabajos de producción es el taladro prensa. Esta máquina produce un agujero en un objeto forzando contra él una broca giratoria. Se pueden obtener los mismos resultados en algunas máquinas conservando estacionaria la broca y girando el material. A pesar de que esta máquina es especializada en taladrado, efectúa un número de operaciones similares con la adición de las herramientas apropiadas .

[1]

Palabras claves: taladro, roscado, broca. I.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo daremos a conocer el concepto del taladro, su reseña histórica, los movimientos que transmite y los diferentes tipos, partes, accesorios y herramientas de corte que existen, además de sus respectivos tipos de mecanizado, velocidades, tiempos y potencias que se emplean; finalizando con la cadena cinemática y las diversas normas y equipos de seguridad que se necesitan en las máquinas de taladrado. El Taladro es la herramienta universal por excelencia que no debe faltar en el hogar, con ella podremos realizar todo tipo de trabajos, agujeros en pared, madera o metal. Podemos lijar, fresar, atornillar y un sin fin de tareas más, gracias a los muchos accesorios que existen en el mercado para acoplar a esta máquina. Es un Instrumento punzante y en espiral, que por rotación y presión agujerea una cosa.

Figura 1. Operación de taladrado [2]

B. Herramientas de corte para realizar la operación de taladrado de utilizan herramientas llamadas brocas. 1)

Brocas helicoidales: hay disponibles varias herramientas de corte para hacer agujeros, pero la broca helicoidal es la común. Sus diámetros fluctúan desde 0.006 pulgadas (0.15mm) hasta brocas tan grandes de 3 pulgadas (75mm). Las brocas helicoidales son usadas ampliamente en la industria debido a que produce agujeros de forma rápida y económica.

.

Figura 2 broca helicoidal [2]

II.

MARCO TEÓRICO

2)

Brocas de pala: Las brocas de pala también llamadas de punta de lanza consisten en una pieza de acero forjado cuya parte inferior tiene forma de pala y termina en punta. Este tipo de brocas se emplea para taladrar el vidrio y corriente-mente suelen estar constituidas por una barra cilíndrica o cónica, uno de cuyos extremos está provisto de una punta triangular de metal duro. En la actualidad, por lo general, el uso de las brocas de pala para taladrar metales es muy poco frecuente, limitándose su empleo únicamente para taladrar agujeros poco profundos en materiales como el hierro fundido, el latón y el bronce.

principal, también se utiliza para otros trabajos, como ya veremos más adelante, en función de la herramienta que le acoplemos.

Figura 5 taladro[en línea] Figura 3 brocas de pala [en línea]

3) brocas de centrar: Estas brocas a diferencia de las anteriores, tiene sus aristas de corte planas, y solamente llevan una pequeña punta en el centro, que proporciona un guiado correcto de la broca durante el trabajo. El ángulo afilado de la punta es de 90o. Esta clase de brocas se emplea especialmente para el taladrado de agujeros cuyo fondo debe ser plano.

Figura 4 broca de centrar [en línea]

4) brocas de pezón: A diferencia de las anteriores, estas brocas tienen un pezón cilíndrico en vez de una punta de centrado. Son utilizadas para hacer refundidos para hacer perfiles especiales. Para trabajar con estas brocas es necesario practicar un taladro del diámetro del pezón para que éste se aloje y guíe la herramienta

D. Roscado manual El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos)sobre una superficie cilíndrica. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica. La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilíndrica alrededor de este eje. El roscado se puede efectuar con herramientas manuales o se puede efectuar en máquinas tanto taladradoras y fresadoras, como en tornos. Para el roscado manual reutilizan machos y terrajas. 5)

Machos (D): El macho de roscar es una herramienta manual cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él se dibuja una trayectoria helicoidal. Este elemento se utiliza para roscar la parte hembra. También puede utilizarse para el roscado a máquina. El macho es una herramienta de corte con la que se hacen roscas en la parte interna de agujeros en una pieza, que pueden ser de metal o de plástico [3]

C. Taladro El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo. El taladro es la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo, moverá una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso

Figura 6 machos de roscar [3]

6)

Terraja de roscar (D): Una terraja o tarraja de roscar (también llamado cojinete roscado) es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con la característica de la rosca que se trate. El material de las terrajas es de acero rápido (HSS). Las características principales de un tornillo que se vaya a roscar son el diámetro exterior o nominal del mismo y el paso que tiene la rosca. Figura 8 Taladro [en línea]

E. Procedimientos        Figura 7 terrajas [en linea]

III. 

Con la prensa sujetar de manera gradual la pieza a mecanizar para una mayor efectividad. Utilizar los aparatos de seguridad respectivos Escoger los parámetros necesarios (avances, rpm etc.) Seleccione la herramienta de corte Encender el taladro Bajar la palanca para la perforación Repetir este procedimiento hasta llegar hacer la cantidad de orificios necesarios.

VI.

OJETIVO

Conocer, describir e identificar las operaciones y procedimientos para el taladrado de piezas a fin de cumplir con las dimensiones y calidad del producto.

F.

ANÁLISIS

Ecuaciones

n=

1000∗Vcd π∗d

(1)

IV.

METODOLOGÍA

Se debe realizar el montaje del sistema del taladro, posteriormente encender la máquina y cuidadosamente se lleva a cabo la operación de taladrado, cabe mencionar que la pieza a mecanizar debe estar bien sujeta a la prensa para un trabajo más óptimo. También se debe tener en cuenta las variables como el avance, la orientación de la rosca entre otras, que se observan en la tabla de operación de la máquina.

n 1∗D 1=n 2∗D2 (2)

Tp=

L∗i n∗s

(3)

VII. V.

EQUIPO







CONCLUSIONES

Siempre que se desee perforar y mecanizar una pieza se deben tomar las medidas precisas antes de ser trabajada. Se entendió como se debe usar un taladro, montar una broca en el mandril, como se debe roscar una pieza, la función de un machuelo. El roscado manual permitió entender que si se aplica demasiado giro al machuelo durante el roscado este se puede partir.

[1 [En línea]. Available: ] https://es.scribd.com/doc/19242805/Talad rado. [2 de Mecanizado Básico, EDITEX, pp. 114] 115. [3 [En línea]. Available: ] http://www.demaquinasyherramientas.co m/herramientas-de-corte/macho-deroscar. REFERENCIAS