ROSCADO

ROSCADO vc= velocidad de corte (m/min, pies/min) n = velocidad del husillo (rpm) ap = penetración, profundidad de corte

Views 174 Downloads 6 File size 677KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ROSCADO

vc= velocidad de corte (m/min, pies/min) n = velocidad del husillo (rpm) ap = penetración, profundidad de corte completa nap = número de pasadas

FORMULAS Penetración

Δap​ : Penetración radial, mm (pulg.)​ X​ : Pasada real (en una serie de 1 hasta nap) ap​ : Profundidad total de rosca + creces, mm (pulg.) nap​ : Número de pasadas​ ​



:1ª pasada = 0.3 2ª pasada = 1 3ª y superior = x-1​

Ángulo de inclinación (ángulo helicoidal) con varios inicios El ángulo de inclinación, φ, (ángulo helicoidal) es la forma geométrica de la rosca del tornillo según el diámetro del paso de la rosca (d2, D2) y el paso (P). Esta medida se puede representar mediante el triángulo resultante del desarrollo del hilo en una vuelta. El ángulo de inclinación se calcula según la fórmula:

Incidencia del flanco según el perfil

Incidencia del flanco (α)​ ​ Perfil de la rosca​ ​

Ángulo (β)​ ​ Interior 15° (γ)​

Exterior 10°(γ)​

Métrica, UN​

60°​

7.6°​

5°​

Whitworth​

55°​

7.1°​

4.7°​

Trapezoidal​

30°​

4°​

2.6°​

ACME​

29°​

3.8°​

2.5°​

Buttress​

10°/3°​

2.7/0.8°​

1.8/0.5°​

Ángulo de inclinación de la plaquita El ángulo de inclinación de la plaquita debe ser igual que el ángulo helicoidal.

Ejemplo: Al emplear 0.23–0.10 mm (0.009–0.004 pulg.) como profundidad de corte por pasada (penetración radial), la profundidad de corte completa (ap) y la profundidad del perfil de la rosca (0.94 mm [0.037 pulg.]), se tornea en una rosca métrica de paso de 1.5 mm (0.06 pulg.) en 6 pasadas (nap).

1.ª pasada, penetración ​ ​ ​ ​

=​ 0.23 mm​ ​

=​ 0.009 pulg.​

2.ª pasada, penetración​ ​ ​ 0.42–0.23​

=​ 0.19 mm​

0.017–0.009​

=​ 0.008 pulg.​

3.ª pasada, penetración​ ​ ​ 0.59–0.42​

=​ 0.17 mm​

0.023–0.017​

=​ 0.006 pulg.

4.ª pasada, penetración​ ​ ​ 0.73–0.59​

=​ 0.14 mm​

0.029–0.023​

=​ 0.006 pulg.

Monitorización en línea del proceso en el mandrinado Se llama mandrinado a una operación de mecanizado que se realiza en agujeros de piezas ya realizados para obtener mayor precisión dimensional, mayor precisión geométrica o una menor rugosidad superficial, pudiéndose utilizar para agujeros cilíndricos como cónicos, así como para realizar roscas interiores.

Monitorización en línea del proceso en el mandrinado METODOLOGÍA DE CONTROL

MODELO ESTÁTICO Para poder determinar las fuerzas de corte y las deformaciones en la barra de mandrinado , se necesita realizar los ensayos de caracterización de la sensibilidad de la galga extensiométrica frente a las tres fuerzas de corte que intervienen en el proceso de forma independiente.

La medida en la galga debido a la suma de las tres fuerzas de corte, fuerza radial (FR), de oposición al avance (FA) y de corte (FC), se puede representar mediante la siguiente ecuación, siendo SR, SA, SC’ y SC las sensibilidades de la galga frente a las tres fuerzas y G0 la ganancia en reposo

De la caracterización del material y de las fuerzas de corte, conocemos la relación entre las tres fuerzas de corte, que aproximadamente es constante en la zona de trabajo y de relación FR/FA= RFA y FR/FC= RFC

Aplicando la caracterización de fuerzas, la ecuación 1 la podemos simplificar como:

Despejando la fuerza radial en función de la señal de la galga tendremos:

Cómo se elige la herramienta de mandrinado