Informe Farmacotecnia

Informe laboratorio farmacotecnia Tutor Fidel Galeano Elaborado por Patricia Marcela Audor Código: 1082125951 Universi

Views 101 Downloads 0 File size 902KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe laboratorio farmacotecnia

Tutor Fidel Galeano Elaborado por Patricia Marcela Audor Código: 1082125951

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa Regencia en Farmacia Escuela ciencias de la salud ECISA Junio de 2020

Introducción

Las formas farmacéuticas son preparaciones de medicamentos que tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración para que estas sustancias puedan ser absorbidas por el paciente deben sufrir una serie de trasformación que la convierten en preparados farmacéuticos formas farmacéuticas Las formas farmacéuticas se pueden encontrar en los diferentes estados de la materia y la fabricación en cada uno de estos estados va a depender del principio activo, la absorción y distribución de este, es así que podemos encontrar preparados sólidos, líquidos, gaseosos y semisólidos cada uno de estos estados va a presentar diversas formas de presentación Podemos decir es la disposición individual que se adoptan las sustancias medicinales como su principio activo, al igual excipiente para contribuir un medicamento, más que todo la forma de preparación de un medicamento con el fin de su administración

Glosario  Preparado magistral producto farmacéutico elaborado por un Químico Farmacéutico para atender una prescripción médica, de un paciente individual, que requiere de algún tipo de intervención técnica de variada complejidad, la preparación magistral debe ser de dispensación inmediata  Principio activo Los principios activos son sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento.  Mezclas una materia constituida por diversas moléculas, las materias formadas por moléculas que son todas iguales, en cambio, reciben el nombre de sustancia químicamente pura o compuesto  Soluciones mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en otra sustancia en mayor proporción.  Etiquetas marca, rótulo o marbete que se adhiere a un objeto para su identificación, clasificación o valoración  Operaciones fisicoquímicas proceso mediante el cual se separa dos o más sustancias que se encuentran mezcladas y para realizar la operación de filtrado, se usan embudos sobre los que colocaremos papeles de filtro donde nos quedara retenida la parte sólida

Resultados

Link de mapa mental https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/23281012/edit

Plano del laboratorio

Equipos de protección

Refrigerador

Equipos de medición

Zona de limpieza Desechos

Zona de trabajo

Puerta principal

Espacio de lectura

Armarios y estantería

Almacén y bodega

Reconstrucción fórmula magistral 1, Equipos y/o utensilios de laboratorio empleados, incluyendo elementos de protección personal del formulador, comportamiento y normas seguras de trabajos durante la producción, etc. 2. Equipos y/o utensilios de laboratorio empleados, incluyendo elementos de

vaso de precipitación mortero espátula varilla reloj de vidrio probeta baño maría guantes Pomadas hidro absorbentes E hidrófilas e hidrófobas

protección personal del formulador, comportamiento y normas seguras de trabajos durante la producción, etc. 3 identificar la forma farmacéutica del preparado magistral (clasificación)

Semisólida

4. Componentes, usos y características fisicoquímicas del preparado magistral: principio activo implicado, excipientes y/o auxiliares de formulación

Homogéneo, densidad, grosor Principio

5.Modo de preparación: descripción de

pulverizar los productos activos en

los pasos y momentos para la

incorporación directa alas pomadas Lo

elaboración del producto.

primero es pulverizar los principios activos

y solución

activo es % Excipiente: lanolina Auxiliar: vaselina Uso tópico

en incorporación directa perceptible al tato y después se le agrega vaselina y lanolina a temperatura de 35° se realiza la homogenización de los dos productos y poco a poco se le agrega el agua o el principio activo hasta lograr la

homogeneidad y que lista la pomada para su empaque y uso correspondiente Cambio el color, textura, cambio su estado 6. Operaciones unitarias o fisicoquímicas original de solido a semisólido identificadas 7. Tipo de envase empleado para incorporar el producto final 8. Información de la etiqueta (en caso que aplique)

Link video crema hidratante aloe vera https://youtu.be/QRnG59fLP58

se emplea el plástico, tubos, vidrio y laminas Aplica la etiqueta ya que es un medicamento

Conclusión

El mesclado entre sólidos y líquidos son sustancia que resulta de la unión de dos o más componentes diferente, además poseen distinta clasificación las cuales son Homogénea que poseen distinto componente y aplicado adecuadamente los distinto métodos de separación, se deduce que son muy difíciles de reconocerlas, se puede diferenciar al separar compuesto, una mezcla homogénea es aquella que se dispersa completamente en el líquido, presentando un aspecto uniforme y transparente mientras que una mezcla ocurre cuando la dispersión es momentánea y el reposo produce la sedimentación de la parte sólida que se separa de la parte líquida, se deduce que esto se lo puede obtener y visualizar por distintos métodos de separación y que la sustancia obtenida ha sido resultado de la descomposición de un compuesto ya que generalmente cuando quieres obtener una separación es porque existe algún compuesto que la forman se recomienda conocer las sustancias, sus propiedades y sus principales características, para poder separarla satisfactoriamente y analizar sus compuestos.

Referencias

  Sanz, C. A. (2011). Manual elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales, dietéticos y cosméticos: formación para el empleo. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=15&docID=3208249&tm=1543595595190

  Ministerio de la Protección Social, (2008).  Resolución 0444 del 12 de febrero. Por la cual se adopta el Instrumento de Verificación de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración de preparaciones magistrales y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_0444_2008.p df - UAM. (s.f.). Departamento de farmacología y terapéutica. Facultad de medicina. Formas farmacéuticas. Disponible en: http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d829269/Formas%20farmac%C3%A9uticas%20y%20v %C3%ADas%20de%20administraci%C3%B3n%20de%20f%C3%A1rmacos.pdf

   Vila, J.L (2001). Aspectos Fundamentales de los sistemas farmacéuticos y Operaciones básicas. Recuperado de https://www.academia.edu/25711431/TECNOLOGIA_FARMACEUTICA_Volumen_I_ Aspectos_fundamentales_de_los_sistemas_farmac%C3%A9uticos_y_operaciones_b %C3%A1sicas

   

Anexo