Actividad_3 farmacotecnia

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Tecnología en Regencia de Farmacia Farmacotecnia 2014 OPERACIONES EN TE

Views 140 Downloads 3 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Tecnología en Regencia de Farmacia Farmacotecnia 2014 OPERACIONES EN TECNOLOGIA FARMACEUTICA NOMBRE: _____________________________________________ 1. Cuando un sólido absorbe humedad del aire hasta disolverse o licuarse, se dice que es: a. Higroscópico b. Eflorescente c. Delicuescente d. Eutéctico 2. Si dos sustancias se mezclan y se licuan a temperatura ambiente, forman una mezcla: a. Homogénea b. Eutéctica c. Heterogénea d. Delicuescente. 3. Un sólido que puede liberar su agua de hidratación en condiciones de baja humedad relativa es: a. Higroscópico b. Delicuescente c. Eflorescente d. Eutéctico 4. Son métodos de conminución: a. Trituración y levigación. b. Tamizaje y trituración. c. Levigación y tamizaje. d. Ninguno de los anteriores. 5. Proceso que permite realizar una clasificación por distribución de tamaño de partícula en los sólidos: a. Trituración. b. Mezclado. c. Tamizaje. d. Levigación 6. Proceso previo a la compresión: a. Disolución. b. Filtración. c. Agitación. d. Granulación.

7. Las suspensiones son dispersiones: a. Heterogéneos b. Homogéneos c. Moleculares d. Ninguna de los anteriores. 8. Responda Falso o Verdadero: La velocidad de disolución depende de la temperatura, el tamaño de partícula y la solubilidad del sólido en un disolvente determinado.____v 9. Responda Falso o verdadero: La filtración esterilizante permite retirar formas vegetativas y esporas de microrganismos en las emulsiones. V 10. Responda Falso o Verdadero: Los medicamentos inyectables que sufren esterilización terminal, no requieren ser elaborados bajo técnica aséptica. F 11. Fenómeno caracterizado por la fusión de gotículas para formar otras más grandes con posterior separación total de fases sin reemulsificación por agitación del producto: a. Cremación. b. Coalescencia. c. sedimentación. d. aglomeración. 12. Responda Falso o Verdadero: Los agentes humectantes reducen la tensión superficial permitiendo la penetración del agua. V

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Tecnología en Regencia de Farmacia Farmacotecnia 2014 13. Responda Falso o Verdadero: Los surfactantes actúan como puentes entre sustancias hidrofílicas y lipofílicas. V 14. El tamaño de partícula no afecta: a. Biodisponibilidad. b. Velocidad de sedimentación. c. Velocidad de disolución. d. Ninguno de los anteriores. 15. Responda Falso o verdadero: La estratificación de los sólidos debido a los diferentes tamaños de partícula trae como consecuencia una dosificación inexacta. V 16. Responda Falso o Verdadero: Cuánto mayor es el número de malla de un tamiz, más pequeñas son las partículas que pasan a través de él. V 17. Responda Falso o Verdadero: La pulverización por intervención permite la subdivisión de sustancias cerosas o cristales duros. V 18. Para realizar el mezclado de dos o más ingredientes en polvo en cantidades diferentes se emplea el método: a. Levigación. b. Conminución. c. Dilución geométrica. d. Tamizado. 19. Para lograr una filtración esterilizante se emplean filtros con tamaño de poro cercano a: a. 0,1 µm b. 0,45 µ c. 1µm d. 2µm

COLOQUE AQUÍ SUS RESPUESTAS

20. No es un parámetro a monitorear durante la esterilización con vapor: a. Temperatura b. Humedad relativa c. Tiempo d. Presión 21. Permite preparar una emulsión: a. Método de la goma húmeda b. Floculación. c. Coagulación. d. Mezclado con espátula. 22. Responda falso o verdadero: Con base en el sistema HLB, los surfactantes con valores inferiores corresponden a compuestos lipofílicos: V 23. Los conservantes no están contraindicados en: a. Preparaciones parenterales con volúmenes mayores a 30 mL. b. Recién nacidos. c. Soluciones para irrigación. d. Soluciones oftálmicas multidosis. 24. No se corrigen las organolépticas en: a. Jarabes b. Suspensiones c. Inyectables d. Soluciones orales

propiedades

25. Los reguladores de pH se usan cuando: a. Las preparaciones poseen sabores desagradables. b. Se quiere aumentar la solubilidad del principio activo. c. Se tienen compuestos susceptibles a la oxidación. d. La preparación posee grandes cantidades de agua libre.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Tecnología en Regencia de Farmacia Farmacotecnia 2014

1

2

14

15

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

a. b. c. d. F V

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

a. b. c. d. F V http://www.slideshare.net/vilmasoler/savedfiles?s_title=manual-de-tecnologafarmacutica&user_login=vaanniieeLaa