Informe de Gestion 2019

1. ANTECEDENTES: | La Unidad Educativa se halla ubicada en la zona Ciudad Satélite, Plan 175, Calle 9 No. 1479, Tiene ap

Views 263 Downloads 4 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ANTECEDENTES: | La Unidad Educativa se halla ubicada en la zona Ciudad Satélite, Plan 175, Calle 9 No. 1479, Tiene aproximadamente 600 mts 2 y una infraestructura básica para brindar a los alumnos una formación integral y holística; cuenta con 7 aulas, exclusivas para desarrollo de actividades, una sala de computación, un patio, la dirección, la secretaría, un ambiente para la reunión de profesores/as 3 baños diferenciados; dos para el nivel inicial y otro para el plantel docente. 2. CONSIDERACIONES DE ORDEN LEGAL Nombre De La Unidad Educativa: Niveles que atiende: Código SIE: Código del edificio escolar: Resolución administrativa: Turno: Dirección:

, Primera y Segunda Sección del nivel Inicial 40730234 4111/99 Mañana y Tarde

ASPECTO INSTITUCIONAL En función a los requerimientos y las necesidades institucionales, la Unidad educativa PANKARITA coordina acciones con la Junta de Vecinos del Plan 175 con el propósito de utilizar los espacios públicos como ser canchas, parques para acciones de interacción con la comunidad de padres de familia y/o la presentación en público de las habilidades emocionales de niños y niñas que reciben estimulación temprana en nuestro centro. Se ha firmado un convenio con el centro de Salud ERZEGEL y con la Fundación Gestalt con el propósito de combinar acciones en pro de una salud preventiva y salud emocional de nuestra comunidad educativa como estrategia para una posible emergencia. 3. ANALISIS: CLIMA INSTITUCIONAL Nuestro Proyecto Educativo tiene un enfoque de Derechos, este marco nos señala establecer relaciones de Buen Trato expresado en Interacciones que generan un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración a partir de un trato afectivo, respetuoso, equitativo e igualitario aspectos que permiten retomar las infinitas posibilidades para relacionarnos positivamente y tratarnos bien e implica también mirar al otro con: Empatía, Aceptación positiva incondicional y autenticidad Empatía: capacidad de ponerse en su lugar, sin dejar de ser uno mismo; Aceptación positiva incondicional: capacidad de aceptar a la otra persona tal como es, como siente, como piensa, como experiencia, como valora. Autenticidad: capacidad de ser congruentes con nuestra forma de ser, con nuestros sentimientos, con nuestros pensamientos, con nuestras experiencias, con nuestros valores. En este contexto el clima Institucional de la gestión escolar 2016 fue positivo porque se logró trabajo de equipo, comunicación fluida entre personal docente y superando limitaciones con el personal administrativo. 4. GESTION ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL ACTIVIDADES LOGROS

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

DIFICULTADES

e-mail: [email protected]

SUGERENCIAS

Página 1

Implementación de instructivos emanados de la Dirección Distrital

Seguimiento al manual de procedimientos administrativos interinstitucionales y financieros Regularizar obligaciones patronales y sociales del CEP Seguimiento a instrumentos de control de asistencia y trabajo del personal Habilitación de espacios y salas de acuerdo al Programa Pedagógico. Elaboración de formularios de control y requerimiento para: Infraestructura, Mobiliario, Equipamiento Previsión de un stock anual de material didáctico, pedagógico y de escritorio para el desarrollo de actividades. Seguimiento a formularios de control y requerimiento para: Material didáctico, Material de escritorio

BENEFICI ARIOS

13

13 35 13

13

95 180 88

Se hizo el esfuerzo necesario para entregar los requerimientos en la fecha indicada. Los procedimientos administrativos se cumplieron

Retrasos en la coordinación.

Establecer una agenda clara de seguimiento

Existe una mora en la cancelación a partir de Julio

Reducir la mora introduciendo alguna estrategia de concientización

No existe mora en el cumplimiento de las obligaciones patronales 100% de asistencia del personal

Ninguna

Se ha logrado cumplir con las exigencias del programa Existen instrumentos necesarios para control de infraestructura, mobiliario y equipamiento Existe previsión de stock de material didáctico, pedagógico y de escritorio para el desarrollo de actividades. Inexistencia de algunos formularios y/o falta de hábito de utilizarlos

Ninguna

Retrasos en el horario de ingreso

Implementar un sistema de control de asistencia electrónico.

Ninguna

Ninguna

Algunas dificultades a la hora de desarrollar las actividades

Repensar en las necesidades vs. Las dificultades

CANTIDAD DE TALLERES SOBRE LA CONCRESION CURRICULAR DEL MESCP TRANSFERENCIA DE METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A EDUCADORAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA FINANCIAMIE TEMATICAS Y FACILITADORES LOGROS NTO

Recursos propios de la Unidad Educativa

Fundación Gestalt: Capacitación interna sobre Psicología Gestalt Fundación Gestalt: Terapias psicológicas periódicas con las educadoras. Fundación Gestalt: Terapias psicológicas periódicas con las familias. Pankarita: Capacitación interna sobre criterios de evaluación en el marco de la Concreción curricular. Pankarita: Taller de enriquecimiento sobre Manejo de TICS. Equipo Técnico de Pankarita: Taller Del juego y espacios de producción para PPFF Equipo Técnico de Pankarita Taller De lecto – escritura para PPFF Equipo Técnico de Pankarita Taller de aprestamiento a a las matemáticas

Conocimiento teórico de conceptos relacionados la salud emocional de niños y niñas de 1ra. Y 2da. Sección. Mejora en el clima institucional y relaciones interpersonales del personal Las familias muestran agrado y buena respuesta ante las terapias. Existe un “avance” sobre la compresión de los criterios de evaluación aunque todavía se debe profundizar más. Existe solidez en el manejo del celular pero todavía falta conocimiento de manejo de paquetes. Transferencia de la metodología para la adquisición de habilidades y destrezas en el aprendizaje en la primera infancia

5. GESTION PEDAGOGICA CURRICULAR: ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 2

A) CON LAS EDUCADORAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLADAS

RESULTADOS ESPERADOS

Capacitación sobre la deconstrucción de su ser parvularia. Capacitación sobre estrategias metodológicas y de buen trato en la relación adulta – niño y en el manejo de herramientas para la instalación de independencia y autonomía.

Capacitación en la elaboración de proyectos socio productivos

Diario sobre hitos de desarrollo Reflexión y análisis personal Construcción de su ser educadora Sensibilización y confrontación emocional y cognitiva. Reflexión y discusión y construcción de prácticas de relacionamiento Análisis y profundización de estrategias metodológicas bajo el enfoque de derechos. Herramientas para diagnóstico de habilidades, ejecución de actividades guiadas y protagonizadas por niños/as y evaluaciones Vuelta a la práctica en la ejecución de las metodologías planteadas Organización conceptual en torno a cada proyecto socio productivo Sistematización de conocimientos en documentos para la orientación en la ejecución Organización de métodos de ejecución del proyecto socio productivo

RESPONSA BLES

RESULTADOS ALCANZADOS

Equipo Técnico

Auto reflexión sobre las relaciones con su entorno inmediato

Equipo Técnico

Equipo pedagógico

Relaciones de buen trato con los niños. Atención y negociación de conflictos

Experiencia en la ejecución de la metodología y didáctica en el marco del MESCP

B) CON LOS NIÑOS ACTIVIDADES Construcción de rutina

Desarrollo de actividades guiadas por la parvularia Desarrollo de actividades protagonizadas por niños y niñas

RESPONSA BLES

RESULTADOS ESPERADOS Presentación de la rutina Redacción de las reglas de oro para el buen trato Elaboración de tarjetas personales para definición de espacios propios. Elaboración cuadro de responsabilidades Elección de responsabilidades Evaluación de cumplimiento Comunidad y Sociedad Ciencia, Tecnología y Producción Vida, Tierra Territorio Cosmos y pensamiento Espacios de producción Diverti juegos familia Festival Folklórico por Bolivia Feria interactiva Noche de Talentos Teatro Musical

Educadora

Educadora

Equipo Pedagógico

RESULTADOS ALCANZADOS Niños y niñas conocen y practican metodologías de trabajo y organización. Reconocen, expresan sus emociones y aprenden a negociar desacuerdos Niños y niñas se apropian de la metodología Adquisición de plasticidad en la expresión y creatividad en los saberes

C) CON LA FAMILIA ACTIVIDADES

RESULTADOS ESPERADOS

Talleres de elaboración, revisión y aprobación del Proyecto Socio

Reunión de coordinación, relevamiento de ideas, definición de comisiones Análisis y elaboración del PSP Presentación de PSP a la Comunidad

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

RESPONSABLES Equipo Pedagógico Comisión pedagógica

e-mail: [email protected]

RESULTADOS ALCANZADOS Pleno conocimiento del PSP y acompañamiento

Página 3

Productivo

educativa Calendario de actividades Coordinación y elección de responsables de eventos de la comunidad educativa

Talleres de transferencia de metodología de enseñanza y aprendizaje Reuniones de intervención familiar

Eventos que reúne a la comunidad educativa

Del juego y rincones De lecto - escritura De Matemáticas / lógica y experimentos Diagnóstico de habilidades Analizar dificultades de aprendizaje Dificultades en el aprendizaje por conflictos familiares Aula libre – proceso de desarrollo de habilidades Diverti-juegos Familia: Despliegue de habilidades psicomotoras Festival folklórico: Cumpleaños de Bolivia Feria interactiva

Equipo pedagógico Comisión socio cultural y PP/MM de familia

adecuado en el proceso de enseñanza aprendizaje de las familias

Equipo Pedagógico

Conocimiento de la metodología de estimulación temprana

Equipo Pedagógico

Adecuado seguimiento al proceso enseñanzaaprendizaje

Comisión Deportiva Comisión socio cultural y de PP/MM de familia Equipo Pedagógico

Participación de las familias de la comunidad educativa

INFORME DE LAS FERIAS COMUNITARIAS SOCIOPRODUCTIVAS DE FIN DE GESTIÓN

1 2 3

4

6

Unidad Educativa

Centro Educativo Pankarita Kindergarden

No .

TEMATICA Diverti juegos familia Festival Folklórico por Bolivia Noche de Talentos Feria interactiva de la Red 104

Teatro Musical “Juego Canto y Alegria Aprendemos todo el día”

Plan 175 calle 9 No.1479

RESULTADOS Participación masiva, inclusiva de la comunidad educativa extensivo a los vecinos y vecinas de la zona hacia la consolidación de destrezas psicomotrices de niños y niñas. Inserción y apropiación del sentimiento de respeto y amor a la Patria y nuestra cultura de nuestra comunidad Fomento de expresión artística de las educadoras hacia los niños y niñas y toda la comunidad educativa Exitosa presentación de: 2da. Sección con el tema: “Meriendas Saludables” preparando recetas divertidas de frutas, escribo un menú para mis meriendas: El Proyecto se realizó con la idea de incentivar en niños y niñas consumir frutas y el producto final fue un menú semanal para el Centro. 1ra Seccion con el tema “Maestro Pintor” Con líneas, figuras y colores pienso y construyo el mundo, el producto final fue la creación de dibujos pautados con líneas y mostraba el proceso de la escritura. Despliegue artístico reflejando destrezas, habilidades y psicomotrices adquiridos al largo de la gestión. Optimo dominio y autocontrol escénico y adecuada interacción con el público

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 4

Concreción del Plan de Acción del PSP COMISIO NES

ACTIVIDADES

LOGROS

DIFICULTADES

Evaluación de logros y dificultades del calendario pedagógico

En la medida de lo posible se cumplieron con todas las actividades planificadas

Retraso en algunas fechas del proyecto socio productivo por excesivas actividades.

Entrevista informativa con madre y padre de familia de niños y niñas que se requieran

Receptividad relativa de padres y madres de familia

Algunos PP MM FF evitan cumplir con los compromisos asumidos

Coordinación con Psicología

Las familias buscan apoyo del centro para resolver sus problemas familiares

Algunos padres no regresan especialmente existen discrepancias en la pareja; casi siempre son las mamás las que acuden por apoyo.

Seguimiento, evaluación y retroalimentación del programa pedagógico.

Receptividad de educadoras y requerimiento permanente

Falta de comprensión Modelo Educativo para aplicar la evaluación en proceso.

Elaboración de planes semanales considerando previsión de materiales y recursos pedagógicos

Se cumplieron con los planes semanales y la provisión de requerimientos

Dificultades para aplicar los instrumentos planteados en el Modelo Educativo cuando son solicitudes no planificadas

Participación de padres, madres y familias en las actividades propuestas en el PSP

Expectativa y asistencia de un número interesante de miembros de la comunidad de padres y madres de familias

Aunque la asistencia es interesante, el programa todavía no impacta en un elevado porcentaje de familias.

DISCIPLI NARIA

Evaluación de desempeño bimestral de educadoras

El desempeño está en el marco de lo razonable

Las historias personales, familiares, entornos culturales y falta de comprensión de actualización impiden la concepción y ejecución plena del Modelo Educativo

INSFRAE STRUCTU RA

Seguimiento a condiciones de seguridad, mobiliario y equipamiento

Condiciones de seguridad física adecuadas, implementación de sillas y mesas de acuerdo a requerimiento, consolidación de un área de computación

Carencia de recursos económicos ante las obligaciones establecidas por el Estado

TECNICO PEDAGO GICO

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 5

SOCIAL

Ejecución de talleres de capacitación.

Participación del 85%

Aunque consideran interesante la propuesta y lo comprueban con los resultados les cuesta poner en práctica lo planteado porque toca sus estructuras familiares, y porque el modelo de enseñanza tradicional aún esta instaurado en sus esquemas personales y por lo tanto restan valoración a la educación inicial y dudan del actual Modelo Educativo.

ECONOMICO

Seguimiento al pago de mensualidades de padres y madres de familia

Se ha previsto el cumplimiento de estas obligaciones

Persiste la mora por incumplimiento de pagos

Cumplimiento de obligaciones patronales establecidas por el Estado

Las obligaciones definidas por el Estado impiden la inversión en equipamiento y hasta obliga un préstamo para cumplir las obligaciones

Respetar las Instrucciones emanadas del Ministerio de Educación sobre el porcentaje de incremento a las personas

La comunidad de padres y madres de familia se beneficia con un incremento mínimo Vs una educación de calidad

6. ESTADISTICA

CURSO PRIMERO SEGUNDO

NIVEL

INICIAL

INSCRITOS M 66 33

Plan 175 calle 9 No.1479

F 40 42

TOT 106 75

RESTIRADOS M 3

tel. 2811163

F 1

TOT 4

EFECTIVOS M 63 33

F 39 42

TOT 102 75

e-mail: [email protected]

% APROBA DOS

% REPROB ADOS

100% 100%

0% 0%

Página 6

7. CONCLUSIONES: LOGROS Elaboración de PSP’s socio productivos Elaboración de planificaciones en el marco de la Ley 070

DIFICULTADES Frágil comprensión de los formatos establecidos en el modelo Dificultades para definir el objetivo holístico en coherencia con las acciones

Evaluación bimestral acorde a la ley 070

Ninguna

La consolidación del Modelo Educativo está en proceso debido a la diversidad y la diferencia de las fuentes consultadas

Resistencia de las comunidad de padres y madres de familia al nuevo enfoque que exige la participación permanente en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos e hijas Falta disposición de tiempo para participar en acciones de capacitación

Seguimiento al desempeño docente – administrativo. En general debido a la dinámica establecida al interior de la Institución, se cumplieron con todos los procedimientos exigidos Esta gestión, todos los requerimientos fueron entregados en la fecha indicada. Existen las salas adecuadas para desarrollar las actividades Ambientes adecuados para trabajar con niños y niñas con discapacidad.

SUGERENCIAS Planificación de talleres internos bimestrales para lograr comprensión del Modelo Educativo

Promoción del enfoque filosófico que el modelo educativo está planteando desde el Ministerio de Educaciòn.

Promover un plan de motivación interna que permita valorar el Modelo Educativo.

Algunos contratiempos técnicos en la presentación de documentos

La población estudiantil carece de normas de cuidado de la infraestructura

Promover un plan de concientización interna que implique a las familias.

8. ACTA DE EVALUACION INSTITUCIONAL (ANEXO 1) 9. ACTA DE CLAUSURA DE LA GESTION ESCOLAR 2018 (ANEXO 2)

FIRMA Y SELLO DE DIRECTOR DE U.E.

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

FIRMA Y SELLO DE RECEPCIÒN DIRECCION DISTRITAL

e-mail: [email protected]

Página 7

ANEXO 1 ACTA DE EVALUACION INSTITUCIONAL EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS 9 DIAS DEL MES DE DICIEMBRE de 2019, EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PANKARITA KINDERGARDEN SE REUNIERON EDUCADORAS, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO A OBJETO DE EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE LA PRESENTE GESTION EDUCATIVA 2019. AGENDA DE TRABAJO: 1. CONTROL DE ASISTENCIA 2. REFLEXIÓN 3. EVALUACION INSTITUCIONAL a) EVALUACION INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO (informe de comisiones) b) EVALUACION PEDAGOGICI CURRICULAR c) EVALUACION INFRAESTRUCTURA – MOBILIARIO d) EVALUACION RELACIONES CON LA COMUNIDAD e) DESEMPEÑO DOCENTE 4. ASUNTOS VARIOS PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA GESTIÓN 2020 DESARROLLO

1. CONTROL DE ASISTENCIA TAL COMO REFLEJA LA LISTA DE ASISTENCIA ADJUNTA, ESTUVIERON PRESENTES EL 100% DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN PANKARITA 2. REFLEXION El enfoque de derechos que plantea nuestro Programa establece la prioridad de que niños y niñas sean reconocidos como personas sujetas de derechos, con capacidad de construir autonomía, asumir responsabilidades desde su quehacer; respetando sus habilidades y saberes previos. La actividad planteada a la luz del Modelo Educativo busca que padres, madres y adultos quienes participan adquieran conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan reflexionar sobre sus prácticas de crianza y tomar decisiones sobre aspectos que puedan mejorarse en beneficio del desarrollo de sus hijos e hijas menores de 6 años. Pretende generar experiencias educativas a partir de vivencias propias de los actores, considerando que el compartir experiencias con otros padres de familia en ambientes de cordialidad, es una oportunidad educativa en sí misma que permite la construcción de nuevos aprendizajes. Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 8

El enfoque del programa está relacionado con la importancia que tienen todas las personas que interactúan con niños y niñas, considera los planteamientos de la Ley Avelino Siñani; contempla y respeta las costumbres derivadas de las prácticas y creencias de las familias. 3.a) EVALUACION INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO LOGROS Los procedimientos administrativos se cumplieron Cumplimiento de las obligaciones patronales Asistencia del personal Existe previsión de stock de material didáctico, pedagógico y de escritorio para el desarrollo de actividades.

DIFICULTADES Ninguna

Retrasos en el ingreso al centro Material solicitado a último momento. Inexistencia de algunos formularios y/o falta de hábito de utilizarlos

SUGERENCIAS

Capacitación e instructivos internos claros

3.b) EVALUACION PEDAGOGICA CURRICULAR LOGROS Se ha logrado cumplir con las exigencias del programa

Respuesta inmediata ante el incremento de niños y niñas con discapacidad.

Aplicación de todos los aspectos que exige el Modelo Educativo

DIFICULTADES Niños y niñas con discapacidad se incorporan a mitad de gestión. Familias que se niegan a valoraciones multidisciplinarias en el CEREFE por los procedimientos exigidos. El SIE no acepta su incorporación por tratarse de personas con retraso mental y edad por encima de lo permitido por el sistema. Vacíos en la ley Avelino Siñani para el trabajo con esta población Todavía existen dificultades en la comprensión del Modelo Educativo.

SUGERENCIAS Analizar la incorporación de niños y niñas considerando su edad mental.

Profundizar los aspectos relacionados con el Modelo Educativo, incorporando estrategias que permitan una mejor comprensión.

3.c) EVALUACION INFRAESTRUCTURA – MOBILIARIO

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 9

LOGROS DIFICULTADES Infraestructura adecuada para Ninguna la población de niños y niñas. La infraestructura se adecua para las exigencias de niños y niñas con discapacidad

SUGERENCIAS

3.d) EVALUACION RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOGROS DIFICULTADES Asistencia del 82% de padres y Padres y madres de familia madres de familia. evitan cumplir con los Generar expectativa y compromisos asumidos asistencia mayoritaria Participación mayoritaria a las actividades que reúnen a las familias y sus hijos Existe receptividad y demanda

SUGERENCIAS Promoción de la importancia de la educación inicial en la vida del ser humano.

3.e) INFORME DEL DESEMPEÑO DOCENTE A CARGO DEL DIRECTOR (informe en forma general) El personal docente demuestra competencia e idoneidad y participación activa en las acciones de capacitación temática organizadas por PANKARITA. Las educadoras en la relación con niños y niñas logran:   

  

Interactuar partiendo de saberes previos y orientar su práctica laboral en el marco del Modelo Educativo Socio Productivo Comunitario. Interacción, empatía y disposición para descubrir su mundo y jugar con ellos comprender las inquietudes y necesidades de las familias. Observar en niños y niñas formas de relacionarse con su medio y los objetos de su alrededor; descubrir en sus expresiones: gustos, preferencias, adquisición de destrezas y perfil de habilidades. Proponer el dialogo y la negociación cuando surgen dificultades y promover relaciones armoniosas. Proponer ámbitos de experiencias de aprendizajes que se reorientan según los intereses y el fortalecimiento de habilidades y destrezas. Conocer los principios básicos del desarrollo evolutivo del niño que implica comprender la secuencia natural del crecimiento, los factores que afectan el desarrollo y la edad en que las destrezas principales son adquiridas.

Sin embargo, es importante reflexionar permanentemente sobre la cultura de Buen Trato porque las actitudes adulto centristas y paternalistas de los adultos y adultas sean trabajadores al interior y/o familias dificultan en alguna medida el protagonismo de los niños y niñas, les impide un desarrollo óptimo y les niegan la autonomía de acción. ASUNTOS VARIOS Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 10

019

Plan 175 calle 9 No.1479

tel. 2811163

e-mail: [email protected]

Página 11