Gestion de Proyectos 2019-i

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" SILABO DEL CURSO GESTION DE

Views 54 Downloads 24 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

SILABO DEL CURSO GESTION DE PROYECTOS I.

INFORMACION GENERAL 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

II.

Nombre de la asignatura Código de la asignatura Número de horas semanales Número de Créditos Semestre Académico Profesor

: : : : : :

Gestión de Proyectos 170227 3 HT 2 HP 4.0 2019-I Ing. Manuel Godoy Villasante

SUMILLA Este curso está enfocado en que el alumno adquiera conocimientos y prácticas de la Gestión de Proyectos, en todas sus etapas, con una visión totalizadora. El desarrollo del curso es consistente, pero no limitado, a los estándares del PMBOk del PMI. En tal sentido durante el curso se desarrollarán conceptos y herramientas de las 13 áreas de conocimiento dentro de los 5 grupos de procesos de la dirección de proyectos de la Guía PMBOK y según conveniencia se recurrirá a la metodología Prince2. El curso demanda una interacción permanente, vinculando el contenido temático con la realidad. Se usara como base la Sexta Edicion del PMBOK.

III.

OBJETIVOS La asignatura tiene como objetivo principal introducir al alumno conceptos básicos cómo se gestiona un proyecto según las buenas prácticas de profesionales en Gestión de Proyectos de todo el mundo. Asimismo, el curso permite integrar conocimientos a través del uso de herramientas vinculadas al planeamiento, administración, finanzas, recursos humanos, calidad y cadena de suministro.

IV.

LOGROS DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de:  Comprender las etapas de un proyecto, desde la conceptualización, iniciación, planificación, control, ejecución y cierre de proyectos.  Utilizar la herramienta Microsoft Project para programar calendario y uso de recursos de un proyecto.  Comprender elementos básicos de las empresas orientadas a proyectos.  Aplicar conceptos y prácticas de la Gestión de Proyectos en situaciones de su vida profesional.

V.

UNIDADES TEMATICAS Unidad 1: Semana 1: Semana 2: Semana 3: Semana 4:

Marco Referencial Conceptos en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos y la Organización Procesos y la Gestión de Proyectos Grupo de Procesos de Inicio

E-mail: [email protected] Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807 Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe

EP Ingeniería Industrial Acreditada Nacional e Internacionalmente

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Unidad 2: Integración, Alcance y Tiempo Semana 5: Gestión de la Integración Semana 6: Gestión del Alcance Gestión del Cronograma Unidad 3: Costos, Calidad y Recursos Semana 7: Gestión de Costos. Semana 8: Gestión de la Calidad. Semana 09: Examen Parcial Semana 10: Gestión de Recursos (Talento Humano) Unidad 4: Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones y Interesados Semana 11: Gestión de Comunicaciones. Semana 12: Gestión de Riesgos. Semana 13: Gestión de los Interesados Semana 14: Exposición de Trabajos Semana 15: Examen Final Semana 16: Examen Sustitutorio VI.

METODOLOGIA El curso es participativo y demanda una activa colaboración. Cada sesión de teoría debe estar acompañada de una lectura previa del capítulo correspondiente al tema. El curso demanda asistencia obligatoria, con un mínimo de asistencia del 80%. Se tomarán controles de lectura, previo a cada una de las sesiones de teoría, para confirmar conceptos. Se recurrirán a casos prácticos de la gestión de proyectos para ilustrar los temas.

VII.

El TRABAJO PRACTICO Dado el carácter aplicativo del curso, se demandará a que se desarrolle un trabajo practico cuyo tema deberá estar definido en la tercera semana, para que a partir de la 4 semana se comience a desarrollar cada semana el contenido de las áreas de conocimiento del PMBOk. Se efectuarán controles de lectura para reafirmar conceptos. Al finalizar el curso se presentará un informe final y una exposición del mismo.

VIII.

EVALUACION PF = (EP + EF + PP + PT) / 4 Donde: PF: Promedio Final PP: Promedio de Practicas PT: Promedio Trabajo EP: Examen Parcial EF: Examen Final

E-mail: [email protected] Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807 Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe

EP Ingeniería Industrial Acreditada Nacional e Internacionalmente

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

IX.

BIBLIOGRAFIA  Carayannis, Kwak, and Anbari (editors), Chapter 2. The Story of Managing Projects. Quorum Books, 2003.  http://home.gwu.edu/~kwak/PM_History.pdfPMI. 

INDES – BID. Gestión de Proyectos de Desarrollo - Guía de aprendizaje para certificación Project Management Associate (PMA), 4ta. Edición, 2015



Kerzner, Harold. Project Management, a systems approach to planning, scheduling and control. 10th ed., 2009



PMI. Guía de los fundamentos PMBok para la Dirección de Proyectos. Certificación Project Management Professional (PMP), 6ta. Edición, 2017



PMI. Caso de Estudio (en inglés): Reconstrucción del Sistema de Agua de Cleveland http://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/case-study/baldwin-waterworks.pdf



PMI America Latina. Caso de Estudio: Construcción de 4 estadios para mundial FIFA en Chile (en español). https://americalatina.pmi.org/latam/KnowledgeCenter/~/media/3517B83794A54A7DB 206165104B73339.ashx

  

Proyecto de Gestión: Automatización del área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fabrica Cartavio S.A.A. – UPC – Escuela de Postgrado – Diplomado en Dirección de Proyectos. http://www.slideshare.net/gsimportations/ejemploproyectocompletopmbok



Sistemas Expertos. Manual de Microsoft Office Project Professional 2013. http://www.ucc.edu.co/administrativos/Documents/Manual%20Microsoft%20Project% 20Professional.pdf



Turkley, Juan El Modelo de Procesos Prince 2.

E-mail: [email protected] Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807 Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe

EP Ingeniería Industrial Acreditada Nacional e Internacionalmente