INFORME DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FACULTAD DE HUMANIDADES Escuela Profesional de Psicología TEMA: “DI

Views 86 Downloads 0 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

FACULTAD DE HUMANIDADES Escuela Profesional de Psicología

TEMA: “DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL – ESCUELA DE POSGRADO UCV”

Alumnos: Verdeguer Mendoza Cristhyam Ricardo Cornejo Medina Sheyla

Curso: Desarrollo Organizacional

Docente: Fiorella Monje Yovera

PIURA - 2019

INFORME DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

I.

RESUMEN EJECUTIVO El presente documento contiene los resultados cuantitativos y cualitativos del proceso diagnóstico realizado a los trabajadores de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, para ello se aplicó un cuestionario de 25 preguntas a 5 colaboradores de la empresa mencionada anteriormente El cuestionario evaluó 5 áreas, las cuales son Liderazgo, Relaciones Interpersonales, Participación, Reconocimiento y Comunicación. El equipo evaluador son 2 practicantes de la Escuela profesional de Psicología de la Universidad César Vallejo. Posteriormente a la evaluación y entrevistas, se cotejaron los datos de manera estadística para conocer la predominancia de las respuestas otorgadas por la población, en este caso los colaboradores de la Escuela de Posgrado. Los resultados favorables para la empresa fueron identificados en las áreas de Comunicación, Liderazgo y Relaciones interpersonales, lo cual además se ha podido corroborar por medio de otras estrategias de evaluación como la observación y las entrevistas. Por otro lado, en lo que respecta a los resultados desfavorables identificados fueron en las áreas de Reconocimiento y de Participación, lo cual también se ha podido corroborar con entrevistas personales a los colaboradores.

II.

INTRODUCCIÓN:

Objetivo: Elaborar un diagnóstico para identificar las debilidades y fortalezas del funcionamiento de la empresa. Población: 5 trabajadores encuestados y entrevistados. III.     

ANTECEDENTES Y ALCANCES: Institución: Escuela de Posgrado de la UCV. Dirigido: Trabajadores de la Escuela de Posgrado UCV Fecha de Evaluación: 22 de Abril del 2019. Responsables: Cristhyam Ricardo Verdeguer Mendoza, Sheyla Cornejo Medina Asesor: Ps. Fiorella Monje Yovera

   

Razón social: Escuela de post grado de UCV – Piura Dirección: Urb. El Chipe S/N. (Al costado de la Biblioteca Municipal) Aniversario Institucional: Noviembre Representante: Dr. Martin García Ramirez



Ubicación Geográfica:

IV.

METODOLOGIA:   

V.

Aplicación de Cuestionario De Diagnostico Organizacional Entrevistas Observación

RESULTADOS O HALLAZGOS

LIDERAZGO 8% 24% Definitivamente No Probablemente No Indecision Afirmación Probablemente Si Definitivamente Si

44% 24%

Dentro del área de Liderazgo, logramos encontrar que existe un adecuado liderazgo dentro de la institución es donde un gran porcentaje de los colaboradores manifiestan de manera positiva que el liderazgo ejercido en la institución es el adecuado.

RELACIONES INTERPERSONALES 3%

40%

Definitivamente No Probablemente No Indecision Afirmación Probablemente Si Definitivamente Si

57%

Por otro lado en el área de Relaciones Interpersonales, la mayoría de colaboradores manifestaron reacciones positivas por medio de sus respuestas, indicando que las relaciones interpersonales entre los miembros de la empresa es la adecuada.

PARTICIPACIÓN 13% 33%

Definitivamente No Probablemente No Indecision Afirmación Probablemente Si Definitivamente Si

33%

20%

En cuanto al área de participación se logró notar una parcialización en cuanto al tema, pero de todas maneras destaca una percepción negativa, indicando que gran parte de los colaboradores no sienten que la participación es la adecuada, viéndose afectada la

colaboración entre empleados, así como manifiestan que el tiempo otorgado es insuficiente para realizar su trabajo.

RECONOCIMIENTO 7% 27% Definitivamente No Probablemente No Indecision Afirmación Probablemente Si Definitivamente Si

40% 13%

13%

En el área de reconocimiento, se puede observar también cierta parcialización entre respuestas positivas y negativas, aunque por milésimas las positivas superan a las negativas podemos definir que de todas formas hay un gran sector que no se encuentra satisfecho con el reconocimiento que se les da en la empresa.

COMUNICACIÓN 3% 5% 8%

25%

Definitivamente No Probablemente No Indecision Afirmación Probablemente Si Definitivamente Si

60%

Finalmente, en el área de comunicación encontramos que las reacciones positivas son predominantes ante las negativas, indicando la adecuada comunicación y canales que existe en la institución.

VI.

CONCLUSIONES:

- Áreas como la comunicación y el liderazgo son favorables para la institución, caracterizándose por tener reacciones positivas ante los colaboradores. - Por otro lado, la participación de los colaboradores se ve afectada, en este caso aspecto como la toma de decisiones y la colaboración entre empleados no es muy favorable, así como también se manifiesta el poco tiempo otorgado para la realización del trabajo de los colaboradores. - Hay un sector de los colaboradores que manifiestan un déficit en el reconocimiento, indicando la ausencia de recompensas por el cumplimiento de metas, ya sean estas recompensas materiales y/o sociales. VII.

RECOMENDACIONES

- Fortalecer la colaboración entre empleados, permitiendo que todos tengan las mismas oportunidades para hablar y brindar soluciones al momento de presentarse alguna problemática, además organizar de manera adecuada los tiempos de los trabajadores, como establecer un horario más organizado de acuerdo a las demandas que se le exigen. - Fortalecer el reconocimiento, por medio de la creación de murales de reconocimiento así como programas formales e informales que promuevan la retroalimentación constante sobre el desempeño de cada trabajador ya sean verbales o por medio de correos electrónicos. - Instalar programas mensuales de premiación cuyo objetivo sea el de reconocer los logros y esfuerzos de los colaboradores.

VIII. ANEXOS: VIII.1.

Visión

La Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo será reconocida como una unidad académica acreditada e identificada a nivel nacional por el liderazgo, labor social y producción intelectual de sus egresados al poseer una base axiológica y humanista, sustentada en la investigación, especialización y proyección social como contribución al desarrollo sostenible del país. VIII.2.

Misión

La Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo es una unidad académica de ámbito nacional que promueve el perfeccionamiento continuo y la especialización de profesionales comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país, fortaleciendo su base axiológica y humanista, a partir de la investigación, el aprendizaje servicio y la conservación del medio ambiente; constituyéndose en un referente de egresados líderes, competitivos, idóneos, productivos, creativos e innovadores. VIII.3.      

Valores:     

Libertad Verdad Honestidad Justicia Respeto Solidaridad VIII.4.

Organigrama

Responsabilidad Democracia Innovación Emprendimiento Competitividad.