Informe de Angulos y Direcciones de Topo

TRAZADO DE PARALELAS, PERPENDICULARES, Y ANGULOS Objetivos - Trazar una poligonal Familiarización en el uso de Brújula

Views 162 Downloads 56 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRAZADO DE PARALELAS, PERPENDICULARES, Y ANGULOS Objetivos -

Trazar una poligonal Familiarización en el uso de Brújula Calcular azimuts de una poligonal cerrada, utilizando Brújula Conocer la dirección de una línea

EQUIPO: El equipo de trabajo con el cual logramos el objetivo final es el siguiente:  Brújula: Instrumento topográfico utilizado para el cálculo de los azimuts. La brújula usada fue de marca Brunton

 10 CLAVOS DE Clavo de cabeza ancha, se

emplean para fijar los puntos topográficos.

 YESO

 COMBA

 CINTA METRICA DE 20 m

Cintas métricas medid de fibra de vidrio

 JALONES

Un jalón es una vara larga de sección cilíndrica o prismática se fabrican en chapa de acero o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. ó 1,00 m. de largo.

 Pabilo

-

Nivel, de 30 cm para nivelar los jalones y las estacas.

Procedimiento -

Primero planificamos que forma tendrá el terreno que vamos a trazar, en esta ocasión elegimos hacer un hexágono, cuya área será determinada por medio de triángulos. Las dimensiones del hexágono están detalladas en el sgte. dibujo:

A

44 m

44 m B

F

43,645 m 44 m C E

44 m 44 m

D

-

Después de trazar el polígono procedemos a determinar el azimut de cada lado tanto directa como inversamente, para lo cual usamos la brújula.

-

Primero determinamos el azimut de AB, calculando este con respecto a norte magnético indicado por la aguja, luego hallamos el azimut de BA.

-

Realizamos el mismo procedimiento para los 5 lados restantes.

Datos Medidas de los lados: LADO AB BC CD DE EF FA

MEDIDA 44,22 43,65 44 ,00 44 ,00 44,02 43,90

d

MEDIDA 44,20 43,64 44,02 44,03 44,04 43,90

i

PROMEDIO 44,21 43,645 44,01 44,015 44,03 43,90

LADO AB BC CD DE EF FA

MEDIDAd 44,19 43,68 44,06 44,02 44,03 43,92

MEDIDAi 44,20 43,66 44,04 44,04 44,00 43,94

PROMEDIO 44,195 43,67 44,05 44,03 44,015 43,93

Medidas de los azimuts: Lado

Azimutd

Azimuti

RumboD

AB BC CD

1120 1750 231030’

2930 3540 510

DE EF FA

2970 3550 550

1170 1750 235030’ NM

S 68° E S 05° E S 51° 30’ O N 63° O N 05° O N 55° E B 1750

NM

C 1120

NM

231030’ NM A

NM NM

D 550

2970

F 3550 E

Aquí se muestra los azimuts directos determinados con la Brújula

Cálculos et = +- k et = ± 0,001 LADO AB BC CD DE EF FA

MEDIDA 44,22 43,65 44 ,00 44 ,00 44,02 43,90

LADO AB BC CD DE EF FA

MEDIDAi 44,19 43,68 44,06 44,02 44,03 43,92

LADO

AB BC CD DE EF FA

d

= ±0,002 m MEDIDA 44,20 43,64 44,02 44,03 44,04 43,90

d

MEDIDAi 44,20 43,66 44,04 44,04 44,00 43,94

PROMEDIO 44,21 43,645 44,01 44,015 44,03 43,90 PROMEDIO 44,195 43,670 44,050 44,030 44,015 43,930

PROMEDIO MEDIDA PROMEDIO MEDIDA DISCREPANCIA DIRECTA INVERSA ERROR DE CAMPO 44,210 44,195 0,015 43,645 43,670 0,025 44,010 44,050 0,040 44,015 44,030 0,015 44,030 44,015 0,015 43,900 43,930 0,030

Como vemos que el error de campo es mayor que el error tolerable, entonces realizamos la corrección respectiva:

LADO

PROMEDIO MEDIDA PROMEDIO MEDIDA CORRECCION DIRECTA INVERSA (SEMISUMA) 44,210 44,195 44,20 43,645 43,670 43,65 44,010 44,050 44,03 44,015 44,030 44,02 44,030 44,015 44,02 43,900 43,930 43,92

AB BC CD DE EF FA

PROMEDIO DE LAS DISTANCIAS HORIZONTALES LADO

ERROR TOLERABLE (0,002) 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002

AB BC CD DE EF FA 32m

Lado

Azimutd

Azimuti

AB BC CD

1120 1750 231030’

2930 3540 510

DE EF FA

2970 3550 550

1170 1750 235030’

CORRECCION (SEMISUMA)

PRESICION

44,20 43,65 44,03 44,02 44,02 43,92

1/16100 1/15825 1/16015 1/16010 1/16010 1/16200

RumboD S 68° E S 05° E S 51° 30’ O N 63° O N 05° O N 55° E

B

ANGULOS HORIZONTALES INTERIORES REDUCIDOS Lado

Azimutd

Azimuti

AB BC CD DE EF FA

1120 1750 231030’ 2970 3550 550

2930 3540 510 1170 1750 235030’

Angulo Interiores Reducidos 118030’ 1140 1220 1200 123030’ 1180

AJUSTE ANGULAR: ∑