Informe 1 de Topo

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA” FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA Y METALURGICA Alumno: Ortiz García Ricar

Views 154 Downloads 2 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA” FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA Y METALURGICA

Alumno:

Ortiz García Ricardo Adán

Profesor:

Ing. Vidal Campomanes, Juan.

Tema:

Medición de distancias horizontales Longitud promedio de pasos (Cartaboneo)

Especialidad:

Ingeniería de minas

Código:

20141060D

2015 ÍNDICE

UNI - FIGMM

1. Introducción………………………………………………………3 2. Objetivos………………………………………………………….4 3. Fundamento teórico……………………………………………..5 4. Equipos…………………………………………………………...6 5. Parte experimental………………………………………………7 6. Cálculos y resultados…………………………………………...8 7. Observaciones y recomendaciones………………………….11 8. Conclusiones……………………………………………………12 9. Bibliografía………………………………………………………13

INTRODUCCIÓN

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

2

UNI - FIGMM

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como

artificiales

(véase planimetría y altimetría).

Esta

representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría. Los mapas

topográficos utilizan

el sistema

de

representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel del mar, y en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

3

UNI - FIGMM

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES  Entender la importancia de la Topografía en los trabajos de medición. OBJETIVOS PARTICULARES  Determinar la medida promedio del paso del autor de este informe.  Medir la distancia entre dos puntos con diferente nivel con la mayor precisión posible.  Aplicación del alineamiento en los trabajos topográficos.  Ejecutar el uso correcto del nivel de mano.  Ejecutar el uso correcto de la cinta métrica.

FUNDAMENTO TEÓRICO

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

4

UNI - FIGMM

CARTABONEO DE PASOS El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida.

50 m

50 m

MEDICIÓN HORIZONTAL DE TRAMOS CON PENDIENTES Consiste en ubicar los tres

jalones

alineados, dos de ellos en los puntos extremos del tramo a medir, el tercero a cierta distancia a medir del primer jalón, y así avanzar estos dos según se va midiendo. Y en tramos donde hay una pendiente abarcar distancias cortas, luego desde la base del

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

5

UNI - FIGMM

segundo jalón proyectar horizontalmente sobre el primero y anotar la medida que se lee. El jalón donde se proyecta la cinta métrica debe estar perpendicular al terreno, y esto se logra con ayuda de la plomada.

EQUIPOS: 01 Plomada

03 Jalones

01 Cinta métrica

PARTE EXPERIMENTAL MEDICIONES HORIZONTALES EN TERRENO INCLINADO INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

6

UNI - FIGMM

PROCEDIMIENTO:

 Fijar dos puntos en un plano inclinado, el primero es indicado por el profesor responsable y el segundo es ubicado en una parte más lejana y alta al primer punto.  Colocar un jalón en cada uno de los puntos ubicados y dejar una marca para poder identificar el jalón.  Colocar el tercer jalón a una distancia del primer jalón, esta debe estar vertical al suelo, lo cual logramos con ayuda de la plomada, de manera que los tres jalones sigan una línea recta que los contenga, medir dicha distancia horizontal entre el primer jalón y el más próximo a él y anotar. Repetir este procedimiento moviendo el primer jalón a un punto cercano al segundo jalón de manera que estos tres queden nuevamente en línea recta, y seguir así hasta llegar al último punto.  Al llegar al último punto, repetir el proceso volviendo al primer punto, tomando ahora como punto de partida el último punto y de llegada al punto de partida.

CARTABONEO DE PASOS EN TRAMOS HORIZONTALES  Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En otras palabras, se debe contar el número de pasos normales necesarios para cubrir la distancia entre dos puntos en línea recta. La cuenta de pasos puede ser especialmente útil para efectuar levantamientos de INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

7

UNI - FIGMM

reconocimiento, para trazar curvas de nivel a través del método de la cuadrícula y para verificar rápidamente las medidas determinadas con cuerda o cadena.

CÁLCULOS Y RESULTADOS MEDICIONES HORIZONTALES EN TERRENO INCLINADO

IDA

VUELTA

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

8

UNI - FIGMM

TABLAS DE DISTANCIAS POR TRAMOS IDA

VUELTA

Tramo 1

8.00

3.30

Tramo 2

12.70

3.20

Tramo 3

10.20

3.90

Tramo 4

9.10

6.35

Tramo 5

12.95

4.04

Tramo 6

13.45

4.03

Tramo 7

2.80

3.98

Tramo 8

9.80

3.27

Tramo 9

12.30

8.94

Tramo 10

6.69

5.95

Tramo 11

4.32

8.70

Tramo 12

5.28

2.65

Tramo 13

3.55

10.13

Tramo 14

2.75

12.92

Tramo 15

3.10

13.86

Tramo 16

3.3

11.63

Tramo 17

-

12.59

TOTAL

119.99

119.44

1.- Primero hay que hallar el valor medio promedio (VMP) V . M .=

V . M .=

∑ Medidas de ida +∑ Medidas de vuelta 2

119.99+119.44 =119.715 2

2.- Luego tendremos que hallar el error E=Error=∑ Medidas −∑ Medidas de Vuelta de Ida INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

9

UNI - FIGMM

E=119.99−119.44 =0.55 m

3.- Por último, para poder hallar la precisión de la medición que hemos realizado, tenemos que hallar el error relativo (ε): ε=

1 1 1 = ≈ V . M . 119.715 222.23 E 0.55

CARTABONEO DE PASOS EN TRAMOS HORIZONTALES 1. Primero consiste en medir 50 m un tramo horizontal a una misma altura. 2. Luego caminamos contando nuestros pasos 2 veces de ida y 2 veces de vuelta para luego hacer los cálculos. NUMERO DE PASOS IDA-1 VUELTA-1 IDA-2 VUELTA-2

72 70 71 70

Longitud de pasos=

∑ Total de distancias ∑ Total de pasos

Longitud de pasos=

4 ×50 m ≈ 0.70 72+ 70+71+ 70

DISTANCIA RECORRIDA 50m 50m 50m 50m

Entonces la longitud promedio de mis pasos es 0.70 m aproximadamente.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

10

UNI - FIGMM

 Se recomienda la previa inspección de los materiales a usar para confirmar que no haya ninguna imperfección que pueda aumentar el error en la medición.  Las mediciones realizadas están sujetas a un error apreciable debido a la simplicidad de los elementos utilizados para realizar dicha medición.  Procurar que en todo momento los jalones estén en una posición vertical (verificar con ayuda de la plomada).  Al medir la distancia horizontal, uno de los compañeros debe verificar visualmente si la cinta está en posición horizontal, para esto se recomienda usar el nivel de mano.  En las zonas de gran pendiente las mediciones se deben realizar a cortas distancias.  Se recomienda anotar los datos de manera ordenada en una libreta de campo para evitar posteriores inconvenientes.

CONCLUSIONES  Se concluye que al realizar este trabajo topográfico las mediciones está sujetas a errores provenientes de diferentes factores, ya sean errores humanos, errores producidos por la INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

11

UNI - FIGMM

simplicidad de los instrumentos usados o errores producidos por la mala alineación de los jalones debido al difícil terreno en el que se trabajó.  La cinta métrica está sometida constantemente a una fuerza de tensión, esta puede expandir la cinta métrica y producir un mayor error.

BIBLIOGRAFÍA  Topografía general guía de estudio Ing. Wilbert Fuentes Melgar.  TOPOGRAFÍA “Técnicas modernas” – Jorge Mendoza Dueñas edición 2010 INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

12

UNI - FIGMM

 Curso Básico de topografía – Fernando García Márquez TOPOGRAFÍA general y aplicada – Dominguez García, Tejero. http://es.scribd.com/doc/66093487/CARTABONEO-DEPASOS#scribd  http://www.monografias.com/trabajos82/medida-distanciahorizonta/medida-distancia-horizonta2.shtml

INFORME Nº1 DE TOPOGRAFÍA

13