INFORME BIOQUIMICA enzimologia.docx

INFORME DE LABORATORIO “Enzimología” Bioquímica Nombre de Autores: Almonacid González karina Delgado Morales Francisca

Views 86 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE LABORATORIO “Enzimología” Bioquímica

Nombre de Autores: Almonacid González karina Delgado Morales Francisca Vargas Villarroel Claudia Villegas Mardones Priscilla Docente: Muller González Andrés Fecha: 29-04-1015 0

Introducción Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, son catalizadores de los sistemas biológicos. Su importancia está en su poder catalítico, siendo capaces de acelerar las reacciones, multiplicando su velocidad. Tienen un gran poder catalítico y son muy específicos. El fundamento básico de una enzima es disminuir el gasto de energía en una reacción química.

Objetivos - Analizar la actividad enzimática en muestras biológicas - Predecir el efecto de las variaciones de pH y la temperatura sobre la actividad enzimática. Procedimiento Experimental- Materiales y Métodos. ACTIVIDAD N° 1: Efecto de la temperatura sobre la hidrolisis enzimática del almidón. Se rotularon 4 tubos de ensayo. A Cada uno se le agregó 2 ml de preparación enzimática, 1 ml de la solución de cloruro de sodio 0,03 M, 1 ml de la solución tampón fosfato pH 7,0 y 2 ml de solución de almidón 1 % m/v. Después se mezclaron los tubos (sin agitar) y se incubaron durante 15 minutos a distintas condiciones. Tubo 1 a 0°C (sobre hielo), tubo 2 a 37°C en un baño termorregulador (MEMMER), tubo 3 a 100°C (baño maría) y tubo 4 a temperatura ambiente (sobre el mesón). Una vez transcurridos 15 minutos se le agregó 1 gota de Lugol, se mezcló bien y se observaron los resultados. ACTIVIDAD N° 2: Efecto del pH sobre la actividad de la amilasa salival. Se rotularon 5 tubos de ensayo y se agregó a cada uno: 2 ml de preparación enzimática, 1 ml de solución de cloruro de sodio 0,03M y 2 ml de solución de almidón 1% m/v. Posteriormente se adicionó al 1er tubo 1 ml de tampón fosfato pH 2,0, al 2do 1 ml de buffer pH 5,0, al 3er tubo 1 ml buffer pH 7,0, al 4to 1 ml buffer pH 10,0 y por último al 5to tubo 1 ml buffer pH 12,0. Luego se agitó cada tubo suavemente y se incubaron a temperatura ambiente durante 15 minutos. Una vez transcurridos los 15 minutos se agregaron 1 gota de lugol, se mezcló y se observaron los resultados.

1

Resultados Actividad 1: Efecto de la temperatura sobre la hidrólisis enzimática del almidón. Tubo 1 2 3 4

condiciones 0°C (sobre hielo) 37°C (Baño termorregulador) 100°C (Baño María) Temperatura ambiente

Presencia de Actividad Enzimática

Actividad 2: Efecto del pH sobre la actividad de la amilasa salival. Tubo 1 2 3 4 5

Adición Tampón fosfato pH 2,0 Buffer pH 5,0 Buffer pH 7,0 Buffer pH 10,0 Buffer pH 12,0

Presencia de Actividad Enzimática

Discusión

Conclusión Efectivamente, aplicando el método Biuret se puede determinar la concentración de proteína en una o varias muestras problema, que resultan al interpolar los valores de absorbancia en una curva patrón originada a partir de concentración de proteína conocida. En este práctico se aplicaron efectivamente el método de el efecto de la temperatura sobre la hidrólisis enzimática del almidón y el efecto del pH sobre la actividad de la amilasa salival.

2

Referencias 1.- Nelson D, & M Cox. Lehning. (2011), Principios de Bioquímica. Ed. Omega. 2.- Murray, Mayes, Granner y Rodwell. Bioquímica de Harper. (22ª Ed.)

3