Informe ABP

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS  HISTÓRICO SOCIALES Y  EDUCACIÓN        MAESTRÍA EN CIENCIA

Views 120 Downloads 1 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS  HISTÓRICO SOCIALES Y  EDUCACIÓN 

 

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA        Asignatura:  Estrategias de enseñanza Aprendizaje    Docente:  Dr. César Vásquez Crisanto      Reporte  Tema: Aprendizaje basado en problemas        EQUIPO 3  Integrantes  María Fernández Fernández  Diana Mío Quiroz  Romy Palacios Díaz  Teodorico Paucar Ríos  Álvaro Ruiz Peralta        Chiclayo, 05 de agosto de 2017 

El aprendizaje basado en problemas Índice 1. Introducción

3

2. Definición

4

3. Fundamentación

4

4. Características

5

5. Procedimientos

7

6. Roles del docente y del estudiante

9

7. Ventajas y desventajas 7.1. Ventajas 7.2. Desventajas

10 11 11

8. Sesión de aprendizaje usando el ABP

12

9. Conclusiones

12

9. Bibliografía

14

1. Introducción La investigación realizada gira en torno al Aprendizaje basado en problemas (ABP), un enfoque didáctico-curricular ​(Restrepo Gómez, 2005) que permite la participación activa del estudiante. Actualmente, es necesario que los docentes manejen estrategias que vinculen al estudiante con sus compañeros y con el aprendizaje para hacerlo más significativo y enriquecedor. La finalidad de este trabajo es, principalmente, explicar profundidad los aspectos más importantes del ABP. Así también aplicar la estrategia en la planificación de una sesión de clase. Siendo así, se ha considerado abordar los aspectos más relevantes en relación con el ABP, los cuales son: definición, fundamentación, características, procedimientos, roles (tanto de docente como de estudiante), ventajas y desventajas. Además, se ha considerado elaborar una sesión aplicando este enfoque. Finalmente, consideramos de suma importancia conocer estos temas dado que es no sólo una obligación del docente preocuparse por su crecimiento y desarrollo profesional, así como de la mejora de su desempeño en favor de los estudiantes. Es también una necesidad que el profesor esté capacitado para realizar una labor que procure el desarrollo de los niños y adolescentes del Perú, quienes cada vez muestran potencialidades e intereses distintos y retadores que debemos estar preparados para orientar de la mejor manera posible.

2. Definición Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos” ​(Morales & Landa, 2004)​. Desde que fue propuesto en la Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster, el ABP ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de las diferentes áreas en las que fue adoptado, lo cual ha implicado que sufra muchas variaciones con respecto a la propuesta original. Por otro lado, es un nuevo paradigma educativo que utiliza un conjunto de actividades donde el denominador común es el uso de situaciones, casos o problemas con la finalidad de integrar el conocimiento, aprendiendo a buscar, analizar y utilizar la información. Implica que el estudiante aprenderá una metodología que le permitirá autoformarse y, por tanto, auto-reciclarse en el futuro. Es el llamado "aprender a aprender". El "problem-based learning" no descuida los conocimientos. La diferencia con los métodos tradicionales está en cómo alcanzamos estos conocimientos ​(Morral et al., 2001)​.

3. Fundamentación En el contexto educativo el uso del ABP no es una novedad, por el mismo hecho de que su origen se remonta a los años cincuenta, su proceso es de tipo dinámico, con un procedimiento sistemático a seguir pero al mismo tiempo da libertad de acción, trabajo de investigación, conocimiento de la realidad, abordaje de situaciones específicas, desarrollo de estrategias cognitivas, análisis en contextos precisos e intervención de diversas disciplinas, entre otros parámetros que permiten solucionar problemas holísticos y transformar la realidad, hecho muy importante si se quiere romper paradigmas en las sociedades. “Sin embargo, lo que convierte en innovador al método del Aprendizaje Basado en Problemas, es que descansa en la premisa de que es preciso trascender la acumulación de reglas y conocimientos, para desarrollar estrategias cognitivas que permitan analizar situaciones poco estructuradas y producir soluciones que no es posible anticipar. El ABP se fundamenta en una serie de principios que le dan sustento pedagógico”​(Morral et al., 2001)​. ❏ Las actividades del ABP inducen a que los estudiantes adquieran la responsabilidad de su propio aprendizaje, además de permitir poner en práctica habilidades sociales profesionales requeridas en la vida real. ❏ Al igual que como ocurre en la vida real, los problemas son poco estructurados. ❏ La información requerida para abordar los problemas ha de ser de carácter interdisciplinario. ❏ La colaboración es un componente esencial. ❏ Los aprendizajes previos se activan a partir del análisis y la búsqueda de solución al

❏ ❏ ❏ ❏

problema. La reflexión sobre lo aprendido es un aspecto fundamental. La evaluación del aprendizaje debe trascender los contenidos y considerar las habilidades planificadas en los objetivos. La autoevaluación y la coevaluación son formas de evaluar que están siempre presentes. El aprendizaje basado en problemas debe formar parte de enfoque pedagógico del currículum y no una parte, un episodio, dentro del mismo.

4. Características De acuerdo a Morral et al (2001), las características del ABP son: ❏ El trabajo en equipo. Las situaciones o problemas se trabajan en grupos reducidos (5-8 alumnos), esto permite desarrollar habilidades comunicativas y habilidades interpersonales. El trabajo en equipo también permite aprender de los otros. ❏ Interdisciplinariedad. El problema o caso se plantea en el contexto de una asignatura, pero su solución requiere conocimientos de otras asignaturas de cursos inferiores y también de cursos superiores. Una de las consecuencias inmediatas de esta metodología docente es que el aprendizaje no se fragmente, sino que se integre simulando lo que pasa en la realidad. ❏ Aprendizaje en y para la comunidad. Ya en sus orígenes, esta innovación pedagógica incluye una preocupación por la sociedad. Tienen mucha importancia los siguientes puntos: los valores y la ética, la concepción holística de la persona y la salud, el papel educador del profesional de la salud, la epidemiología clínica, el compromiso para mejorar la comunidad. Por su parte, Morales y Landa (2004) añaden a las ya mencionadas otras características fundamentales, que provienen del modelo desarrollado en McMaster: ❏ El aprendizaje está centrado en el alumno, puesto que el tutor solo guía. Quien toma la responsabilidad de su propio aprendizaje es el estudiante, identifica lo que necesita conocer y maneja el problema de acuerdo a lo que considera conveniente para resolverlo. ❏ El aprendizaje se produce en grupos pequeños de estudiantes, que no deben superar los 8 o 9 estudiantes. Ello porque les permite adquirir práctica en el trabajo intenso y efectivo, con una variedad de diferentes personas. ❏ Se reitera el papel del docente como facilitador o guía, cuyo trabajo es sobre todo de tutor que cultiva la comunicación metacognitiva. A través de preguntas, ayuda a los

estudiantes a cuestionarse y encontrar por ellos mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo del problema. ❏ Los problemas son el foco de organización y estímulo para el aprendizaje. El problema representa un desafío que los estudiantes enfrentarán en la práctica y proporciona la relevancia y la motivación para el aprendizaje. ❏ Los problemas son un vehículo para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas de la vida real ❏ La nueva información se adquiere a través del aprendizaje autodirigido. El estudiante se auto-regula y al mismo tiempo aprende de la interacción con sus compañeros Durante este aprendizaje autodirigido, los estudiantes trabajan juntos, discuten, comparan, revisan y debaten permanentemente lo que han aprendido.

5. Procedimientos Mencionaremos algunos de los modelos de aplicación del ABP: ❏ ABP en siete pasos​ ​(Leal & Chenche, 2012) A. Clarificación de los conceptos en función de los aprendizajes previos B. Definición del problema C. Lluvia de ideas D. Organización de las ideas E. Objetivos de aprendizaje F. Estudio independiente G. Clarificación y verificación ❏ A. B. C. D. E. F. G. H.

ABP en 8 pasos ​(Servicio de Innovación Educativa, 2005) Leer y analizar el escenario del problema Realizar lluvia de ideas Hacer una lista de aquello que se conoce Hacer una lista de lo que se desconoce Hacer una lista de lo que se requiere para resolver el problema Definir el problema Obtener información respecto del problema Presentar resultados

❏ A. B. C. D.

ABP con el método Seven Jumps​ ​(Restrepo Gómez, 2005) Planteamiento del problema Clarificación de términos Análisis del problema Explicaciones tentativas

E. Objetivos de aprendizaje adicional F. Estudio individual y consulta a expertos G. Discusión final y descarte de hipótesis ❏ Método de los nueve pasos de la Academia de Matemáticas y Ciencias de Illinois (2001, citado por Restrepo, 2005): A. Preparar a los estudiantes para el ABP (paso opcional) B. Presentar problema C. Recordar lo que se conoce del problema y establecer lo que se requiere saber para resolverlo D. Definir el planteamiento del problema E. Recoger y compartir información del problema F. Generar posibles soluciones G. Evaluar soluciones tentativas aportadas H. Evaluar desempeño en el proceso de ejecución I. Resumir la experiencia alcanzada m De acuerdo a Restrepo, y como se ha podido constatar, los métodos son diversos. Sin embargo, todos ellos concuerdan en ciertos ​procesos básicos que deben siempre tomarse en cuenta para poner en práctica la metodología del ABP ​(Restrepo Gómez, 2005)​. Estas 5 fases son: ➔ LECTURA Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA ◆ Se trata de que el estudiante comprenda lo que se le solicita, la indicación que ha brindado el docente. ◆ Además, en esta etapa se hace la revisión de los conocimientos previos que el equipo tiene respecto del problema y se establecen los conceptos que se requiere conocer para resolver el problema. ➔ HIPÓTESIS ◆ Esta etapa corresponde al planteamiento de conjeturas respecto del problema, formas posibles de solucionarlo a partir del análisis previo de la información revisada en la etapa anterior. ➔ DISCUSIÓN DE HIPÓTESIS ◆ Al interior del equipo, los estudiantes ponen en discusión y debate las posibles soluciones propuestas. ◆ Se revisa la conveniencia y la utilidad de estas hipótesis, así como su utilidad en la resolución del problema. ➔ INVESTIGACIÓN PERSONAL ADICIONAL ◆ Luego, se procede a dar un tiempo determinado para la profundización teórica por parte de cada miembro del equipo. ◆ Cada uno de los estudiantes integrantes del equipo debe buscar información

nueva adicional a la discutida en grupo. Se trata de complementar y de disponer de información que absuelva las dudas específicas de cada integrante. ➔ DISCUSIÓN FINAL ◆ Una vez hecha esta complementación, los estudiantes retornan al trabajo en equipo con la finalidad de tomar la decisión final con respecto a cómo resolver el problema planteado al inicio por el docente. ◆ Se debe sustentar cómo se resuelve, la pertinencia de esta solución y las ventajas y desventajas de adoptar esta decisión como solución del problema.

6. Roles del docente y del estudiante En esta metodología los roles tradicionales tanto del profesor como del estudiante cambian. Se presentan a continuación los papeles que juegan ambos en el ABP ​(Servicio de Innovación Educativa, 2005)​: DOCENTE

ESTUDIANTE

Dar un papel protagónico al alumno en la construcción de su aprendizaje, es decir esta metodología se centra en el estudiante, de manera que el docente privilegia la actuación del estudiante dentro de un contexto real.

Asumir su responsabilidad ante el aprendizaje, es decir que el estudiante se involucre de manera consciente con su aprendizaje trabajando en equipo, tomando acciones responsables, comunicativas, empáticas, solidarias, etc. para lograr sus aprendizajes.

Cambiar su papel habitual de un experto en contenido que ofrece información, a un guía, tutor o facilitador del aprendizaje, que acude a los alumnos cuando le necesitan y que les ofrece información cuando la necesitan, cuya única responsabilidad será guiar a sus estudiantes basado en la capacidad de identificar temas claves que permitan generar un aprendizaje significativo en ellos.

Trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que surjan, es decir que los estudiantes trabajen de manera colaborativa, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores, como por ejemplo el de tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con los compañeros, de compartir información y aprender de los demás.

Es consciente de los logros que consiguen Ser autónomo en el aprendizaje (buscar sus alumnos, ya que es el docente quien información, contrastarla, comprenderla, dirige el proceso de aprendizaje, aplicarla, etc.) y saber pedir ayuda y

asegurándose que sus estudiantes no orientación cuando lo necesite. pierdan el enfoque y tomen decisiones adecuadas para solucionar situaciones problemáticas de su contexto. Ofrecer a los estudiantes oportunidades de aprendizaje.

diversas Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar los pasos que lleva a cabo en su aprendizaje.

Ayudar a sus alumnos a que piensen críticamente orientando sus reflexiones y formulando cuestiones importantes, para lo cual deberá generar preguntas adecuadas, que promuevan la discusión, que induzcan a un proceso de razonamiento, motivándolos siempre a hacer interrelacionar las ideas para buscar solucionar un problema.

7. Ventajas y desventajas En esta metodología se ha logrado identificar claramente los efectos positivos y negativos que produce en el aprendizaje. 7.1. Ventajas ❏ Promueve el desarrollo de una cultura de trabajo colaborativo, que involucra a todos los miembros del grupo en el proceso de aprendizaje, promoviendo habilidades interpersonales, que propicia la participación de los alumnos, generando que desempeñen diferentes roles en las labores propias de las actividades diseñadas, que les permitirán ir adquiriendo los conocimientos necesarios para enfrentar un problema retador. ❏ Estimula la valoración del trabajo en equipo, desarrollando un sentimiento de pertenencia al mismo; permite que los estudiantes adquieran un conjunto de herramientas, que lo conducirán al mejoramiento de su trabajo y su adaptación al mundo cambiante. ❏ Estimula la motivación por aprender y el autoaprendizaje ❏ Crea nuevos escenarios de aprendizaje promoviendo el trabajo interdisciplinario. ❏ Insiste en la adquisición de conocimientos y no en la memorización de los mismos con propósitos inmediatistas, que permita la integración del conocimiento con una mayor retención y la transferencia del mismo a otros contextos, buscando así desarrollar en el estudiante habilidades para buscar y analizar la información de

manera efectiva. ❏ Estimula la adquisición de habilidades para identificar problemas y ofrecer soluciones adecuadas a los mismos, promoviendo de esta manera el pensamiento crítico. ❏ Alienta en todo momento a los estudiantes a una identificación positiva con los contenidos de la materia, relacionándolos de manera más congruente con la realidad. ❏ Promueve la evaluación formativa, lo que permite a los alumnos identificar y corregir los errores a tiempo, así como asegurar el alcance de las metas tanto de los estudiantes como de los docentes. 7.2. Desventajas ❏ ❏ ❏ ❏

Las dificultades de aprender dentro de un nuevo enfoque pedagógico Puede generar estrés en algunos estudiantes Pérdida de control sobre el material entregado y aprendido El ABP requiere de más tiempo y esfuerzo por parte de los estudiante y los docentes

8. Sesión de aprendizaje usando el ABP

FASE Inicio

ACTIVIDAD El docente da la bienvenida a los estudiantes.

TIEMPO 15 min

A continuación, presenta la siguiente situación: “… Según los últimos estudios del sector Salud, el 62,3% de la población, entre los 30 y 59 años, sufre sobrepeso u obesidad. En otras palabras, tres de cada cinco adultos tienen exceso de peso. Los resultados de las investigaciones son contundentes: si no adquirimos pronto un estilo de vida saludable, en menos de tres décadas nuestro país tendrá uno de los más altos índices de la región con pacientes diabéticos, hipertensos, cardíacos; entre otras patologías. César Domínguez Kouri, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (MINSA), afirma que estas no son las únicas cifras desalentadoras. Los reportes revelan también, que uno de cada cuatro niños, entre 5 y 9 años, tiene este problema (24,4%); al igual que dos de cada cinco adultos jóvenes, entre 20 y 29 años (39,7%). Añade que una de cada dos mujeres en edad reproductiva también tiene varios kilos de más (52,3%)...” (Diario El Comercio, 22 de mayo de 2014) http://elcomercio.pe/lima/ciudad/tres-cada-cinco-peruanos-tienen-sobrepeso-obesidad-noticia-1731163

Los estudiantes expresan sus opiniones respecto a la información y el docente vincula estas opiniones con la siguiente afirmación: “Es importante realizar actividades físicas ya que son uno de los factores que evitan el sobrepeso”. El docente motiva la participación de los estudiantes planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué actividad podríamos realizar para saber en qué estado nutricional nos encontramos? ¿Será necesario comunicar estos resultados a la comunidad? Para ello, plantea las siguientes pautas que serán consensuadas con los estudiantes: o ​Se organizan en grupos de trabajo, y entre ellos acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados. o ​Cada grupo de trabajo, si lo cree conveniente, puede realizar el trabajo de investigación recogiendo datos de estudiantes de grados y edades diferentes.

o ​Se plantean fases para realizar este trabajo: reconocimiento y planteamiento del problema, desarrollo de un plan, recolección y manejo de datos, análisis de datos y conclusiones. A partir de estos acuerdos, el docente indica que la sesión del día está orientada a emplear estrategias para resolver problemas (estado nutricional) y a justificar los procedimientos realizados. Desarrollo

Los estudiantes reconocen la situación significativa a partir del 60 min texto informativo. El docente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué actividad podríamos realizar para saber en qué estado nutricional nos encontramos? ¿Será necesario comunicar estos resultados a la comunidad? ¿Cómo podríamos comunicar los resultados? Los estudiantes escriben las actividades en tarjetas. A partir de la actividad anterior, el docente y los grupos de trabajo, analizan cada una de las tarjetas, establecen el orden en el que se ejecutarán las actividades y organizan una ruta de trabajo. (esta ruta va de la mano con las sesiones de clase). Ruta sugerida

Los estudiantes, con ayuda del docente, reconocen cuáles son los conocimientos matemáticos a emplear en cada una de las actividades. Cada grupo de trabajo propone la elaboración del producto final de la unidad. El docente orienta a los estudiantes para que este producto pueda realizarse en el tiempo previsto. (se sugiere realizar un tríptico sobre el índice de masa corporal y la buena

salud.) Finalmente, el docente destaca el propósito de la unidad y la necesidad de establecer compromisos que consoliden los aprendizajes esperados. Cierre

Los estudiantes escriben en tarjetas los compromisos que 15 min asumirán para el logro del propósito de la unidad. En ella, resaltan valores y actitudes. NOTA: Si la situación lo amerita, las sesiones pueden ser reajustadas o retroalimentadas con el mapeo y la ruta de trabajo elaborada con los estudiantes.

Tarea para casa El docente solicita conseguir una cinta métrica para la siguiente acción que se adoptará.

9. Conclusiones ❏ Esta metodología implica un cambio significativo que involucra la redefinición de valores y objetivos del programa académico, la modificación de roles del profesor y del estudiante, la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en ocasiones, de la cultura de la institución, por lo que no es un proceso de simple adecuación o actualización de contenidos. ❏ El docente debe asumir con responsabilidad su nuevo rol bajo esta metodología en donde este se convierte en un estratega que deberá desarrollar una serie de procesos y actividades necesarias para conseguir que sus estudiantes construyan su conocimiento y que, una vez adquiridos, perduren en el tiempo, para que luego puedan aplicarlos en otras situaciones de su vida diaria. Todo esto será posible gracias al dominio que posee el docente de la materia impartida, su capacidad creativa lo capacita para transformar su experiencia en situaciones que le permitan llevar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje. ❏ Por otra parte el estudiante también debe cambiar su forma de actuar, debe convertirse en un estudiante activo, que trabaja cooperativamente y que asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje. ❏ El ABP puede convertirse en un instrumento para lograr propender en los jóvenes patrones de conducta que generen comportamientos éticos, trabajo colaborativo y en equipo, en donde el docente deberá proveer al futuro no sólo de conocimientos, sino de una formación holística que lo convierta en promotor de una convivencia armónica entre el hombre con el entorno que lo rodea

9. Bibliografía References: Leal, I., & Chenche, F. (2012). Aprendizaje basado en problemas. ​Revista Ciencia y Tecnología, 66–76. Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. ​Theoria,​ ​13,​ 145–157. Morral, A., Bou, T., Cabot, A., Capitán, A., Díaz, J., Fatjó, J., … Romero, D. (2001). Aprendizaje basado en problemas. R ​ evista de Fisioterapia,​ (1), 26–35. Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. ​Educación y Educadores,​ ​8,​ 9–19. Retrieved from http://www.redalyc.org/html/834/83400803/ Servicio de Innovación Educativa, U. (2005). ​Aprendizaje basado en problemas: guías rápidas sobre nuevas metodologías.​ Universidad Politécnica de Madrid.