Influencia Social Desde La Psicologia Social

“INFLUENCIA SOCIAL” POR: DÍAZ DEHEZA JOSÉ DOLORES PROFESORA: ACOSTA ÁVILA MARIA TERESA GRUPO: HF01 TRIMESTRE: 12P UE

Views 73 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“INFLUENCIA SOCIAL” POR: DÍAZ DEHEZA JOSÉ DOLORES

PROFESORA: ACOSTA ÁVILA MARIA TERESA

GRUPO: HF01

TRIMESTRE: 12P

UEA: INFLUENCIA Y CAMBIO SOCIAL 1

JULIO, 2012

La influencia social esta presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se ve reflejada en los

cambios de actitudes, creencias, valores u opiniones que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida. Con el término de influencia social se designa a un amplio campo de investigación que incluye: el estudio de la forma en que se construyen las normas sociales, la conformidad social, la persuasión y el cambio de actitudes, los efectos del poder y la sumisión, la obediencia a la autoridad y la influencia social de la minorías y mayorías. En la psicología social, el análisis de los procesos de influencia social recibió un importante impulso durante los años 30 con los estudios experimentales realizados por Muzafer Sherif (1936), en los cuales estudio el proceso de influencia social en el cual las dos partes de la interacción no tienen ninguna norma previa, ni un marco de referencia, donde la situación es totalmente ambigua. Las personas que participaron en el experimento diseñado por este psicólogo social tenían que responder, de forma aislada o en grupos, a una tarea perceptiva. Los participantes tenían que observar una luz fija, mientras permanecían en una habitación totalmente a obscuras, en tales condiciones se produce una ilusión perceptiva denominada efecto autocinético, el cual provoca una falsa sensación de movimiento. La tarea de la persona era indicar cuando se empezaba a mover la luz y que distancia recorría dicha luz. Los resultados del estudio mostraron que en la tarea que se lleva a cabo individualmente, cada participante mostraba una tendencia de respuesta que provenía de sus juicios dentro de un determinado rango, a lo cual Sherif denomino norma individual. En esta parte del experimento, había notables diferencias individuales, ya que los niveles de estimación del movimiento de la luz variaban significativamente de un sujeto a otro. Cuando la tarea se realizaba en grupo, los participantes escuchaban las respuestas que habían dado los demás, esto hacia que sus opiniones tendieran a acercarse a las del grupo. En esta parte del experimento cada sujeto de iba alejando de su percepción inicial y tendía a aproximarse a un nivel de estimación común, lo cual daba lugar a lo que Sherif denominó norma del grupo. En la siguiente fase del experimento, los sujetos ingenuos volvían a realizar las

estimaciones de forma individual, los resultados mostraron que la norma grupal seguía influyendo en el individuo, de forma tal que el nivel establecido previamente en la sesión grupal permanecía. Partiendo de los resultados anteriores, Sherif llego a la siguiente conclusión: Cuando un individuo se enfrenta a una situación estimular que es inestable y no estructurada, establece un rango o norma-un punto de referencia dentro de un rango. Cuando los individuos se enfrentan a la misma situación inestable y no estructurada como miembros de un grupo, por primera vez, establecen un rango y una norma estándar dentro del rango establecido que es propio del grupo. Si para el grupo se da un aumento o caída en las normas establecidas en sucesivas sesiones, nos encontramos ante un efecto del grupo. El hecho de que la norma así establecida es peculiar al grupo sugiere que hay una base psicológica real en los argumentos de psicólogos sociales y sociólogos que defienden que cualidades nuevas y supraindividuales surgen en las situaciones grupales. Cuando, después, el miembro de un grupo se enfrenta a la misma situación solo, una vez que la norma de su grupo haya sido establecida, percibirá la situación en función del rango y norma que traiga de la situación grupal anterior (Álvaro y Garrido, 2006). Finalmente podemos concluir que el contacto con otras personas da lugar a la aparición de marcos de referencia comunes. Es decir, cuando las personas emiten sus juicios en presencia de otras, el grupo establece un punto de referencia común a todos sus miembros. No cabe duda que esta investigación sobre la formación de normas sociales fue la piedra angular de la investigación sobre la influencia social, sirvió de inspiración a numerosos estudios desarrollados durante las décadas siguientes. El estudio de la influencia social adquirió un impulso aun mayor con la aparición de los trabajos del psicólogo social Solomon Asch (1951,1952) sobre la influencia del grupo en la manifestación y modificación de juicios (conformidad). Nuestra definición de conformidad responde a la idea de que una persona modifica su posición en dirección de la posición del grupo (Moscovici, 2008). Estos trabajos

nacieron del interés de Asch por entender lo que ocurría en el contexto histórico en el que vivió, el cual es el de la segunda guerra mundial, donde el nazismo cometió atrocidades hacia los judíos. Asch era judío, por ello se propuso estudiar la extensión del nazismo y como esta expansión hizo que las personas se integraran a él, aunque las personas no simpatizaran con la ideología nazi o la consideraran contraria a lo que pensaban. Su objetivo era elaborar una teoría de la influencia social que diera cuenta de las fuerzas psicosociales que operan para que las personas actúen de forma contraria a sus creencias y valores. En el experimento de Asch se reunía en un aula a un grupo de entre 7 y 9 personas, de las cuales todas eran cómplices del experimentador excepto una, que era el verdadero sujeto experimental o sujeto ingenuo. El experimentador mostraba al grupo dos tarjetas, en la primera había tres líneas verticales y en la segunda, una línea también vertical. La tarea de los participantes era decidir cual de las tres primeras líneas de la primera tarjeta tenia la misma longitud que la línea que se les mostraba en la segunda tarjeta. Los sujetos debían de comunicar su respuesta en voz alta y en presencia de todo el grupo. Una ves dada su respuesta la tarjetas era sustituidas por otro par de tarjetas similar, en total había doce pares de tarjetas sobre las cuales los sujetos debían emitir sus juicios. Para los dos primeros pares los cómplices del experimentador emitían juicios correctos, para el resto de los pares, emitieron un juicio erróneo en siete ocasiones. Este mismo experimento se realizo con un grupo control, donde los participantes daban sus respuestas de forma privada y por escrito, el porcentaje de error en esta situación fue muy pequeño, se situó aproximadamente en el 7%. En cambio en la situación experimental, el porcentaje de errores fue mucho mayor, un 33% de los sujetos ingenuos se adhirieron a las opiniones erróneas emitidas por la mayoría. El hecho de que la persona sometida a la condición experimental termine sosteniendo la opinión de la mayoría se debe a que los sujetos ingenuos experimentan un conflicto entre la información procedente de dos fuentes que para ellos son igualmente seguras: sus propios sentidos y los juicios de los demás. El

lograr un acuerdo con el grupo se debe a la necesidad objetiva de resolver la contradicción en la que se encontraban. Los sujetos ingenuos que se sometieron a los juicios de la mayoría creían que ellos estaban equivocados en sus percepciones y que la mayoría emitía juicios correctos. Otra explicación es que algunos de los sujetos ingenuos se sometieron a la mayoría por no parecer diferentes y ser excluidos del grupo. La interpretación de los resultados del experimento de Asch, dio origen a estudios posteriores donde se analizaron dos tipos de procesos mediante los cuales se produce la convergencia con la mayoría: la influencia informativa y la influencia normativa, las cuales son interpretadas por Deutsch y Gerard. Deutch y Gerard (1955) sostenían que el efecto descrito por Asch podía ser explicado como un proceso cognitivo o como un proceso emocional. Proceso cognitivo por que estaríamos ante el deseo de formular juicios acertados sobre la realidad, en este caso los sujetos ingenuos confían en los juicios de la mayoría como una fuente de evidencia objetiva acerca de la realidad (influencia informativa). Proceso emocional por que los sujetos ingenuos se conformaron al juicio de la mayoría para obtener la aprobación del grupo y reducir el miedo a al desaprobación social (influencia normativa). Los experimentos de Asch sirvieron como estimulo a una importante línea de investigación en psicología social, encaminada a analizar las condiciones en que se produce este fenómeno de convergencia en nuestros juicios con los de la mayoría. Años después Stanley Milgram realizo su estudio de obediencia a la autoridad (1960). La obediencia tiene lugar cuando un individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima (Moscovici, 2008). Fue influido por los estudios de Adorno sobre la Personalidad Autoritaria, los de Erich Fromm sobre el autoritarismo y los de Hannah Arendt sobre el criminal de la guerra nazi Adolf Eichmann. Como podemos observar los estudios de Milgram al

igual que los de Asch están permeados por el contexto histórico en el que vivieron. Específicamente el contexto en que vivió este psicólogo social, fue un contexto donde la sociedad era bastante autoritaria, durante las décadas de los 40´s a los 60´s. Las personas que participaron en el experimento de Milgram, fueron hombres y mujeres de distintas edades y distintas clases sociales. Los participantes enseñantes (sujetos ingenuos) creían participar en un estudio sobre memoria y aprendizaje. La tarea que debían realizar era leer una lista de pares de adjetivos, (por ejemplo: caja-azul) a un sujeto aprendiz, que debía memorizarlos y asociarlos correctamente tras una primera lectura. Posteriormente cada uno de los enseñantes leía una palabra, por ejemplo azul y daba cuatro posibles respuestas al aprendiz. Si el aprendiz no respondía correctamente, el experimentador indicaba al sujeto ingenuo o enseñante que le administrase una descarga eléctrica. Conforme avanzaba el experimento, los errores eran castigados con descargas de mayor intensidad hasta llegar a una zona que el generador marcaba como peligrosa. Los enseñantes en realidad no aplicaban ninguna descarga eléctrica a los aprendices, estos últimos eran cómplices del experimentador y solo fingían recibir las descargas. El experimento fue diseñado para estudiar la obediencia a la autoridad, Milgram estaba interesado en conocer bajo que condiciones una persona estaría dispuesta a obedecer a otra e infligir daño a una tercera que no representase ninguna amenaza. Los resultados obtenidos por Milgram se cambiaban de acuerdo a las variaciones utilizadas en las condiciones experimentales. Cuando el sujeto ingenuo no veía ni oía a la victima, provoco que sólo el 35% de los participantes desobedecieran al experimentador y no administraron la máxima descarga posible. Cuando el sujeto ingenuo podía escuchar las quejas de la victima, la desobediencia aumento al 37%. Cuando se situó al sujeto ingenuo en la misma habitación de la víctima, la desobediencia aumento hasta un 60%. Estos resultados junto con la intervención de algunos psiquiatras, llevo a Milgram a concluir que sólo un 1 o 2% de los sujetos ingenuos llegarían hasta el final en la

administración de las descargas eléctricas hacia las víctimas y que ese comportamiento podría calificarse de patológico. La conducta sumisa de los sujetos experimentales que participaron en el estudio de obediencia a la autoridad se pueden explicar mediante los siguientes mecanismos psicológicos: el sentido de obligación que experimentamos ante la figura de la autoridad, la absorción dentro de los aspectos técnicos del experimento que dejan de lado las consecuencias de nuestro comportamiento, la inmoral de algunas normas sociales, la culpabilización de la víctima como merecedora del castigo. El experimento de Milgram es muy importante, por que nos alerta sobre los peligros de la obediencia a la autoridad. Pero debo mencionar que este psicólogo social estudio la figura de autoridad solo desde el lado negativo, pero esto tiene justificación ya que es lo que vivió y es lo que le acontecía. La autoridad también se da sin poder, sin imposición, por que una figura de autoridad difícilmente coacciona a una persona. Richard Sennet, en su libro “la autoridad” (1982), asocia la imagen de una autoridad con la de una persona segura de sí misma, reflexiva, no dogmática, que sin coerciones ni amenazas trata de ayudar a los demás a ser mejores, por que ella es quien sabe (Sennett, 1982). Habitualmente al hablar de autoridad se piensa en la obediencia, pero la obediencia no existe para evaluar la existencia de la autoridad. La obediencia “es el cumplimiento intencional de un mandato que viene de la voluntad ajena. La obediencia requiere un mandato y más que influir en convicciones personales regula conductas externas. La obediencia no siempre es resultado de la autoridad, el origen de la obediencia es muy variado, puede ser el miedo, la coacción, el evitar las molestias que podrían causar las sanciones motivadas por una desobediencia o el estar de acuerdo con el mandato recibido. El propio Milgram con su trabajo estímulo en estudios posteriores a otros científicos sociales, como: Herbert C. Kelman (1972).

Kelman (1972), en su estudio analiza tres procesos de la influencia social: la sumisión, la identificación y la internalización. La sumisión como forma de influencia social supone la adaptación y adhesión de la conducta a un conjunto de normas del sistema social. La identificación supone la integración de la conducta en un conjunto de roles. Y la internalización resulta de la participación en los valores del sistema, lo cual implica que los valores del sistema y del individuo terminan siendo los mismos (Álvaro y Garrido, 2006). Para finalizar debo puntualizar que todas las investigaciones citadas en este ensayo son de gran importancia para la comprensión de la influencia social, la cual es un área de investigación muy extensa. Tanto las investigaciones de Muzafer Sherif (construcción de normas sociales), Solomon Asch (conformismo), Deutsch y Gerard (influencia informativa y normativa), Stanley Milgram (obediencia a la autoridad) y Serge Moscovici (influencia minoritaria), han explicado el fenómeno de la influencia social dentro de la época en que surgieron y hoy en día siguen vigentes, ya que sirven de explicación para los fenómenos de influencia social que actualmente existen como: el autoritarismo de los hombres respecto a las mujeres, de los padres en la relación con los hijos, de los profesores respecto a sus alumnos, el conformismo de los trabajadores y ciudadanos respecto a las ideas de los empresarios y el gobierno, etc.

Bibliografía

Álvaro, José Luis y Garrido Alicia, (2007). Psicología Social: perspectivas psicológicas y sociológicas. Editorial McGraw-Hill. Sennett, Richard, (1982). La autoridad. Editorial Alianza. Moscovici, Serge, (2008). Psicología Social: Influencia y cambio de actitudes, individuos y grupos. Editorial Paidós Mexicana.