INCENTIVOS Conclusiones

INCENTIVOS PARA ATRAER A LOS DOCENTES A LAS ECUELAS QUE MAS LOS NECESITEN En educación los establecimientos educativos d

Views 66 Downloads 0 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INCENTIVOS PARA ATRAER A LOS DOCENTES A LAS ECUELAS QUE MAS LOS NECESITEN En educación los establecimientos educativos deben contar con decentes efectivos, quienes tendrán a cargo la educación de los niños. Las escuelas con mayor dificultad para atraer y retener a buenos docentes son aquellas que se encuentren en zonas aisladas y alejadas de la ciudad o ubicadas en fronteras. En muchos países la distribución de los docentes en las escuelas es inequitativa. Los docentes más efectivos se ubican en escuelas de zonas urbanas. Los estudios revelan que los docentes menos preparados y peor evaluados suelen trabajar en escuelas con estudiantes de menor nivel socioeconómico y peores resultados en las pruebas de aprendizaje. Con el objetivo de atraer docentes a trabajar en escuelas ubicas en lugares aislados y con mayor proporción de estudiantes de bajo desempeño y NSE, los gobiernos otorgan incentivos adicionales. Los incentivos pasando de económicos a oportunidades de crecimiento profesional en menor tiempo, las mejoras significativas en las condiciones de trabajo y el acceso a viviendas y créditos. INCENTIVOS EN AMÉRICA LATINA En América Latina las políticas de asignación de docentes a las escuelas es de acuerdo al puntaje obtenido en los concurso y encontramos que la preferencia de los

docentes con mayor puntaje son las escuelas de las zonas rurales. Las políticas de incentivos se desarrollando en los diferentes países.

están

Chile: los docentes de las escuelas rurales reciben incentivos de acuerdo a la proporción de estudiantes vulnerables, cuentan con menos años de experiencia y trabajan menos horas a la semana. Perú: la ley de reforma magisterial redujo en un año la permanencia requerida para postularse a las escalas más altas del escalafón para los docentes que trabajan en zonas rurales o de frontera. Igual manera hay un incentivo económico de acuerdo a la zona donde se encuentre la escuela. México: los requerimientos para participar y avanzar en el programa de promoción en la función por incentivos son menores cuando los docentes trabajan en escuelas ubicadas en zonas de alta pobreza. Ecuador: ofrece combinación de incentivos para atraer docentes a las zonas rurales. Para los docentes es obligatorio trabajar un año en zona rural. Se le otorga un puntaje adicional para trasladarse de escuela si el docente ha trabajado en zona rural. Esta situación también considera el nombramiento de docentes sin título lo que ocasiona un déficit en el aprendizaje de los estudiantes.

CONCLUSIONES Las medidas optadas y descritas en este capítulo buscan fortalecer la profesión docente y atraer mejores candidatos para ejercer la docencia. El aumento de salarios deben realizarse gradualmente. Oportunidad meritocracia.

de

crecimiento

profesional:

Evaluaciones de desempeño docente: retroalimentación de sus fortalezas y debilidades. Docentes pueden asumir nuevos cargos: investigador. Mejorar condiciones de trabajo: atraer y retener talentos Incentivos monetarios.

profesionales

e

incentivos