INCENTIVOS LABORALES

Los artículos sobre Incentivos Laborales más leídos del blog Blog "Retos para ser Directivo" · EAE Business School Ar

Views 223 Downloads 0 File size 507KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los artículos sobre Incentivos Laborales más leídos del blog

Blog "Retos para ser Directivo" · EAE Business School

Artículos sobre incentivos laborales Contenido: 1 - Incentivos para empleados: ¿Por qué es conveniente incentivar a tus empleados en el entorno laboral?

1

Incentivos no monetarios y monetarios que puedes poner en práctica Horarios flexibles Viajes Tiempo libre Regalos Formación Dinero en efectivo Guía relacionada: Nuevos retos en Recursos Humanos: ¿Estás a la altura? Formación Relacionada: Máster en Dirección de Recursos Humanos 2 - Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados Incentivos laborales para trabajadores: ¿qué has de tener en cuenta? ¿Incentivos económicos o no económicos? Algunos ejemplos de incentivos laborales no económicos 3 - Incentivos para empleados: riesgos asociados Excesiva competitividad Individualismo

2

¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados?

3 3 4 4 4 5 6 8 8 9 10 11 13 14 14

¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados? Desidia, rechazo o desmotivación Exigencia de incentivos Resentimiento con la empresa Actitudes poco honorables Estrés, presión 4 - La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Incentivos monetarios: ¿Por qué? Incentivos monetarios: ¿Cuáles son? 5 - ¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Tipos de motivación y necesidades corporativas Algunos modelos complementarios de motivación

¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados?

15 15 16 16 16 17 18 20 21 23 27

¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados? Los incentivos laborales son una de las mejores herramientas para que tus empleados se encuentren a gusto en su trabajo y mejoren su productividad. Pero, qué es mejor ¿incentivos económicos o no económicos? A continuación te explicamos con qué tipo de incentivos lograrás una plantilla eficiente y contenta.

Incentivos para empleados: ¿Por qué es conveniente incentivar a tus empleados en el entorno laboral? Los incentivos te ayudarán a tener una plantilla motivada, eficaz y comprometida. Además: Los incentivos levantan el ánimo. Un simple “gracias” o “buen trabajo” por parte de un supervisor puede hacer que una persona se sienta segura y orgullosa en su trabajo. Los incentivos te permiten mantener a los mejores trabajadores y atraer otros con talento. Los incentivos son el motivo por el que los mejores miembros de la organización deciden permanecer en ella. Además, las buenas noticias corren rápido: otras personas en la comunidad en busca de trabajo elegirán tu organización como el lugar deseado para trabajar. Los incentivos incrementan la productividad de los miembros de la organización. Los empleados harán su mejor esfuerzo para ser productivos para permanecer en la organización. Un programa de incentivos puede reducir el favoritismo real o percibido al recompensar por igual a los empleados por sus acciones o su antigüedad. Los celos y la envidia pueden ser muy perjudiciales para una organización y de seguro surgirán si los empleados son recompensados en forma desigual. Conviértete en un experto en estrategias de gestión de talento > > ¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados?

¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados? Incentivos no monetarios y monetarios que puedes poner en práctica Horarios flexibles

Dar la opción a tus empleados de tener un horario flexible y que les permita conciliar su vida familiar con el trabajo, será un incentivo muy fuerte. Puedes plantear a los trabajadores que tengan mayor rendimiento que sean ellos quienes diseñen su propio horario. Durante un mes, por ejemplo, ofréceles un rango de horas de trabajo que ellos puedan elegir y permíteles que las organicen como ellos prefieran. Si un empleado quiere trabajar temprano, tomarse un descanso de varias horas y después volver, debes permitirlo. De esta manera, sentirán que han recibido una recompensa muy valiosa. Viajes

Los viajes son los incentivos laborales clásicos para el personal de ventas. Elige un centro turístico y planea una sesión de entrenamiento especial allí. Luego, estimula a tu personal a lograr las metas de ventas antes de ir. Mezcla negocios con placer en estos viajes; da a tus empleados una posibilidad de relajarse además de aprender nuevas técnicas. Tiempo libre

Cuando no tienes mucho dinero para gastar en incentivos, pero aún así quieres hacer algo para levantar la moral, considera darle tiempo libre extra a tus empleados. Un día adicional sumado a sus vacaciones te cuesta muy poco dinero y a ellos les sentará muy bien. Regalos

¿Cuáles son los mejores incentivos laborales para tus empleados?

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados Los objetos como camisetas, relojes o aparatos de música también pueden servir como un buen incentivo para los empleados. Elegir el objeto correcto puede ser un poco difícil, por lo que puedes consultar un catálogo de recompensas en línea. El empleado gana una cierta cantidad de puntos por tareas específicas, los que luego puede “canjear” para comprar los objetos que necesite. Formación

Actualmente, en una era en la que el acceso al conocimiento es totalmente necesario para aportar valor a la empresa, el hecho de que la propia compañía incentive a sus empleados a formarse adecuadamente es algo que aporta mucho al trabajador. Una de las formas que se están erigiendo como más efectivas y fidelizadoras del talento interno es precisamente que la propia empresa pueda costear la totalidad o una parte de una formación de cierto nivel, como puede ser por ejemplo un MBA. Incentivos para empleados dentro de la oficina Puedes animar a tus empleados ofreciéndoles incentivos dentro de la oficina. Por ejemplo, puedes ofrecerles un masajista dentro de la oficina para ayudarlos a aliviar el estrés del trabajo diario. Otra opción es incluir elementos de ocio dentro de la oficina, como futbolines o cualquier otra solución que ayude a desconectar un poco y a coger energía. Dinero en efectivo

El dinero es uno de los incentivos que genera mayor motivación entre los empleados, así que siempre puedes recurrir a los aumentos salariales, primas anuales, pensiones, bonificaciones, planes de préstamos o reembolsos de servicios médicos, entre muchos otros.

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados Guía relacionada: Nuevos retos en Recursos Humanos: ¿Estás a la altura? La gestión del talento ocupa un lugar primordial dentro de la gestión de una empresa. Sin embargo, para una eficaz gestión de los recursos humanos es preciso hacer frente a diversos retos. La incorporación de las nuevas tecnologías dentro del campo laboral ha supuesto un cambio tanto en los métodos de trabajo como en los modelos de dirección empresarial y por supuesto, también en el área de los recursos humanos. Los objetivos de esta guía son:

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados Reconocer las características actuales del área de los Recursos Humanos. Comprender cuáles son los principales retos a los que deben enfrentarse los Recursos Humanos. Identificar las habilidades que debe poseer un director de Recursos Humanos del S.XXI. Conocer las claves para una gestión eficaz del factor humano.

Descarga la guía >>

Formación Relacionada: Máster en Dirección de Recursos Humanos U n Máster en Dirección de Recursos Humanos está pensado para formar profesionales con las habilidades directivas y competencias necesarias para liderar y promover los cambios necesarios dentro de una organización. Solicita más información >> , Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados

L a motivación de tus empleados es fundamental para que tu empresa vaya viento en popa y consigas las metas que te has propuesto alcanzar. No obstante, mantener el interés, la implicación y el compromiso de tu equipo de trabajo no es tarea fácil, por eso te explicamos cómo elaborar un buen plan de incentivos laborales.

Incentivos laborales para trabajadores: ¿qué has de tener en cuenta? A la hora de elaborar un plan de incentivos laborales para tus trabajadores has de tener en cuenta que:

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados Motive a los empleados a ser lo más productivos posible. Promueva el aumento de la productividad de los recursos humanos a través de más y mejor educación, disponibilidad de equipo, etc. Retenga el personal valioso y con talento. Atraiga a los mejores trabajadores disponibles en el mercado. Ahorre cuanto sea posible (especialmente en lo referente a cargas sociales o beneficios particulares como seguros, pensiones, etc). Beneficie tanto al trabajador como a la empresa. Sea explícito y de fácil entendimiento para los trabajadores. Controlen la producción dentro de la empresa.

¿Incentivos económicos o no económicos? Cuando te plantees si quieres ofrecer a tus empleados incentivos económicos o no económicos, no optes por un solo tipo. Has de conseguir un buen equilibrio entre los incentivos monetarios y los no monetarios y así lograrás satisfacer los intereses y necesidades de la gran mayoría de tus empleados. Respecto a los incentivos económicos, son las recompensas más extendidas y más utilizadas para mejorar la satisfacción, motivación y productividad de los trabajadores. Como complemento al sueldo base, se suele “premiar” a los empleados con primas anuales, pensiones, aumentos de salario, bonificaciones, planes de préstamos o reembolsos de servicios médicos, entre muchos otros.

Algunos ejemplos de incentivos laborales no económicos

Incentivos laborales: cómo aumentar la motivación de tus empleados

Incentivos para empleados: riesgos asociados Por otro lado, los incentivos no económicos también te ayudarán a que tu equipo se sienta a gusto en el trabajo y se mantenga comprometida con el proyecto que queréis sacar adelante. Algunos de los incentivos no monetarios que mejor recalaran en tus empleados son: Flexibilidad horaria: reduce el tiempo dedicado para la comida para poder adelantar la hora de salida, propón trabajar unas horas más durante la semana para tener la tarde del viernes libre o mantén la jornada intensiva en verano. Con estas opciones, entre otras muchas otras, se aumenta la calidad de vida de los trabajadores y se facilita la conciliación laboral y familiar. Elección de días libres y vacaciones: esta medida también facilitará la conciliación laboral y familiar de tus trabajadores. Por ejemplo, haz que aquellos que tengan hijos puedan elegir sus vacaciones coincidiendo con las de la escuela. Si estableces un equilibrio entre el trabajo y el ocio, se generará un ambiente muy positivo. Reconocimiento de los logros: felicita a tus empleados cuando hagan un buen trabajo. A ti no te cuesta nada y para ellos es una gran satisfacción. Además, así conseguirás que el trabajador sienta que su esfuerzo vale la pena y que es una parte importante de la empresa. Buen ambiente: has de promover un clima de colaboración y confianza en el trabajo, fomenta la relajación y sé amable con todo el mundo.

Incentivos para empleados: riesgos asociados

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Integración en la empresa: si incrementas el sentimiento de pertenencia a la compañía fomentarás la productividad y la consecución de objetivos. El hecho de que los empleados conozcan todos los productos, facetas y planes de la empresa hace que sientan mayor vinculación con ella. Expectativas de futuro: incentiva a tus trabajadores con planes a largo plazo dentro de la empresa, especialmente en épocas de crisis. Si saben que cuentas con ellos y que valoras su trabajo, se motivarán.

Incentivos para empleados: riesgos asociados Los incentivos son una de las mejores opciones que existen para mantener motivados a los empleados e incrementar su nivel de identificación con la empresa. Los incentivos hacen ver a los trabajadores que su desempeño es recompensado, y que su trabajo es de vital importancia para la compañía. Sin embargo, los incentivos a los empleados también tienen su doble cara, su reverso negativo. Veamos cuáles son algunos de los riesgos asociados a los incentivos para empleados.

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Excesiva competitividad Un sistema de incentivos mal implementado o que fomente en exceso la continua competencia entre compañeros puede dar lugar a un mal ambiente en el lugar de trabajo. Los compañeros no se verán como tales, sino como rivales en pos de la consecución de un premio. Los incentivos nunca deben estar asociados a conceptos como lucha, batalla o competición.

Individualismo Los incentivos pueden dar lugar a que el trabajador ponga siempre por delante la consecución de sus objetivos personales antes que las metas del grupo o de la empresa. Es como el jugador de fútbol que se dedica a meter goles para sus estadísticas y lucimiento personal, pero no ayuda al equipo en ninguna otra tarea.

Desidia, rechazo o desmotivación Si las metas que impone la empresa para conseguir lo incentivos son demasiado exigentes, el empleado podría verlo como una utopía imposible de alcanzar, lo que le puede provocar desidia o rechazo frontal a dicho programa. Los objetivos poco realistas pueden hacer que el trabajador vea el programa de incentivos como una programa fantasma, un gancho con el que motivarle a trabajar más, pero con escasas o nulas probabilidades de conseguir algo a cambio.

Exigencia de incentivos Los incentivos pueden provocar que los empleados no rindan si no existe un programa de incentivos acorde a su desempeño, o si se realizan cambios en los programas que reducen sus gratificaciones por objetivos.

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Resentimiento con la empresa Otro riesgo que tienen asociados los incentivos es que pueden provocar cierto resentimiento con la empresa entre los empleados, por ejemplo si un profesional se esfuerza mucho en conseguir sus objetivos pero los incentivos siempre van a parar a otro trabajador. Los incentivos suelen medir los resultados cualitativos, pero muchas veces se olvidan del rendimiento cuantitativo del empleado.

Actitudes poco honorables Como decimos en el punto anterior, los incentivos se suelen basar en resultados cuantitativos y medibles. En esta tesitura, importa más el resultado que cómo se llega a ese resultado, lo que puede dar lugar entre ciertos empleados a actitudes poco honorables con compañeros o clientes. Por poner un ejemplo simple, sería el vendedor que utiliza la mentira para vender, lo cual supone una venta momentánea, sí, pero terminará repercutiendo negativamente en la imagen de marca, sobre todo si es una práctica habitual.

Estrés, presión

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Los programas de incentivos también son susceptibles de crear en determinados trabajadores una presión añadida que les puede llevar a una situación de estrés. Suele ocurrir entre los trabajadores más ambiciosos o, por ejemplo, en aquellos que necesitan económicamente ese plus que dan los incentivos. En definitiva, los incentivos son muy útiles para motivar, recompensar y reconocer el valor de los trabajadores, pero deben ser implementados de forma muy calculada para evitar algunos de estos riesgos que llevan asociados.

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios ||

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

Para que tus empleados sigan siendo igual (o más) productivos y estén satisfechos en el puesto de trabajo que desempeñan es fundamental tener u n buen plan de incentivos. Aunque el estado ideal es combinar los de tipo no monetario con los monetarios, es bien cierto que estos últimos han tenido un gran peso para los trabajadores durante mucho tiempo. ¿Quieres saber por qué?

Incentivos monetarios: ¿Por qué?

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Como hemos comentado, los incentivos no monetarios están ganando cada vez más terreno y son muy valorados por los empleados. No obstante, los incentivos salariales siguen siendo un gran recurso para motivar a los trabajadores de muchas empresas. Los motivos por los que los gerentes de las organizaciones deben incentivar a sus empleados son los que siguen: Los incentivos enfocan los esfuerzos de los empleados en metas específicas. Proporcionan una motivación que produce importantes beneficios para el empleado y la organización. La compensación de incentivos se relaciona directamente con el desempeño de la actividad. Si se cumplen los objetivos de operación (calidad, cantidad o ambas), se pagan los incentivos; de lo contrario, se retienen los incentivos. Los incentivos impulsan el trabajo en equipo cuando los pagos a las personas se basan en los resultados del equipo. Los incentivos son una forma de distribuir el éxito entre los responsables de generarlo. En este sentido, el plan de incentivos que se trace desde la empresa debe cumplir una serie de requisitos para que realmente sea efectivo:

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios Los planes de incentivos deben ser de fácil entendimiento para los trabajadores. Debe beneficiar tanto a los trabajadores como a la empresa. Debe motivar al empleado fomentando su productividad. Debe incluir el control de la producción de la empresa. Debe retener a los trabajadores competentes y atraer a las personas disponibles en el mercado con gran talento. Descarga la guía gratuita: Nuevos Retos en Recursos Humanos ¿Estás a la altura? > >

Incentivos monetarios: ¿Cuáles son? Cuando hablamos de incentivos monetarios, por supuesto nos referimos a aquellos aspectos relacionados con el dinero que el empleado recibe a cambio de su trabajo. Existen diversos tipos de incentivos monetarios: Sueldo: es el punto básico de la remuneración. Como todos sabemos, el sueldo es la cantidad de dinero que reciben los empleados por los servicios que presta a la empresa.

La mejor manera de premiar a tus empleados: incentivos monetarios

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Bonos: son otro tipo de beneficios económicos, representados por primas anuales, pensiones, complementos de sueldos, bonificaciones, planes de préstamos, reembolso de servicios médicos y medicinas. Unidades de Producción: se conciben en base al número de unidades producidas y suelen recompensar al trabajador por el volumen del rendimiento. Comisiones: en el caso de los comerciales o puestos de venta, el trabajador recibe un porcentaje del precio de venta fijado a cada producto o por cada nuevo cliente. Méritos: las empresas conceden aumentos según el mérito del empleado. Es uno de los métodos más utilizados. Equipo: se recompensa el trabajo del grupo y se favorece a todos sus integrantes en función del resultado obtenido.

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? ||

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? La motivación es todo aquello que nos impulsa a realizar algo. Trasladado al plano laboral, se trata de los incentivos que recibimos para desarrollar alguna tarea o labor en un contexto determinado. La motivación laboral es un concepto que ha ido evolucionando de la mano de los nuevos modelos corporativos, en los que el personal de las empresas reclama un papel cada vez más activo. Los trabajadores ya no son simplemente piezas de un engranaje, tal como se pensó durante mucho tiempo; son el activo más importante de cualquier empresa y como tal se debe preservar, valorar e incentivar. El nivel de motivación laboral de una empresa también puede servir para determinar la calidad de su clima corporativo. La motivación es rendimiento, productividad y buenas relaciones entre los equipos de trabajo; lo contrario produce rupturas, apatía y falta de compromiso y pertenencia.

Tipos de motivación y necesidades corporativas

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Sin embargo, es bueno aclarar que la motivación no siempre se produce de la misma forma. El concepto es el mismo, pero la manera como se hacen efectivas las acciones de motivación varía en función de lo que necesite cada empresa. Pongamos un ejemplo: una fábrica de textiles con más de 400 empleados, dividida además en varias secciones y departamentos, no puede implementar el mismo modelo de motivación que un periódico con 15 trabajadores y en donde todos sus integrantes participen de las decisiones que se toman a diario. El tamaño de la empresa, la estructura corporativa, el tipo de actividad y los objetivos generales son algunos de los factores que nos ayudan a identificar el modelo de motivación más apropiado para nuestra organización. Pero antes de entrar en ese aspecto, repasemos brevemente los tipos de motivación laboral más extendidos en el sector empresarial y algunos de sus beneficios. A lo mejor vamos recabando pistas para nuestra pregunta inicial. Veamos: 1) Enriquecimiento del trabajo:

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Cuando el trabajador no tiene ninguna incidencia en el diseño, planificación, evaluación y monitorización de las tareas que realiza, lo más normal es que no se sienta partícipe de lo que hace. Las empresas deben optar por lo contrario: integrar a su personal hasta el punto de que participe en los procesos y sienta que su voz cuenta en el momento de las decisiones. 2) Mejora de las condiciones laborales: Este modelo propone el aumento de la motivación mejorando las condiciones físicas, logísticas y contractuales de los trabajadores. La idea es satisfacer sus necesidades diarias y crear climas propicios para la ejecución de sus funciones y el aumento de su bienestar. 3) Adecuación persona-cargo: La técnica de la adecuación se basa en la elección de personas cualificadas para cargos específicos. Los criterios que sigue para tal sistema de selección son los méritos profesionales y las cualidades y habilidades personales. No hay nada que motive más que ocupar el cargo para el que uno está preparado; lo contrario es fuente de insatisfacción, apatía y, a veces, frustración. 4) Establecimiento de objetivos:

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? En este modelo, el líder del proyecto llega a un acuerdo con sus colaboradores sobre las metas a alcanzar. Los trabajadores las asumen como tal y sacan lo mejor de sí para cumplir con dichos objetivos. Por lo general, este sistema va de la mano de la fijación de plazos o límites temporales, que en buena medida le otorgan sentido al cumplimiento de las metas. Si las labores son muy complejas, lo más normal es que se subdividan en objetivos intermedios. 5) Evaluación del rendimiento laboral: Consiste en realizar evaluaciones periódicas sobre el desempeño de cada uno de los trabajadores o de los grupos de trabajo de una empresa. Antes de ello, es fundamental definir los indicadores que se utilizarán en el proceso, pues son los que definirán el tipo de información obtenida. Una vez realizada la evaluación, es importante que el personal conozca los resultados y que en torno a ellos se generen debates y diálogos permanentes. 6) Reconocimiento de logros:

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Es uno de los sistemas más empleados. El líder de una compañía reconoce los logros que sus colaboradores obtienen y así lo expresan. Aunque la recompensa no venga asociada a incentivos económicos o materiales, el reconocimiento es un buen aliciente para seguir por la senda del buen rendimiento. 7) Participación y delegación: La esencia de este último modelo de motivación es sencilla: nadie mejor que los trabajadores para saber cómo debe diseñarse su trabajo. Por tanto, las empresas les otorgan libertad para que participen en ello y tracen su propia hoja de ruta. En algunos casos, especialmente en empresas con estructuras complejas o que tengan un personal numeroso, dicha participación se delega directamente en los colaboradores y se mide en función de los resultados.

Algunos modelos complementarios de motivación En cuanto a los modelos tradicionales de motivación, vale la pena mencionar tres que a lo largo del tiempo han sido referentes en esta área: Modelo integrativo:

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Para los teóricos Hodgestt y Altman, creadores de este modelo, la motivación es un elemento que guarda relación directa con el desempeño y la satisfacción laboral. Es el resultado de un todo en el que se asocian las necesidades, las condiciones físicas del sitio de trabajo, la realización profesional o el acceso a los recursos, entre otros elementos. Los incentivos juegan un papel determinante. Modelo de Porter Lawer: Este modelo actúa en una circunstancia concreta: cuando la empresa ha agotado todos sus incentivos internos para la motivación. En estos casos, debe ser el propio trabajador quien encuentre las fuentes de incentivos para seguir desarrollando sus labores de forma eficiente. Modelo de expectativa: Es el modelo más individualizado de todos. Los directivos de las empresas deben conocer de cerca a su grupo de colaboradores e identificar en ellos las expectativas de futuro que tengan. Se trata de generar incentivos para que tales planes puedan materializarse dentro de las dinámicas de la empresa, por ejemplo incluyéndoles en procesos de promoción interna o asignándoles proyectos específicos. De esta forma se busca aumentar la satisfacción profesional de cada uno de ellos.

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa? Seleccionar uno u otro modelo dependerá, por tanto, de las particularidades de tu empresa y de las características y necesidades de tus trabajadores. Además, puede que necesites modificar las estrategias para mantener la motivación laboral en tu empresa.

Máster en Dirección de Recursos Humanos de EAE El Máster en Dirección de Recursos Humanos está pensado para formar profesionales con las habilidades directivas y competencias necesarias para liderar y promover los cambios necesarios dentro de una organización.

Aprende a diseñar y desarrollar estrategias de gestión de talento. Solicita información >>

¿Qué modelo de motivación laboral es el más apropiado para mi empresa?