Huaylas Moderno Gilmer - Copia (2)

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y S

Views 154 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS

TEMA

EL HUAYLARSH MODERNO ASIGNATURA: ACTIVIDAD-DANZA NACIONAL

DOCENTE: LIC.ROSA ALARCON

ESTUDIANTE: ALVAREZ DE LA CRUZ, GILMER

CICLO: III

AULA: A2

TURNO: MAÑANA

HUANCAYO -2017- PERÚ

ESTE TRABAJO LO DE DICO A MIS PADRES QUIENES ME BRINDAN SU APOYO Y TAMBIEN VA DEDICADO A LA DOCENTE DEL CURSO QUIEN ME BRINDA SU ENSEÑANZA DIA A DIA.

INTRODUCCION El presente trabajo es de interés para todos los jóvenes con motivo de seguir revalorando y cultivando nuestro Hualarsh y así seguir acentuando nuestra identidad, ya que cada día son más ajenos a nuestras costumbres y tradiciones.

EL HUAYLARSH MODERNO El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta de las mujeres es bordada con varias polleras, y el de los hombres es también bordado, y con una abertura en el botapié. Ambos sexos bailan con zapatos de tacón. HUAYLAS MODERNO:

DEFINICION Tema fundamental del Huaylas moderno es el enamoramiento y la competencia en el baile por parejas como un medio de trasuntar alegría. Los conjuntos por lo general representan una entrada, baile por parejas y una despedida, todo esto figuras variadas y uniformes, los desplazamientos son veloces y sorprendentes; a mayor figuras y desplazamientos, más interés, incluso cuando se desarrolla el baile por pareja, los demás realizan figuras de cortina para destacar a la pareja bailante y para la belleza visual del espectáculo que no debe ser aburrido con cuadros muertos.

ORIGEN El Huaylas es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y espacio. Su mayor difusión se encuentra en los pueblos de la zona sur de Huancayo como: Pucará, Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Viques,Chongos Bajo, etc. La Danza es ejecutada por el Huaylarsh y las wamblas (jóvenes). Esta danza se puede apreciar en el mes de febrero; mes de carnaval como un culto a la naturaleza. Sobre todo, a la fecundidad de la tierra, así como también a la llegada de las lluvias. El Huaylas moderno, surge como contrapartida del Huaylas antiguo, cuyo vestuario es mucho más lujoso. La coreografía representa el enamoramiento de las aves, complementada con otros pasos. Es una migración CAMPO –CIUDAD.

LUGARES DONDE BAILAN EL HUAYLARSH MODERNO 1.-HUANCAYO-JUNIN:      

Pucara Sapallanga Huancan Huayucachi Viques Chongos bajo

2.-HUANCAVELICA:     

Acoria Yauli Lircay Huando Mejorada

VESTUARIO DAMAS: Sombrero de lana color vicuña, pañal bordado en terciopelo o velour, maquitos bordados del mismo color que el pañal, cotón de color negro, faja Huanta moderna, fustán de lino picado o labrado, fustán de castilla tasqueado o bordado, zapatos negros de planta baja.

VARONES: Sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca de lino, pañuelo al cuello de diverso color, chaleco bordado, faja huanca moderna, pantalón negro de calla o abertura blanca en el volapié, zapatos negros de rostro bajo, pañuelo de mano. COREOGRAFIA: Se baila en parejas, imitando las diversas fases o etapas del enamoramiento de las aves del campo, como: El chiwuaco paclay, anca muyuy, escobillado, estaca tacay, etc. Así mismo se efectúa un movimiento de figuras.

PASOS, FASES, ETAPAS O MOVIMIENTOS A través del tiempo, o como dijeron muchos estudiosos de esta danza desde tiempos inmemorables se viene practicando esta danza, lo que a concitado su estudio y que muchos afirman que posee 10 pasos definidos y que hasta ahora se han detectado hasta 42 pasos que las diversas parejas lo ejecutan con diversos nombres, algunos imitando pasos de las otras con diferente nombres en relación con las guindas, tunas, algunos cereales, estos ya venidos desde la colonia española y aplicados en suelo wanka y diversas frases o etapas pero si con paso definidos. Los pasos mas conocidos son: 1. “colpa-wipiay” 2. “akshutalpuy” 3. “jalay-talpuy” 4. “akshu-tatay” 5. “quinua-agoy”

COREOGRAFIA: Se baila en parejas, imitando las diversas fases o etapas del enamoramiento de las aves del campo, como: El chiwuaco paclay, anca muyuy, escobillado, estaca tacay, etc. Así mismo se efectúa un movimiento de figuras.

GENERALIDADES DEL HUAYLAS Es una danza típica donde los bailarines imitan los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de la papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza, permitiendo entre los varones una competencia sana. Al principio, este baile fue solo de hombres, quienes al compás de los cánticos de sus mujeres, tratan de llevar el ritmo con movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta expresión cultural del Valle del Mantaro. Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía, mostrando creatividad y tratando de ser el mejor del grupo.

Entre los pasos que se ejecutan tenemos:

El ishta tac: Acción de clavar la estaca en el suelo El cullpa wipyay: Acción de golpear los terrones El acshru ashrmy: primer cultivo El acshru acshru tahatay: segundo cultivo El tacanacuy o trompeadera: contrapunto entre los varones, competencia de habilidad, fuerza y destreza que hace posible medir sus capacidades físicas

TIPOS DE HUAYLAS HUAYLAS DE SALÓN: Es el huaylas moderno. Las damas llevan ropa bordada con varias polleras. El chaleco del varón es también bordado y los pantalones acampanados con una abertura en el botapié con una tela blanca que recuerda la ropa interior del huanca antiguo. Se baila en una pista de madera con zapatos de tacón. Las orquestas que acompañan a estos danzantes tienen un duelo aparte, con el propósito de llegar a ser los más populares.

HUAYLAS AGRÍCOLA: Conocido como el huaylas antiguo, este tipo consiste en un cortejo a la pareja con galanteos que imita al chihuaco (zorzal), en un ambiente de campo, la coreografía contiene movimientos de siempre, cultivos y cosecha de la papa y otras faenas agrícolas. El vestuario es de la chacra y con los pies descubiertos.

APORTE DE NUESTRO USUARIO: JUSTO OLIVERA El huaylas es una danza preinca y el nombre fue adoptado en la sierra central en 1533. Fue cuando el conquistador Francisco Pizarro y su esposa Inés Huaylas Yupanqui (Princesa Quispesisa), viajaron de Cajamarca al Cusco.

En ese viaje, decidieron visitar a la familia maaterna de la princesa que vivía en Huaylas (Áncash) y luego prosiguieron su trayecto hacia territorio cusqueño, uniéndose al sequito un grupo de músicos y eximios bailarines procedentes del Callejón de Huaylas (Inés Huaylas era hija del inca Huayna Capac y de Contarhuacho, una hija del cacique de Huaylas). Cuando llegaron a Jauja, la princesa no pudo continuar con el viaje al encontrarse en un avanzado estado de gestación de su primera hija, por lo que Pizarro la dejó en compañia de sus músicos por el tiempo que fuera necesario para dar a luz a Francisca Pizarro, su heredera.

CONCLUSIÓN

Baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; y, en particular Huayucachi y Huancán (situados al sur de Huancayo) pretenden ser sus creadores o haber decidido su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad. Estas actividades han dado origen a múltiples danzas, siendo una de ellas el Huaylarsh de Carnaval.

RECOMENDACIONES Se le recomienda a toda la sociedad que sigan cultivando la danza que es el HUAYLARSH MODERNO porque es una cultura muy hermosa que ahora ya vemos que casi no lo toman mucho en cuenta los jóvenes de hoy y del futuro.

WEBGRAFIA  Http/monografía .huaylasmoderno.com.pe.  www.huaylas moderno.com.pe  www.//huaylarsh.com.pe

ANEXOS

COQUETEO

CONTRA PUNTEO

SAPATEO

ESTAQUEO

CARNABAL

HIMNO