Huancayo Expo

Esta situada sobre los 3273 msnm en pleno Valle del Mantaro y en la margen izquierda del Departamento de Junín río del m

Views 82 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esta situada sobre los 3273 msnm en pleno Valle del Mantaro y en la margen izquierda del Departamento de Junín río del mismo nombre. Por su situación geográfica tiene zonas de sierra y selva. Longitud: 75º 12‘ Latitud: 12º 04‘ Ciudad de Huancayo

Debido a su latitud, Huancayo debería tener un clima tropical. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud de la ciudad causa serias variaciones en el clima. Huancayo tiene un clima templado durante todo el año, variando entre 21º grados y -5º grados centígrados. La poca variación de este clima hace que en la zona sólo se distingan dos estaciones, la temporada de lluvias desde Octubre hasta Abril (correspondiente a gran parte de la primavera y el verano) y la temporada seca de mayo a septiembre. Las temperaturas más bajas se registran en las madrugadas de los días de los meses de Junio a Agosto.

Temperatura anual (7:00 am, 12:00 m7:00 pm Hrs.)

Climatología de las Lluvias ❖Las mayores precipitaciones ocurren en los meses de enero, febrero y marzo, mientras que junio, julio y agosto son los meses más secos. ❖El inicio de las lluvias más significativas de la temporada es en el mes de octubre

Climatología de la Temperatura máxima Promedio Los valores más bajos de la temperatura máxima promedio se presentan durante el verano (enero y marzo), alrededor de 19,0ºC, y los más altos en la primavera (octubre y diciembre, con los valores máximos en noviembre (20,7ºC) y en mayo (20,2ºC).

Climatología de la Temperatura mínima promedio Los valores más altos de la temperatura mínima promedio, por el contrario se presentan durante el verano (alrededor de 6,8ºC) y van disminuyendo hasta alcanzar los mas bajos valores en invierno (en junio y julio) entre 1º C a -0,5º C. En la primavera la temperatura promedio oscila alrededor de 6.0º C.

❖en la parte central el viento varía entre 2 y 4 m/s, de direcciones SSW y WSW, con calmas entre 21 a 42%; ❖La máxima registrada es del mes de septiembrede 8.0m/s con una dirección predominante de nor-oeste a sur-este y de norte a sur. En los periodos de calma varían entre 5 0%y 60%

❖Hemos conservado muy poca memoria de nuestra ciudad. Es difícil concebir la geografía urbana que conocieron nuestros abuelos o antepasados, sobre todo por que en época reciente con el incontenible boom de la construcción estamos tirando abajo nuestro pasado sin pensar en su memoria. ❖ El trabajo de los arquitectos en nuestra ciudad no ha sido siempre grato ni benéfico para todos. En especial el uso de materiales inapropiados y de dimensiones fuera de ley o estilo han modificado en gran medida el paisaje urbano de los últimos 20 años. ❖Nuestra ciudad ha tenido poco estilo propio pues ha crecido desordenadamente, sin un plano regulador respetado, variando estilo a placer y escrúpulo de quien ha podido improvisar mejor. En suma, una "estética del poder", prepotente, sin conciencia ni visión del pasado ni del futuro.

La Catedral De Huancayo

EL CONVENTO DE OCOPA - CONCEPCION

La agonía de la memoria la podemos observar en la adquisición de modelos arquitectónicos poco funcionales y sobrecargados de una búsqueda exasperada de elementos "culturalistas" de vena regionalista. Esta usa elementos estilísticos y materiales ajenos a la cultura estilística local y poco creativos . Hablamos de las últimas modificaciones estilísticas de nuestra arquitectura huancaína que denominaremos" pseudo-gaudismo".

ubicada en la intersección de las calles Real y Ayacucho, la cual fue declarada monumento histórico nacional porque en ella se dictó la Constitución de 1839, Aunque el terremoto de 1940 afectó gran parte de la estructura de la capilla esta fue restaurada con gran maestría logrando conservar el estilo barroco y churrigueresco del altar principal y el púlpito de madera.

❖Es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su construcción, con una sola nave propia del renacimiento. ❖En su interior se conservan bellos lienzos del siglo XVII, pertenecientes a la Escuela Cuzqueña. Las paredes del templo tienen en la base hasta 3 metros de ancho.Sus altares conservan bellos retablos en pan de oro al estilo barroco y churrigueresco así como un sencillo púlpito de madera. Su interior guarda una campana de media tonelada de peso fabricada en España el año de 1606

❖Ocurre muy seguido sobretodo a las nuevas generaciones, volver a la ciudad de Huancayo y encontrarse con la sorpresa de que algunas viejas construcciones han desaparecido para siempre. Bares, cantinas, y locales de diversión abren las puertas con la misma velocidad que desaparecen. ❖Nuevos edificios con su modernista y posesiva presencia empiezan a ensombrecer las casitas y quintas del centro de la ciudad, en nombre del progreso. Y es lógico, nuestra ciudad esta cambiando, ampliando sus avenidas, haciendo parques, y fagotizando en su torpe crecimiento nuestra herencia cultural y nuestra belleza natural, transformando nuestra concepción del tiempo y del espacio. ❖ Cuando se funda una casa (zacafasa)se le bendice recreando el mito de la fundación del propio universo, y a su vez de la coexistencia y de la alianza tácita con el vecindario y se delimita un espacio propio, con base en el derecho de propiedad occidental que se ha fundido con el concepto andino de "comunidad"