homicidio culposo

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO PENAL Y PR

Views 167 Downloads 3 File size 438KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL PROBLEMÁTICA EN TORNO A LOS MECANISMOS CONTEMPLADOS EN EL ART. 111 DEL C. P DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD - EL HOMICIDIO CULPOSO EN EL DISTRITO DE CAÑETE PERIODO 2013 - 2014 PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER Autor Gregorio Gutiérrez Quispe. Asesora Dra. Wilma Yecela Livia Robalino Chimbote – Perú 2015

2

ÍNDICE

TITULO DE TESIS………………………………………………………………………………… ………..03 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… ………….…………….03 3. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN………………………….. ………………….…..03 3.1. Planteamiento del Problema………………………………………………..……………..03 A. Caracterización del Problema……………………………………………….…………..03 1. a.- En nuestro país las causas las responsabilidad penal B. Enunciado del Problema…………………………………………………..…………….06 3.2. Objetivos…………………………………………………………………………… ……………….06 3.2.1. Objetivo General..................................................................................06 3.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………………………..0 6 3.3. Justificación……………………………………………………………………… …………..07 4. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL…………………………………………………………..07 4.1. Bases Teóricas de Investigación……………………………………………………….….07

3

4.2. Antecedentes……………………………………………………….. ……………………………31 4.3. Marco Conceptual…………………………………………….. ………………….……………31 5. SISTEMA DE HIPÓTESIS…………………………………………………………………………. 37 6. METODOLOGIA…………………………………………………………………… ……………….38 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………..40 ANEXO……………………………………………………………………………… …………….………..42

4

1. TITULO DE TESIS:

PROBLEMÁTICA DE LOS HECHOS CONTEMPLADOS EN EL ART. 111 DEL C. P - DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD – HOMICIDIO CULPOSO, PERÍODO 2013 - 2014 EN EL DISTRITO DE CAÑETE. 2. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de Tesis aborda conocer cuán importante es la interpretación de los tipos penales contra La Vida el Cuerpo y La Salud. El Código Penal contiene en el Título VIII los “Delitos contra las personas”. La designación de este título es por demás imprecisa, y por ello inadecuada para una exposición científica de estos delitos. Delitos contra las personas son en verdad todos los delitos contra bienes jurídicos individuales, en un sentido amplio. En realidad, la ley quiere referirse solo al delito de homicidio (con sus variedades), al de aborto y a las lesiones. La clasificación gana en claridad si se distinguen los delitos contra la vida, por un lado, es decir, el homicidio y el aborto, y los delitos contra la integridad y el bienestar corporal, por otro, esto es, los delitos de lesiones corporales. Ello no significa que las lesiones carezcan de todo contacto con los delitos contra la vida. Por el contrario, la protección que estos tipos penales dispensan a la integridad y el bienestar corporal se relaciona con el carácter de soporte de la vida que tiene el cuerpo de las personas. 3. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

5

La administración de justicia es un fenómeno, presente en todos

los

Estados

del

planeta,

que

requiere

ser

contextualizada para su comprensión y conocimiento. Por su parte en América Latina, uno de los principales problemas del Poder Judicial es el de su autonomía con respecto a los otros poderes del Estado. Y uno de los problemas más graves que afronta la administración de justicia en América Latina es el incremento gradual del número de casos que ha de tratar, pudiendo dar lugar a la violación de las garantías fundamentales de los inculpados, la degradación de su legitimidad, etc. Se

ha

conocido

en

los

últimos

años

un

incremento

considerable tanto de la criminalidad como de la inquietud manifestada ante ella por los ciudadanos. La incapacidad del sistema penal en aportar una respuesta satisfactoria a este fenómeno, junto con otras razones (en particular, su escasa adecuación a las realidades sociales contemporáneas), han llevado a una falta generalizada de confianza en el mismo, al recurso de mecanismos ajenos al aparato oficial de reacción contra el delito (por ejemplo, a los servicios privados de policía) e incluso a la organización armada de los ciudadanos. Esta situación, de no ser controlada por el Estado, puede contribuir al advenimiento y desarrollo de actitudes y políticas represivas y a la eventual deterioración de los progresos democráticos conseguidos últimamente. Con la finalidad de contribuir a este esfuerzo de democratización, modernización y fortalecimiento de los sistemas de justicia del área, se están desarrollando desde hace algunos años diversos programas auspiciados y financiados por gobiernos y agencias internacionales. Ahora bien, si se tiene en cuenta la importancia de la administración

6

de

la

justicia

en

el

proceso

antes

mencionado

de

democratización y modernización, sorprende observar, en evidente contraste con la abundancia de investigaciones y escritos sobre los sistemas y los problemas políticos de América Latina,

la

escasa

producción

bibliográfica

sobre

la

administración de justicia y el desconocimiento que de su organización, funcionamiento y problemas tienen tanto los organismos internacionales interesados en apoyar reformas en el mismo como la población en general, para la cual dicho sistema se ha concebido. En el Perú de los últimos años, se observa niveles de desconfianza social y debilidad institucional de la administración de justicia, alejamiento de la población del sistema, altos índices de corrupción y una relación directa entre la justicia y el poder, que son negativos. Se reconoce que el sistema de justicia pertenece a un viejo orden‖, corrupto en general con serios obstáculos para el ejercicio real de la ciudadanía por parte de las personas. Por su parte, la encuesta realizada por IPSOS Apoyo (2010), reveló que la mitad de la población peruana (71%) sostiene que el principal problema que afronta el país es la corrupción, que lejos de disminuir aumenta. De ahí la afirmación, de que el principal freno para el desarrollo del Perú, es la corrupción. En lo que respecta a estos temas le corresponde a los Juzgados Penales y las Salas Superiores y Supremas en lo Penal. Es decir que en la práctica son estos órganos quienes toman decisiones lo que se plasman en las sentencias. Pero este tema, en la realidad como problemática nacional ha motivado que más una autoridad y la sociedad consultada rechace categóricamente estos hechos. Asimismo, respecto al ámbito local se conoce que el sistema de administración de justicia tiene una mejor cara ya que según

7

Cotrina (2013) en la última audiencia realizada por la Corte de Justicia de La Libertad, ha dado resultados positivos en el desarrollo de la administración de justicia. Aunque aún hace falta mejorar muchos aspectos del sistema de administración de justicia. Como se advierte, el tema de administración de justicia es un fenómeno de interés, abordado en distintos contextos de espacio y tiempo; en esa realidad que también estamos nosotros, hallamos un caso concreto de administración de justicia, este es el proceso judicial sobre el delito contra La Vida, El Cuerpo y La Salud, en la modalidad de Homicidio Culposo , Expediente N°2009-1609-JRPE-06 , a cargo de la Sexto Juzgado Penal del Santa, que sentenció al acusado JUAN CARLOS SANDOVAL SALAZAR a la pena de cuatro años de pena privativa de libertad condicional, a pagar veinte mil nuevos soles por reparación civil, asimismo al formularse el Recurso de Apelación ha intervenido la primera Sala Penal del Santa de la Corte Superior de Justicia del Santa que ha declarado que ha declarado modificar a un año de pena privativa de libertad suspendida y a siete mil nuevos soles la reparación civil. A su turno, surgieron múltiples inquietudes, sobre todo porque existiendo sentencias como las que se acaba de presentar existe desconfianza y críticas sobre la labor judicial, motivando finalmente una pregunta que ha marcado el inicio de este trabajo. b. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿De qué manera la problemática en torno a los mecanismos contemplados en el ART. 111 del C. P influye en la lucha de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud – homicidio culposo periodo 2014 en Cañete?

8

3.2. OBJETIVOS 3.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la forma en que la problemática en torno a los mecanismos contemplados en

el ART. 111 del C. P influya

en el delito contra la vida, el cuerpo y la salud - el homicidio culposo 3.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Determinar en qué medida la Carga Procesal generada en los juzgados y Salas Competentes a partir de los mecanismos contemplados en

el ART. 111 influye en la eficacia de la

lucha contra el delito contra la vida, el cuerpo y la salud - el homicidio culposo periodo 2013-2014 en el distrito de Cañete b. Las modalidades que no están previstas en el tipo, la calidad del protagonista que daña, el objeto con el que lo hace c. Las modalidades que agravan el tipo, sean elementos objetivos como el ensañamiento o subjetivos como el homicidio por precio.

d. Los Derechos Fundamentales: vida, integridad física o mental, salud, libertad. Protección a la vida: ¿Desde cuándo se protege el bien jurídico vida? 3.3. JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta de investigación se justifica, porque parte de la observación se profundiza en la realidad nacional y local en el cual se evidencia que la sociedad reclama “SEGURIDAD” y “JUSTICIA” , expresiones que pueden traducir una solicitud de intervención de las autoridades frente a los hechos que día a día trastocan el orden jurídico y social, generando zozobra y desaliento no solo en las víctimas de actos, que cada vez

9

adoptan diversas e impensadas modalidades, sino también en la

sociedad

en conjunto,

generando

probablemente una

corriente de opinión no necesariamente favorable en relación al tema de la confianza en el manejo de la administración de justicia 4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 4.1. BASES TEÓRICAS DE INVESTIGACIÓN

Este capítulo se inicia planteando la significación jurídica del término

“vida

humana”,

concepto

indispensable

para

la

comprensión de los delitos que contra ella se puedan cometer. Una vez planteado el tema de la protección de la vida humana, se abordan los diversos delitos que la afectan como son el homicidio, el asesinato (homicidio calificado) y el aborto. En todos ellos, se plantean algunas consideraciones generales y sus respectivas tipificaciones procurando brindar ejemplos que aporten al esclarecimiento del tema. Al final de esta lección se logrará precisar las características de los delitos previstos en este título y las consecuencias que se derivan de ellos Lección 1. DELITOS CONTRA LA VIDA 1.1 PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO: vida humana En los delitos contra la vida el bien jurídico protegido es la vida humana. Su protección está determinada por el artículo 2º inciso 1 de la Constitución Política del Perú. Para el Tribunal Supremo Español la vida humana es el soporte ontológico del resto de los derechos fundamentales de la persona humana. Hurtado

Pozo,

señala

que

el

derecho

penal

protege

ampliamente este bien jurídico, en razón de la natural vulnerabilidad humana. Los límites de la protección de la vida humana son muy discutidos, porque como cualquier fenómeno biológico, se

10

encuentra sometida al inevitable proceso de nacimiento, desarrollo y muerte. Para Muñoz Conde la dificultad para fijar límites a la vida es obvia, porque este no es un fenómeno estático, sino dinámico, en el que es difícil, por no decir imposible, marcar con certeza científica cuándo comienza y cuándo acaba. El límite mínimo puede ser determinado por los siguientes criterios:

En la ciencia penal peruana es dominante el segundo criterio (desde la anidación del óvulo fecundado en el útero), el cual se considera importante no solamente por la certeza que conlleva dicha

noción,

sino

que

permite

mayor

claridad

en

la

diferenciación entre medios anticonceptivos y abortivos. Por otro lado, se diferencia entre interrupción de la vida humana dependiente (aborto) y de la vida humana independiente (homicidio,

parricidio,

asesinato,

homicidio

por

emoción

violenta, infanticidio, homicidio a petición, instigación y ayuda al suicidio, homicidio por negligencia). Existen discrepancias sobre el inicio de la vida humana independiente, así se plantea que:

11

Para definir este aspecto, se toma como referencia lo señalado en el artículo 110° del Código Penal (infanticidio) que utiliza la expresión “durante el parto”. Hay que señalar, sin embargo que el parto es un proceso biológico y como tal tiene un inicio, desarrollo y un fin, y al considerarse que el delito de infanticidio afecta la vida humana independiente, se concluye que ésta comienza al inicio del parto. En la doctrina nacional se considera mayoritariamente que la vida humana independiente se inicia desde el parto. El concepto de que la protección de la vida humana concluye con la muerte ha tenido diversas interpretaciones. Actualmente, a causa de los trasplantes de órganos, es muy discutida la cuestión del momento exacto de terminación de la vida. No basta con el cese de la respiración o de los latidos del corazón ya que no son datos definitivos, porque hay casos en los que luego de constatar estos hechos la persona ha seguido viviendo después de una respiración boca a boca o de un masaje cardiaco. Por ello, se considera como definitivamente muerta a una

persona

cuando

se

demuestra,

por

medio

de

un

encefalograma, por ejemplo, que la actividad cerebral ha terminado totalmente, tal como lo ha reconocido el artículo 5 de la Ley 23415, modificado por el artículo 1, Ley 24703 y el

12

artículo 21 del Reglamento de la Ley de Trasplantes aprobado por el Decreto Supremo No 014-88-SA. De los diversos delitos que afectan el bien jurídico vida y que están previstos en el Código Penal se abordarán los siguientes: • Homicidio. • Homicidio calificado –asesinato-. • Aborto.

2. DELITOS DE HOMICIDIO Y ABORTO Delito de Homicidio 2.1 HOMICIDIO SIMPLE (ARTÍCULO 106°- CÓDIGO PENAL) El tipo de homicidio simple tiene dos aspectos: objetivo y subjetivo. La sanción prevista para este tipo penal, es la de privativa de libertad, no menor de 6 ni mayor de 20 años. Veamos: a) Tipo objetivo El bien jurídico tutelado es la vida humana, en tanto el objeto material sobre el que recae directamente la acción en este delito es la persona viva físicamente considerada. Cualquier persona física puede ser sujeto activo del delito. Así mismo, cualquier persona, desde que se inicia el parto hasta su

13

fallecimiento, puede ser sujeto pasivo de este delito. El Código Penal se refiere al sujeto activo de una manera indeterminada, neutra, usando la expresión anónima “el que”. Por ello, se trata de un delito común. La acción del sujeto activo en este ilícito debe siempre dirigirse contra otra persona, por lo que el suicidio no está inmerso en consecuencia, dentro de los alcances del artículo 106° . La acción típica consiste en matar a otra persona, no existiendo restricciones sobre la modalidad utilizada para matar, ni los medios que se utilicen salvo que su empleo constituya una circunstancia agravante, por ejemplo, el veneno y el fuego, ya que en este caso existiría el delito de asesinato. Los medios pueden ser materiales (físicos) -por ejemplo armas- o morales (psíquicos) -por ejemplo estado de terror-. Lo más frecuente es que el homicidio consista en un acto de comisión (disparar con un revólver, apuñalar, etc.), pero es admisible que se pueda matar mediante un acto de omisión por comisión, cuando el sujeto activo tenga una posición de garante frente a la muerte del sujeto pasivo. El resultado de la acción es la muerte efectiva de otra persona. Entre la acción de matar y el resultado muerte debe mediar una relación de causalidad. En algunos casos no es fácil determinar la relación causal, por ejemplo, cuando la muerte es consecuencia de unas lesiones que, en principio, no hubieran bastado por sí solas para causarla: el lesionado se golpea al caer con el pico de una mesa en la nuca; fallece en un accidente de automóvil al ser transportado al hospital o como consecuencia

de

una

tratamiento médico, etc. b) Tipo subjetivo

infección

sobrevenida,

incorrecto

14

En el delito de homicidio la imputación subjetiva se plasma a través del dolo, que exige el conocimiento y voluntad de realizar las circunstancias que integran el tipo objetivo, es decir, saber que se mata a otra persona y querer hacerlo. Es el llamado animus necandi. 2.2 HOMICIDIO CALIFICADO (ASESINATO - ARTÍCULO 108°- CÓDIGO PENAL) Es clásica la distinción entre homicidio y asesinato. El asesinato no es sino la muerte de una persona a consecuencia de la acción realizada por otra, valiéndose de medios especialmente peligrosos (muerte por fuego, explosión, veneno, etc.) o revelando una especial maldad (ferocidad, lucro, placer) o peligrosidad (crueldad, alevosía). El asesinato es la muerte de otra persona ejecutada con las circunstancias mencionadas en el artículo 108° del Código Penal. En el tipo legal de asesinato el bien jurídico tutelado (la vida humana) sólo sirve para fundamentar el núcleo básico y el ámbito de su tipificación, pero no para precisarlo ni para determinarlo, pues para diferenciar el homicidio del asesinato concurren una serie de otras valoraciones que concretan el ámbito situacional. En el caso del asesinato su mayor penalidad está en función a las diferentes circunstancias que lo integran, en su mayoría por un mayor contenido de injusto y otra por una culpabilidad más grave. El sujeto activo y pasivo de este delito puede ser cualquier persona; la ley penal no exige una calidad especial del sujeto, por tanto, es un delito común. Para el caso del homicidio calificado, la pena privativa de la libertad es no menor de 15 años, pena prevista por la Ley No

15

27472 del 5 de junio del 2001, que modificó el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 896. a)

Modalidades

El tipo legal del artículo 108°constituye un tipo alternativo. Para los efectos de la represión, el legislador equipara diversas acciones que tienen en común el estar dirigidas a producir la muerte de una persona. La enumeración de estas acciones no es exhaustiva. En la parte final del inciso 4, figura una fórmula abierta que exige del intérprete la utilización del razonamiento para completarla. Las modalidades de asesinato previstas por el legislador son:  Por el móvil: ferocidad, lucro o placer.  Por conexión con otro delito: para facilitar u ocultar otro delito. Por el modo de ejecución: gran crueldad o alevosía.  Por el medio empleado: fuego, explosión, veneno u otro medio

16

Veamos cada una de ellas: a.1- Por el móvil •Homicidio por ferocidad: Ferocidad es inhumanidad en el móvil, matar por motivo fútil, matar sin causa aparente o por causa insignificante, matar por el solo placer. La ferocidad es una especial motivación que agrava la culpabilidad del agente13. Ejemplo: quien mata a una criatura enferma, estrellándola violentamente contra la pared, por mortificarle el llanto. •Homicidio por lucro: Se refiere a la codicia del sujeto activo, esto es el deseo inmoderado de riqueza, ganancia, provecho. Esta figura de homicidio calificado admitirá tanto: a) El caso de una motivación unilateral en el individuo que impulsa su voluntad hacia el beneficio como meta (ejemplo: matar para heredar)

17

b) El caso del mandato que implica la acción de otra persona (ejemplo: muerte causada por medio de un asesino asalariado que recibe orden para matar y lo hace por un precio). El lucro es una especial motivación que agrava la culpabilidad del individuo. Sobre este punto, el Tribunal Supremo Español ha señalado que: “hay que declarar, de acuerdo con las sentencias de esta Sala de 3 de febrero de 1997 y 3 de abril de 1978, que la agravante de precio, recogida como circunstancia genérica en el numeral 2 del artículo 10 del Código Penal y como específica en el numeral 2 del artículo 406 del mismo Código, requiere para su existencia: a) en cuanto a la actividad, el recibimiento de una merced de tipo económico por parte de la persona que interviene en la ejecución de la acción tipificada, como lo evidencian las frases utilizadas por la Ley para su apreciación de “ejecutar el hecho mediante precio y de matar a una persona por precio"; b) en cuanto a la culpabilidad, que la merced influya como iniciador o como impulsador del delito, mediante el pactum sceleris remuneratorio, afectándole tanto a los que la prometen como a los que la exigen o reciben, en virtud de las proyecciones recíprocas que tiene la codelincuencia, por sus inducciones expresas y tácitas, y c) en cuanto a la antijuricidad, que tenga la suficiente intensidad o entidad para ser repudiado por el ente social, en virtud de la inmoralidad y la falta de escrúpulos que encierra”. (Sentencia de 15 de diciembre de 1978) • Homicidio por placer. Esta modalidad fue incorporada por el artículo 1° del Decreto Legislativo No. 896, que es parte de los Decretos Legislativos sobre "Seguridad Nacional” y ha sido mantenida por la posterior norma emitida (Ley Nro. 27472). Consideramos que era innecesaria la incorporación de este supuesto, que más por el contrario genera confusión.

18

Asumimos que con la figura del homicidio por placer se ha pretendido hacer referencia al matar por el solo placer de matar, supuesto

que

estuviera

comprendido

por

la

agravante

de

homicidio por ferocidad. a.2- Por conexión con otro delito • Homicidio para facilitar otro delito. Se trata de delito mutilado, de dos actos (tipo de tendencia interna trascendente) en el que la conducta típica del agente es el medio para realizar una segunda conducta. Hay una relación de medio a fin. Por ejemplo, quienes roban a mano armada una bodega y para facilitar el robo, matan al dueño de la misma. Nos encontramos ante una agravante que incide en un elemento subjetivo especial, una especial intención. “Es decir, la realización del segundo delito debe encontrarse en el espíritu del delincuente como un objetivo o fin a lograr. Basta con comprobar este elemento perteneciente al mundo interno del agente para admitir que se ha configurado el asesinato. No es necesario, por tanto, que el delito - fin (cualquiera de los estatuidos en las leyes penales) sea consumado o intentado. Por tanto, este delito queda consumado cuando se produce el resultado típico, sin que se exija que el agente realice su específica tendencia trascendente. Asimismo, la naturaleza eminentemente subjetiva de la agravante en estudio, determina que ésta se configure aun cuando la perpetración del delito fin, se verifique por terceros . • Homicidio para ocultar otro delito. Se trata de una especial conexión subjetiva (tendencia interna trascendente) entre el homicidio y el injusto que el agente trata de ocultar. Por ejemplo, el caso de quien raptó a un menor para cometer actos contra

19

natura y para ocultar ese hecho, ante el llanto a gritos del menor, lo degolló con la chaveta que portaba. Para configurar esta agravante no se requiere que el primer delito se haya consumado, basta que haya llegado al grado de tentativa. Puede, también, tratarse del hecho de ocultar un delito cometido por un tercero con quien no está, necesariamente, vinculado como cómplice o coautor. Es indiferente la naturaleza del delito que el agente trata de ocultar, pero no se acepta que la infracción a ocultar sea una falta. a.3- Por el modo de ejecución • Homicidio con crueldad. Consiste en la muerte causada mediante la aplicación de dolores físicos o psíquicos innecesarios a la víctima con el propósito deliberado de hacerla sufrir. Se requieren dos elementos para su configuración. a) Un elemento objetivo. Implica la acusación de dolores a la víctima, físicos o psíquicos, innecesarios para producirle la muerte. b) Un elemento subjetivo. Tiene que ver con el propósito deliberado del agente de aumentar los padecimientos de la víctima. Por ejemplo, quien mata a otro, seccionándole poco a poco las diversas partes del cuerpo. El fundamento de esta agravación se encuentra en la tendencia interna intensificada que posee el agente, pues no sólo quiere matar a la víctima, sino que además desea que ésta sufra, que sienta que muere; caso contrario no se aplicará la agravante. No concurrirá la agravante si mata a la víctima hiriéndola varias veces le introduce el cuchillo varias veces-, pero sin pretensiones de hacerla sufrir; o, si luego que la víctima muere, secciona el cuerpo inerme de la misma. • Homicidio con alevosía: Consiste en dar una muerte segura, fuera de pelea, de improviso y con cautela, tomando desprevenido

20

al sujeto pasivo. “Para que exista alevosía es esencial la procura de la ausencia de riesgos para el ofensor que provenga de la defensa que el ofendido pueda oponer Según el Tribunal Supremo Español: “existe alevosía en todos aquellos casos en que por el modo de practicarse la agresión queda de manifiesta la intención del agresor o agresores de cometer el delito eliminando el riesgo que pudiera proceder de la defensa que pudiera hacer el agredido. Es decir, la esencia de la alevosía como constitutivo de delito de asesinato (...) o como agravante ordinaria en otros delitos contra las personas (...) radica en la inexistencia de posibilidad de defensa por parte de la atacada”. (T.S. Sala Segunda, de lo penal. Sentencia 20 de diciembre de 2001. P.: Delgado García). La alevosía se presenta en cualquiera de los siguientes casos: a) Indefensión de la víctima (en razón del estado personal de la víctima o de las circunstancias particulares en que actúa el agente) b) Explotación de la relación de confianza existente entre la víctima y el homicida (confianza real o creada astutamente por el delincuente). Es el caso de quien conduce a su víctima a un lugar desolado mediante engaños, para darle confianza y la mata, o quien sigilosamente se acerca a la víctima y dispara sobre ella mientras está dormida. a.4- Por el medio empleado • Homicidio por veneno: El veneno se concibe como la substancia nociva que, introducida en el organismo, puede ocasionar la muerte o trastornos graves. Estos pueden ser de diversa índole o naturaleza: mineral, vegetal o animal. Los medios que puede emplear el agente para introducir el veneno en el

21

organismo de la víctima pueden ser variados: inhalación, vía oral, rectal, aplicando inyecciones, etc. Se entiende en la doctrina que el agente que usa veneno para matar, procede de manera subrepticia con el fin de lograr seguridad en el resultado, ocultamiento del hecho y eliminación de una reacción de la víctima. • Homicidio por fuego, explosión u otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas: El medio empleado configura la agravante cuando el autor ha provocado la explosión o el incendio con intención de matar, y siempre que la utilización del medio cree un peligro común para las personas. Se establece por tanto, un requisito especial: que la vida o la salud de un conjunto de personas deben estar en peligro para que se configure la agravante, esto es, que debe haberse producido una situación de peligro concreto. Por ejemplo, quien prende fuego a la vivienda habitada por su enemigo con el objeto de matarlo, habitando también en la vivienda los familiares de este último. El tipo legal hace referencia a otro medio capaz de poner en peligro la vida o la salud de un gran número de personas, para ello resulta necesario recurrir a la Sección de los Delitos contra la Seguridad Pública, en la que se enumeran diferentes estragos, como la inundación o desmoronamiento. Aunque, sin embargo,

el

catálogo

no

deberá

considerarse

de

manera

restringida, pudiendo admitirse cualquier medio no descrito entre los delitos contra la seguridad pública. El homicidio puede ser cometido bajo diferentes modalidades y cuando concurren circunstancias agravantes se presenta el asesinato: por el móvil, por conexión con otro delito, por el modo de ejecución y por el medio empleado. 1.4 ABORTO (CAPÍTULO II, TÍTULO I - CÓDIGO PENAL)

22

El bien protegido en el delito de aborto es la vida del producto de la concepción. En las últimas décadas, este tema ha motivado intensa discusión en el país, en relación con que si debe o no sancionarse. Al respecto tomemos en cuenta que: ❖ Se entiende que en el aborto se busca proteger la vida humana dependiente. ❖ La realidad peruana refleja una cifra oscura alta en relación con el aborto, dado que hay un número importante de casos de aborto que no llegan a conocimiento de las instancias judiciales correspondientes. ❖ La realidad judicial demuestra que son escasos los procesos iniciados por este delito. Tomando la realidad judicial en otros países, se puede mencionar que en España en julio de 1995, sólo dos hombres estaban en prisión acusados del delito de aborto y ninguna mujer. El Tribunal Supremo Español en su sentencia de 30 de enero de 1991, plantea la dificultad para abordar el delito de aborto: “el delito de aborto es quizá una de las infracciones más debatidas en el Derecho Penal, porque su punición choca frontalmente con quienes, en defensa de una libertad, defienden en principio la admisibilidad, y atipicidad, de las conductas que en las prácticas abortivas se produzcan. Es desde luego, una infracción altamente contradictoria. La importancia y trascendencia evidente que este hecho representa y quizá también el elevado número de prácticas abortivas que en el seno de la sociedad se producen y se han producido de siempre, contrasta con la escasez de asuntos de tal naturaleza que llegan a los tribunales"

23

Por su parte Muñoz Conde señala que el problema social y político que representa el aborto, se está resolviendo al margen del Derecho Penal, sin que nadie piense a estas alturas que el Derecho Penal pueda resolver en esta materia ningún problema, ni proteger eficazmente la vida del feto. Si el Derecho Penal en este ámbito sirve

para

algo,

es

para

castigar

el

aborto

realizado

sin

consentimiento o con un consentimiento viciado de la mujer, la impericia médica o el aborto realizado en malas condiciones higiénicas, o por personas incompetentes o con cualquier finalidad lucrativa, para asegurar, en definitiva, a la mujer un trato digno y un respeto a su libertad en una decisión que sólo a ella incumbe. Frente a ello existen sectores que propugnan su despenalización, que puede ser: a) Despenalización absoluta que propugna que todo aborto consentido sea impune. b)

Despenalización

señaladas

por

la

condicionada ley.

En

esta

a

exigencias

vertiente

se

claramente

plantean

dos

orientaciones: • De plazos tiene como característica central el límite temporal del aborto lícito, aceptándose por la generalidad de la doctrina dominante y la legislación comparada la doceava semana del embarazo • De indicadores, establece supuestos específicos que viabilizan la interceptación voluntaria del embarazo. Se plantean como indicadores los siguientes: ❖

aborto eugenésico.



aborto ético o sentimental.



aborto por indicación económico - social.



aborto terapéutico.

Nuestro Código Penal ha optado por mantener la criminalización penal del aborto, en este sentido:

24

a) Admite como único supuesto impune el del aborto terapéutico (artículo 119° CP), que es el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviese, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente. b) Establece una penalidad atenuada (privativa de libertad no mayor de tres meses) en los casos de aborto sentimental y de aborto eugenésico (artículo 120°CP). c) Admite el aborto sentimental cuando “el embarazo sea consecuencia

de

violación

inseminación

artificial

no

sexual

fuera

consentida

y

de

matrimonio

ocurrida

fuera

o de

matrimonio, siempre que los hechos hubieran sido denunciados o investigados, cuando menos policialmente’’ (art. 120° inc. 1 CP). d) Considera que el aborto eugenésico se concibe cuando “es probable que el ser en formación conlleve al nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista diagnóstico médico” (art. 120° inc. 2 CP). A continuación analizaremos la figura delictiva del aborto sin consentimiento, prevista en el artículo 116° del Código Penal. a) Aborto sin consentimiento El aborto se puede definir como la interrupción provocada dolosamente del proceso de la gestación, con o sin expulsión del feto o producto de la concepción, pero con muerte del mismo. Serrano Gómez señala que lo fundamental en este delito es la voluntad de dar muerte al producto de la concepción, pues si no se consigue estaríamos ante una tentativa. En este caso, el bien jurídico protegido es la vida humana dependiente, que se inicia con la anidación del óvulo fecundado en el útero y que abarca hasta el momento del parto (cuando se dan los primeros dolores del parto se inicia la protección de la vida humana independiente).

25

El delito de aborto es un delito de lesión en el que es necesario que se produzca el resultado para que se consume. a.1 Tipo objetivo El sujeto activo puede serlo cualquier persona, encontrándonos ante un delito común. La conducta prohibida consiste en que el agente hace abortar a una mujer sin su consentimiento, ello presenta diversos supuestos: Hacer abortar a la mujer sin su consentimiento: se entiende que falta el consentimiento cuando se presta con algún vicio que lo invalida. En este supuesto, el agente aprovecha de la confianza, ingenuidad o descuido de la mujer para someterla a prácticas abortivas o hacerla ingerir productos abortivos. Generalmente en estos casos la madre desconoce que están realizando sobre ella prácticas abortivas, puede pensar que se está llevando a cabo cualquier tipo de actividad curativa, que nada tiene que ver con la finalidad abortiva. Hacer

abortar

a

la

mujer

contra

su

voluntad.

Aquí

nos

encontramos ante la forma más aguda de falta de consentimiento. El agente vence la resistencia de la mujer mediante la violencia (vis absoluta) o la coacción (vis compulsiva). En este supuesto de aborto no sólo se atenta contra el feto, sino también contra los intereses, los sentimientos y la salud de la mujer, por lo que la penalidad es superior a la de otros supuestos de aborto. Asimismo, la acción orientada a producir la muerte del feto o producto de la concepción puede ofrecer las más variadas manifestaciones y los medios empleados para tal fin ser los más diversos: físicos, mecánicos o químicos. a.2 Tipo subjetivo

26

Se exige dolo en el agente, conocimiento y voluntad de destruir al feto, sin consentimiento de la mujer. a.3 Penalidad y Circunstancia agravante La sanción prevista es la de pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años. La conducta se agrava si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado. Nos encontramos ante un tipo penal complejo: dolo respecto al aborto sin consentimiento y culpa respecto a la producción de la muerte de la mujer gestante. La sanción que se prevé para estos casos, es la de pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 10 años. 3. DELITOS CONTRA EL CUERPO Y LA SALUD - LESIONES. El Código Penal en el Capítulo III del Título I tipifica una serie de conductas a fin de proteger el bien jurídico integridad corporal y la salud tanto física como mental de las personas. De esta manera se brinda protección tanto a la integridad física, como a la integridad mental de la persona. Según Ignacio Verdugo, si se entiende la salud en sentido amplio, lo que se trata de proteger en estos delitos es un solo bien jurídico: la salud (física o psíquica), que incluye también la integridad corporal, pues la salud es susceptible de ser atacada “tanto produciendo una alteración en su normal funcionamiento durante un período de tiempo mayor o menor -supuesto de enfermedad o incapacidad temporales-, como causando un menoscabo en el sustrato corporal. A partir de esta definición este autor concluye en dos hechos importantes: 1) No constituye delito de lesiones, la disminución de la integridad corporal que no supone menoscabo de la salud: corte de pelo o de barba, daños de prótesis artificiales, etc.

27

2) No constituye tampoco delito de lesiones la acción que objetivamente supone una mejora de la salud, aunque incida negativamente en la integridad corporal: amputación de una pierna gangrenada. De los supuestos previstos en el Código Penal analizaremos la figura delictiva de lesiones graves y la nueva figura de lesiones en el concebido.

2.1 LESIONES GRAVES (ARTÍCULO 121°- CÓDIGO PENAL) a. Tipo objetivo El sujeto activo puede serlo cualquier persona, de esto se desprende que se trate de un delito común. El sujeto pasivo lo será una persona natural viva, quedando excluido de la tutela el feto, aunque nuestro legislador acaba de tipificar el delito de lesiones en el concebido, figura penal que analizaremos a continuación. Para establecer la conducta prohibida, el tipo penal prevé una serie de supuestos alternativos, por lo que basta la concurrencia de alguna de ellas para configurar el delito de lesiones graves. Sin

28

embargo, el tipo penal en estudio exige la presencia de un elemento genérico; causar a otro daño grave en el cuerpo o en la salud (no se admiten las autolesiones). La acción típica del delito de lesiones se puede realizar por acción o por comisión por omisión, cuando existe la posición de garante. Por ejemplo, cuando se deja de alimentar a una persona o cuando se expone al frío. Existe daño en el cuerpo cuando se destruye la integridad del cuerpo o la arquitectura y correlación de los órganos y tejidos, ya sea ello aparente, externo o interno. El daño en la salud se presenta cuando se rompe el normal estado de equilibrio de las funciones fisiológicas del cuerpo. Esta alteración puede responder, a menudo, a lesiones orgánicas. El concepto de salud hace referencia tanto a la salud física como a la salud mental. La sanción prevista es la de pena privativa de la libertad no menor de 3 ni mayor de 8 años. El daño debe ser grave para configurar el delito. La gravedad del daño se establece en los siguientes supuestos:

29

 Lesiones que ponen en peligro inminente la vida: El peligro debe ser real, efectivo y actuante y debe determinarse tomando a la víctima en su totalidad: la herida que para un adulto es insignificante, puede ser fatal para un niño.  Mutilación del cuerpo, de un miembro u órgano principal: Previamente tomaremos en cuenta los siguientes conceptos:

30

El tipo penal exige que lo afectado sea un órgano o miembro “principal”, esto es un elemento valorativo que hace referencia a la independiente y relevante actuación funcional del mismo, para la salud o el normal desenvolvimiento del individuo, por ejemplo: mutilar las manos de la víctima.  Lesiones que hagan impropio para su función un miembro u órgano importante: Se presenta cuando se produce la inutilización de un miembro u órgano importante. Por ejemplo, la parálisis de una pierna. También se presenta en el supuesto de seria disminución de la integridad funcional, como en el caso de pérdida de una oreja que debilita la función auditiva. En doctrina se entiende que la alteración debe ser permanente.

31

La jurisprudencia española considera que la pérdida de un dedo o de sus falanges equivale a la pérdida de un miembro no principal (sentencia del 29 de noviembre de 1987). Asimismo, estimó que la extirpación del bazo no se consideró órgano principal al no ser su función indispensable y necesaria para la vida humana (Sentencia del 14 de marzo de 1988).  Lesiones que causan incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente: La norma hace referencia a la incapacidad del trabajo en general. Dicha incapacidad es un criterio objetivo que se establece de acuerdo a la gravedad de las lesiones inferidas, pero que debe ser valorada en cada caso de acuerdo a la potencialidad laboral que el lesionado pueda desarrollar. La incapacidad debe ser permanente, lo que no implica que sea perpetua, bastando la dilación en el tiempo siempre que no se pueda fijar un límite temporal de la incapacidad. La invalidez hace referencia a quien carece permanentemente de fuerza y vigor. En lo que respecta a la anomalía psíquica, se refiere a las alteraciones

permanentes

de

las

facultades

mentales,

debiendo ser dicha alteración patológica.  Desfiguración

grave

y

permanente:

Se

entiende

por

desfiguración, la alteración visible de la proporcionalidad morfológica que presenta el cuerpo humano, disminuyendo su belleza natural. De acuerdo a la fórmula del Código Penal, dicha desfiguración no sólo se circunscribe a las alteraciones del rostro, sino también a las irregularidades de las formas externas del cuerpo. Por ejemplo, las quemaduras de tercer grado en el brazo.

32

Este supuesto engloba un concepto valorativo - estético, por lo que no basta con verificar la existencia de la deformidad, sino que ella está en función de las condiciones personales del lesionado (edad, sexo, profesión, etc.). Por ejemplo, será diferente una marca visible en una modelo que en un boxeador.  Cualquier otro daño grave a la integridad corporal o a la salud física o mental: Esta es una fórmula genérica para abarcar otros casos de lesiones graves. La norma penal exige que requiera 30 o más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa. b) Tipo subjetivo Se exige que el agente actúe dolosamente, con conocimiento y voluntad de causar a otro grave daño en el cuerpo o en la salud. c) Circunstancia agravante Se

agrava

la

conducta

cuando

la

víctima

muere

a

consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado. Nos encontramos ante un tipo penal complejo: dolo respecto a las lesiones graves y culpa respecto a la muerte de la víctima. La penalidad será la pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 10 años. De acuerdo a lo previsto en el artículo 121-A del Código Penal se agrava la conducta según la naturaleza de los sujetos intervinientes: • Si la víctima es menor de 14 años y el agente es el padre, madre, tutor, guardador o responsable de aquél.

33

• Si el agente es el cónyuge, conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo o pariente colateral de la víctima. En los referidos casos, la sanción será privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de diez años. Además, en el supuesto que la víctima sea menor de 14 años también se sancionará al

agente

con

suspensión

de

la

patria

potestad

e

inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela (art. 36°inciso 5 CP). En el caso que la víctima muera y el agente pudo prever este resultado, la pena será privativa de libertad no menor de 6 ni mayor de 15 años. 2.2 LESIONES EN EL CONCEBIDO (ART. 124-A - CÓDIGO PENAL) El Congreso de la República recientemente ha promulgado la Ley No 27716, de fecha 8 de mayo de 2002, mediante la cual, se incorpora el Artículo 124-A al Código Penal, que se constituye en un nuevo delito y que lleva el nomen juris de “Lesiones en el Concebido”. En la legislación comparada no es nueva esta figura penal, pues el Código Penal de España de 1995, en los artículos 157 y 158 había criminalizado esta conducta con el nombre de “Lesiones en el Feto”. Sin embargo, no se puede dejar de reconocer que se trata de un tema importante por cuanto los actos

aquí

protegidos

amenazan

bienes

jurídicos

fundamentales de los que depende, incluso, el futuro de la humanidad. La tipificación de esta conducta obedece a la necesidad de protección del nasciturus o concebido durante el embarazo

34

por la propia fisioterapia de la reproducción. La intervención de terceros en este proceso repercute no sólo produciendo su muerte en el seno materno o su salida prematura al exterior en condiciones de no viabilidad (aborto), sino que provoca alteraciones

en

su

conformación

que

repercuten

negativamente, una vez nacido, en su salud y en su integridad física. Ante esta realidad existe la necesidad de proteger al concebido de maniobras imprudentes del médico durante el parto (cesáreas, prolongación excesiva con sus secuelas de cefalopatías

por

asfixia,

etc.),

o

de

actos

médicos,

generalmente imprudentes realizados durante el embarazo (exposición radiológica del concebido, efectos secundarios de medicamentos prescritos a la gestante, etc.), así como de otras conductas. Sin embargo, en honor a la verdad, tenemos que decir que es insuficiente la previsión de este delito porque no protege al concebido de todos los actos que pueden poner en riesgo su salud así como su integridad corporal. Por ejemplo, no se ha previsto la figura culposa ni tampoco el supuesto de la muerte del concebido como consecuencia de las lesiones producidas. Serrano Gómez señala que mayores problemas plantean los supuestos en los que el niño muere después de nacer como consecuencia de las lesiones que sufrió en el claustro materno. Aquí no hay previsión de la Ley, por lo que habría que condenar por las lesiones pero no por la muerte. El bien jurídico protegido en este delito es la salud (física y psíquica) y la integridad corporal del concebido. El ámbito de protección se extiende desde el momento de la anidación del óvulo en el útero materno hasta el comienzo del parto.

35

El delito de lesiones en el concebido se sanciona con la pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de 3 tres años. El tipo penal no ha establecido ninguna situación agravante

ni

otras

sanciones

alternativas

como

la

inhabilitación, cuando el sujeto activo es médico, enfermera, etc. a) Tipo objetivo El sujeto activo puede ser cualquier persona, incluida la madre; por tanto, se trata de un delito común. Sin embargo, en la doctrina se considera que el agente debe tener determinados conocimientos sobre esta materia. El sujeto pasivo del delito es el concebido. Carbonell Mateu y Gonzales Cussac señalan que este delito como objeto material del delito, requiere la existencia de un concebido sano. El comportamiento prohibido consiste en causar lesiones al concebido. El tipo penal no prevé si se trata de lesiones leves o graves; sin embargo, las lesiones deben ser entendidas de conformidad con el delito de lesiones graves previsto en el artículo 121 del Código Penal. El Código Penal Español de 1995, en el artículo 157, señala que por lesión al feto se debe tratar de una lesión que perjudique su normal desarrollo, o que provoque en el mismo una grave tara física o psíquica. La acción debe producirse desde el momento de la anidación del óvulo, es decir 14 días después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta el inicio del parto. Asimismo la acción puede recaer directamente sobre el concebido o a través de la madre. Cuando la acción también afecta a la madre estaremos ante un concurso de delitos. Este delito admite todas las formas de producción de lesiones en el concebido, que pueden ser consecuencia de una

36

actividad médica o quirúrgica realizada durante el embarazo hasta el inicio del parto, que incide directamente sobre el concebido, como también la intervención indirecta a través del cuerpo de la madre, por acto médico, malos tratos, golpes, etc. Entre la acción y el resultado tiene que existir una relación de causalidad. Sin embargo, ello no es fácil de probar en este delito, porque la verificación de las lesiones quedan diferidas a un momento posterior al del nacimiento. Para graficar la complejidad de tema en la doctrina se suele citar el Caso Contergan (Alemania), donde a principios de los años sesenta nacieron muchos niños con deformidades y taras, porque al parecer las madres habían ingerido durante los primeros meses de embarazo dicho producto que se prescribía como tranquilizante. b) Tipo subjetivo El delito es doloso; exige el conocimiento y la voluntad de que se está lesionando

a

un concebido.

La

realidad

demuestra que este delito se comete más por imprudencia o culposamente que dolosamente. El delito se consuma cuando se causa la lesión al concebido; por tanto, al ser un delito de resultado, se admite la tentativa. En los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, los bienes jurídicos protegidos son: la vida humana y la integridad corporal, física y mental. Estos bienes son puestos en peligro por diferentes conductas tipificadas en el Código Penal, la cual establece los elementos típicos distintivos de cada delito. TITULO: OBJETO, DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

37

Artículo 114.- Autoaborto La mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será reprimida con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario. Artículo 115.- Aborto consentido El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Artículo 116.- Aborto sin consentimiento El que hace abortar a una mujer sin su consentimiento, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años. Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años. Artículo 117.- Agravación de la pena por la calidad del sujeto El médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier profesional sanitario, que abusa de su ciencia o arte para causar el aborto, será reprimido con la pena de los artículos 115º y 116º e inhabilitación conforme al artículo 36º, incisos 4 y 8. Artículo 118.- Aborto preterintencional El que, con violencia, ocasiona un aborto, sin haber tenido el propósito de causarlo, siendo notorio o constándole el embarazo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años, o con prestación de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas. 4.2 ANTECEDENTES

GREGORIO

GUTIÉRREZ

QUISPE

en

su

Tesis

titulada:

“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LEY EN LA LUCHA CON EL DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD - EL

38

HOMICIDIO CULPOSO PERIODO 2013 – 2014 EN EL DISTRITO DE CAÑETE. 4.3 MARCO CONCEPTUAL ACCIÓN: La Academia de la lengua, tomando esta voz en su acepción jurídica, la define como derecho que se tiene a pedir alguna cosa en juicio, y modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que es nuestro o se nos debe. Para Capitán, es el remedio jurídico por el cual una persona o el ministerio público piden a un tribunal la aplicación de la ley a un caso determinado. Y para Couture es el

poder

jurídico

que

tiene

todo

sujeto

de

derecho,

consistente en la facultad de acudir ante los órganos de la jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho. ACUSADO: Persona a quien se imputa la comisión de un delito. Claro es que la acusación no presupone la culpabilidad del imputado, ya que la causa que se le siga puede ser sobreseído definitivamente o terminar en una absolución. En los procedimientos penales de raíz liberal, al acusado se lo supone inocente mientras no se pruebe lo contrario. APELACIÓN:

En

los

jurisdicciones,

sinónimo

procedimientos y

abreviación

de de

las

distintas

recurso

de

apelación. BIEN JURÍDICO: El bien jurídico, Es todo aquello que es importante para el orden social, cuyo mantenimiento pacífico es

asegurado

mediante

normas

jurídicas

y

que

es

considerado valioso para la vida en comunidad, constituye un bien jurídico, es decir, es la vida, el honor, la propiedad, la seguridad del

39

Estado,

la

moralidad

pública,

etc.,

que

es

protegido

jurídicamente (García Rada, 1984, P. 247). CALIDAD: Modo de ser. Carácter o índole. Condición o requisito de un pacto. Nobleza de linaje. Estado, naturaleza, edad y otros datos personales o condiciones que se exigen para determinados puestos, funciones y dignidades. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA: Ciudad donde reside el gobierno de una nación monárquica, en donde se encuentra constituidos

sus

principales

consejos

y

tribunales.

Por

analogía, capital de república o Estado en general. Nombre de diversos tribunales de apelación y casación. CRITERIO: Resolución o determinación en materia dudosa. Parte dispositiva de la ley. Sentencia o fallo en cualquier pleito o causa. Firmeza de carácter. Acción que provoca la victoria en batalla o guerra. Resolución de un concilio de la Iglesia sobre cuestión hasta entonces debatida DECISIÓN JUDICIAL: Resolución o determinación en materia dudosa. Parte dispositiva de la ley. Sentencia o fallo en cualquier pleito o causa. Firmeza de carácter. Acción que provoca la victoria en batalla o guerra. Resolución de un concilio de la Iglesia sobre cuestión hasta entonces debatida. Cada

una

de las

cincuenta

constituciones

nuevas

de

Justiniano, luego de promulgado el primer Código, que dio para decidir o aclarar diversas dudas que habían dividido a los intérpretes (Dic. Der. Usual). EXPEDIENTE: Negocio o asunto que se ventila ante los tribunales sin carácter contradictorio, como los de la jurisdicción voluntaria. Actuación administrativa sin carácter contencioso.

Conjunto

de

antecedentes

y

documentos

40

relativos a un asunto. Arbitrio, recurso, medio para resolver o superar ciertas situaciones. Título razón, pretexto o excusa (Dic. Der. Usual) EVIDENCIA: s.f. Certeza clara y manifiesta de algo. 2. Amér. Prueba judicial. (Diccionario enciclopédico Larousse, 2006, P. 430). FALLOS: Acción y efecto de fallar (v.), de dictar sentencia (v.), y ésta misma en asunto judicial. Dictar sentencia en juicio. En algunas legislaciones, por imperio legal, los jueces están obligados a fallar en todas las causas sometidas a su decisión, sin que sirva como pretexto para no hacerlo el silencio u obscuridad de la ley, incurriendo de lo contrario en delito penalmente sancionado. (V. Sentencia) INDEMNIZACIÓN: Tanto en el caso de incumplimiento de obligaciones cuanto en el de actos ilícitos, el perjudicado por ellos tiene derecho a ser indemnizado por el causante de los daños que éste le haya ocasionado en forma efectiva y también de las utilidades que haya dejado de percibir por el retardo en el cumplimiento de la obligación, o en virtud del acto ilícito cometido. Cuando se trata de obligaciones de dar sumas de dinero, el perjuicio causado se traduce en intereses (V. DAÑOS E INTERESES.) (Ossorio, s.f, P. 487). IMPUTACIÓN: La imputación es una operación mental consistente

en

atribuir

una

determinada

consecuencia

jurídica a un hecho o situación condicionante (Aguilar Cabrera, 2011, P. 33). INSTANCIA: Cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en la tramitación de un juicio se pueden dar dos instancias: una primera, que va desde su iniciación hasta la primera sentencia que lo resuelve, y una segunda, desde

41

la interposición del recurso de apelación hasta la sentencia que en ella se pronuncie. LEGITIMIDAD: Sociopolíticamente, legítimo es lo establecido conforme a un proceso auténticamente democrático.6 En términos jurídicos la legitimidad es la capacidad de ser obedecido sin recurrir a la coacción, en contraposición a la autoridad.

En

términos

políticos

la

legitimidad

es

la

capacidad que permite ejercer el poder sin necesidad de recurrir a la violencia MEDIOS PROBATORIOS: Llámense así las actuaciones que, dentro de un procedimiento judicial, cualquiera que sea su índole, se encaminan a confirmar la verdad o a demostrar la falsedad de los hechos aducidos en el juicio.

En materia

penal son también las actuaciones que en el sumario o en el plenario tratan de investigar la culpabilidad o la inocencia del inculpado.

Los

medios

corrientes

de

prueba

son:

la

documental (también llamada instrumental), la de informes, la

confesión

en

juicio,

la

testimonial,

la

pericial,

el

reconocimiento judicial (llamado Medios de publicidad Mejora de pertenencias igualmente inspección ocular), el careo y las presunciones o indicios. Los medios de prueba se han de practicar de acuerdo con lo que para cada uno de ellos establecen los códigos procesales PRINCIPIO: Sobre el concepto de los principios generales del derecho no están conformes los tratadistas: para unos son los

principios

del

Derecho

Natural;

para

otros

las

proposiciones de la ciencia del derecho. Gen considera como tales

las

reglas

universales

que

la

razón

especula,

generalizando por medio de la abstracción las soluciones particulares que se obtienen partiendo de la justicia y de la

42

equidad sociales y atendiendo a la naturaleza de las cosas positivas, reglas que constituirán como una especie de Derecho Universal común, general por su naturaleza y subsidiaria por su función, que supla las lagunas de las fuentes formales del derecho. No lejos de este concepto anda el de Lambert, que se propone inducir, por medio de la legislación comparada, las reglas comunes a los pueblos. Entre los autores españoles, Saches Román considera como principios generales del Derecho los axiomas o máximas jurídicas recopiladas en las antiguas compilaciones (Digesto, Decrétales, Partidas, etc.), y Burón dice que son los dictados de la razón admitidos por el legislador como fundamento inmediato de sus disposiciones y en los cuales se halla contenido

su

capital

pensamiento.

(Diccionario

jurídico

latinazos.) PERTINENCIA: Perteneciente o que corresponde a algo. | Conducente en un litigio. | Admisible, dicho de pruebas. PRIMERA INSTANCIA: Cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en la tramitación de un juicio se pueden dar dos instancias: una primera, que va desde su iniciación hasta la primera sentencia que lo resuelve, y una segunda, desde la interposición del recurso de apelación hasta la sentencia que en ella se pronuncie. En esas dos instancias se debaten tantos problemas de hecho cuanto de derecho. Y aun cuando la sentencia dictada en la apelación sea

susceptible

de

otros

recursos

ordinarios

o

extraordinarios, de inaplicabilidad de la ley o de casación, esa última etapa ya no es constitutiva de una instancia, porque, generalmente, en ese trámite no se pueden discutir nada más que aspectos de mero Derecho. De ahí que a los

43

jueces que intervienen en la primera instancia del juicio, suele llamárselos de primera instancia. Instancia significa también el requerimiento que los litigantes dirigen a los jueces,

dentro

del

proceso,

para

que

adopten

una

determinada medida, v en este sentido se habla de las que pueden o tienen que ser tomadas a instancia de parte PRETENSIÓN: Petición en general. Derecho real o ilusorio que se aduce para obtener algo o ejercer un título jurídico/ propósito o intención PARTES:

Definiendo

esta

palabra

en

su

acepción

exclusivamente jurídica, cabe señalar que contiene diversos significados. En Derecho Civil se denomina así toda persona de existencia visible o invisible que interviene con otra u otras en cualquier acto jurídico. Parte, o porción viril, es también la que en un patrimonio corresponde a cada uno de los que participan en él, especialmente con referencia a los bienes mantenidos en condominio o constitutivos de la herencia yacente y mientras no se hagan las divisiones correspondientes. En Derecho Comercial, la fracción de capital que pertenece a cada uno de los socios en una sociedad. En Derecho Procesal, toda persona física o jurídica que interviene en un proceso en defensa de un interés o de un derecho que lo afecta, ya lo haga como demandante, demandado, querellante, querellado, acusado, acusador, o, como

dice

Couture:

“atributo

o

condición

del

actor,

demandado o tercero interviniente que comparece ante los órganos de la jurisdicción en materia contenciosa y requiere una sentencia favorable a su pretensión”. Además, en lo militar, naval y aeronáutico, denuncia por escrito que un jefe eleva, con respecto a sus subordinados, al superior o a la

44

autoridad judicial pertinente, para la instrucción y sanciones del caso. REFERENTES: Objetos y cosas pertenecientes a la realidad que se van incorporando a, conjunto de imágenes y objetos mentales. REFERENTES TEÓRICOS: Teorías, supuestos, categorías, conceptos y contenidos de una investigación que sirven de referencia para ordenar y articular los hechos que tienen relación con el problema (Blanco, 2011, s.p). REPARACIÓN CIVIL: Obligación que al responsable de un daño (v.) le corresponde para reponer las cosas en el estado anterior, dentro de lo posible, y para compensar las pérdidas que por ello haya padecido el perjudicado. SEGUNDA INSTANCIA: En el sistema de doble instancia, la segunda instancia la integran los órganos jurisdiccionales superiores a los que hubiesen dictado sentencia en primera instancia, a quienes les corresponde la revisión de la decisión judicial adoptada por los órganos inferiores, constituyendo el recurso de apelación el medio de impugnación tipo SALA

PENAL:

Denominación

que

en

los

tribunales

colegiados se da a las varias secciones en que están divididos. | El conjunto de magistrados que constituyen cada una de tales divisiones judiciales, para acelerar la tramitación de las causas o por las ramas jurídicas, como en los Tribunales Supremos o Cortes Supremas. VALORACIÓN: Justiprecio. Cálculo o apreciación del valor de las cosas. Aumento del precio de algo, por cualesquiera circunstancias. 5. 5.1.

SISTEMA DE HIPÓTESIS HIPÓTESIS GENERAL

45

Si se supera la problemática en torno a los mecanismos contemplados en en

el ART. 111 del C. P influya en el

delito contra la vida, el cuerpo y la salud - el homicidio culposo periodo 2013 - 2014.en el Distrito de Cañete. 5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a. Si se evita la Carga Procesal en los juzgados y Salas Competentes a partir de los mecanismos contemplados el ART. 111 del C. P influya positivamente en la lucha en el delito contra la vida, el cuerpo y la salud - el homicidio culposo periodo 2014. b. Si se logra una efectiva obtención de los medios de prueba entonces influirán favorablemente en la lucha contra las modalidades delictivas que agravan el tipo, sean elementos objetivos como el ensañamiento o subjetivos como el homicidio por precio. c. Si se superan las limitaciones en cuanto a la aplicación de las

Técnicas

Especiales

de

Investigación

y

Medidas

Limitativas de Derecho entonces influirán positivamente en la lucha contra Las modalidades que no están previstas en el tipo, la calidad del protagonista que daña, el objeto con el que lo hace. 6. METODOLOGÍA 6.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El

tipo

de

Investigación

es

básica

por

cuanto

contribuirá se alcanzará un conocimiento científico jurídico a partir de la investigación de las fuentes doctrinarias y legales contrastadas con la realidad. El

NIVEL

Explicativo

de

la

Investigación

por

cuanto

será

contribuirá

a

Descriptivo explicar

las

46

variables planteadas en la investigación científico jurídico. 6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El Diseño de la Investigación es NO EXPERIMENTAL por cuanto no se procederá a manipular las variables planteadas. 6.3. UNIVERSO O POBLACION Y MUESTRA

Se ha realizado a Jueces y Fiscales del distrito de Cañete. 6.4. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES VARIABLE INDEPENDIENTE: X: ART. 111. LEY DEL DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD INDICADORES: X1 COLABORACION ENTRE AGENTES DEL ESTADO X2 TECNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN X3 MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS VARIABLE DEPENDIENTE: Y: HOMICIDAS DE DIFERENTE TIPO INDICADORES: Y1: MODALIDADES DEL CRIMEN Y2 LESIONES QUE PONEN EN RIESGO INMINENTE LA VIDA. Y3 AJUSTE DE CUENTAS 6.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA (ANEXO 01)

47

48

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ALARCON FLORES, L. (S.F). Proceso Penal Sumario. Perú. Recuperado

de

http://www.monografias.com/trabajos28/proceso-penalsumario/proceso-penal-sumario.shtml  CONSTITUCION

POLITICA

DEL

PERÚ.

(1993).

Perú.

Recuperado de www.tc. gob.pe/constitucion.pdf  CORTE

SUPERIOR

determinación

de

DE la

JUSTICIA Pena.

DE

LIMA.

Sentencia.

(2008).

Exp.

La

85-2008.

Recuperado de http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/documentos/VIII. %20DE%20LA%

20DETEMINACI%C3%93N%20DE%20LA

%20PENA.pdf  CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. (2011). Control de la acusación y auto superior de enjuiciamiento. Lima-Perú. Recuperado

de

http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/documentos/EXP_N_0 99-09- 0.pdf  CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. (2001). Sala Penal Especial. EXP. N° A.V. 19 - 2001. Parte III - Capítulo III. Recuperado de www.contexto.org/pdfs/sentencia.pdf  CUBAS VILLANUEVA, V. (2006). Principios del Proceso Penal en el Nuevo  Código Procesal Penal. Perú. Revista Derecho & Sociedad N°25.

Recuperado

de

www.revistaderechoysociedad.org/indice_tem15.html  CUSTODIO RAMÍREZ, C. (S.F). Principios y Derechos de la función Jurisdiccional Consagrados en la Constitución Política del

Perú.

Perú.

Recuperado

de

49

http://img28.xooimage.com/files/4/d/3/principios-y- dere...delper--108a369.pdf  DE LA CRUZ ESPEJO, M. (1996). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima- Perú. Editorial Fecat.  DE SANTO, V. (1999). Tratado de los recursos. Tomo I Recursos ordinarios. 2a edición actualizada, Buenos Aires Argentina, Editorial Universidad.  DE SOUSA MINAYO, M. (2003). Investigación Social: Teoría, método y creatividad, Colección Salud Colectiva Serie Didáctica. Argentina: Editorial Buenos Aires.  DICCIONARIO

JURÍDICO,

P.J.P.

(s/f).

Reparación

Civil.

Recuperado de: http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/palabras_letra. asp?letra=R  ECHANDÍA, D. (1988). Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo 2, Buenos Aires - Argentina, Editorial Zavalia.  Hurtado Pozo, José; Manual de Derecho Penal, Parte Especial 1, Homicidio, Ediciones Juris, Lima, 1993.  Hurtado Pozo, José; Delitos sexuales y Derechos de la Mujer en Problemas Actuales de la Administración de Justicia en los Delitos Sexuales, Defensoría del Pueblo, Lima, marzo 2000.  Montoya Olaechea, Edwin; Muchas veces Víctima, Fundación Radda Barnen, Lima.  Muñoz Conde, Francisco; Derecho Penal, Parte Especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 1996.  Peña Cabrera, Raúl; Tratado de Derecho Penal, Parte Especial I, Ediciones Jurídicas, Lima, 1994.  Queralt Jiménez, J.J.; Derecho Penal Español, Parte Especial 3 edición,

50